Este 21 de marzo se recuerda el Día Mundial de los Bosques. En Paraguay, una de las mayores preocupaciones es el avance del cambio de uso de suelo en detrimento de los bosques nativos, por motivos variados, entre ellos los cultivos ilícitos de marihuan...
[Leer más]
A pesar de la «Ley de Deforestación Cero» que poco o nada contribuye a evitar la tala rasa a grandes extensiones de la región oriental; la tala de árboles o cambio de uso de suelo siguen matando grandes dimensiones de ecosistemas que jamás serán recupe...
[Leer más]
"Este año, lanzamos nuestra plataforma de Bosques y Usos de la Tierra", destacó este jueves durante su visita en Radio Nacional del Paraguay, la presidenta del Instituto Forestal Nacional, Cristina Goralewski. Explicó que se trata de una herramienta di...
[Leer más]
El fin de las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y el bloque europeo no solo representa oportunidades de crecimiento y diversificación para la economía nacional, sino también plantea una serie de desafíos en términos com...
[Leer más]
En su intervención en la XXIX Cumbre Iberoamericana, celebrada en Ecuador, el Viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún,
[Leer más]
Crónica de una muerte anunciada Ciento diecisiete. Esa es la cantidad de árboles que habitaron el suelo de una propiedad ubicada sobre la siempre ruidosa y ajetreada avenida Félix Bogado. Algunos con
[Leer más]
La Codehupy insta al Gobierno adoptar una serie de medidas de forma urgente ante “el ecocidio” generado por la producción y los incendios forestales, que afectan a los ecosistemas y la salud humana, principalmente en el Chaco.
[Leer más]
Un grave crimen ambiental con la presunta complicidad de los organismos ambientales, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Fiscalía del Medio Ambiente e Instituto Forestal Nacional (INFONA), se está cometiendo en el límite entre los ...
[Leer más]
El Reglamento 1115 de la Unión Europea, que entra en vigencia en 2025, genera preocupación en el sector productivo de Paraguay. Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), afirma que Paraguay cumple fácilmente con las norm...
[Leer más]
El presidente de la APS, Eno Michels adelantó que el sector agrícola presentará una defensa de la producción agrícola paraguaya ante las exigencias de la Reglamentación 1115/2023 de la Unión Europa para las importaciones.
[Leer más]
Numerosas personas protestaron contra la tala de árboles en un predio del barrio San Vicente de Asunción. Exigen que el lugar de dos hectáreas se convierta en un parque público porque es un “pulmon verde” en la zona. La Junta Municipal y Cámara de Dipu...
[Leer más]
03 DE FEBRERO DE 2021 La Cámara de Diputados decidió aplazar el tratamiento del veto a la ley que establecía la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué hasta la vuelta del receso par…
[Leer más]
El Ministerio de Economía y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) resaltaron la intención de trabajar de manera coordinada entre el sector público y
[Leer más]
Miembros de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se reunieron para debatir sobre la posibilidad de trabajar de forma coordinada, entre el sector público y privado, a fin de desarrollar aspectos que te...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) resaltaron la intención de trabajar de manera coordinada entre el sector público y el privado para impulsar el desarrollo sostenible del país.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Economía y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) resaltaron la intención de trabajar de manera coordinada entre el sector público y el privado para impulsar el desarrollo sostenible del país. A tal efecto, e...
[Leer más]
La líder vecinal Rosa Vacchetta dio a conocer la resolución municipal que autoriza el derribo de 77 árboles en el predio ubicado en Félix Bogado y 21 proyectadas, para la construcción de un supermercado mayorista. El documento data del 7 de junio de es...
[Leer más]
14 DE ENERO DE 2021 La ley que establecía la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué fue totalmente vetada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Representantes del P…
[Leer más]
El dólar de EEUU escaló nuevamente y sobrepasó la referencia de G. 7.400 en el sector minorista. Importadores señalan que la cotización actual pone en riesgo precios internos y piden al BCP actuar.
