Diario ABC Diario ABC
Usan nanomateriales para desvelar el origen de los elementos más pesados del Universo - Ciencia - ABC Color
Sevilla (España), 24 abr (EFE).- Un equipo científico multidisciplinar ha llevado a cabo un experimento pionero en la medición de reacciones nucleares con el uso de nanomateriales que ha permitido desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elemen... [Leer más]

Abril 24, 2025
Diario ABC Diario ABC
Constatan que los sedimentos marinos profundos reflejan la historia de la humanidad - Ciencia - ABC Color
Vigo (España), 24 abr (EFE).- Una investigación ha constatado que los sedimentos marinos profundos reflejan la historia de la humanidad y ha documentado el inicio del uso de plásticos, cuyos residuos empiezan a aparecer en capas sedimentarias a partir ... [Leer más]

Abril 24, 2025
Diario ABC Diario ABC
El magma del volcán español de La Palma se reactivó años antes y se movió silenciosamente - Mundo - ABC Color
Santa Cruz De Tenerife (España), 14 abr (EFE).- El magma que dio lugar a la erupción de la isla española de La Palma en 2021 habría comenzado a reactivarse al menos 10-15 años antes y se habría movido de manera silenciosa, sin provocar sismos, según un... [Leer más]

Abril 14, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria - Mundo - ABC Color
Madrid, 31 mar (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha logrado desarrollar una nueva estrategia, que ya han probado en modelos animales, para reducir la resistencia a los antibióticos de una 'superbacteria" (el patógeno ‘Staphylococcus aur... [Leer más]

Marzo 31, 2025    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Misión Euclid detecta 26 millones de galaxias en su primer gran barrido espacial
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de galaxias en el primer barrido a las tres zonas del cielo a las que dedicará observaciones en profundidad en los próximos años, algunas de las cuales se sitúan a 10,5 billones de año... [Leer más]

Marzo 19, 2025
Diario ABC Diario ABC
Euclid detecta 26 millones de galaxias en su primer gran barrido espacial - Ciencia - ABC Color
Madrid, 19 mar (EFE).- La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea ha detectado 26 millones de galaxias en el primer barrido a las tres zonas del cielo a las que dedicará observaciones en profundidad en los próximos años, algunas de las cuales se s... [Leer más]

Marzo 19, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Península antártica: la gripe aviar afecta cada vez a más especies - Ciencia - ABC Color
MADRID. Pingüinos, a skuas, cormoranes o focas son solo algunas de las especies afectadas por el virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) extendido por la península antártica e inclusive se ha encontrado circulando en animales vivos asi... [Leer más]

Marzo 13, 2025
Diario ABC Diario ABC
La gripe aviar está presente en toda la península antártica y afecta a más especies - Ciencia - ABC Color
Madrid, 13 mar (EFE).- El virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) está extendido por toda la península antártica e infecta ya desde pingüinos, a skuas, cormoranes o focas, según las conclusiones de una expedición científica liderada po... [Leer más]

Marzo 13, 2025
Diario ABC Diario ABC
Un cerebro en desarrollo es capaz de reajustar funciones cuando falta una parte del cuerpo - Ciencia - ABC Color
Madrid, 6 mar (EFE).- El cerebro, cuando está en formación, es capaz de reajustar sus estructuras y sus funciones cuando falta una parte del cuerpo desde el nacimiento, según ha demostrado un equipo internacional de investigadores al comprobar cómo el ... [Leer más]

Marzo 06, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Revelan nuevas relaciones entre plantas y animales, claves para la regeneración forestal - Ciencia - ABC Color
Sevilla (España), 3 mar (EFE).- Las plantas de fruto carnoso interaccionan con multitud de animales que consumen sus frutos y dispersan sus semillas, un proceso clave para la regeneración forestal, lo que sugiere que existen unos patrones consistentes ... [Leer más]

Marzo 03, 2025
Diario ABC Diario ABC
Vivir con fecha de caducidad y combatir (además) el estigma - Ciencia - ABC Color
Raúl Casado Madrid, 28 feb (EFE).- Viven con fecha de caducidad, porque desde que aparecen los primeros síntomas hasta que mueren apenas pasan quince años, un periodo durante el que sufren una degradación física y cognitiva progresiva, pero lo hacen ad... [Leer más]

Febrero 28, 2025
Diario ABC Diario ABC
Describen cómo las neuronas crean mapas sofisticados en el cerebro para orientarnos - Ciencia - ABC Color
Madrid, 26 feb (EFE).- Una investigación liderada por la científica española Liset de la Prida, del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC) de España, ha desvelado el papel de las diferentes neuronas implicadas en el proceso por el que el cerebro cons... [Leer más]

Febrero 26, 2025
Diario ABC Diario ABC
El exoesqueleto español Explorer devuelve esperanza y movilidad a niños con parálisis - Ciencia - ABC Color
MADRID. Un avance revolucionario para la movilidad infantil tiene nombre y se llama Explorer, un exoesqueleto desarrollado por investigadores españoles y que sirve para devolver o inclusive dotar de movilidad a niños que casi no la tienen. [Leer más]

Febrero 18, 2025
Diario ABC Diario ABC
Explorer, el exoesqueleto español que devuelve la movilidad a niños con parálisis - Ciencia - ABC Color
Madrid, 18 feb (EFE).- Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado Explorer, un exoesqueleto infantil de uso personal para facilitar la autonomía e integración, tanto en casa como en el exterior, de los niños que apenas cuentan con movilidad ... [Leer más]

Febrero 18, 2025
Diario ABC Diario ABC
El virus de la gripe aviar altamente patógena se expande por el mar de Weddell (Antártida) - Ciencia - ABC Color
Madrid, 14 feb (EFE).- El virus de la gripe aviar altamente patógena (HPAI H5N1), detectado hace un año en pingüinos, palomas antárticas y lobos marinos, sigue extendiéndose por la región austral y ha infectado ya a todas las especies estudiadas en sei... [Leer más]

Febrero 14, 2025
Diario ABC Diario ABC
2024 YR4, el asteroide que hace que todos miren arriba - Ciencia - ABC Color
Madrid, 8 feb (EFE).- Aunque fue descubierto a finales de diciembre, hasta hace una semana el gran público desconocía la existencia del asteroide 2024 YR4 y la muy baja posibilidad de que choque contra la Tierra en 2032, pero las agencias espaciales ti... [Leer más]

Febrero 08, 2025    Internacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Abren convocatoria para 735 becas en el exterior, ofrecidas por la Fundación Carolina
Este lunes 27 de enero, la Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional de la Corte Suprema de Justicia informó a los interesados sobre la disponibilidad 735 becas en todas las áreas de conocimiento, distribuidas en varias modalidades, ... [Leer más]

Enero 27, 2025    Nacionales
Corte Suprema Corte Suprema
Abrieron convocatoria de becas 2025-2026 de la Fundación Carolina
<p>La Direccion de Cooperacion y Asistencia Judicial Internacional de la Corte Suprema de Justicia pone a conocimiento de los interesados sobre la disponibilidad 735 becas en todas las areas de conocimiento, distribuidas en varias modalidades, ofrecida... [Leer más]

