Si bien es alto el porcentaje de la población que habla los dos idiomas oficiales del país, guaraní y castellano, los especialistas insisten en que hay que hacer un poco más para consolidar la presencia de la lengua vernácula. Aquí un análisis de los d...
[Leer más]
El reconocido medio BBC Mundo dedicó un artículo al «jopará», la particular mezcla del español y guaraní que se habla cotidianamente en Paraguay. Consultaron al doctor en Lengua Guaraní, David Galeano Olivera, quien explicó que «el jopará es hablar dos...
[Leer más]
El portal de noticias BBC News publicó recientemente una nota en la que habla del “jopara”, a la que denominó como la tercera lengua del Paraguay. En la nota destacamos los aspectos más importantes de la publicación.
[Leer más]
El Día de los Reyes Magos, que es celebrado tradicionalmente cada 6 de enero, se instauró en Paraguay con la llegada de los colonizadores en el siglo XVI y hasta hoy en día perdura con su magia, que da alegría a niñas y niños. La celebración del Día de...
[Leer más]
Entre abrazos y lágrimas varias familias se volvieron a encontrar después de años en la terminal asuncena. Otros tomaron rumbo al interior para celebrar el Nacimiento con sus seres queridos.
[Leer más]
La Navidad en Paraguay es más que una festividad; es un viaje a los recuerdos, a la niñez y a esos momentos compartidos en familia. En este país, la Navidad no solo se vive, sino que se respira, impregnada del inconfundible aroma a flor de coco, símbol...
[Leer más]
David Galeano Olivera es el fundador y presidente del Comité Ejecutivo del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní y licenciado en Lengua Guaraní. Relata los desafíos que tuvo lo largo de su vida para enseñar el idioma nativo en el país.
[Leer más]
La Asociación de Profesores de Lengua Guaraní, presidida entonces por el licenciado Pedro Moliniers, resolvió en 1979 adoptar el 25 de agosto como Día del Idioma Guaraní, en razón de que esa fecha, pero del año 1967 se promulgó la Constitución Nacional...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Cátedra de Expresión Oral y Escrita de la Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción organizó un evento denominado "Encuentro con la Poesía. Homenaje a Escritor...
[Leer más]
En la fecha Tana Schémbori y Sara Álvarez, directora y actriz, respectivamente, de la serie biopic Marilina: Atreverse a soñar, visitarán la redacción de ÚH y participarán en vivo de una nota prevista para las 11:00, la cual se podrá seguir a través de...
[Leer más]
Hoy, 21 de febrero se conmemora a nivel internacional el Día de la Lengua Materna y a propósito de esta fecha, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que cerca del 70% de la población paraguaya es guaraní hablante, mientras que el maestro l...
[Leer más]
El presidente del Partido Patria Querida (PPQ), el diputado Sebastián Villarejo, acompañado de otras autoridades internas, acudieron ayer hasta la sede central del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para realizar la inscripción oficial de ...
[Leer más]
El Día de los Reyes Magos, que es celebrado tradicionalmente cada 6 de enero, se instauró en Paraguay con la llegada de los colonizadores en el siglo XVI y hasta hoy en día perdura con su magia, que da alegría a niñas y niños.
[Leer más]
El Día de los Reyes Magos, que se celebra este lunes, es una tradición que data de hace siglos y se arraigó en Paraguay desde la época de la colonización española en América. Gran parte de las costumbres fueron conservadas con los años y algunas se amo...
[Leer más]
El periodismo nacional está de luto. En la noche del martes 12 de abril, el presidente de Escritor Róga, David Galeano Olivera, informó del fallecimiento de su querida compañera de letras, la
[Leer más]
Uno de los mayores problemas del país es la alta inseguridad que se vive diariamente. Otra víctima de este hecho es el querido docente y escritor de obras en guaraní, David Galeano Olivera, miembro del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, quien vivió ho...
[Leer más]
Treinta referentes, incluida la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero; el presidente de la Academia de la Lengua Guaraní (ALG), Carlos Ferreira; la directora del Instituto Superior de Lenguas de la FF-UN...
[Leer más]
Autoridades y referentes de lenguas del Paraguay fundaron este viernes la Asociación Paraguaya de Lingüística Aplicada (APLA), una organización que impulsará la formación, investigación, difusión y promoción de las lenguas oficiales, indígenas y extran...
[Leer más]
El presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní del Paraguay, David Galeano Olivera, manifestó que luego de 15 años, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso -UNA), resolvió excluir la asignatura Guaraní de la...