[Leer más]
SAN PEDRO DE YCUAMANDYYÚ. El Ministerio Público de Santa Rosa del Aguaray inició la investigación sobre una supuesta deforestación en la zona de Paso Tuna, distrito de Lima, departamento de San Pedro. La Fiscalía solicita informes técnicos e imagen sat...
[Leer más]
Los distritos de Santa Rosa del Monday y Santa Rita, al sur de Alto Paraná, se declararon en estado de emergencia tras daños causados por un devastador temporal a raíz de la deforestación. De acuerdo con los datos del Infona, 162 mil hectáreas fueron d...
[Leer más]
En los últimos 17 años, Paraguay ha sido víctima de masivas deforestaciones por cultivos de soja que afecta gravemente a nuestra biodiversidad. De acuerdo con los datos del Infona, 162 mil hectáreas fueron deforestadas por producción sojera de 2005 a ...
[Leer más]
La asesora de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Sonia Tomassone, resaltó el hecho de que Paraguay hoy puede demostrar con datos científicos que el 94,5 % de la soja cultivad...
[Leer más]
En el lanzamiento de la temporada de siembra de soja 2023, la presidenta del INFONA) dio detalles sobre el nuevo Mapa de cultivo de la soja.
[Leer más]
Durante el lanzamiento de la temporada de siembra de soja 2023, la presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Cristina Goralewski, dio a conocer el nuevo mapa de cultivo de la soja, que forma parte del futuro mapa de combustibles que permitir...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó el mapa de cultivo de la soja a diciembre del 2022, cuyo objetivo es determinar las áreas que requieren especial atención para reducir la propagación de incendios forestales. Esto fue lo que dijo la pres...
[Leer más]
En los primeros 6 años de entrada en vigencia de la “Ley de Deforestación Cero” (periodo 2005-2011), se observa una disminución de la tasa de deforestación para este cultivo.
[Leer más]
Durante el lanzamiento de la temporada de siembra de soja 2023, la presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Cristina Goralewski, dio a conocer el nuevo Mapa de cultivo de la soja, que forma parte del futuro mapa de combustibles que permitir...
[Leer más]
#NACIONALES: “Paraguay forestal para el mundo”, se trata de una política pública de desarrollo social y económico para el sector forestal del país.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, presentó al presidente Santiago Peña el plan de gobierno “Paraguay forestal para el mundo”, una política pública de desarrollo social y económico para el sector for...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, presentó al presidente Santiago Peña el plan de gobierno “Paraguay
[Leer más]
Cristina Goralewski, presidenta del Infona, informó que presentó al presidente Santiago Peña el plan de gobierno “Paraguay forestal para el mundo”. Se trata de una política pública de desarrollo social y económico para el sector forestal del país. Su a...
[Leer más]
Desde el Instituto Forestal Nacional (Infona) informaron que buscarán visibilizar el potencial forestal de nuestro país a través del Plan de Gobierno Paraguay Forestal para el mundo.
[Leer más]
El Gobierno proyecta impulsar un ambicioso plan a través del Infona para otorgar mayor visibilidad al potencial forestal de Paraguay y a su vez, captar el interés tanto del capital nacional como extranjero para fortalecer al sector. Precisamente este...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno proyecta impulsar un ambicioso plan a través del Infona para otorgar mayor visibilidad al potencial forestal de Paraguay y a su vez, captar el interés tanto del capital nacional como extranjero para fortalecer al sect...
[Leer más]
El tiríka está bajo gran amenaza debido a la imparable pérdida de su hábitat, causada principalmente por la deforestación. Su distribución se reduce a zonas del Bosque Atlántico, en territorios fronterizos entre Paraguay, Brasil, Argentina y una parte ...