Enero 27, 2025    Judiciales
Diario ABC Diario ABC
Revelan un mecanismo que promueve la resistencia de suberbacterias a los antibióticos - Ciencia - ABC Color
MADRID. Un equipo internacional de científicos ha logrado desvelar un mecanismo que promueve la resistencia de superbacterias intestinales frente a los antibióticos, un trabajo que evidencia la importancia de la investigación básica para entender la ev... [Leer más]

Enero 24, 2025
Diario ABC Diario ABC
La tormenta solar de mayo de 2024 fue la más intensa de los últimos 35 años - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 23 ene (EFE).- La tormenta solar del pasado mes de mayo fue la más intensa de los últimos 35 años y dejó huella en los datos sísmicos en todo el planeta, según una investigación liderada por el sismólogo Jordi Díaz Cusi, del centro ... [Leer más]

Enero 23, 2025
Diario ABC Diario ABC
Al sur de Europa, California y Australia les cuesta más recuperarse de sequías y fuegos - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 23 ene (EFE).- El sur de Europa, California y Australia destacan entre las regiones del mundo que tardan más en recuperarse de los incendios y sequías, según un estudio que ha analizado durante décadas datos de satélites de todo el ... [Leer más]

Enero 23, 2025
Diario ABC Diario ABC
Científicos avanzaron en la comprensión del trastorno bipolar, gracias a la genética - Ciencia - ABC Color
MADRID. Un equipo científico ha logrado avanzar en la comprensión y las claves del trastorno bipolar, gracias a un exhaustivo estudio genético con más de 158.000 individuos, que identifica 298 regiones genéticas asociadas con la enfermedad. [Leer más]

Enero 22, 2025
Diario ABC Diario ABC
NewAthena, el observatorio de rayos X de la ESA que revolucionará el estudio del cosmos - Ciencia - ABC Color
Madrid, 16 ene (EFE).- NewAthena, el nuevo observatorio europeo de rayos X, tendrá un detector para cartografíar el cielo y buscar fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos, dos... [Leer más]

Enero 16, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
NewAthena, el observatorio de rayos X de la ESA que revolucionará el estudio del cosmos
NewAthena, el nuevo observatorio europeo de rayos X, tendrá un detector para cartografíar el cielo y buscar fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos, dos instrumentos que revol... [Leer más]

Enero 16, 2025
Diario ABC Diario ABC
Científicos españoles zarpan a la Antártida para estudiar el impacto del cambio climático - Mundo - ABC Color
Santiago de Chile, 12 ene (EFE).- Un equipo de científicos españoles zarpa este domingo desde el muelle de la ciudad chilena de Punta Arenas, en el extremo sur del país, hacia la Antártida para investigar las fugas de gas metano en el océano Austral, p... [Leer más]

Enero 12, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Crearon una linterna molecular capaz de detectar metástasis cerebral y otras lesiones - Ciencia - ABC Color
MADRID. Un grupo internacional de investigadores, entre ellos españoles, ha creado una mini linterna molecular con un delgadísimo haz de luz capaz de llegar a regiones profundas del cerebro sin causar daño y de detectar metástasis cerebral u otras lesi... [Leer más]

Diciembre 31, 2024
Diario ABC Diario ABC
Desarrollan una linterna molecular para detectar metástasis en zonas profundas del cerebro - Ciencia - ABC Color
Madrid, 31 dic (EFE).- Un grupo internacional de investigadores, entre ellos españoles, ha creado una mini linterna molecular con un delgadísimo haz de luz capaz de llegar a regiones profundas del cerebro sin causar daño y de detectar metástasis cerebr... [Leer más]

Diciembre 31, 2024
Diario ABC Diario ABC
Medalla Extraordinaria al Mérito Científico del CSIC a la biofísica Eva Nogales - Ciencia - ABC Color
Madrid, 12 dic (EFE).- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concedió la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico a Eva Nogales, biofísica española e investigadora en el Instituto Médico Howard Hughes (Maryland/EE.UU.), por su tr... [Leer más]

Diciembre 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
Una investigación biomédica revela el papel crucial de unos genes en el autismo idiopático - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 4 dic (EFE).- Un equipo científico español del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) identificó un mecanismo molecular que explica por qué ciertas alteraciones en la proteína neuronal CPEB4 están asociadas con el auti... [Leer más]

Diciembre 04, 2024
Diario ABC Diario ABC
Estudio muestra que terapia con células madre protege frente a la progresión del párkinson - Ciencia - ABC Color
Madrid, 18 nov (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha comprobado, en un estudio realizado en ratones, que la terapia con células madre protege frente a la progresión del párkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más común y extendid... [Leer más]

Noviembre 18, 2024
Diario ABC Diario ABC
Crean un adhesivo para usos sanitarios inspirado en cómo el mejillón se fija a las rocas - Ciencia - ABC Color
Madrid, 15 nov (EFE).- Un equipo científico ha creado un adhesivo soluble en agua y con potenciales aplicaciones sanitarias, un desarrollo que está inspirado en las proteínas que emplean los mejillones para fijarse en las rocas marinas. [Leer más]

Noviembre 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Desconfianza, odio y estafas, riesgos de la desinformación tras temporal en España - Mundo - ABC Color
Madrid, 12 nov (EFE).- La catástrofe del temporal que ha castigado el este de España genera una cantidad extraordinaria de desinformación en la que convergen factores económicos, ideológicos y partidistas y tiene por objetivo deteriorar la confianza en... [Leer más]

Noviembre 12, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Las supercalimas de 2020 y 2022 fueron las más intensas en España desde que hay registros - Ciencia - ABC Color
Las Palmas de Gran Canaria (España), 29 oct (EFE).- El 22 y 23 de febrero de 2020 los ocho aeropuertos del archipiélago español Canarias se vieron envueltos en una calima tan densa que suspendieron operaciones durante casi dos días, dejando en tierra a... [Leer más]

Octubre 29, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias, según estudio
Un estudio liderado por el Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC) español ha demostrado que los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias. [Leer más]

Octubre 15, 2024
Popular Popular
El “olor a viejo” existe: estudio concluye desde cuándo comienza a sentirse
Científicos investigaron la existencia del llamado “olor a viejo”, que suele percibirse en personas mayores. Si bien es real, es muy difícil de describir y la mayoría concuerda que se trata de un aroma algo rancio, pero no se debe a la falta de higiene... [Leer más]

Octubre 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Los agujeros negros supermasivos alteran evolución química de las galaxias, según estudio - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 15 oct (EFE).- Un estudio liderado por el Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC) español ha demostrado que los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias. [Leer más]

Octubre 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Expertos subrayan el valor de los hallazgos de los ganadores del Premio Nobel de Química - Ciencia - ABC Color
Madrid, 9 oct (EFE).- La opinión es unánime: Todos los científicos consultados por EFE han coincidido en destacar que los hallazgos de los galardonados con el Premio Nobel de Química 2024 han sido "fundamentales" para la ciencia y una muestra de la rev... [Leer más]

Octubre 09, 2024
Diario ABC Diario ABC
El aumento de la esperanza de vida se ralentiza pese a los avances de la medicina - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 7 oct (EFE).- Las mejoras en la calidad de vida y la dieta, junto a los avances médicos, elevaron espectacularmente la esperanza de vida en los últimos dos siglos hasta casi duplicarla en el pasado siglo XX, pero en las últimas tres ... [Leer más]

