El idioma guaraní es parte de la vida de miles de paraguayos. Es fundamental en toda la historia, cultura y tradición de todo un país. Para muchos saber hablar esta lengua es todo un desafío, por lo que esta es la ocasión perfecta para aprender más sob...
[Leer más]
En las fronteras de Amambay, Canindeyú y Alto Paraná se hablan tres idiomas: castellano, guaraní y portugués. Los que no manejan este código están en desventaja. Por eso en el Brasil, para combatir…
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO. El Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní desarrolló un importante conversatorio sobre la vida de Emiliano R. Fernández. La disertación estuvo a cargo de Antonio Muñoz Vázquez, quien se explayó sobre las distintas facetas del músico, ...
[Leer más]
El Día de los Reyes Magos, que se celebra este lunes, es una tradición que data de hace siglos y se arraigó en Paraguay desde la época de la colonización española en América. Gran parte de las costumbres fueron conservadas con los años y algunas se amo...
[Leer más]
En las fronteras de Amambay, Canindeyú y Alto Paraná se hablan tres idiomas: castellano, guaraní y portugués. Los que no manejan este código están en desventaja. Por eso en el Brasil, para combatir…
[Leer más]
El corto documental Yvy jára tee, que llama a una conexión con el mundo de los guaraníes, será estrenado este jueves en el marco de las celebraciones por el año de las lenguas indígenas.
[Leer más]
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como autor de un crimen en la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. El cuerpo de la víctima fue encontrado en un predio.
[Leer más]
El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado este lunes en el predio del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
[Leer más]
SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., corresponsal). La noche final del Festival Itinerante del País, organizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, esta vez en su edición 25, tuvo como artista revelación al joven arpista Martín Portillo, hijo del d...
[Leer más]
El Festival Nacional del País se realizará hoy sábado 12 de octubre a partir de las 20:00 horas en el Centro Educativo Cristiano en el barrio Lote Guazú
[Leer más]
SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., corresponsal). Luego de siete años, la ciudad de San Lorenzo volverá hoy a ser sede del Festival Nacional del País, que es clasificatorio para el Festival Internacional del Takuare’ê.
[Leer más]
Con amplia concurrencia se realizó el Primer Congreso de la Lengua Guaraní organizado por la Academia de la Lengua Guaraní –Guarani Ñe’ë Rerekuapavë-, en el Centro Cultural de la Gobernación de Caaguazú, con apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura y...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » En agosto los paraguayos revivimos una antigua y reverenciada tradición. En efecto, cada inicio del mes de agosto se suele decir: “Agosto, vaka piru ha tuja (guaigui) rerahaha”, lo que traducido equivale a algo como: “Agosto,...
[Leer más]
La agrupación Escritor Róga celebrará la tradicional fiesta de San Juan con un enfoque literario. Habrá comidas típicas y como juego se hará el kambuchi jejoka cargado de libros. Será una actividad cultural que contará con la presencia de poetas, cuent...
[Leer más]
Pensadores de cuatro países americanos se unen para analizar y discutir ideas del filósofo nepomuceno Manu Silvero (filósofo del barrio Coehete) y el resultado será presentado en un libro denominado Pensamiento paraguayo.
[Leer más]
Guaná, tomáraho, angaité, manjúi, sanapaná e ishir son las lenguas autóctonas en peligro de extinción, según los datos oficiales de la Secretaría Nacional de Políticas Lingüísticas de Paraguay (SPL). El país celebra también el Año Internacional de las ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Asociación de Investigadores de Terminología, Traducción e Interpretación Guaraní realizará este sábado la primera Jornada Nacional de Avañe`ê Kuaareka Aty (AKA), con énfasis en terminología, traducción e interpretación en lengua guaraní....
[Leer más]
La asociación Escritor Róga realizará hoy su tradicional velada artística denominada “Omanóa Ára”. Será a las 19:00 en el local del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní (Azara N° 974 entre Estados Unidos y Tacuary).
[Leer más]
David Galeano Olivera admite como posible la explicación popularizada en las últimas horas en las redes sociales, pero aporta otra pista bastante interesante también. ¿Cuál será el origen verdadero?
[Leer más]
Representa una de las raíces más profundas de la identidad nacional. Es la lengua materna del Paraguay y declama la comunicación de confianza de todo el pueblo, transmitida con el paso de las generaciones. Este 25 de agosto se celebra el Día del Idioma...
[Leer más]
En el marco de las celebraciones conmemorativas por el Día de la Lengua Guaraní, se realizará este sábado 18, a las 09:00 horas el conversatorio denominado “Ñemongeta Jere – Ñamombaretévo ñande reko, en la sede de AFS Programas de Intercambio cultural...
[Leer más]
El Tercer Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Lenguas Minorizadas Jarojera Guarani Ñe’ẽ, finalizó en la tarde del sábado con la alegría de los estudiosos e investigadores de la Lengua Guaraní con momento artistíco.
[Leer más]
El Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní de San Lorenzo ofrece estudios de profesorado, licenciatura y maestría en lengua guaraní. También Fundacion Yvy Marane'y ofrece los cursos de traductologia del guaraní al castellano y del castellano al guaraní. La...
[Leer más]
SAN LORENZO. El Tercer Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Lenguas Minorizadas Jarojera Guarani Ñe’ẽ se inició hoy, en el Teatro Municipal de la ciudad de San Lorenzo. Se cuenta con expositores nacionales y extranjeros.
[Leer más]
La anulación de un fallo judicial por estar escrito en guaraní causó fuerte rechazo de los defensores del idioma nativo. El profesor David Galeano Olivera, del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, emitió su indignación a través de un video que dio a con...