[Leer más]
Ejecutivo promulga ley que extiende por 10 años deforestación 0 en la Región Oriental El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó, este jueves, la Ley N° 6676 que prorroga por 10 añ…
[Leer más]
Mario Abdo Benítez promulgó el proyecto de ley de desafectación de tierras en la zona conocida como Marina Cué, a favor de los pobladores que han estado asentados en el lugar durante varios años. El Poder Ejecutivo ha dado luz verde al proyecto de le...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, con modificaciones, un proyecto de ley de desafectación de tierras entre el Indert y el Mades, en la zona conocida como Marina Cué, en beneficio de pobladores del lugar.
[Leer más]
Agentes de la subcomisaría n° 044 de Limoy, distrito de Minga Porã, y del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales (DEBOA) de la Policía Nacional, a través del acta de procedimiento, confirman que efectivamente encontraron cinco topadoras y un tra...
[Leer más]
El productor brasileño Nativo Rocha Da Lapa, tristemente célebre por sus antecedentes por desmontes y otros delitos ambientales que posteriormente fueron “blanqueados”, sigue operando impunemente mediante la protección de las propias autoridades de con...
[Leer más]
El nuevo modus opeandi de estos es que ya no se quedan dentro de las estancias, sino arman picadas en los caminos, luego ingresan y deforestan los árboles nativos de la Reserva Carayaó, para luego venderlos.
[Leer más]
Agentes de la subcomisaría 44ª intervinieron un inmueble situado en la colonia San Lorenzo, ex Troncal III, límite entre los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú, donde se cometía un grave delito ambiental (deforestación),...
[Leer más]
Los principales gremios del sector rural, como la Unión de Gremios de la Producción y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), destacan la gran importancia del informe de deforestación presentado este martes por al Instituto Forestal Nacional (Infona), ...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó esta mañana el informe denominado “Nuestros Bosques”, un reporte nacional de cobertura forestal y los cambios de uso de la tierra en el país, desde el 2017 al 2020. El documento revela que 756.967 hectár...
[Leer más]
La cineasta Paz Encina urgió esta mañana al Senado extender la ley de “Deforestación Cero” en el Chaco para proteger a las comunidades indígenas. Fue durante el homenaje del pleno a la realizadora y su equipo técnico y de actores de la película Eami. A...
[Leer más]
La lucha por las tierras de Marina Cué no cesa tras 10 años de la masacre de Curuguaty. Las familias, víctimas y sobrevivientes de aquella matanza del 15 de junio de 2012, que se cobró 17 vidas, siguen sin recibir justicia.
[Leer más]
La lucha por las tierras de Marina Cué no cesa tras 10 años de la masacre de Curuguaty. Las familias, víctimas y sobrevivientes de aquella matanza del 15 de junio de 2012, que se cobró 17 vidas, siguen sin recibir justicia.
[Leer más]
De acuerdo con una gran proyección de una organización ecologista presentada este martes, el yaguareté se encuentra en peligro de extinción en Argentina.
[Leer más]
La organización ecologista Greenpeace realizó este martes una proyección gigante en Buenos Aires para alertar sobre la situación de los últimos 20 yaguaretés del Gran Chaco Argentino (norte del país), que están en peligro de extinción "por la destrucci...
[Leer más]
Buenos Aires, 14 jun (EFE).- La organización ecologista Greenpeace realizó este martes una proyección gigante en Buenos Aires para alertar sobre la situación de los últimos 20 yaguaretés del Gran Chaco Argentino (norte del país), que están en peligro d...
[Leer más]
Leo Rubín, reconocido defensor del medio ambiente, encabeza la campaña 'Salvemos la cuenca del lago Ypacaraí', en la que denuncia que un emprendimiento privado aparentemente vinculado a inmobiliarias está socavando la zona de la cuenca del lago, hecho ...
[Leer más]
ENCARNACIÓN. La destrucción de la reserva forestal de la cordillera San Rafael, en Itapúa, crece a ritmo acelerado, pese a los reclamos y denuncias de organizaciones ambientalistas que ponen en evidencia los hechos. Hace un año, organizaciones ambienta...
