- Inicio
- nature communications
Etiquetas relacionadas

Redacción Ciencia, 26 jul (EFE).- Algunas de las bacterias naturales que hay en lagos europeos crecen con mayor rapidez y eficacia en los restos de bolsas de plásticos que en materia como hojas y ramitas, pues descomponen sus compuestos de carbono más ...
[Leer más]
Julio 26, 2022

La carpa prusiana es una especie invasora con éxito en Europa y se debe, entre otras cosas, a su forma poco común de reproducción, usando espermatozoides ajenos, un método que se ha comprendido mejor después de que un equipo de investigación analizara ...
[Leer más]
Julio 19, 2022

Redacción Ciencia, 19 jul (EFE).- La carpa prusiana es una especie invasora con éxito en Europa y se debe, entre otras cosas, a su poco común forma de reproducción, usando espermatozoides ajenos, un método que se ha comprendido mejor después de que un ...
[Leer más]
Julio 19, 2022

Redacción Ciencia, 12 jul (EFE).- Uno de los meteoritos marcianos más antiguos encontrados en la Tierra, que fue bautizado como “Belleza negra”, procede del hemisferio sur de Marte. Una conclusión a la que ha ayudado a llegar la Inteligencia Artificial...
[Leer más]
Julio 12, 2022

Es una técnica que creen algún día podrá usarse para conservar especies.
[Leer más]
Julio 05, 2022
Internacionales

Valencia (España), 29 jun (EFE).- Los virus que infectan a bacterias, llamados bacteriófagos o "fagos", pueden comunicarse entre sí para establecer estrategias de contagio, según revela un estudio liderado por el Instituto de Biomedicina de Valencia (I...
[Leer más]
Junio 29, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 28 jun (EFE).- La lava expulsada durante la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla española de La Palma en 2021 fue "inusualmente fluida, especialmente poco viscosa, y rápida", concluye un estudio de la Universidad Johannes G...
[Leer más]
Junio 28, 2022

Pekín, 17 jun (EFE).- Científicos chinos han identificado restos de agua en la Luna, algunos de los cuales tienen un origen autóctono lunar, recoge hoy el medio estatal CGTN.
[Leer más]
Junio 17, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 14 jun (EFE).- La investigación para diseñar fármacos y tratar patologías médicas complicadas como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer es uno de los campos más prometedores de la medicina, y los milirobots son su arma secreta.
[Leer más]
Junio 14, 2022

El gran tiburón blanco compitió por las presas con el gigantesco megalodón, que poblaba los océanos hasta hace 3,6 millones de años y podía alcanzar 20 metros de longitud, y pudo contribuir a su extinción, según concluye un estudio publicado hoy por la...
[Leer más]
Mayo 31, 2022

LONDRES. El gran tiburón blanco compitió por las presas con el gigantesco megalodón, que poblaba los océanos hasta hace 3,6 millones de años y podía alcanzar 20 metros de longitud, y pudo contribuir a su extinción, según concluye un estudio publicado h...
[Leer más]
Mayo 31, 2022

PEKÍN. Un equipo de investigadores chinos ha descubierto un nuevo gen que puede mejorar la resistencia del arroz a la sequía, según un estudio recién publicado en la revista especializada “Plant Biotechnology” y recogido por medios oficiales.
[Leer más]
Mayo 27, 2022

Redacción Ciencia, 19 may (EFE).- El glioblastoma es un tumor cerebral que está entre los más letales y difíciles de tratar. Ahora, un equipo científico ha probado con éxito en ratones una nueva estrategia mediante el uso de células madre obtenidas de ...
[Leer más]
Mayo 19, 2022

Redacción Ciencia, 17 may (EFE).- Un equipo de investigadores suecos ha conseguido cartografiar cómo fluye la energía en las células solares orgánicas, un proceso que hasta ahora era desconocido y cuya comprensión ayudará a desarrollar células solares ...
[Leer más]
Mayo 17, 2022

La infección por SARS-CoV-2 en el embarazo puede tener efectos devastadores. Con evidencia que muestra mayores tasas de ingreso a hospitales y unidades de cuidados intensivos (UCI), muerte materna, muerte fetal, preeclampsia y parto prematuro. En el Re...
[Leer más]
Mayo 16, 2022

Barcelona (España), 12 may (EFE).- Un equipo de investigadores de los institutos españoles de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo pusieron a punto una nueva herramienta de edición genética que ...
[Leer más]
Mayo 12, 2022
Internacionales