Octubre 07, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Nueva técnica de mapeo genómico mejora el diagnóstico en trastornos raros del crecimiento - Ciencia - ABC Color
Sevilla (España), 3 oct (EFE).- Una nueva técnica de mapeo genómico en tres dimensiones ayuda a diferenciar entre duplicaciones genéticas, 'patogénicas' y benignas, relacionadas con un trastorno raro del crecimiento, lo que puede mejorar un diagnóstico... [Leer más]

Octubre 03, 2024
Diario ABC Diario ABC
La muestra 'Las moléculas que comemos' llega a Quito para reflexionar sobre alimentación - Mundo - ABC Color
Quito, 24 sep (EFE).- La exposición 'Las moléculas que comemos', que muestra la relación que las personas hemos creado con los alimentos y cómo estos intervienen en nuestras vidas a partir de su metabolización, se inauguró este martes en Quito, donde p... [Leer más]

Septiembre 24, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
España y Perú celebran el legado de Santiago Ramón y Cajal en encuentro científico en Lima - Mundo - ABC Color
Lima, 20 sep (EFE).- El legado del científico español Santiago Ramón y Cajal, ganador del premio Nobel de Medicina en 1906, será celebrado en un encuentro científico realizado en Lima y organizado por la Embajada de España en Perú, el Consejo Nacional ... [Leer más]

Septiembre 20, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Desarrollan un sistema para detectar amenazas radiológicas y nucleares a bajo coste - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 20 sep (EFE).- Una colaboración entre entidades públicas y privadas europeas ha culminado en el desarrollo de un sistema de detección de riesgo nuclear, biológico y químico a partir de soluciones de 'hardware' libre y de bajo coste. [Leer más]

Septiembre 20, 2024
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Siglas y acrónimos: ¿cuáles son las diferencias y qué reglas tienen?
A menudo, hablar de siglas y acrónimos trae a la mente ideas similares, pero confusas en cuanto a al significado de cada una. Entre ANDE, Essap e IPS, amable lector, ¿sabe usted identificar las siglas y acrónimos? [Leer más]

Septiembre 11, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Primer ensayo de defensa planetaria: Una lluvia de estrellas podría llegar a la Tierra
Un primer ensayo de defensa planetaria realizada por la misión Dart, desvió la órbita de un asteroide dejando como resultado del impacto, una posible vista de lluvia de estrellas. En el caso que se produzca, tardaría años en que sucediera. [Leer más]

Septiembre 08, 2024
Diario ABC Diario ABC
Restos del asteroide desviado por Dart podrían llegar a la Tierra como lluvia de estrellas - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 sep (EFE).- La misión Dart desvió la órbita de un asteroide, en lo que fue un primer ensayo de defensa planetaria. El resultado del impacto podría llegar a verse desde la Tierra en forma de lluvia de estrellas, aunque en el que cas... [Leer más]

Septiembre 06, 2024
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Se escribe ONG, no ONG’s: sepa por qué
Las siglas equivalentes a Organización No Gubernamental, estén en plural o en singular, deben escribirse siempre de la misma manera: ONG. La Real Academia Española explica el motivo que impide agregar una s al final. [Leer más]

Septiembre 05, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
¿Qué hay en los microbios de los alimentos? Un gran mapa genético lo descifra
Microbios hay en el cuerpo humano, el suelo, los fondos marinos o lugares inhóspitos de la Tierra, pero también en la comida, de los que se sabe poco. Científicos crearon una gran base de datos con la información genética de los microorganismos de 2.53... [Leer más]

Agosto 30, 2024
Diario ABC Diario ABC
¿Vino o cerveza? Cuál es más sano y cuál tiene  - Gastronomía - ABC Color
Nadie duda de que la cerveza es la bebida alcohólica favorita de los paraguayos, presente todo el año en el día a día y las celebraciones. Pero el vino gana terreno a grandes pasos. Al igual que en muchas otras facetas de la vida, cada persona tiene su... [Leer más]

Agosto 30, 2024
Diario ABC Diario ABC
¿Qué hay en los microbios de los alimentos? Un gran mapa genético lo descifra - Ciencia - ABC Color
Madrid, 29 ago (EFE).- Microbios hay en el cuerpo humano, el suelo, los fondos marinos o lugares inhóspitos de la Tierra, pero también en la comida, de los que se sabe poco. Científicos crearon una gran base de datos con la información genética de los ... [Leer más]

Agosto 29, 2024
Diario ABC Diario ABC
La gripe aviar altamente patogénica se expande por la Antártida más de lo esperado - Ciencia - ABC Color
Madrid, 20 ago (EFE).- Un equipo de científicos ha confirmado catorce nuevos casos positivos del virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) en pingüinos, palomas antárticas y lobos marinos, lo que indica que la expansión del virus en la r... [Leer más]

Agosto 20, 2024
Diario ABC Diario ABC
Estudio constata aumento, duración e intensidad de las olas de calor en el océano Austral - Ciencia - ABC Color
Sevilla (España), 16 ago (EFE).- Una investigación del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (sur de España) dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español, ha concluido que la duración e intensidad de las olas de ... [Leer más]

Agosto 16, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren la causa de la reaparición del tumor linfático y su resistencia terapéutica - Mundo - ABC Color
Madrid, 2 ago (EFE).- Se llama "glutatión", es uno de los antioxidantes más abundantes en las células, y un equipo de investigadores ha descubierto ahora que es el responsable de la reaparición de los tumores linfáticos cuando parecía que ya se habían ... [Leer más]

Agosto 02, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Investigadores españoles demuestran que el cerebro puede rejuvenecer mediante estímulos - Ciencia - ABC Color
Oviedo (España), 16 jul (EFE).- Un estudio realizado en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) de Asturias (norte de España) descubrió que los estímulos ambientales físicos y cognitivos son capaces de lograr un “rejuveneci... [Leer más]

Julio 16, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Investigadores demuestran que el cerebro puede rejuvenecer
Un estudio realizado en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) de Asturias (norte de España) descubrió que los estímulos ambientales físicos y cognitivos son capaces de lograr un “rejuvenecimiento molecular del cerebro”, s... [Leer más]

Julio 16, 2024
Diario ABC Diario ABC
El virus de la gripe aviar H5N1 se transmite entre mamíferos desde leche de vaca infectada - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 8 jul (EFE).- El virus de la gripe aviar H5N1 se puede transmitir entre mamíferos desde leche de vaca contaminada y puede llegar a las glándulas mamarias, según un nuevo estudio. [Leer más]

Julio 08, 2024
Diario ABC Diario ABC
Describen la clave de la división celular que origina óvulos o espermatozoides - Mundo - ABC Color
Madrid, 4 jul (EFE).- Investigadores españoles han descrito la función clave que desempeña una proteína en el proceso de meiosis, la división celular que origina óvulos o espermatozoides en los mamíferos y que es clave para asegurar la diversidad genét... [Leer más]

Julio 04, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Científicos documentan el vuelo transatlántico -más de 4.000 kilómetros- de unas mariposas - Ciencia - ABC Color
Más de 4.000 kilómetros; desde África hasta la Guayana francesa, en el continente americano; un equipo internacional de científicos ha demostrado y documentado por primera vez que un grupo de mariposas ha atravesado volando el océano Atlántico. [Leer más]