[Leer más]
Este jueves fue aprobado en la Cámara Alta el proyecto de Ley de Deforestación Cero, ampliada a 10 años más de vigencia. La Ley que prohíbe las actividades de transformación y conversión de bosques en la Región Oriental, más conocida como Ley de Defore...
[Leer más]
Es lo que resaltó Lucy Aquino, Directora del Fondo para la Preservación de la Naturaleza, WWF, por sus siglas en inglés, respecto a la media sanción de la ley de deforestación cero, aunque advirtió que dicha Ley debe ser permanente y constante, teniend...
[Leer más]
El exministro del Ambiente Ing. Rolando de Barros aseguró que las asociaciones campesinas se encargaron de la deforestación de más de 9.000 hectáreas de reservas para la instalación de parcelas de marihuana.
[Leer más]
Lorena Rios, jefa de comunicación & marca del Grupo Luminotecnia, habló sobre dos campañas “No hay aire que enfríe la deforestación, pero hay uno que ayuda a combatirla” y “Espacios con luz y vida”
[Leer más]
La deforestación masiva es una de las causas del cambio climático, afirman los campesinos tras lanzar municiones verbales contra ganaderos y sojeros. Mientras, supuestos “sin
[Leer más]
Según el reporte Global Forest Resources Assessment 2020 (Evaluación de los Recursos Forestales Globales 2020 en inglés), elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Paraguay registró entre 2010 y 2020 un...
[Leer más]
El Día Internacional del Yaguareté, que se celebra este lunes, busca celebrar y concientizar sobre la existencia de la especie, que según un monitoreo reciente registra en una población promedio de 90 individuos en el Bosque Atlántico del Alto Paraná. ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Día Internacional del Yaguareté, que se celebra este lunes, busca celebrar y concientizar sobre la existencia de la especie, que según un
[Leer más]
El Día Internacional del Yaguareté, que se celebra este lunes, busca celebrar y concientizar sobre la existencia de la especie, que según un monitoreo reciente registra en una población promedio de 90 individuos en el Bosque Atlántico del Alto Paraná.
[Leer más]
Los datos científicos en el 2005 indicaban una alarmante cifra de entre 30 y 54 individuos presentes en la región. Las estimaciones poblacionales siguientes mostraron una recuperación de la especie que duplicó su población para el año 2016 especialment...
[Leer más]
El Día Internacional del Yaguareté, que se celebra este lunes, busca celebrar y concientizar sobre la existencia de la especie, que según un monitoreo reciente registra en una población promedio de 90 individuos en el Bosque Atlántico del Alto Paraná.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Día Internacional del Yaguareté, que se celebra este lunes, busca celebrar y concientizar sobre la existencia de la especie, que según un monitoreo reciente registra en una población promedio de 90 individuos en el Bosque Atlá...
[Leer más]
En diciembre fenece la vigencia de la Ley 6.256, que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental, ley conocida como la “Ley de Deforestación Cero”. El director de Cambio Climático...
[Leer más]
La representante legal de la estancia Pindó, Margarita Colmán, lamentó las declaraciones del vicepresidente primero de la Cámara de Senadores, senador Sixto Pereira, del Frente Guasu, quien dijo que hubo una “transacción irrisoria” entre el ex Institut...
[Leer más]
Una organización denunció este viernes que la Reserva San Rafael, ubicada entre los departamentos de Itapúa y Caazapá, continúa amenazada, por lo que exigen a las autoridades mayor acción.
[Leer más]
CURUGUATY. Los familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty denunciaron a través de un comunicado, la tala de árboles dentro de las tierras de Marina Cué, actualmente ocupadas por más de 300 familias pertenecientes a dos grupos distintos. En e...
[Leer más]
Una historia que parece sin final, la constante y reiterativa violación de la Ley de Áreas Silvestres Protegidas como también de la Ley de Deforestación Cero en el área de la Reserva de Parque San Rafael.