Barcelona (España), 11 may (EFE).- Un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Kent (Reino Unido) ha demostrado que las células germinales masculinas, las que dan lugar a la formación de espermatozoides, juegan un papel...
[Leer más]
Mayo 11, 2022

Redacción Ciencia, 10 may (EFE).- El virus de la gripe estacional actual H1N1 puede ser un descendiente directo de la cepa que en 1918 causó una pandemia mundial de gripe, según sugiere un artículo publicado en Nature Communications.
[Leer más]
Mayo 10, 2022

Bruselas, 10 may (EFE).- Un grupo de científicos belgas ha conseguido aislar un tipo de azúcar presente en las células humanas y del que se sirve el virus de la covid-19 para infectar al paciente, de forma que impediría a este patógeno contagiar a los ...
[Leer más]
Mayo 10, 2022
Internacionales

Madrid, 9 may (EFE).- Un equipo científico ha aislado por primera vez el virus Lloviu (LLOV), pariente cercano del Ébola, que se descubrió en 2002 en murciélagos de una cueva del norte de España.
[Leer más]
Mayo 09, 2022

Un equipo científico ha aislado por primera vez el virus Lloviu (LLOV), pariente cercano del Ébola, que se descubrió en 2002 en murciélagos de la cueva asturiana del Lloviu.
[Leer más]
Mayo 09, 2022

Un equipo científico ha aislado por primera vez el virus Lloviu (LLOV), pariente cercano del Ébola, que se descubrió en 2002 en murciélagos de la cueva asturiana del Lloviu.
[Leer más]
Mayo 09, 2022

Un mecanismo recién descubierto y que se activa cuando las células se estresan puede abrir una vía para ayudar a prevenir la agregación de proteínas que se observa habitualmente en las enfermedades neurodegenerativas.
[Leer más]
Mayo 08, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 6 may (EFE).- Un mecanismo recién descubierto y que se activa cuando las células se estresan puede abrir una vía para ayudar a prevenir la agregación de proteínas que se observa habitualmente en las enfermedades neurodegenerativas.
[Leer más]
Mayo 06, 2022

Científicos australianos han descubierto las vías de la coagulación de la sangre y las proteínas inmunitarias que se activan en los casos graves pediátricos de coronavirus
[Leer más]
Mayo 04, 2022

Carla Samon Ros Lima, 3 may (EFE).- Los bosques del sureste de la Amazonía peruana parecen prístinos, pero esconden una realidad perversa al estar absorbiendo niveles de mercurio tóxico nunca antes registrados en el planeta como consecuencia directa d...
[Leer más]
Mayo 03, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 3 may (EFE).- La resistencia a los antibióticos supone un problema de salud pública, pero cada vez más estudios señalan a los tratamientos experimentales con bacteriófagos -un tipo de virus- como una posible solución. Ahora, una de e...
[Leer más]
Mayo 03, 2022

Redacción Ciencia, 3 may (EFE).- El consumo a gran escala de ostras no comenzó en América y Australia con la llegada de los europeos. Los pueblos indígenas ya cosecharon estos bilvalvos en grandes cantidades durante miles de años, pero lo hicieron de f...
[Leer más]
Mayo 03, 2022

Investigadores en Australia han descubierto las vías de la coagulación de la sangre y las proteínas inmunitarias que se activan en los casos graves de Covid-19 en los niños, lo que permite un rápido diagnóstico y tratamientos más específicos, informa e...
[Leer más]
Mayo 02, 2022
Internacionales

Londres, 2 may (EFE).- Investigadores en Australia han descubierto las vías de la coagulación de la sangre y las proteínas inmunitarias que se activan en los casos graves de covid-19 en los niños, lo que permite un rápido diagnóstico y tratamientos más...
[Leer más]
Mayo 02, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 19 abr (EFE).- Una de las lunas de Júpiter, la helada Europa, es una de las candidatas principales para albergar vida en el Sistema Solar y una investigación sugiere que bajo el hielo puede haber abundantes bolsas de agua, lo que aum...
[Leer más]
Abril 19, 2022

Miami, 13 abr (EFE).- El cambio climático causado por la actividad humana ha provocado que las lluvias que generan los huracanes en la cuenca atlántica sean más copiosas y peligrosas, según un estudio de la Universidad de Stony Brook, que forma parte d...
[Leer más]
Abril 13, 2022