Junio 25, 2024
Diario ABC Diario ABC
El telescopio espacial James Webb observa los cúmulos estelares más lejanos jamás vistos - Ciencia - ABC Color
Madrid, 24 jun (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha observado cinco cúmulos estelares en una galaxia tan solo 460 millones de años después del Big Bang, por lo que podrían ser los primeros candidatos a cúmulos protoglobulares conocidos hasta la... [Leer más]

Junio 24, 2024
Diario ABC Diario ABC
Científicos trazan el mapa más completo de la basura que inunda el Mediterráneo - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 jun (EFE).- Parecía imposible con la tecnología disponible hasta ahora, pero la combinación de satélites de observación de la Tierra, superordenadores y avanzados algoritmos ha permitido a un equipo internacional de científicos tr... [Leer más]

Junio 14, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren el posible mecanismo base del plegamiento de la corteza cerebral - Ciencia - ABC Color
Alicante (España), 6 jun (EFE).- Un estudio del Instituto Wellcome-Wolfson de Medicina Experimental de la Queen’s University de Belfast y del Instituto de Neurociencias (IN) demostró que las marcas epigenéticas son un mecanismo clave en las instruccion... [Leer más]

Junio 06, 2024
Diario ABC Diario ABC
Centros españoles participan en el diseño de espectrógrafo para buscar vida en exoplanetas - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 5 jun (EFE).- El Observatorio Austral Europeo (ESO) firmó un acuerdo con un consorcio internacional, en el que hay tres centros españoles, para el diseño y construcción de ANDES, que es un espectrógrafo que se instalará... [Leer más]

Junio 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
Investigadoras relacionan una alteración de la flora intestinal con el párkinson - Mundo - ABC Color
Madrid, 28 may (EFE).- Un equipo de investigadoras españolas ha probado cómo una alteración muy determinada de la microbiota intestinal está relacionada con el párkinson, un hallazgo que podría aportar una nueva herramienta para hacer un diagnóstico pr... [Leer más]

Mayo 28, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Señalan una proteína antibacteriana como posible diana contra el cáncer de páncreas - Mundo - ABC Color
Madrid, 27 may (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha señalado a una proteína antibacteriana como posible diana terapéutuca para actuar contra la raíz del cáncer de páncreas y en un futuro poder obtener mejoras en su tratamiento. [Leer más]

Mayo 27, 2024    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Inteligencia de Canadá dice que TikTok permite a China captar datos de usuarios
El director de los servicios de inteligencia de Canadá, David Vigneault, aseguró que TikTok es parte de una estrategia "del Gobierno de China para poder adquirir" datos personales de sus usuarios y añadió que absolutamente desaconseja su uso. [Leer más]

Mayo 18, 2024
Diario ABC Diario ABC
La inteligencia de Canadá dice que TikTok permite a China captar datos de sus usuarios - Tecnología - ABC Color
TORONTO (CANADÁ). El director de los servicios de inteligencia de Canadá, David Vigneault, aseguró que TikTok es parte de una estrategia “del Gobierno de China para poder adquirir” datos personales de sus usuarios y añadió que absolutamente desaconseja... [Leer más]

Mayo 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
El telescopio Webb capta la fusión de agujeros negros más lejana y primitiva hasta ahora - Ciencia - ABC Color
Redacción ciencia, 16 may (EFE).- El telescopio espacial James Webb, capaz de bucear hasta el universo primitivo, está mostrando cosas increíbles, la última, la fusión de dos galaxias y sus enormes agujeros negros cuando el universo solo tenía 740 mill... [Leer más]

Mayo 16, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Telescopio Webb capta la fusión de agujeros negros más lejana y primitiva hasta ahora
El telescopio espacial James Webb, capaz de bucear hasta el universo primitivo, está mostrando cosas increíbles, la última, la fusión de dos galaxias y sus enormes agujeros negros cuando el universo solo tenía 740 millones de años. [Leer más]

Mayo 16, 2024
Diario ABC Diario ABC
Unas 153.000 muertes anuales en el mundo, entre 1990 y 2019, se asocian a olas de calor - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 may (EFE).- Cada año más de 153.000 muertes en el mundo se relacionaron con olas de calor entre 1990 y 2019, según estima un estudio, el cual destaca que Asia cuenta más de la mitad de los fallecimientos, pero Europa tiene el exce... [Leer más]

Mayo 14, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Descubren con técnicas moleculares una nueva especie de cangrejo en aguas españolas  - Ciencia - ABC Color
Málaga (España), 23 abr (EFE).- Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), junto a las universidades de Málaga (sur de España), Marruecos, Bélgica y Alemania, han descubierto una nueva especie de cangrejo portúnido (Pol... [Leer más]

Abril 23, 2024
Diario ABC Diario ABC
El hielo de meseta del Tíbet se derrite aceleradamente en primavera por la radiación solar - Ciencia - ABC Color
Barcelona, 17 abr (EFE).- Una investigación revela que el permafrost de la meseta tibetana se derrite a un ritmo acelerado en primavera como consecuencia de la radiación solar, ya que su incidencia penetra en el suelo y descongela la nieve, lo que dese... [Leer más]

Abril 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un equipo liderado por investigadores españoles crea el imán duro más fino del mundo - Ciencia - ABC Color
Zaragoza (España), 15 abr (EFE).- Un equipo de investigadores liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) (noreste de España) ha creado el imán duro más fino del mundo, que tendrá potenciales aplicaciones en dispositivos tecn... [Leer más]

Abril 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Identificada la dispersión de gripe aviar de alta patogenicidad en la península Antártica - Ciencia - ABC Color
Madrid, 8 abr (EFE).- Restos de ejemplares de aves muertas infectados con el virus de la gripe aviar de alta patogenicidad (HPAI) H5N1 han sido hallados en el área del norte de Mar de Wedell en la península Antártica, "lo que puede suponer una amenaza ... [Leer más]

Abril 08, 2024
Diario ABC Diario ABC
Dos españoles pronostican el tiempo en la Antártida para ayudar a la ciencia - Mundo - ABC Color
Mónica ColladoValència (España), 8 abr (EFE).- Los españoles Braulio Aguilar y Javier Martín, especialistas en predicción aeronáutica, participan este año por primera vez en la misión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la base española de... [Leer más]

Abril 08, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Crean un biomaterial con interés potencial para recuperar los daños en la médula espinal - Ciencia - ABC Color
Madrid, 5 abr (EFE).- Científicas españolas han conseguido desarrollar un nuevo "biomaterial" que ha demostrado en los ensayos con células propiedades atractivas para recuperar tejido neural dañado, un importante avance según las investigadoras en la b... [Leer más]

Abril 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un gigantesco mapa en 3D del cosmos da la medida más precisa de la expansión del universo - Ciencia - ABC Color
Madrid, 4 abr (EFE).- El universo se expande de manera acelerada y detrás de esta expansión está la energía oscura, uno de los grandes misterios de la física. El proyecto DESI, con más de 900 científicos, nació para intentar esclarecerlo y tras un prim... [Leer más]