[Leer más]
La BANDERA no se quema. La BANDERA es sagrada. Nuestra roja, blanca y azul es nuestro orgullo, nuestra identidad, nuestra memoria histórica.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » En el Paraguay, 14 de agosto se celebra el Día de la Bandera. La primera bandera del Paraguay fue enarbolada desde el 15 de Mayo hasta el 16 de Junio de 1811. Era de color azul, con una estrella blanca en la parte superior iz...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » En el Paraguay, 14 de agosto se celebra el Día de la Bandera. La primera bandera del Paraguay fue enarbolada desde el 15 de Mayo hasta el 16 de Junio de 1811. Era de color azul, con una estrella blanca en la parte superior iz...
[Leer más]
El idioma guaraní es parte de la vida de miles de paraguayos. Es fundamental en toda la historia, cultura y tradición de todo un país. Para muchos saber hablar esta lengua es todo un desafío, por lo que esta es la ocasión perfecta para aprender más sob...
[Leer más]
Recorrió numerosos países con la música paraguaya El hombre que tiene cuatro mujeres de distintos colores de pelo, el que silba como los pájaros cuando está en el escenario, don Quemil Yambay, cump…
[Leer más]
El Día de los Reyes Magos, que se celebra este lunes, es una tradición que data de hace siglos y se arraigó en Paraguay desde la época de la colonización española en América. Gran parte de las costumbres fueron conservadas con los años y algunas se amo...
[Leer más]
El Día de los Reyes Magos, que se celebra este lunes, es una tradición que data de hace siglos y se arraigó en Paraguay desde la época de la colonización española en América. Gran parte de las costumbres fueron conservadas con los años y algunas se amo...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Octubre es el mes más dificil antes que la tierra comience a ofrecer masivamente sus productos: maíz, mandioca, frutas, etc, devolviendo de esa manera la abundancia a los hombres. Es un mes de sensible carestía. Solamente las...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Como cada 1 de octubre, el menú principal en la mesa de los paraguayos es el jopara, para que espante la llegada del Karai Octubre. Los diferentes locales gastronómicos del país ofrecen este alimento tradicional. En el Mercadito Nº 1 (Yegros ...
[Leer más]
X-Destacados » El maestro David Galeano, dedicó el emotivo poema al Comisario Félix Ferreira subjefe de la Comisaría 1ª Metropolitana, quien falleció el pasado miércoles en una balacera causada por parte del grupo Comando Vermleho, quienes lograron lib...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El día 20 de mayo del año 1846, en la Ciudad de Montevideo, República del Uruguay; el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa entregó los originales del Himno Nacional Paraguayo compuesto por él, a Bernardo Jovellanos y An...
[Leer más]
Pensadores de cuatro países americanos se unen para analizar y discutir ideas del filósofo nepomuceno Manu Silvero (filósofo del barrio Coehete) y el resultado será presentado en un libro denominado Pensamiento paraguayo.
[Leer más]
El canto de pasioneros expresa tristeza y aflicción de la Pasión y Muerte de Jesús, sus canciones se transmiten de generación en generación. En estas fechas son solicitadas sus presentaciones.
[Leer más]
Guaná, tomáraho, angaité, manjúi, sanapaná e ishir son las lenguas autóctonas en peligro de extinción, según los datos oficiales de la Secretaría Nacional de Políticas Lingüísticas de Paraguay (SPL). El país celebra también el Año Internacional de las ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Asociación de Investigadores de Terminología, Traducción e Interpretación Guaraní realizará este sábado la primera Jornada Nacional de Avañe`ê Kuaareka Aty (AKA), con énfasis en terminología, traducción e interpretación en lengua guaraní....
[Leer más]
David Galeano Olivera admite como posible la explicación popularizada en las últimas horas en las redes sociales, pero aporta otra pista bastante interesante también. ¿Cuál será el origen verdadero?
[Leer más]
La Ruta de las Bibliotecas propone un tour gratuito por las estanterías de siete espacios de Asunción este viernes, de 14.00 a 19.00. Estarán a disposición tres buses que saldrán cada media hora.
[Leer más]
El Tercer Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Lenguas Minorizadas Jarojera Guarani Ñe’ẽ, finalizó en la tarde del sábado con la alegría de los estudiosos e investigadores de la Lengua Guaraní con momento artistíco.
[Leer más]
Empezó ayer con buena cantidad de personas que pudieron disfrutar de las primeras tres mesas de exposiciones. Para hoy se prevé otras tres mesas
[Leer más]
SAN LORENZO. El Tercer Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Lenguas Minorizadas Jarojera Guarani Ñe’ẽ se inició hoy, en el Teatro Municipal de la ciudad de San Lorenzo. Se cuenta con expositores nacionales y extranjeros.