Los pacientes de Covid-19 se suelen quejar de dolor de cabeza, confusión y otros síntomas neurológicos, pero hasta ahora los médicos no comprendían del todo cómo afectaba el virus del SARS-Cov-2 al cerebro durante la infección.
[Leer más]
Abril 01, 2022
Internacionales

Barcelona (España), 1 abr (EFE).- Un estudio del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras de Barcelona (España) ha descrito las alteraciones en los procesos de regulación de los genes y de comunicación entre células que explicarían ...
[Leer más]
Abril 01, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 29 mar (EFE).- En Plutón existe una zona marcada por la actividad relativamente reciente de volcanes de hielo que alcanzan hasta siete kilómetros de altura, según un estudio que publica Nature Communications.
[Leer más]
Marzo 29, 2022

Madrid, 29 mar (EFE).- Anualmente se producen más 7.000 millones de toneladas de basuras, de las que una parte no se quedan en su lugar de origen, sino que viaja a otros países para ser procesada, creando una red mundial de basuras que ha sido estudiad...
[Leer más]
Marzo 29, 2022

Redacción Ciencia, 14 mar (EFE).- Investigadores australianos han descubierto un microbio unicelular marino capaz de capturar carbono de manera natural, incluso cuando los océanos se calientan y se vuelven más ácidos, un hallazgo que podría ser de gran...
[Leer más]
Marzo 14, 2022


Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- Que consumir alcohol en exceso daña al cerebro se sabe desde hace tiempo pero, si el consumo es modesto, ¿también? Pues según un nuevo estudio publicado en "Nature Communications", unos cuantos vasos de vino o unas poca...
[Leer más]
Marzo 04, 2022

Madrid, 4 mar (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar un mecanismo que resulta esencial en el crecimiento y el desarrollo de los órganos y han manipulado ese mecanismo para controlar el crecimiento y potencialmente la r...
[Leer más]
Marzo 04, 2022
Internacionales

El hallazgo permite ver los cambios que ocurren en los tejidos mamarios durante la lactancia y la comprensión de un posible indicador temprano de la enfermedad.
[Leer más]
Enero 28, 2022

El hallazgo permite ver los cambios que ocurren en los tejidos mamarios durante la lactancia y la comprensión de un posible indicador tempra
[Leer más]
Enero 28, 2022

MADRID. Un equipo de investigadores ha determinado la estructura tridimensional de la enzima clave para sintetizar la dopamina, un neurotransmisor esencial para muchas funciones vitales cruciales en los mamíferos, como la coordinación del movimiento, l...
[Leer más]
Enero 25, 2022

Redacción Ciencia, 18 ene (EFE).- Las infecciones bacterianas resistentes a todos los medicamentos suponen un problema gravísimo de salud pública. Ahora, un equipo científico ha descrito un tratamiento experimental con una combinación de bacteriófagos ...
[Leer más]
Enero 18, 2022

Las infecciones bacterianas resistentes a todos los medicamentos suponen un problema gravísimo de salud pública.
[Leer más]
Enero 18, 2022

Durante el embarazo, la exposición al Covid-19 provoca una respuesta inmune en la placenta que involucra a las células maternas y a las del feto, pero que no infecta al tejido placentario, según un estudio publicado en la revista Nature Communications.
[Leer más]
Enero 18, 2022
Internacionales

Valencia (España), 18 ene (EFE).- América del Sur era un continente dominado por sabanas en el Pleistoceno, mucho más similar a África que en la actualidad, pero la extinción de grandes herbívoros permitió la expansión de los bosques sudamericanos, seg...
[Leer más]
Enero 18, 2022

Un equipo multidisciplinario de investigación dirigido por el Hospital Universitario Charité de Berlín y la Universidad Goethe de Fráncfort del Meno ha identificado un gen hasta ahora desconocido que condiciona el desarrollo de tumores en el aparato li...
[Leer más]
Enero 13, 2022

Berlín, 12 ene (EFE).- Un equipo multidisciplinario de investigación dirigido por el Hospital Universitario Charité de Berlín y la Universidad Goethe de Fráncfort del Meno ha identificado un gen hasta ahora desconocido que condiciona el desarrollo de t...
[Leer más]
Enero 12, 2022