Abril 04, 2024
Diario ABC Diario ABC
La zeolita más porosa hasta la fecha abre nuevas vías para la descontaminación de agua - Ciencia - ABC Color
Madrid, 27 mar (EFE).- Un equipo científico liderado por españoles ha logrado crear la zeolita más porosa conocida hasta la fecha, un material que tiene aplicaciones en descontaminación de agua y gas, y en catálisis. [Leer más]

Marzo 27, 2024
Diario ABC Diario ABC
Sociedades neolíticas del Mediterráneo usaron avanzadas técnicas náuticas hace 7.000 años - Ciencia - ABC Color
Madrid, 20 mar (EFE).- Las poblaciones neolíticas ya emplearon tecnologías náuticas muy avanzadas hace más de 7.000 años y fueron capaces de construir sofisticadas embarcaciones para el transporte de personas o de mercancías aptas para navegar por el M... [Leer más]

Marzo 20, 2024
Diario ABC Diario ABC
Personas y ecosistemas, cada vez más expuestos a la contaminación por mercurio - Ciencia - ABC Color
MADRID. Las emisiones de algunos halógenos reactivos -como el cloro, el bromo o el yodo- están provocando una mayor deposición de mercurio en los lugares más próximos a esas emisiones, y las personas y los ecosistemas, entre ellos los más prístinos, es... [Leer más]

Marzo 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un simbiosis marina abre la puerta a comprender mejor la evolución de las células humanas - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 11 mar (EFE).- La simbiosis marina entre una cianobacteria y una microalga podría estar evolucionando de manera similar a como lo hicieron las células eucariotas hace más de mil millones de años, según un estudio coliderado por Keis... [Leer más]

Marzo 11, 2024
Diario ABC Diario ABC
Las culturas del Paleolítico inferior en Asia eran más avanzadas de lo que se creía - Ciencia - ABC Color
Madrid, 4 feb (EFE).- Las cultura del Paleolítico inferior en Asia oriental no eran tan rudimentarias cómo se pensaba. El análisis de restos hallados en el yacimiento arqueológico de Cenjiawan (China) señala que aquellos homínidos tenían habilidades té... [Leer más]

Marzo 04, 2024
Diario ABC Diario ABC
La radiación de las estrellas masivas define la forma de los nuevos sistemas planetarios - Ciencia - ABC Color
Madrid, 29 feb (EFE).- La formación de sistemas planetarios es un complejo proceso en el tienen un papel decisivo las estrellas masivas cercanas, cuya radiación ultravioleta es capaz de ‘evaporar’ el gas del disco del que se nutren los futuros planeta ... [Leer más]

Febrero 29, 2024
Diario ABC Diario ABC
El CSIC confirma la presencia, por primera vez, del virus de gripe aviar en la Antártida - Ciencia - ABC Color
Madrid, 25 feb (EFE).- La presencia del virus de la gripe aviar altamente patógeno se ha detectado por primera vez en ejemplares de aves muertas en la Antártida, según han confirmado investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Cons... [Leer más]

Febrero 25, 2024
Diario ABC Diario ABC
La mitad de la Amazonía puede desaparecer en 2050 y alterar el clima de toda la Tierra - Mundo - ABC Color
Madrid, 14 feb (EFE).- La mitad de la Amazonía podría sufrir alteraciones irreversibles e incluso desaparecer en 2050, concluye un equipo internacional de investigadores tras evaluar los umbrales críticos que pueden provocar cambios profundos en la reg... [Leer más]

Febrero 14, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Científicos comprueban cómo las comunidades bacterianas se adaptan a ecosistemas extremos - Ciencia - ABC Color
Madrid, 2 feb (EFE).- Investigadores de varios países han logrado profundizar en el conocimiento de la biodiversidad bacteriana que existe en un ecosistema extremo de la Antártida y han comprobado cómo las variaciones que existen dentro de las mismas e... [Leer más]

Febrero 02, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un pequeño crustáceo puede ser uno de los mayores reservorios de microplásticos del mar - Mundo - ABC Color
Palma (España), 31 ene (EFE).- Investigadoras del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) averiguaron que el pequeño crustáceo Pontella mediterranea, que es una especie muy abundante, podría ser uno de los may... [Leer más]

Enero 31, 2024    Internacionales
Amambay News Amambay News
Musk anuncia que un ser humano ya lleva implantado un chip cerebral
La compañía Neuralink, de Elon Musk, ya ha implantado el primer chip cerebral en un ser humano. Los usuarios iniciales serán aquellos que hayan perdido el uso de sus extremidades. [Leer más]

Enero 31, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Musk anuncia que un ser humano ya lleva implantado un chip cerebral
La compañía Neuralink, de Elon Musk, ya ha implantado el primer chip cerebral en un ser humano. Los usuarios iniciales serán aquellos que hayan perdido el uso de sus extremidades. [Leer más]

Enero 31, 2024
Diario ABC Diario ABC
El chip de Neuralink, un paso más en la carrera por el control de la neurotecnología - Ciencia - ABC Color
Elena CamachoMadrid, 30 ene (EFE).- Tan solo nueve meses después de recibir el permiso de las autoridades estadounidenses, el multimillonario Elon Musk anunció ayer que su empresa ha conseguido implantar un chip en el cerebro de un humano. Pero ¿hasta ... [Leer más]

Enero 30, 2024
Diario ABC Diario ABC
Fundación Carolina convoca 669 becas de posgrado y doctorado para iberoamericanos - Ciencia - ABC Color
MADRID. La Fundación Carolina abrió este jueves la convocatoria para el curso 2024-2025 de 669 becas de posgrado y doctorado para ciudadanos iberoamericanos con las que pretende “generar valor social en el entorno de las personas beneficiarias para con... [Leer más]

Enero 11, 2024
Diario ABC Diario ABC
La sonda Einstein Probe despega desde China en busca de rayos X en el cielo - Ciencia - ABC Color
Madrid, 9 ene (EFE).- La sonda Einstein Probe, liderada por la Academia China de las Ciencias (CAS) y que explorará el cielo en busca de estallidos de rayos X para mejorar el conocimiento sobre los objetos extremos del universo, fue lanzada hoy desde e... [Leer más]

Enero 09, 2024
Diario ABC Diario ABC
Matorrales y pastos capturan un 35 % menos de CO₂ cuando la sequía es extrema - Ciencia - ABC Color
Madrid, 8 ene (EFE).- Las sequías cortas (de un año o menos) y extremas tienen consecuencias más graves de lo que se creía en los prados y matorrales del mundo, entre ellas que las plantas frenan un 60 % su crecimiento y reducen un 35 % su capacidad d... [Leer más]

Enero 08, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Más alcohol, distinto sabor y otro color: Así afecta el cambio climático al vino
Más alcohol, diferente sabor, otro color, distinto aroma... El cambio climático ha provocado una alteración de los perfiles organolépticos del vino y reta a los productores a aplicar diferentes técnicas para mantener intactas las características propia... [Leer más]

Diciembre 25, 2023
Diario ABC Diario ABC
Más alcohol, distinto sabor, otro color... así afecta el cambio climático al vino - Mundo - ABC Color
Rubén Figueroa Madrid, 25 dic (EFE).- Más alcohol, diferente sabor, otro color, distinto aroma... El cambio climático ha provocado una alteración de los perfiles organolépticos del vino y reta a los productores a aplicar diferentes técnicas para manten... [Leer más]

