La reciente modificación de la Ley Mipymes trae consigo importantes beneficios para los emprendedores que obtengan la Cédula Mipymes. Este documento busca incentivar la formalización y competitividad del sector que representa el 98% de las empresas del...
[Leer más]
El senador Derlis Osorio informó que se han realizado nuevas reasignaciones por aproximadamente USD 18 millones en el plan de gastos, monto que beneficiará a la Corte Suprema, a la UNA, a las Universidades Públicas, a la Controlaría General y a la Just...
[Leer más]
La mayor parte de los pedidos son con recursos del Tesoro, es decir, con impuestos que paga la ciudadanía. Entre las que solicitaron ampliaciones, están entidades del Poder Ejecutivo.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo ingresó en la tarde de este martes un pedido adicional (adenda) en el Presupuesto General de la Nación (PNG 2024), en donde solicitan, entre otras cosas, un aumento en las dietas de los legisladores. El Ministerio de Economía y Fina...
[Leer más]
El proyecto de medidas extraordinarias para gestión de finanzas públicas dará mayor poder al Ministerio de Economía, que por el resto del año no tendría el control del Poder Legislativo.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024 se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5% con respecto a la previsión de cierre para el 2023. De esta manera, la presión tributar...
[Leer más]
En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024 se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5% con respecto a la previsión de cierre para el 2023. De esta manera, la presión tributaria se ...
[Leer más]
Además de presentar algunos que otros ahorros, el Presupuesto 2024 tiene incrementos para sectores sociales y gastos rígidos. El crecimiento total es del 6,8 % en relación al vigente plan. Sepa cómo se distribuye ese porcentaje.
[Leer más]
El año pasado, la recaudación de la SET rondó los G. 18,9 billones, lo que significó un aumento de 14,2% frente a lo logrado en el mismo periodo del 2021. Se espera que se desacelere a 9% en el 2023, para alcanzar una presión tributaria de 10,4% del PI...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley N° 7.050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2023. El presidenteRead More...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley N° 7.050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2023. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dio su visto bueno a la ley sancionada por el Cong...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley N° 7.050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2023....
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley N° 7.050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2023. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dio su visto bueno a la ley sancionada por el Congre...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 7.050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2023. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dio su visto bueno a la ley sancionada por el Congreso Nacional ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley N° 7.050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2023. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dio su visto bueno a la ley s...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Hacienda aseguran que la deuda pública que ronda el 35% del PIB todavía se encuentra en niveles sostenibles; sin embargo, podría alcanzar el 38% si se siguen aumentando los créditos. La deuda estaría llegando a los USD 16.534 mil...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 6873 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2022. El Plan de Gastos asciende a un total de G. 96,8 billones y está acorde con el límite máximo del déficit fiscal de l...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda presentó esta semana al Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de Nación (PGN) 2023, que incorpora a 101 instituciones públicas componentes de la Administración Central y de Entidades Descentralizadas, representa...
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023 prevé una emisión de bonos del Tesoro por un monto de hasta US$ 548 millones, gran parte de este monto se destinará al “bicicleteo” de la deuda pública.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda, a través de su página web, pone a disposición de toda la ciudadanía en general los detalles del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023, presentado al Congreso de la Nación ayer jueves...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda, a través de su página web, pone a disposición de toda la ciudadanía en general los detalles del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023, presentado al Congreso de la Nación ayer jueves...
[Leer más]
En el sitio denominado “Temas de Interés”, apartado “PGN 2023 Proyecto de Ley”, ubicado en el extremo superior derecho de la web, los interesados podrán encontrar la Ley, la Memoria Institucional, el Mensaje del Proyecto y la Presupuestación por Progra...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda, a través de su página web, pone a disposición de toda la ciudadanía en general los detalles del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023, presentado al Congreso d...
[Leer más]
Al cierre del mes de julio la deuda pública total se situó en US$ 14.431,3 millones, lo que representa 35,3% del producto interno bruto (PIB) luego de los ajustes realizados en las proyecciones de crecimiento económico.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda está en plena etapa de ajuste del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023) al tope del 1,5% del PIB de déficit fiscal establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal, con el fin de cerrar los números y presenta...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda tiene previsto pagar este año en concepto de intereses de la deuda pública más de G. 3,9 billones (US$ 558,7 millones), según el informe de situación financiera a julio de la Administración Central.