Londres, 10 ene (EFE).- Un equipo de científicos de la universidad canadiense de Laval, en Quebec, ha descubierto por qué la depresión grave afecta de manera diferente a hombres y mujeres, según un estudio publicado este lunes por la revista "Nature Co...
[Leer más]
Enero 10, 2022

Redacción Ciencia, 21 dic (EFE).- Los microplásticos se han encontrado en ríos, océanos o en la nieve. Ahora, un equipo de científicos ha constatado su presencia en las alturas, en el aire que rodea al Pic du Midi, una montaña de 2.877 metros en el Pir...
[Leer más]
Diciembre 21, 2021

Madrid, 15 dic (EFE).- Un equipo de investigadores ha descubierto lo que podría considerarse como una nueva "regla gramatical" en el lenguaje genético, que explica por qué la mutación de un gen unas veces causa cáncer y otras veces no, o por qué alguno...
[Leer más]
Diciembre 15, 2021
Internacionales

La leucemia linfoide aguda (LLA), un tipo agresivo de cáncer, que es más común en los niños, es causada por la mutación de un gen que produce una proteína vinculada con la inmunidad, según un estudio realizado por investigadores brasileños y portugues...
[Leer más]
Diciembre 14, 2021
Internacionales

Un estudio realizado por investigadores de las universidades españolas de Alicante y Jaén, así como las de ETH de Zúrich (Suiza) y el Imperial College de Londres advierte sobre los efectos negativos de retrasar la eliminación de dióxido de carbono para...
[Leer más]
Diciembre 02, 2021
Internacionales

Los sonidos de la primavera: detectan que hay menos cantos de aves por el cambio climático | Ñanduti
Un reciente estudio de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, realizó un amplio monitoreo del canto de las aves en ese país y en Europa y encontró un importante cambio en los sonidos de la primavera, que se ha vuelto más silenciosa a causa d...
[Leer más]
Noviembre 27, 2021

Madrid, 25 nov (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha descubierto una nueva vía genómica de formación del cáncer de hígado, un hallazgo que no solo ayudará a desarrollar terapias más eficaces, sino que podría anticipar el diagnóstico del ...
[Leer más]
Noviembre 25, 2021

Redacción Ciencia, 23 nov (EFE).- Los árboles urbanos influyen en las temperaturas de las ciudades, pero ¿cuánto y en qué contextos climáticos? Ahora, un estudio constata que las zonas urbanas europeas que disponen de estas plantas son aproximadamente ...
[Leer más]
Noviembre 23, 2021

La energía eólica y solar pueden generar hasta el 90% de la electricidad en casi todo el mundo. Científicos de Estados Unidos y China indican que las energías renovables pueden cubrir casi toda la demanda, aunque en algunos casos se requerirán almacena...
[Leer más]
Noviembre 14, 2021

Un estudio que reconstruye por primera vez a gran escala los paisajes sonoros creados por las aves en más de 200.000 sitios en los últimos veinticinco años fue publicado por la revista «Nature Communications». La investigación desarrolló una nueva técn...
[Leer más]
Noviembre 05, 2021

Barcelona (España), 2 nov (EFE).- La banda sonora que crean las aves es cada vez más silenciosa y menos variada por la disminución de especies debido al cambio climático, según un estudio que reconstruye por primera vez a gran escala los paisajes sonor...
[Leer más]
Noviembre 02, 2021

La banda sonora que crean las aves es cada vez más silenciosa y menos variada por la disminución de especies debido al cambio climático, según un estudio que reconstruye por primera vez a gran escala los paisajes sonoros creados por las aves en más de ...
[Leer más]
Noviembre 02, 2021

El deshielo de los últimos diez años en Groenlandia aumentó un centímetro el nivel del mar
[Leer más]
Noviembre 01, 2021
Internacionales

Astrónomos acreditan el fenómeno tras encontrar nuevas pruebas en relación al eje de rotación de nuestro planeta.
[Leer más]
Octubre 22, 2021

Desde que comenzó la pandemia del COVID-19, los científicos investigan el virus y los anticuerpos.
[Leer más]
Septiembre 29, 2021

Las más de 4.000 especies vivas de serpientes tienen todas un antepasado común y evolucionaron desde el puñado de especies que logró sobrevivir al meteorito que acabó con los dinosaurios y con la mayoría de los seres vivos hace unos 66 millones de años...
[Leer más]
Septiembre 15, 2021