[Leer más]
Casi la totalidad de las expropiaciones de tierras realizadas tras invasiones campesinas desembocaron en un fracaso, porque generalmente son impulsadas mediante una situación de caos generada con intereses políticos y no responden a las necesidades rea...
[Leer más]
Se estima que Paraguay cuenta con unos 16 millones de hectáreas de bosques, y actualmente en la Región Oriental rige la Ley de Deforestación Cero, por la cual los productores ya no pueden realizar desmontes ni cambio de uso de suelo. El vicepresidente ...
[Leer más]
En Paraguay, cada 19 de junio se conmemora el Día del Árbol, un valioso recurso natural que aporta más que oxígeno. La conservación de distintas especies arbóreas continúa siendo tema de debate, sobre todo de aquellas que están en amenaza y en peligro ...
[Leer más]
Hoy se celebra el día del árbol en Paraguay, en medio de un escenario marcado por talas indiscriminadas de los bosques, proyectos de urbanizaciones y extensiones productivas sin control ni compensación ambiental y con más de 40 especies arbóreas en ame...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aceptó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley 1700, con el cual se pretendía expropiar unas 1.700 hectáreas de tierras de Marina Cué para la adjudicación a campesinos.
[Leer más]
Cerca de 30 organizaciones ambientalistas del país han lanzado una nueva voz de alerta, exigiendo la intervención de entes públicos para detener la acelerada destrucción de uno de los últimos santuarios del Bosque Atlántico en el Paraguay, la Reserva d...
[Leer más]
Cerca de 30 organizaciones ambientalistas del país han lanzado una nueva voz de alerta, exigiendo la intervención de entes públicos para detener la acelerada destrucción de uno de los últimos santuarios del Bosque Atlántico en el Paraguay, la Reserva d...
[Leer más]
El Paraguay recibió una lapidaria devolución de países en materia de derechos humanos tras el Examen Periódico Universal (EPU), proceso en el cual casi 80 estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) emitieron un sinnúmero de recomendac...
[Leer más]
Tras un largo debate y posturas dispares, finalmente con votos cartistas y abdistas, la Cámara de Diputados aceptó el veto del Poder Ejecutivo a la ley que expropia 1.700 hectáreas de la Reserva Yberá. La votación tuvo como resultado 24 a favor del vet...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Por mayoría, la Cámara de Diputados aceptó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley de expropiación del lugar conocido como “Marina Cué”.
[Leer más]
Diputados aceptaron el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley de expropiación de Marina Cue. Además se adelantó que se presentará un nuevo proyecto para regularizar la situación de las familias que están asentadas en el sitio.
[Leer más]
Tras el veto presidencial a la transferencia a favor de familias campesinas de las tierras conocidas como Marina Cué, el Poder Ejecutivo asegura que ya están ultimando detalles para la presentación de un nuevo proyecto de ley.
[Leer más]
Tras el veto presidencial a la transferencia a favor de familias campesinas de las tierras conocidas como Marina Cué, el Poder Ejecutivo asegura que ya están ultimando detalles para la presentación de un nuevo proyecto de ley.
[Leer más]
El lunes 22 de marzo pasado, se celebró el Día Mundial del Agua, una fecha instituida por Naciones Unidas (NU) en la Conferencia sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, de Río de Janeiro, en 1992. Pasaron 29 años, el agua hoy está declarada como derecho ...
[Leer más]
Este domingo 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de los Bosques, bajo el lema “Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar”. La fecha fue instaurada en el 2012 por...
[Leer más]
De 2015 al 2019 se deforestaron 19.274 hectáreas para marihuana en áreas protegidas. Los parques San Rafael y San Luis, Campos Morombí y Reserva Mbaracayú son los más afectados.