[Leer más]
El diario estadounidense destacó al dulce idioma guaraní por su impacto cultural, su uso actual en la población y además, por la intensa búsqueda para sostener su legado a través del tiempo.
[Leer más]
En la Cámara de Diputados fue presentado un proyecto de ley que propone enseñar el “guaraní paraguayo” en todas las escuelas y colegios, en vez del guaraní puro, instruido tradicionalmente. La propuesta fue del diputado Ramón Romero Roa (ANR), quien as...
[Leer más]
El 25 de agosto de cada año se celebra en nuestro país el “Día del Idioma Guaraní”, como forma de revalorizar nuestra lengua nativa y, al mismo tiempo, destacar la importancia de este elemento que está impregnado muy dentro de la cultura paraguaya.
[Leer más]
Ohai: David Galeano Olivera Ejemplo de patriotismo y bravura el SOLDADO ANDRÉS BENÍTEZ, una LEYENDA VIVIENTE, con 104 años, sigue firme en su puesto cuidando con alma y vida su CUARTEL DE LA VICTORIA, en Reducto San Lorenzo, y como gran soldado vela, c...
[Leer más]
Compartimos esta lista proveida por el profesor David Galeano Olivera, del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani: LIBROS GUARANI EN INTERNET – ARANDUKA JAJUHUKUAÁVA ÑANDUTÍPE Arte de la Lengua Guarani – Antonio Ruíz de Montoya(http://celia.cnrs.fr/Fich...
[Leer más]
El recorrido de las siete iglesias, una peregrinación por ese número de templos, pidiendo alguna gracia o cumpliendo alguna promesa, marcó la jornada del Viernes Santo en muchas partes de Paraguay, destacando Asunción, donde centenares de ciclistas hic...
[Leer más]
El próximo viernes 10 de marzo a las 19:00 será presentada la novela inédita Tatukua, escrita en guaraní. El autor del libro es el joven escritor guaireño, Arnaldo Casco, quien ya tiene varios reconocimientos en concursos
[Leer más]
El guaireño Arnaldo Casco presentará este viernes el título mas llamativo del año. Se trata del libro "Tatukua", escrito totalmente en guaraní. "El título es una incógnita que solo el lector podrá desenmarañar, puesto que durante toda la novela aparece...
[Leer más]
Prof. David Galeano Olivera El juez de ejecución Carlos Víctor Bordón rechazó una sentencia redactada en guaraní, lo que generó una airada reacción de los docentes de la lengua nativa. El que escribió el fallo en guaraní fue el juez Milciades Ovelar, d...
[Leer más]
Ya está disponible la versión oficial de Firefox en guaraní para el sistema operativo Android, la que será lanzada el martes 29 de noviembre a las 18:00 horas. Firefox en guaraní para Android fue desarrollado en conjunto por más de 25 profesionales de ...
[Leer más]
Villarrica. Nino Silguero Rodas (Corresponsal) La ciudad de Villarrica, capital del Guairá, se prepara para vivir con intensidad la Edición 36 del Festival de la Raza. El espectáculo artístico se realizará en el Monumental Estadio Ykua Pytã de esta ciu...
[Leer más]
Por Silvia Velázquez – svelazquez@lanacion.com Gina Gotthilf, encargada de prensa de Duolingo, se comunicó de manera exclusiva con La Nación Digital. Desde San Francisco, California, ella dio detalles sobre la reciente implementación del curso de Guara...
[Leer más]
Inicialmente en su versión beta, puede ser utilizado solo en escritorio, el curso de Guaraní jopará fue habilitado hace dos semanas en el sitio web -y proyecto social- Duolingo, que está destinado al aprendizaje gratuito de idiomas, a la vez que una p...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Un equipo interinstitucional sigue trabajando en la traducción de aproximadamente 1.500 palabras del inglés al guaraní, mediante la herramienta informática Libre Office, iniciativa que llegó de la mano de un paraguayo que reside en Canadá. S...
[Leer más]
La Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Facultad Politécnica de la UNA, el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, el Instituto Superior de Lenguas, y Libre Office Guaraní, continúan con la tarea de traducción de la herramienta informática “Libre Offic...
[Leer más]
El proyecto nació de la mano de un paraguayo residente en Canadá, Giovanni Caligaris, miembro voluntario de la organización “The Document Foundation”, y consiste en la traducción de la herramienta informática “Libre Office” a la lengua guaraní. Caligar...
[Leer más]
Especialistas en traducción y terminología de la región debatirán sobre las nuevas terminologías guaraní existente en el uso de las redes sociales. Será desde hoy hasta el domingo 28, en la Semana de la Lengua Guaraní. El evento, impulsado por la Fund...
[Leer más]
El accidente que sufrió Carmiña Masi sigue causando revuelo en las redes sociales, luego de que ella le haya dicho: "metanse en el guaraní en el cu..", a quie
[Leer más]
Este lunes 4 de abril, la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, harán la presentación oficial y activación de la versión final del na...
[Leer más]
El idioma guaraní tiene presencia en el museo de uno de los más grandes equipos de la actualidad: el Barcelona. Como un homenaje a los paraguayos que jugaron con la casaca blaugrana, el club ya adoptó el Cant del Barça, que se pudo realizar gracias a u...
[Leer más]
Con la multigalardonada película “Hamaca paraguaya” (2006), de Paz Encina, comienza hoy, a las 9:30, el Primer Ciclo de Cine en Guaraní, del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, con acceso libre y gratuito. Será en su sede ubicada en Julia Miranda Cueto...
[Leer más]