[Leer más]
El 75% de los recursos del Tesoro es destinado al pago de los salarios públicos y el 15% a la atención de la deuda, de acuerdo con los datos expuestos por las autoridades del Ministerio de Hacienda en la audiencia pública de rendición de cuentas que se...
[Leer más]
Los proyectos financiados con préstamos externos alcanzaron en el primer semestre un nivel de ejecución del 46,9%, de acuerdo con el informe del Ministerio de Hacienda. La mayor cantidad de programas corresponden a inversiones en infraestructura llevad...
[Leer más]
En el primer semestre del año, el Estado recibió en concepto de desembolso de préstamos un total de US$ 948,9 millones, según el informe sobre deuda pública al mes de junio del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
En el primer semestre de este año, la deuda pública total del país se situó en US$ 14.450,3 millones, que equivale al 36% del producto interno bruto (PIB), según el informe que dio a conocer el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
El informe que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, presentó ayer al Congreso asegura que “la gestión de la deuda pública sigue siendo prudente”, a pesar de que actualmente ya se encuentra cerca del 36% del PIB.
[Leer más]
El déficit anualizado se situó al final de mayo en 3,6% del producto interno bruto (PIB), resultado que se encuentra levemente por encima del tope del 3% establecido en la ley de Presupuesto General de la Nación (PGN).
[Leer más]
En el primer cuatrimestre del año aumentó la cantidad de programas en ejecución que se financian con préstamos externos de organismos multilaterales y bilaterales oficiales, según los últimos datos del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo remitió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca ampliar el presupuesto 2022 del Ministerio del Interior, con el objetivo de asegurar recursos que posibiliten dotar de personal los distintos puestos de control fronterizo...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo remitió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca ampliar el presupuesto 2022 del Ministerio del Interior, con el objetivo de asegurar recursos que posibiliten dotar …
[Leer más]
Al cierre del primer trimestre del año el saldo de la deuda pública asciende a US$ 14.060,8 millones, lo que equivale al 33,3% del producto interno bruto (PIB), según el informe del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
El Presupuesto General de la Nación (PGN), en lo que va del año, ya sufrió modificaciones que terminaron elevando el monto total a ser ejecutado a G. 98,5 billones (US$ 14.096 millones), de acuerdo con los datos preliminares que maneja el Ministerio de...
[Leer más]
Al mes de marzo, la cantidad de personal contratado en las instituciones públicas componentes de la Administración Central y en las gobernaciones departamentales asciende a más de 55.000, de acuerdo con los datos registrados en el Sistema Nacional de R...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda pagó en el primer cuatrimestre del año más de G. 1,3 billones (US$ 187,6 millones) por los intereses de la deuda pública correspondiente a la Administración Central, según el informe de “Situación Financiera” que dio a conocer...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda anunció la realización de una nueva subasta de bonos del Tesoro por G. 123.800 millones (US$ 18 millones) en el mercado local, será la cuarta en lo que va del año para obtener fondos vía endeudamiento para financiar el presupu...
[Leer más]
Los bancos y las financieras abrirán sus puertas hasta mañana miércoles para atender a los clientes, teniendo en cuenta los días feriados (jueves y viernes) de Semana Santa.
[Leer más]
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia tomó la decisión de disponer asueto judicial el día miércoles 13 de abril de 2022, con motivo de la celebración de la Semana Santa.
[Leer más]
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe preliminar señala que el proceso de reconstrucción de los colchones fiscales aún está en curso, después de una “acumulación sustancial de deuda en los últimos años”.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo anunció en la fecha que se declara asueto desde el 13 de abril, miércoles santo, para funcionarios públicos y entidades descentralizadas.
[Leer más]
El presidente de la república firmó el decreto 6917 por el cual se declara asueto el día miércoles 13 de abril del 2022, para funcionarios de la Administración Pública y Entidades Descentralizadas.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo emitió este jueves un decreto mediante el cual declara asueto el 13 de abril, miércoles santo, para funcionarios públicos y entidades descentralizadas.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó hoy el decreto que declara asueto para los funcionarios de la Administración Pública y Entidades Descentralizadas para el día miércoles santo 13 de abril. La disposición excluye a estatales que ...