[Leer más]
Nuestra radio digital transmitirá en vivo desde el Teatro Municipal de San Lorenzo los tres días del importante evento cultural "Tercer Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Lenguas Minorizadas "Jarojera ñane Guarani Ñe'ẽ" que organi...
[Leer más]
La anulación de un fallo judicial por estar escrito en guaraní causó fuerte rechazo de los defensores del idioma nativo. El profesor David Galeano Olivera, del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, emitió su indignación a través de un video que dio a con...
[Leer más]
Ohai: David Galeano Olivera Expedito, romano, vivió a comienzos del siglo IV durante el imperio de Diocleciano, en Roma. Expedito era comandante de una legión de soldados, en Armenia (Turquía), cuando sintió el llamado de Dios. Enterado Diocleciano de ...
[Leer más]
Edelio Morínigo EDELIO MORÍNIGO Ohai: David Galeano Olivera El miércoles 11 de abril de 2018, se anunció la muerte de Edelio Morínigo... Ajépango ñambyasyete Edelio ñemano. Mitârusu hekokatúva, ohayhúva hogaygua ha hapichápe, ho'ava'ekue moñaikuéra pog...
[Leer más]
Ohai: David Galeano Olivera Extraordinaria mujer, natural del Paraguay. Por la iluminada vida piadosa que vivió, fue postulada por la Comunidad de las Carmelitas Descalzas de Asunción para ser beata. En esa trayectoria, el día 27 de marzo del año 2010,...
[Leer más]
De: Martín Goicochea Menéndez Ohai guaraníme: David Galeano Olivera En medio de la calma de aquella noche de marzo, el Mariscal revistaba su ejército. Como una vaga pincelada blanca se perfilaban las líneas de los cuerpos, prolongándose en la penumb...
[Leer más]
Hoy, como se viene haciendo desde hace ocho años, se recuerda el Día Nacional del Tereré. En el Paseo de los Yuyos, en el Mercado 4, se celebrará con música y baile, además de exposición de remedios.
[Leer más]
Ohai: David Galeano Olivera La muerte en la concepción folklórica, tradicional, tiene un ritual diferente según se trate de un angelito, de un angel lorus o de un adulto. El primero llega hasta los 7 años de edad, el segundo refiere a los...
[Leer más]
De: Teresa de Calcuta Ohai Guaraníme: David Galeano Olivera 1- Cuál es el día mas bello? – hoy 1- Máva pe ára iporâvéva? – Ko ára 2- Cuál es la cosa mas fácil? – equivocarse 2- Mávapa pe mba’e hasy’ivéva? – Javy 3- Cuál es el obstáculo mas grande? - ...
[Leer más]
Alumnos aprenden solo a leer y escribir, admiten desde el propio MEC. Durante 13 años se estudia el idioma guaraní pero pocos son los jóvenes que saben hablar esta lengua. “No se habla el guaraní en las instituciones educativas. Por eso los chicos de ...
[Leer más]
Ohai: David Galeano Olivera El 1 de octubre, se revive en el Paraguay una tradición anual, muy arraigada y conocida. En efecto, con el inicio de este décimo mes también saldrá del monte un mítico personaje llamado Karai Octubre. Hombre descalzo y de ra...
[Leer más]
El 25 de agosto de cada año se celebra en nuestro país el “Día del Idioma Guaraní”, como forma de revalorizar nuestra lengua nativa y, al mismo tiempo, destacar la importancia de este elemento que está impregnado muy dentro de la cultura paraguaya.
[Leer más]
Ohai: David Galeano Olivera San Cayetano guaraníme: San Cayetano nació en Vicenza, Venecia, Italia, en el año 1480 sin conocerse la fecha exacta de su nacimiento. Su padre fue el Gaspar de Thiene y su madre María di Porto. Su padre falleció cuando sus ...
[Leer más]
Una de las características más notables de nuestro país es el bilingüismo de sus habitantes. Si bien esto es cierto y es un genuino motivo de orgullo, no nos permite ver que, en realidad, las lenguas habladas en nuestro territorio son mucho más que dos...
[Leer más]
Ohai: David Galeano Olivera La Virgen María de la Rosa Mística, conocida popularmente como la Virgen de la Rosa Mística, hizo sus primeras apariciones en el año 1947 en Montichiari, una pequeña ciudad al norte de Italia. Fue a Pierina Gilli, nacida el ...