Diciembre 25, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Identifican un subtipo de células inmunes que permite tratar la arteritis - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 20 dic (EFE).- Científicos del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) identificaron un subtipo de células inmunes implicado en la arteritis de células gigantes, una enfermedad con consecuencias graves como la p... [Leer más]

Diciembre 20, 2023
Diario ABC Diario ABC
El tráfico ilegal de especies pone en riesgo la salud de personas y animales - Mascotas - ABC Color
Una investigación coordinada por la Universidad de Extremadura (UEx), y en la que ha participado la Universidad Nacional de San Martín en Perú, ha advertido de que el tráfico ilegal de especies puede aumentar la propagación de patógenos en todo el mund... [Leer más]

Diciembre 18, 2023
Diario ABC Diario ABC
Hallan en el sur de España una especie nueva de mosca negra en Europa - Ciencia - ABC Color
Almería (España), 17 nov (EFE).- Un equipo liderado por el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ambas instituciones españolas, identificaron por primera vez... [Leer más]

Noviembre 17, 2023
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | ¿Salvia y romero para luchar contra el cáncer de mama? Hay buenas noticias
Estas dos plantas podrían ayudar en la lucha contra este cáncer debido a sus compuestos bioactivos, según revela nuevo estudio. [Leer más]

Octubre 05, 2023
Diario ABC Diario ABC
Anfibios en alerta roja: qué nos dice su "pandemia" de la salud del planeta - Ciencia - ABC Color
Caty ArévaloMadrid, 4 oct (EFE).- Si los anfibios son al planeta lo que los canarios a las minas -un indicador de gases tóxicos cuando dejaban de cantar y/o morían-, los datos conocidos hoy indican que es el momento de tomarse la crisis ambiental muy e... [Leer más]

Octubre 04, 2023
Diario ABC Diario ABC
España reconoce con su Medalla de Oro del CSIC a Strickland, la “investigadora de la luz” - Ciencia - ABC Color
Madrid, 28 sep (EFE).- El español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concedió hoy su Medalla de Oro a Donna Strickland, premio Nobel de Física 2018 por ser pionera en la investigación del campo del láser. [Leer más]

Septiembre 28, 2023
Diario ABC Diario ABC
Hallan estatua femenina de mármol de época romana en el yacimiento italiano de Tusculum - Ciencia - ABC Color
Madrid, 28 sep (EFE).- Un equipo de investigadores españoles e italianos ha descubierto una estatua femenina de mármol de época romana en el yacimiento arqueológico de la antigua ciudad italiana de Tusculum, a las afueras de Roma. [Leer más]

Septiembre 28, 2023
Diario ABC Diario ABC
Las olas de calor son más intensas y duraderas en las aguas profundas del mar - Mundo - ABC Color
Madrid, 18 sep (EFE).- Las olas de calor que se han sucedido durante las últimas décadas han sido más intensas y duraderas en las aguas profundas de los océanos, y la biodiversidad que vive entre los 50 y los 2.000 metros de profundidad podría estar en... [Leer más]

Septiembre 18, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Una teoría explica la relación entre la complejidad cognitiva y la asimetría cerebral - Ciencia - ABC Color
Madrid, 13 sep (EFE).- Una nueva teoría matemática demuestra que una mayor complejidad cognitiva se relaciona con la lateralización de algunas funciones en el cerebro, por ejemplo, el lenguaje, que suele activar solo el lado izquierdo. [Leer más]

Septiembre 13, 2023
Diario ABC Diario ABC
España cede a la OMS la patente de su vacuna anticovid para los países en desarrollo - Mundo - ABC Color
Madrid, 29 ago (EFE).- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha cedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) su patente para fabricar la vacuna contra la covid-19 a precios asequibles en países en desarrollo. [Leer más]

Agosto 29, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Nidos construidos con basura, un peligro para las águilas pescadoras - Mundo - ABC Color
Madrid, 29 ago (EFE).- Un estudio desarrollado por un equipo internacional de investigadores pone de manifiesto que las águilas pescadoras usan para construir sus nidos basuras y residuos, principalmente plásticos, que ponen en peligro su supervivencia. [Leer más]

Agosto 29, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Las grandes festividades cambian los patrones de contaminación lumínica en el mundo - Ciencia - ABC Color
Madrid, 16 ago (EFE).- Las grandes festividades -la Navidad cristiana, el Ramadán musulmán, el Diwali hindú o el Año Nuevo Chino- aumentan la intensidad de la luz en diferentes zonas y alteran los patrones de contaminación lumínica en el mundo. [Leer más]

Agosto 16, 2023
Diario ABC Diario ABC
Las emisiones de varios compuestos enfrían el clima, pero no compensan el calentamiento - Mundo - ABC Color
Madrid, 28 jun (EFE).- Las emisiones oceánicas de ciertos compuestos químicos -los llamados "compuestos halogenados"- ejercen un efecto de enfriamiento natural sobre el clima de la Tierra. [Leer más]

Junio 28, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Premios Fronteras: Ante los retos de la humanidad hay que apostar por el conocimiento - Ciencia - ABC Color
Bilbao (España), 20 jun (EFE).- La humanidad se enfrenta a retos complejos como el cambio climático y la perdida de biodiversidad. Por ello hay que apostar más que nunca por el conocimiento y la innovación, ha destacado hoy el presidente de la Fundació... [Leer más]

Junio 20, 2023
Diario ABC Diario ABC
Bendito (I.Médica), emocionada con el premio al estudio del "órgano maestro", el cerebro - Ciencia - ABC Color
San Juan de Alicante (España), 6 jun (EFE).- La nueva premio Rei Jaume I de Investigación Médica, Guillermina López Bendito, del Instituto de Neurociencias de Alicante (UMH-CSIC, este de España), confesó su emoción por este "gran reconocimiento" a los ... [Leer más]

Junio 06, 2023
Amambay News Amambay News
Científicos descubren una prometedora receta contra el envejecimiento
La pregunta de cómo alargar la vida y ralentizar el envejecimiento lleva dando que pensar a los seres humanos desde hace siglos. Ahora, investigadores podrían haber encontrado su receta: la restricción de oxígeno. [Leer más]

Mayo 24, 2023
Diario ABC Diario ABC
La restricción de oxígeno aumenta la esperanza de vida, según un experimento en ratones - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 23 may (EFE).- La restricción de oxígeno continua, equivalente a lo que significaría vivir a unos 5.000 metros de altitud, se asocia a una mayor longevidad en ratones de laboratorio, lo que pone de relieve su posible potencial antien... [Leer más]

Mayo 23, 2023
Diario ABC Diario ABC
Una supernova y una nueva técnica entran en el debate sobre la expansión del universo - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 11 may (EFE).- El universo está en permanente expansión a un ritmo que se mide con la constante de Hubble, pero no hay acuerdo sobre su valor exacto, un problema que pueden ayudar a solucionar una supernova, una técnica pionera y una... [Leer más]

Mayo 11, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Supernova y una nueva técnica, en el debate sobre expansión del universo
El universo está en permanente expansión a un ritmo que se mide con la constante de Hubble, pero no hay acuerdo sobre su valor exacto, un problema que pueden ayudar a solucionar una supernova, una técnica pionera y una teoría que hasta ahora no se habí... [Leer más]