[Leer más]
El presidente de la república firmó el decreto 6917 por el cual se declara asueto el día miércoles 13 de abril del 2022, para funcionarios de la Administración Pública y Entidades Descentralizadas.…
[Leer más]
El saldo de la deuda pública, que incluye los compromisos de la Administración Central y de las Entidades Descentralizadas, asciende a US$ 13.901,6 millones al cierre del primer bimestre de este año, que equivale a 32,9% del producto interno bruto (PI...
[Leer más]
El 56,5% de la deuda pública total, que incluye a la Administración Central y Entidades Descentralizadas, proviene de la colocación de bonos en el mercado local e internacional, según el informe al mes de enero del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Desde este mes y hasta el cuarto del año se tendrá el mayor requerimiento de recursos, para repetirlo en diciembre. Se trata de un monto superior a G. 3 billones, en lo que respecta a financiamiento con impuestos; por G. 2 billones, en crédito público;...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el portal web del Ministerio de Hacienda está disponible el documento completo de la Ley N° 6873 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2022 (PGN 2022), recientemente promulgada por el Poder E...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda presentó hoy a la Comisión Bicameral de Presupuesto la solicitud de Adenda al Proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2022 (PGN 2022), que plantea ampliaciones y reprogramaciones al Presupuesto in...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda presentó a la Comisión Bicameral de Presupuesto la solicitud de Adenda al Proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2022 (PGN 2022), que plantea ampliaciones y reprogramacione...
[Leer más]
El ministerio de Hacienda explicó que el monto adicional incorporado al proyecto del Ejecutivo de Presupuesto 2022 es de G. 128.000 millones, el cual es financiado íntegramente con Recursos del Crédito Público y Recursos Institucionales.
[Leer más]
Ya son varias las solicitudes de ampliaciones a la Comisión Bicameral de Presupuesto. Desde el Ministerio de Hacienda advierten que, de concederse, se pondrá en riesgo el cumplimiento de algunos programas o incluso el retorno al límite fiscal en el cor...
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación para el año que viene mantiene vigente la estrategia de austeridad del gasto y focalización de los recursos con el fin de dar sostenimiento al sistema salud y garantizar el financiamiento de los programas...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022 mantiene vigente la estrategia de austeridad del gasto y focalización de los recursos con el fin de dar sostenimiento al sistema salud y garantiz...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- A través de su sitio web, el Ministerio de Hacienda pone a disposición de toda la ciudadanía los detalles del Proyecto de Presupuesto General
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda, a través de su página web, pone a disposición de toda la ciudadanía los detalles del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022, presentado al Congreso de la Nación...
[Leer más]
En ese sentido, está prevista la construcción de 1.863 viviendas, 1.266 subsidios habitacionales, 1.438 viviendas a ser mejoradas y ampliadas.
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso se instalará mañana con 40 miembros, senadores y diputados, para dar inicio al estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2022 presentado por el Poder Ejecut...
[Leer más]
Autoridades de las diferentes instituciones deberán reunirse con el ministro Oscar Llamosas para discutir sobre las modificaciones que deseen realizar al plan de gasto para el año que viene. De esta manera se busca respetar los topes, en medio de un c...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El titular del Ministerio de Hacienda, Oscar Llamosas, entregó al senador Juan Darío Monges (ANR), presidente de la Comisión de Hacienda y
[Leer más]
El Poder Ejecutivo solicita ampliar el déficit fiscal al 3% del PIB y, de aprobarse, el plan de gastos del próximo año aumentaría a G. 96,3 billones. El total de nuevo endeudamiento rondaría los USD 1.200 millones.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda presentó este miércoles al Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2022, por un monto superior a los G. 92 billones. Para el año próximo …
[Leer más]
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, presentó hoy miércoles 1 de setiembre al Congreso Nacional el Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022, con el objetivo de consolidar la recuperaci...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, manifestó que el saldo de la ley de emergencia sería insuficiente para la totalidad de los beneficiarios de Pytyvõ 2.0.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El documento completo de la Ley N° 6.672 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021, así como su Decreto Reglamentario se encuentran disponibles en el portal web del Ministerio d...