[Leer más]
AÑO NUEVO GUARANI - PRIMERA LUNA LLENA - EL SOLSTICIO DE INVIERNO Ohai: David Galeano Olivera Etimológicamente la palabra solsticio viene del latín solstitium, de sol y la raiz “stit” derivada del verbo “sistere” que significa detener; por consi...
[Leer más]
CREENCIAS POPULARES- KURUSU PABLITO Ohai: David Galeano Olivera Cuentan que el día 29 de junio del año 1945 -Día de San Pedro y San Pablo- nació un niño en una familia humilde y fue bautizado con el nombre de Pablo. Oje'éngo ára 29 jasypoteî ary 1945-...
[Leer más]
Ohai: David Galeano Olivera Ejemplo de patriotismo y bravura el SOLDADO ANDRÉS BENÍTEZ, una LEYENDA VIVIENTE, con 104 años, sigue firme en su puesto cuidando con alma y vida su CUARTEL DE LA VICTORIA, en Reducto San Lorenzo, y como gran soldado vela, c...
[Leer más]
Por David Galeano Olivera El día 20 de mayo del año 1846, en la Ciudad de Montevideo, República del Uruguay; el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa entregó los originales del Himno Nacional Paraguayo compuesto por él, a Bernardo Jovellanos y A...
[Leer más]
15 JASYPO - 15 DE MAYO SY ÁRA – DÍA DE LA MADRE Ohai Guaraníme: David Galeano Olivera Paraguáy Retâme Sy Ára oñemomorâ 15 jasypo jave ojehecharamóvo Juana María de Lara-pe -kuña arandu ha ipyapýva- omba’apova’ekue kuimba’ekuéra ndive omosâso haĝua ...
[Leer más]
Ohai: David Galeano Olivera 14 DE MAYO: DÍA DE LA INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY - PARAGUAY RETÂ SÂSO ÁRA Carlos III omoheñóikuri Río de la Plata Virreirenda 1776-pe ha oheja ipoguýpe Argentina, Uruguay, Río Grande ha Santa Catarina, Brasil, upéicha avei, ...
[Leer más]
Ohai: David Galeano Olivera AGUSTÍN PÍO BARRIOS, ojeheróva NITSUGA MANGORE, heñóikuri Táva San Juan Bautista de las Misiones-pe, Paraguay retâme; ára 5 jasypo ary 1885-pe. Ha'éniko mbaraka mbopuhára ha purahéi apohára ojehecharamóva ha oñemomba'eguas...
[Leer más]
Como cada año, la familia Antar de Asunción, repartió miles de chipas y rosarios de maníes y caramelos. 3 DE MAYO: DÍA DE LA CRUZ – KURUSU ÁRA Ohai: David Galeano Olivera 3 jasypo niko Kurusu Ára, ojegueromandu’áva ymaite guive Cristiano-kuéra apy...
[Leer más]
Mbo'ehara David Galeano Olivera escribió la historia del día del trabajador y -de yapa- nos ofrece 13 reflexiones sobre el trabajo. Tape hasa porãite ko ára ha tapiaite!. DÍA DEL OBRERO, GUARANÍME MBA’APOHÁRA ÁRA: 1 JASYPO DÍA DEL OBRERO: 1 DE MAY...
[Leer más]
El profesor David Galeano nos presenta dos trabajos en homenaje a los colegas comunicadores. Por un lado, la explicación de por qué se conmemora esta fecha y -a continuación el DECÁLOGO DEL PERIODISTA de Tomás Eloy Martinez (ambos en versión bilingue)....
[Leer más]
Alvaro Simón Ayala Figueredo nació en la Ciudad de Asunción, República del Paraguay; el día 15 de marzo del año 1945. Publicista, actor, músico, escritor y periodista. Alvaro Simón Ayala Figueredo heñóikuri Táva Paraguay, Paraguay Retâme; ára 15 jasya...
[Leer más]
Compartimos esta lista proveida por el profesor David Galeano Olivera, del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani: LIBROS GUARANI EN INTERNET – ARANDUKA JAJUHUKUAÁVA ÑANDUTÍPE Arte de la Lengua Guarani – Antonio Ruíz de Montoya(http://celia.cnrs.fr/Fich...
[Leer más]
Aranduka Ára-Dia del Libro (Por el profesor David Galeano Olivera) Ojeporavókuri 23 jasyrundy Aranduka Ára ramo, upe árape omanohaguére mbohapy haihára arandu ha katupyry: Miguel de Cervantes, William Shakespeare ha Garcilaso de la Vega. Se eligió el...