Mayo 11, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Descubren una proteína implicada en el desarrollo de la esquizofrenia - Ciencia - ABC Color
Madrid, 11 may (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que una proteína (CPEB4) actúa como regulador de genes que están involucrados en la actividad neuronal y que cuando está alterada puede contribuir al desarrollo de la esqui... [Leer más]

Mayo 11, 2023
Diario ABC Diario ABC
El cambio climático afecta a la reproducción de las aves migratorias - Mundo - ABC Color
Ciudad Real (España), 5 may (EFE).- Un estudio confirmó que el aumento de la temperatura global del planeta ha afectado negativamente a la producción de crías en las aves migratorias y de gran tamaño, mientras que las especies pequeñas y sedentarias pa... [Leer más]

Mayo 05, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El cambio climático está implicado en el aumento de mercurio en el Ártico - Ciencia - ABC Color
Madrid, 4 may (EFE).- El deshielo causado por el aumento de la temperatura deriva en mayores emisiones oceánicas de mercurio a la atmósfera en el Ártico, lo que representa un riesgo para ese ecosistema, según un estudio que publica hoy Nature Geoscience. [Leer más]

Mayo 04, 2023
Diario ABC Diario ABC
Los insectos polinizadores aparecieron hace al menos 163 millones de años - Ciencia - ABC Color
Barcelona, 17 abr (EFE).- Los insectos polinizadores más antiguos de los que se tienen registros son un grupo extinto de insectos neurópteros del Jurásico superior, hace unos 163 millones de años, mucho antes de la aparición de las primeras plantas con... [Leer más]

Abril 17, 2023
Diario ABC Diario ABC
El genoma de una pequeña raya desvela los mecanismos de sus peculiares aletas - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 12 abr (EFE).- Las rayas son organismos que pueden ser relevantes para comprender la evolución de los rasgos que nos hicieron humanos. Un equipo científico ha logrado ahora secuenciar el genoma de "Leucoraja erinacea", una pequeña ra... [Leer más]

Abril 12, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Los pingüinos son clave para reciclar el hierro en las aguas de la Antártida
Los pingüinos tienen un papel fundamental en el suministro de metales reciclados a las aguas superficiales antárticas, de hecho, se estima que los de tipo barbijo aportan unas 521 toneladas anuales de hierro reciclado al océano Austral. [Leer más]

Abril 12, 2023
Diario ABC Diario ABC
La mariposa cardera pasa el invierno y cría en el África subsahariana - Ciencia - ABC Color
Madrid, 11 abr (EFE).- La mariposa cardera migra cada año entre África y Europa pero de dónde pasa el invierno europeo y dónde cría se sabe muy poco. Los modelos ecológicos habían señalado como posibles algunas zonas del trópico africano, y ahora un eq... [Leer más]

Abril 11, 2023
Diario ABC Diario ABC
Los pingüinos son clave para reciclar el hierro en las aguas de la Antártida - Ciencia - ABC Color
Madrid, 11 abr (EFE).- Los pingüinos tienen un papel fundamental en el suministro de metales reciclados a las aguas superficiales antárticas, de hecho, se estima que los de tipo barbijo aportan unas 521 toneladas anuales de hierro reciclado al océano A... [Leer más]

Abril 11, 2023
Studio FM Studio FM
¿POR QUÉ HAY QUE REPENSAR AHORA LA IA? NO ES CATASTROFISMO, SINO PRECAUCIÓN
La explosión de los modelos de inteligencia artificial generativa, capaces de «conversar» y crear textos, imágenes o música a partir de datos existentes, ha hecho que más de 5.500 expertos de todo … [Leer más]

Abril 10, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
¿Por qué hay que repensar ahora la IA? Expertos hablan de precaución
La explosión de los modelos de inteligencia artificial generativa, capaces de "conversar" y crear textos, imágenes o música a partir de datos existentes, ha hecho que más de 5.500 expertos de todo el mundo hayan pedido una pausa, pero ¿por qué ahora? E... [Leer más]

Abril 04, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
¿Por qué hay que repensar ahora la IA? No es catastrofismo, sino precaución - Ciencia - ABC Color
Noemí G. GómezMadrid, 4 abr (EFE).- La explosión de los modelos de inteligencia artificial generativa, capaces de "conversar" y crear textos, imágenes o música a partir de datos existentes, ha hecho que más de 5.500 expertos de todo el mundo hayan pedi... [Leer más]

Abril 04, 2023
Diario ABC Diario ABC
Estudio internacional evalúa por primera vez carbono en zonas verdes urbanas - Ciencia - ABC Color
Sevilla (España), 27 mar (EFE).- Una investigación internacional liderada por el español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicada en la revista Nature Climate Change, logró evaluar por primera vez la cantidad, los factores cont... [Leer más]

Marzo 27, 2023
Diario ABC Diario ABC
Genes implicados en la vasculitis son identificados en un estudio internacional - Ciencia - ABC Color
GRANADA (ESPAÑA). Un estudio internacional liderado por el CSIC en el que han participado más de 38.000 personas de países como España, China, Estados Unidos o Singapur ha identificado numerosos genes implicados en la vasculitis, enfermedad autoinmune ... [Leer más]

Marzo 24, 2023
Diario ABC Diario ABC
Un estudio revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 15 mar (EFE).- Un equipo de científicos españoles del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR) ha revelado el mecanismo por el que se forman volcanes de sal como el Monte Dallol, en la frontera entre Etiopía y Eritre... [Leer más]

Marzo 15, 2023
InformatePY InformatePY
Memoriales del atentado del 11 de Marzo en Madrid - Informatepy.com
La mañana del 11 de marzo de 2004, como muchos otros españoles, escuchaba las noticias de radio durante el desayuno. Concretamente no escuchaba la cadena pública Radio Nacional, de tendencia más conservadora, sobre todo en aquellos días del último gobi... [Leer más]

Marzo 12, 2023
Diario ABC Diario ABC
CARMENES hace balance: 59 exoplanetas (10 habitables) y mucha ciencia - Ciencia - ABC Color
Madrid, 22 feb (EFE).- Desde que se puso en marcha hace siete años, CARMENES no ha dejado de buscar planetas similares a la Tierra fuera del Sistema Solar. Hoy los científicos de este proyecto internacional han hecho recuento: entre 2016 y 2020 han des... [Leer más]

Febrero 22, 2023
Diario ABC Diario ABC
Encontrar vida en Marte va a ser más difícil de lo esperado - Ciencia - ABC Color
Madrid, 21 feb (EFE).- Los trabajos de investigación que han realizado expertos del Centro de Astrobiología sobre un antiguo lecho fluvial en el desierto de Atacama (Chile) sugieren que encontrar restos de vida en Marte va a ser más difícil de lo esper... [Leer más]

Febrero 21, 2023
Diario ABC Diario ABC
Nueva vacuna contra la leishmaniasis canina en agitados 30 años - Mascotas - ABC Color
MADRID. Desde que una idea se concibe hasta que se ejecuta pueden pasar años, más si se habla de ciencia. Vicente Larraga pensó por primera vez en la vacuna contra la leishmaniasis canina en los 90 y desde entonces ha tenido “una vida muy agitada”: ens... [Leer más]