[Leer más]
La Ley de Deforestación Cero, aprobada en diciembre por el Congreso, en el límite de la vigencia de la anterior legislación y en medio del reclamo de las organizaciones ambientalistas que veían fenecer la norma por la inacción política, no parece deten...
[Leer más]
La Ley de Deforestación Cero, aprobada en diciembre por el Congreso, en el límite de la vigencia de la anterior legislación y en medio del reclamo de las organizaciones ambientalistas que veían fenecer la norma por la inacción política, no parece deten...
[Leer más]
Instan a utilizar el producto financiero Proforestal, destinado exclusivamente para la financiación de proyectos forestales de especies exóticas con fines comerciales, con una tasa de 9,75% anual y hasta 12 años de plazo.
[Leer más]
En sesión extraordinaria, el pleno de la Cámara de Diputados determinó aplazar el estudio del veto del Poder Ejecutivo al proyecto de Ley de desafectación del inmueble más conocido como “Marina Cué”, del departamento de Canindeyú.
La postergación será...
[Leer más]
La Cámara de Diputados decidió aplazar el tratamiento del veto a la ley que establecía la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué hasta la vuelta del receso parlamentario, en marzo. Los legisladores quieren 'analizar con mayor profundida...
[Leer más]
Durante la sesión extraordinaria de la fecha, la mayoría de los miembros de la Cámara de Diputados postergaron hasta marzo el análisis del veto del Poder Ejecutivo sobre la expropiación de Marina Cué. El argumento es que los legisladores quieren "anal...
[Leer más]
En sesión extraordinaria, el pleno de la Cámara de Diputados determinó aplazar el estudio del veto del Poder Ejecutivo al proyecto de Ley de desafectación del inmueble más conocido como "Marina C
[Leer más]
En sesión extraordinaria, el pleno de la Cámara de Diputados determinó aplazar el estudio del veto del Poder Ejecutivo al proyecto de Ley de desafectación del inmueble más conocido como “Marina Cué”, del departamento de Canindeyú.
[Leer más]
La Cámara de Diputados decidió aplazar el tratamiento del veto a la ley que establecía la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué hasta la vuelta del receso parlamentario, en marzo. Los legisladores quieren "analizar con mayor profundidad".
[Leer más]
Gran cantidad de árboles nativos que fueron talados por los aprehendidos. La madera supuestamente iba a ser llevada al aserradero de un brasileño.
YGUAZU. Tras recibir denuncias, agentes policiales de la subcomisaría 52ª, fracción Piro’y, constataro...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El órgano de prensa de la Cámara Baja divulgó que el diputado Basilio Núñez (ANR-Pdte. Hayes), “solicitará a la Comisión Permanente (del
[Leer más]
Titular del Indert dijo que las 806 hectáreas a ser expropiadas de Marina Cué estaban deforestadas, incluso antes de ser reserva y de la Ley de Deforestación Cero.
[Leer más]
Los diputados de Honor Colorado pedirán que la objeción del Poder Ejecutivo sea tratada ya en el Cogreso. El sector había votado a favor de la expropiación, pero luego cambió de postura. Luego de haber presionado para que el Poder Ejecutivo vetara el p...
[Leer más]
Los diputados de la bancada de Honor Colorado, pedirán a la Comisión Permanente del Congreso Nacional convocar a sesión para tratar la objeción total del Poder Ejecutivo al proyecto que pretendía transferir las tierras de Marina Cué a campesinos, cuyos...
[Leer más]
Los diputados de Honor Colorado pedirán que la objeción del Poder Ejecutivo sea tratada ya en el Cogreso. El sector había votado a favor de la expropiación, pero luego cambió de postura.
[Leer más]
El Frente Guasu se pronuncio ante el veto total del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que pretendía la transferencia de la reserva Yberá, conocida como Marina Cué al Indert. En un comunicado emitido este viernes, sostiene que el presidente de la Repúb...