[Leer más]
La información fue confirmada en conferencia de prensa por el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas. El secretario de estado resaltó que el presidente Mario Abdo Benítez, firmó este lunes el decreto que reglamenta la ejecución del Presupuesto General de...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este lunes el decreto que reglamenta la ejecución del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021. Así lo confirmó este esta mañana el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas tras...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, manifestó que el saldo de la ley de emergencia sería insuficiente para la totalidad de los beneficiarios de Pytyvõ 2.0. “Tenemos un saldo que creemos que no va a ser suficiente para atender a la totalidad de be...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este lunes el decreto que reglamenta la ejecución del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021. Así lo confirmó este esta
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este lunes el decreto que reglamenta la ejecución del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021. Así lo confirmó este esta mañana el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas tras...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda a través de su portal web pone a disposición la ciudadanía el documento completo de la Ley N° 6672 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021 (PGN 2021).
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda en su portal web pone a disposición de la toda ciudadanía el documento completo de la Ley N° 6672 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021 (PGN 2021). Dicha...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 6672/2020 del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021, sancionada por el Congreso Nacional, que asciende a un total de G. 92,2 billon
[Leer más]
Tras idas y vueltas en el Congreso Nacional, el Ejecutivo finalmente promulgó el Presupuesto General para el 2021. La cifra final es de G. 92,2 billones, lo que implica un aumento de casi el 7% con respecto al monto aprobado para el ejercicio anterior ...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 6672/2020 del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021, sancionada por el Congreso Nacional, que asciende a un total de G. 92,2 billones (alrededor de USD 13.010 millones). Este monto im...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 6672/2020 del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021, sancionada por el Congreso Nacional, que asciende a un total de G. 92,2 billones (alrededor de USD 13.010 millones). Este monto im...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021, sancionada por el Congreso Nacional, que asciende a un total de G. 92,2 billones (alrededor de USD 13.010 millones).
Este monto implica un aum...
[Leer más]
Este monto implica un aumento del 6,9% con respecto al total de recursos asignados en el Presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2020.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez firmó la promulgación de la Ley Nº 6672/2020 del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021. En comparación al 2020, el PGN aumentó en un 6,9%, informaron.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 6672/2020 del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021, sancionada por el Congreso Nacional, […]
[Leer más]
Actualidad, Política, X-Destacados » El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 6672/2020 del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021, sancionada por el Congreso Nacional, que asciende a un total de G. 92,2 billones (alrededor d...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 6672/2020 del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021, sancionada por el Congreso Nacional, que asciende a un total de G. 92,2 billones (alrededor de US$ 13.010 millones).
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 6672/2020 del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021, que asciende a un total de G. 92,2 billones (alrededor de US$ 13.010 millones).
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 6672/2020 del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021, sancionada por el Congreso Nacional, que asciende a un total de G. 92,2 billones (alrededor de US...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 6672/2020 del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021, sancionada por el Congreso Nacional, que asciende a un total de G. 92,2 billon
[Leer más]
En un contexto de crisis total en la que se encuentra sumido el Paraguay desde hace nueve meses a causa de la pandemia del covid, diputados y senadores han dejado en claro cuáles son sus prioridades con la sanción del Presupuesto General de la Nación (...
[Leer más]
La Cámara de Diputados sancionó ayer el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio del año 2021. El monto total asciende a G. 92,2 billones (US$ 13.010 millones), distribuidos en la Administración Central y Entidades...
[Leer más]
El total General por entidades alcanza unos G. 92.029.383.829.966, monto al que debe sumarse G. 440.668.963.617, producto de los cambios propuestos por la Comisión de Presupuesto y aceptados por la plenaria de la Cámara de Diputados. De este total corr...
[Leer más]
La Cámara Baja dio luz verde al proyecto del PGN para el año que viene, en el marco de una crisis económica mundial y ajustando la previsión del déficit fiscal a un máximo de 4 puntos sobre el PIB, con la promesa de converger hacia la regla del 1,5% en...
[Leer más]
La plenaria de la Cámara de Diputados aprobó, con mínimas modificaciones (conforme a la Comisión de Presupuesto), el proyecto de ley “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021”. El presidente de la Comisión Bicameral...
[Leer más]
La plenaria de la Cámara de Diputados aprobó, con mínimas modificaciones (conforme a la Comisión de Presupuesto), el proyecto de ley “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021”. El presidente de la Comisión Bicameral...