Febrero 16, 2023
Diario ABC Diario ABC
Científicos de 14 nacionalidades viajan a la Antártida a bordo del Hespérides - Ciencia - ABC Color
Madrid, 13 feb (EFE).- Una treintena de científicos internacionales viajará a la Antártida a bordo del buque oceanográfico español Hespérides para conocer las interacciones entre el océano, el hielo y la atmósfera alrededor del continente blanco dentro... [Leer más]

Febrero 13, 2023
Diario ABC Diario ABC
Identifican un mecanismo clave en el virus de la peste porcina africana - Ciencia - ABC Color
Madrid, 9 feb (EFE).- Investigadores españoles lograron identificar un mecanismo clave para la formación del virus de la peste porcina africana, causante de una enfermedad frecuentemente letal que afecta en la actualidad a más de 50 países de los cinco... [Leer más]

Febrero 09, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Quaoar, el objeto celeste que desafía una teoría vigente desde el siglo XIX - Ciencia - ABC Color
Madrid, 8 feb (EFE).- Quaoar es un objeto celeste ubicado en los confines del Sistema Solar y no debería tener anillos, pero se ha descubierto que sí tiene uno, cuando lo que se debería haber formado a su alrededor sería un satélite, según una teoría v... [Leer más]

Febrero 08, 2023
Diario ABC Diario ABC
El coronavirus tiene capacidad de provocar un envejecimiento acelerado - Mundo - ABC Color
Madrid, 1 feb (EFE).- El coronavirus SARS-Cov-2 responsable de la covid-19 ha demostrado que tiene capacidad para provocar un envejecimiento de las personas de manera acelerada, según comprobaron científicos españoles involucrados en una investigación ... [Leer más]

Febrero 01, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Proponen almacenar CO2 bajo tierra para mitigar el cambio climático - Mundo - ABC Color
Barcelona (España), 31 ene (EFE).- Almacenar dióxido de carbono (CO2) bajo tierra podría ser una solución para mitigar el cambio climático, según un estudio elaborado por investigadores en España, que han desarrollado una nueva tecnología para calcular... [Leer más]

Enero 31, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Científicas prueban terapia ultrasónica para combatir el cáncer de páncreas - Ciencia - ABC Color
MADRID. Investigadoras del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han probado la efectividad de una terapia con ultrasonido para la inhibición de células cancerosas en casos de cáncer de páncreas. [Leer más]

Enero 25, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
La ciencia abre una prometedora vía para tratar la lesión medular - Ciencia - ABC Color
MADRID. La ciencia de los materiales, la medicina regenerativa y la nanotecnología han abierto una prometedora vía de investigación para tratar de encontrar soluciones eficaces para reparar las lesiones medulares, y lo van a hacer en el marco de un pr... [Leer más]

Enero 24, 2023
Diario ABC Diario ABC
El aceite de orujo de oliva reduce el colesterol y el perímetro de la cintura - Ciencia - ABC Color
Madrid, 19 ene (EFE).- Dos ensayos clínicos con 132 voluntarios han constatado que el consumo regular de aceite de orujo de oliva disminuye el colesterol y mejora la sensibilidad a la insulina, además de tener efectos positivos contra la obesidad. [Leer más]

Enero 19, 2023
Diario ABC Diario ABC
Un viaje en el tiempo para recuperar las tijeras genéticas ancestrales - Ciencia - ABC Color
Madrid, 2 ene (EFE).- Un viaje en el tiempo usando tecnologías bioinformáticas permitió reconstruir proteínas de hace 2.600 millones de años, que son los ancestros del sistema de edición genética CRISPR/Cas y que tienen la misma capacidad de editar los... [Leer más]

Enero 02, 2023
Diario ABC Diario ABC
Identifican una nueva diana para el tratamiento del cáncer de mama - Ciencia - ABC Color
Madrid, 30 dic (EFE).- Un equipo de investigadores ha identificado una nueva diana que puede resultar eficaz para el tratamiento de algunos tipos de cáncer de mama, al demostrar la capacidad de un fármaco para las células resistentes a una medicación a... [Leer más]

Diciembre 30, 2022
Diario ABC Diario ABC
¿Robots capaces de inventar herramientas? Arqueología e IA van a probarlo - Ciencia - ABC Color
Noemí G. GómezMadrid, 28 dic (EFE).- Hace unos tres millones de años los humanos pasaron de usar herramientas a inventarlas y desarrollarlas. Este paso crítico, que ahora parece sencillo, supuso un salto tecnológico y cognitivo importante. ¿Podrían los... [Leer más]

Diciembre 28, 2022
Diario ABC Diario ABC
La mutación de un único gen está detrás de un tipo de cáncer de ovario - Mundo - ABC Color
Madrid, 21 dic (EFE).- La mayor parte de los tumores sólidos se caracterizan por presentar varias mutaciones en diferentes genes, pero un equipo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (España) ha comprobado que detrás de un tipo de cáncer ... [Leer más]

Diciembre 21, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Lanzado SWOT, "los ojos" que examinarán el agua de la superficie terrestre - Ciencia - ABC Color
Madrid, 16 dic (EFE).- El satélite SWOT, que examinará el agua de la superficie de la Tierra, fue lanzado este viernes con éxito desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California (Estados Unidos), a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. [Leer más]

Diciembre 16, 2022
Diario ABC Diario ABC
Científicos pueden detectar acumulación de magma meses antes de la erupción - Mundo - ABC Color
Madrid, 12 dic (EFE).- La novedosa metodología de interpretación que utilizaron los investigadores durante la erupción volcánica de La Palma ha arrojado prometedores resultados y los estudios que se han desarrollado van a permitir detectar la acumulaci... [Leer más]

Diciembre 12, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Las mariposas migratorias tienen mayor diversidad genética, según un estudio - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 9 dic (EFE).- Las mariposas migratorias tienen mayor diversidad genética, aunque el número de especies de mariposas que se adaptaron a migrar, unas 600, es relativamente bajo, según un estudio dirigido por investigadores españoles d... [Leer más]

Diciembre 09, 2022
Diario ABC Diario ABC
La fusión de dos estrellas abre nuevo escenario en las explosiones estelares - Ciencia - ABC Color
Sevilla (España), 7 dic (EFE).- Científicos del Instituto español de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) estudiaron una explosión de rayos gamma que, con una duración de casi un minuto, sugiere revisar la teoría de los estallidos estelares. [Leer más]

Diciembre 07, 2022
Diario ABC Diario ABC
Perro-robot capaz de guiar a personas con discapacidad - Tecnología - ABC Color
MADRID. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid han creado un perro-robot dotado de un sofisticado sistema de inteligencia artificial capaz de guiar a personas dependientes o con alguna discapacidad. [Leer más]

Diciembre 06, 2022
OviedoPress OviedoPress
Tefi, el perro-robot capaz de guiar a personas con discapacidad - OviedoPress
Aunque su aspecto metálico y sus movimientos bruscos y milimetrados lo alejan de parecer un animal, sus creadores sí se inspiraron en los perros guía cuando comenzaron a pensar en las posibilidades del robot, bautizado como Tefi, que responde a las sig... [Leer más]

Diciembre 05, 2022