Las más de 4.000 especies vivas de serpientes tiene todas un antepasado común y evolucionaron desde el puñado de especies que logró sobrevivir al meteorito que acabó con los dinosaurios y con la mayoría de los seres vivos hace unos 66 millones de años,...
[Leer más]
Septiembre 15, 2021

El mejor chocolate es el cremoso, el suave y el que se derrite en la boca, no en las manos. Ahora, un equipo científico afirma haber encontrado una forma de crear ese “chocolate perfecto” que simplifica el tradicional proceso de templado (calentarlo y ...
[Leer más]
Septiembre 01, 2021

El método se publicó en la revista Nature Communications y podría simplificar y "revolucionar" la fabricación de este producto.
[Leer más]
Septiembre 01, 2021

En concreto, los investigadores de la Universidad canadiense de Guelph constataron que añadir un componente clave de la grasa de la manteca de cacao al chocolate fundido ayuda a mantenerlo unido y a darle una estructura “ideal, sencilla y económica”. E...
[Leer más]
Agosto 31, 2021

Redacción Ciencia, 31 ago (EFE).- El mejor chocolate es el cremoso, el suave y el que se derrite en la boca, no en las manos. Ahora, un equipo científico afirma haber encontrado una forma de crear ese "chocolate perfecto" que simplifica el tradicional ...
[Leer más]
Agosto 31, 2021

El mejor chocolate es el cremoso, el suave y el que se derrite en la boca, no en las manos. Ahora, un equipo científico afirma haber encontrado una forma de crear ese "chocolate perfecto" que simplifica el tradicional proceso de templado (calentarlo y ...
[Leer más]
Agosto 31, 2021
Internacionales

Un equipo de científicos internacionales ha dado con la causa que se escondía detrás de los rápidos y drásticos de cambio climáticos.
[Leer más]
Agosto 31, 2021
Internacionales

Londres, 31 ago (EFE).- Un equipo de científicos internacionales ha dado con la causa que se escondía detrás de uno de los casos más rápidos y drásticos de cambio climático en la historia de la Tierra, acontecido hace 55 millones de años.
[Leer más]
Agosto 31, 2021
Internacionales

Un equipo de científicos internacionales ha dado con la causa que se escondía detrás de uno de los casos más rápidos y drásticos de cambio climático en la historia de la Tierra, acontecido hace 55 millones de años.
[Leer más]
Agosto 31, 2021
Internacionales

¿Ropa hecha con fibras musculares? Un equipo científico ha logrado crear músculo sintético en el laboratorio, más resistentes que el algodón, la seda, el nailon o incluso el kevlar (material usado en chalecos antibalas), y que está desarrollado a parti...
[Leer más]
Agosto 30, 2021

Redacción Ciencia, 17 ago (EFE).- La transmisión del SARS-CoV-2 podría limitarse en el entorno universitario cumpliendo básicamente tres medidas: distancia social, reducción de clases presenciales y autoaislamiento. Cumplirlas ayudaría a prevenir brote...
[Leer más]
Agosto 17, 2021

Un equipo de investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) ha encontrado una pista importante sobre el origen del síndrome inflamatorio multisistémico o MIS-C (por sus siglas en inglés), una rara consecuencia asociada al coronavirus que ...
[Leer más]
Agosto 11, 2021

  Un equipo de investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) ha encontrado una pista importante sobre el origen del síndrome infla...
[Leer más]
Agosto 11, 2021

Un equipo de investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) ha encontrado una pista importante sobre el origen del síndrome inflamatorio multisistémico o MIS-C (por sus siglas en inglés), una rara consecuencia asociada al coronavirus que ...
[Leer más]
Agosto 11, 2021

REDACCIÓN CIENCIA. Un equipo de investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) ha encontrado una pista importante sobre el origen del síndrome inflamatorio multisistémico o MIS-C (por sus siglas en inglés), una rara consecuencia asociada ...
[Leer más]
Agosto 11, 2021
Internacionales

El consumo problemático de alcohol inhibe la señal en el cerebro de enfocarnos en algo y estar activos.
[Leer más]
Agosto 06, 2021

Recientemente, un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) ha descubierto que un complejo proceso tectónico arrastra más carbono al interior de la Tierra de lo que originalment...
[Leer más]
Julio 28, 2021