[Leer más]
La plenaria de la Cámara de Diputados aprobó, con mínimas modificaciones (conforme a la Comisión de Presupuesto), el proyecto de ley “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021”. El presidente de la Comisión Bicameral...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, remitió al Congreso Nacional la adenda al proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021. Se contemplan modificaciones en el Anexo de Personal en las Secr...
[Leer más]
La adenda incorpora principalmente reasignaciones de recursos estimados en el proyecto original, realizadas con base en las solicitudes presentadas por los distintos Organismos y Entidades del Estado (OEE).
[Leer más]
«Seguimos disminuyendo la brecha negativa de recaudación a pesar de la pandemia. La recuperación económica se está dando en la mayoría de las actividades económicas de manera paulatina. Se observa una incidencia positiva del IDU y el IVA en la recaudac...
[Leer más]
Con el objetivo de lograr un plan de gastos austero, acorde con la situación que atraviesa el país y el mundo, el Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021 elaborado por el Poder Ejecutivo incorpora importantes po...
[Leer más]
El Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021 es inferior al Plan de Gastos vigente, conforme a datos del Ministerio de Hacienda. Por primera vez, se envió un Presupuesto en menor cuantía que del año anterior, pu...
[Leer más]
Por Stan Canova La Crisis Covid19 ha empujado a nuestro gobierno en replantear la estructura y función del aparato publico el cual nosotros los contribuyentes financiamos. Mucho se ha visto en medios de comunicación en hablar de referentes políticos de...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo emitió el decreto N° 3514 mediante el cual declara asueto el miércoles santo 8 de abril, para funcionarios de la Administración Pública y Entidades Descentralizadas.
[Leer más]
Al cierre del ejercicio fiscal 2019, la ejecución de gastos de la Administración Central ascendió a G. 42,8 billones. En términos nominales se obtuvo una ejecución de G. 4,8 billones más, lo que representó 12,6% superior a lo ejecutado en el mismo peri...
[Leer más]
Los aumentos presupuestarios solicitados para el próximo año terminarán por destrozar el pilar fundamental de nuestra economía, como es la estabilidad macroeconómica, dijo ayer el empresario Beltrán Macchi.
[Leer más]
La Entidad Binacional Yacyreta canceló una deuda de 121 millones de dólares adicionales por energía cedida por Paraguay al gobierno argentino. Estos recursos estarán destinados en un 50% al Tesoro Nacional y el 50% restante, a proyectos de inversión pú...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Congreso ingresó el proyecto de Ley elaborado por el Ministerio de Hacienda, que pretende reestablecer la situación de los beneficiados por modificaciones del anexo de personal, llamado en la jerga política como “salariazo” y retornar a l...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección Administrativa, este jueves 6 de diciembre pagará a Víctimas de la Dictadura con Resoluciones indemnizatorias que ya cuentan con autorizaciones de pago del mes de noviembre del corriente añ...
[Leer más]
La Presidencia de la República declaró asueto para los funcionarios públicos el viernes 7 de diciembre, desde las 10:00. La medida se da por la festividad de Caacupé que se desarrollará el 8 de diciembre.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, implementará un nuevo horario de atención al público, de 7:30 a 13:30 horas, desde es...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Desde este lunes, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), atenderá al público en un nuevo horario, que es de 07:30 a 13:00. De esta manera, la dependencia del Ministerio de Hacienda pretende brindar un mejor servicio a los u...
[Leer más]
La Cámara de Senadores postergó ayer por tiempo indefinido, a propuesta del senador colorado Sergio Godoy, el estudio del proyecto de ley “de datos abiertos”. La normativa, presentada por varios senadores, plantea regular la forma en que se pondrán a d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con un orden del día que consta de 15 puntos, sesionará hoy la Cámara de Senadores, y entre los temas fundamentales figuran 2 pedidos de informes al Ejecutivo sobre la administración de Patricia Samudio en Petropar. El primero, “que pide inf...
[Leer más]
El saldo de la deuda pública total se situó al cierre de agosto último en US$ 7.808 millones, equivalente al 24,5% del PIB, según el informe actualizado del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019 destina más de G 12,9 billones (US$ 2.219 millones) para pagos de sueldos al personal de las instituciones de la Administración Central y Entidades Descentralizadas.
[Leer más]