[Leer más]
Gracias a la colaboración del profesor David Galeano Olivera presentamos la oración a San Expedito, como así también -mas abajo- la historia del santo popular, en Guaraní y Castellano: ÑEMBO'E EXPEDITO MARANGATÚPE ORACIÓN A SAN EXPEDITO Expedito Mar...
[Leer más]
Algunos lectores del diario Extra habían solicitado la versión traducida al castellano del poema escrito escrito originalmente en guaraní por el profesor David Galeano Olivera en homenaje a Rodrigo Quintana. Gracias a la gentileza del mbo'ehara David, ...
[Leer más]
Prof. David Galeano Olivera El juez de ejecución Carlos Víctor Bordón rechazó una sentencia redactada en guaraní, lo que generó una airada reacción de los docentes de la lengua nativa. El que escribió el fallo en guaraní fue el juez Milciades Ovelar, d...
[Leer más]
La versión oficial de Mozilla Firefox en guaraní (Aguara Tata) para Android será lanzado este martes. La iniciativa es fruto de 4 meses de trabajos realizado por 25 profesionales en guaraní e informática.
[Leer más]
La versión oficial de Mozilla Firefox en guaraní (Aguara Tata) para Android será lanzado este martes. La iniciativa es fruto de 4 meses de trabajos realizado por 25 profesionales en guaraní e informática.
[Leer más]
Ya está disponible la versión oficial de Firefox en guaraní para el sistema operativo Android, la que será lanzada el martes 29 de noviembre a las 18:00 horas. Firefox en guaraní para Android fue desarrollado en conjunto por más de 25 profesionales de ...
[Leer más]
La octava de “Omanóa ara” se llevará a cabo hoy, a las 19:30, en el patiecito del Fausto Cultural (Eligio Ayala 1.060), organizado por Escritor Róga. Se trata de una serie de relatos orales ymaguare (de antes), de esos que se contaban para meterles mie...
[Leer más]
La novena edición del libro “Más paraguayo que la mandioca”, de Aníbal Romero Sanabria, se presentará hoy en un acto que se realizará en el Museo Rincón de la Comunicación y la Publicidad, que forma parte de la Fundación El Atelier (Sicilia 646 c/ O’Le...
[Leer más]
La Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Facultad Politécnica de la UNA, el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, el Instituto Superior de Lenguas, y Libre Office Guaraní, continúan con la tarea de traducción de la herramienta informática “Libre Offic...
[Leer más]
El proyecto nació de la mano de un paraguayo residente en Canadá, Giovanni Caligaris, miembro voluntario de la organización “The Document Foundation”, y consiste en la traducción de la herramienta informática “Libre Office” a la lengua guaraní. Caligar...
[Leer más]
Tras la incorporación de nuevas reglas gramaticales dentro del idioma guaraní, se desató una polémica entre los representantes de las instituciones que tienen a su cargo la divulgación de la lengua oficial. En este sentido, David Galeano Olivera, ex mi...
[Leer más]
En Paraguay, hace mas de 500 años, la lengua española y guaraní se mezclaron en la vida cotidiana de la gente, entonces los códigos de cada idioma se combinaban, y esto generaba mucha confusión. Esto se ve reflejado en carteles ubicados en comercios, ...
[Leer más]
Hoy es víspera de San Juan, la fiesta que mezcla gastronomía, tradición, religiosidad popular y superstición que tiene fuertes orígenes paganos y que ha sufrido modificaciones en el tiempo, pero su esencia sigue intacta. Según el folclorista D...
[Leer más]
El Día de la Madre se conmemora el 15 de mayo en homenaje y coincidencia con la “Madre Patria”. Existen otras versiones que relacionan la fecha con Juana María de Lara, única mujer protagonista en la gesta de la Independencia, aunque los historiadores ...
[Leer más]
En un acto presidido por la ministra, Ladislaa Alcaraz de Silvero, se presentó ayer a la tarde el navegador Firefox Aguaratata. Esta herramienta tecnológica “ayudará a promover el uso de las Tecnologías de la Información (TIC’s) en la población guaraní...
[Leer más]
Este lunes 4 de abril, la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, harán la presentación oficial y activación de la versión final del na...
[Leer más]
El idioma guaraní tiene presencia en el museo de uno de los más grandes equipos de la actualidad: el Barcelona. Como un homenaje a los paraguayos que jugaron con la casaca blaugrana, el club ya adoptó el Cant del Barça, que se pudo realizar gracias a u...
[Leer más]
Aguyje reiporavóre Aguaratata. De esta manera, la versión guaraní del navegador web Mozilla Firefox saluda a los internautas que ya pueden acceder a la versión beta (prueba) de este buscador que será lanzado oficialmente en marzo.
[Leer más]