La vacuna rusa Gameleya Sputnik V contra el Covid-19 es eficaz para neutralizar la variante alfa (Reino Unido), pero no lo es tanto frente a la beta (Sudáfrica) y no analiza la delta, según un estudio de la Escuela de Medicina del Hospital Monte Sinaí ...
[Leer más]
Julio 27, 2021

Moscú, 26 jul (EFE).- Los desarrolladores de la vacuna anticovid rusa Sputnik V aseguraron hoy que el preparado es eficaz contra "todas las mutaciones" del coronavirus, incluidas las variantes sudafricanas, después de que un estudio estadounidense indi...
[Leer más]
Julio 26, 2021

La vacuna rusa Gameleya Sputnik V contra el Covid-19 es eficaz para neutralizar la variante alfa (Reino Unido), pero no lo es tanto frente a la beta (Sudáfrica), según un estudio de la Escuela de Medicina del Hospital Monte Sinaí (EEUU) que no analiza ...
[Leer más]
Julio 26, 2021

La vacuna rusa Gameleya Sputnik V contra el Covid-19 es eficaz para neutralizar la variante alfa (Reino Unido), pero no lo es tanto frente a la beta (Sudáfrica), según un estudio de la Escuela de Medicina del Hospital Monte Sinaí (EEUU) que no analiza ...
[Leer más]
Julio 26, 2021

La vacuna rusa Gameleya Sputnik V contra el Covid-19 es eficaz para neutralizar la variante Alfa (Reino Unido), pero no lo es tanto frente a la Beta (Sudáfrica), según un estudio de la Escuela de Medicina del Hospital Monte Sinaí (EEUU) que no analiza ...
[Leer más]
Julio 26, 2021

Redacción Ciencia, 26 jul (EFE).- La vacuna rusa Gameleya Sputnik V contra la covid-19 es eficaz para neutralizar la variante Alfa (Reino Unido) del SARS-CoV-2, pero no lo es tanto frente a la Beta (Sudáfrica), según un estudio de la Escuela de Medici...
[Leer más]
Julio 26, 2021


El tira y afloja celular, es decir, la dinámica física de fuerzas que afecta a las células, es clave
[Leer más]
Julio 14, 2021

Barcelona (España), 14 jul (EFE).- El tira y afloja celular, es decir, la dinámica física de fuerzas que afecta a las células, es clave en la respuesta del organismo a diferentes enfermedades y en procesos como el cáncer, según una investigación española.
[Leer más]
Julio 14, 2021

El tamaño medio del cuerpo de los seres humanos ha fluctuado significativamente a lo largo del último millón de años y está fuertemente vinculado a la temperatura, según un estudio que señala que los climas más fríos impulsaron la evolución de cuerpos ...
[Leer más]
Julio 08, 2021

Redacción Ciencia, 8 jul (EFE).- El tamaño medio del cuerpo de los seres humanos ha fluctuado significativamente a lo largo del último millón de años y está fuertemente vinculado a la temperatura, según un estudio que señala que los climas más fríos im...
[Leer más]
Julio 08, 2021

REDACCIÓN CIENCIA. Las diferencias entre hombres y mujeres influyen en la infección por SARS-Cov-2, pero solo un 4% de los estudios que investigan enfoques terapéuticos tienen en cuenta el sexo y/o el género como variable analítica, revela un estudio ...
[Leer más]
Julio 06, 2021

París, 29 jun (EFE).- Los dinosaurios empezaron a extinguirse antes de lo que se creía. Un estudio del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia publicado este martes lo data hace 76 millones de años, cuando faltaban 10 millones de ...
[Leer más]
Junio 29, 2021

LONDRES. Los dinosaurios llevaban hasta diez millones de años en declive antes de su extinción hace 66 millones de años tras el impacto de un asteroide sobre la Tierra, indica un estudio publicado este martes en “Nature Communications”.
[Leer más]
Junio 29, 2021

Redacción Ciencia, 23 jun (EFE).- Las hembras de mangosta anillada que forman un mismo grupo paren a sus crías a la vez, eso hace que no sepan cuáles son suyas y que todas se centren en sacar adelante a las más débiles, lo que, según un estudio, lleva ...
[Leer más]
Junio 23, 2021

Redacción Ciencia, 8 jun (EFE).- El uso de la criomicroscopía electrónica ha permitido crear el primer modelo detallado a nivel atómico de cómo la covid-19 daña los pulmones, lo que podría servir para la búsqueda de fármacos contra los efectos más grav...
[Leer más]
Junio 08, 2021