[Leer más]
El presidente del movimiento Honor Colorado (HC) en la Cámara de Diputados, Basilio “Bachi” Núñez, anunció que junto con otros colegas de su bancada pedirán al presidente de la Comisión Permanente, Raúl Latorre, que se defina fecha para tratar el veto ...
[Leer más]
La concertación Frente Guasu repudia el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que establece la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué. Asimismo, pide al Congreso Nacional que se ratifique en su sanción, en un comunicado emitido este vie...
[Leer más]
La presidenta del Instituto Forestal Nacional, Cristina Goralewski, explica de qué manera el proyecto sobre la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué colisionaba con la Ley de Deforestación Cero. Además, manifestó que dentro de la reser...
[Leer más]
La agroganadera Palmeira SA interpuso un recurso de reconsideración ante el Mades, que apercibió a la empresa por G. 1.680 millones por la supuesta alteración de cauces hídricos y afectación de la vida silvestre en el distrito de Corpus Christi.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo vetó totalmente el proyecto de ley sancionado por el Congreso Nacional que buscaba transferir las tierras de Marina Cué al Indert, por transgredir a la ley de Deforestación Cero. En ese sentido, la titular del Instituto de Desarrollo...
[Leer más]
La presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Gina González, informó que este jueves será presentado un nuevo proyecto de ley que planteará destinar 806 hectáreas no boscosas de la reserva Yberá (ubicada dentro de Ma...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La senadora Blanca Ovelar, manifestó que el Gobierno debe otorgar a los campesinos las tierras de Marina Cué y señaló que es una cuestión imposible de soslayar. Asimismo indicó que hay una deuda histórica con el campesinado q...
[Leer más]
La presidenta del Infona, Cristina Goralewski, explicó este jueves que el veto del Poder Ejecutivo sobre la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué se dio ya que la ocupación en la zona es ilegal y los pobladores transgredieron la Ley de...
[Leer más]
Una comunidad campesina presentó una demanda contra la empresa propietaria de la Reserva Natural Morombi, con la cual busca iniciar un juicio para la nulidad de la declaración de área protegida de la misma, recobrar la posesión del inmueble del que fue...
[Leer más]
La presidenta del INDERT, Gina González, informó que este jueves será presentado un nuevo proyecto de ley que planteará destinar 806 hectáreas no boscosas de la reserva Yberá a un asentamiento campesino.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente el proyecto de ley que estipulaba la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cue, situadas en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Desde el Ejecutivo explicaron que la propu...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente el proyecto de ley que estipulaba la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cue, situadas en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Desde el Ejecutivo explicaron que la propu...
[Leer más]
Hernán Huttemann, asesor jurídico de Presidencia, informó que el Ejecutivo trabajará en un nuevo proyecto de ley que implique la desafectación de 806 hectáreas de la reserva conocida como Marina Cue, en Curuguaty, y en donde viven unas 130 familias que...
[Leer más]
Tras el veto del Poder Ejecutivo a la ley que establecía la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué, los campesinos de la zona consideran que el rechazo se dio por presión de intereses económicos al presidente Mario Abdo.
[Leer más]
La titular del Indert anunció la presentación de un nuevo proyecto de ley que contempla la expropiación y traspaso de unas 806 hectáreas en la misma propiedad.
[Leer más]
En conferencia de prensa, representantes del Ejecutivo anunciaron el veto de la ley 6700/2020. Alegan que la misma se contrapone a la Ley de Deforestación Cero. Labriegos anuncian que no acatarán la medida y que resistirán en el lugar. A mediados de di...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo vetó totalmente el proyecto de ley de desafectación de Marina Cue, tierras ubicadas en Curuguaty, departamento de Canindeyú, por colisionar con la ley de Deforestación Cero. Diego Torales, habla de la postura de ARP con respecto al v...
[Leer más]
La ley que establecía la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué fue totalmente vetada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Representantes del Poder Ejecutivo argumentaron que la norma entraba en contradicción con la le...
[Leer más]