Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El calentamiento global multiplicará los cambios bruscos de temperatura en todo el mundo
Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según u... [Leer más]

Abril 22, 2025
Diario ABC Diario ABC
El calentamiento global multiplicará los cambios bruscos de temperatura en todo el mundo - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 22 abr (EFE).- Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia... [Leer más]

Abril 22, 2025
Diario ABC Diario ABC
Una nueva estrategia de inmunoterapia previene la recaída del cáncer en ratones - Ciencia - ABC Color
Madrid, 14 abr (EFE).- Una nueva estrategia de inmunoterapia que reduce la recurrencia del cáncer en modelos experimentales de ratón y que podría tener aplicaciones en la prevención de metástasis ha sido descubierta por un equipo de investigadores espa... [Leer más]

Abril 14, 2025
Diario ABC Diario ABC
Un avance en el cáncer de páncreas para que la quimioterapia penetre de forma más efectiva - Ciencia - ABC Color
Madrid, 14 abr (EFE).- El cáncer de páncreas tiene un 12 % de supervivencia y hay muy pocos avances en tratamientos, pero un nueva investigación realizada en ratones ha logrado adelgazar la membrana de la célula de tumoral, lo que la hace más permeable... [Leer más]

Abril 14, 2025
Diario ABC Diario ABC
Hallan entorno marino único tras impacto del asteroide Chicxulub hace 66 millones de años - Ciencia - ABC Color
Zaragoza (España), 8 abr (EFE).- Un equipo científico internacional en el que participan micropaleontólogos españoles ha descubierto un entorno marino único creado por el impacto del asteroide Chicxulub, hace 66 millones de años. [Leer más]

Abril 08, 2025
Diario ABC Diario ABC
El uso mundial de antibióticos para el ganado podría aumentar un 30% en 2040 - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 1 abr (EFE).- El uso mundial de antibióticos para el ganado podría aumentar, en un escenario sin cambios, casi un 30 % en 2040 respecto a 2019, según sugiere un estudio basado en modelos que publica Nature Communications. [Leer más]

Abril 01, 2025
Diario ABC Diario ABC
Descubren qué parte del riesgo genético de padecer esquizofrenia se gesta en la placenta - Mundo - ABC Color
Bilbao (España), 14 mar (EFE).- Un equipo internacional liderado desde la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, en el norte de España, ha identificado asociaciones entre modificaciones en la placenta... [Leer más]

Marzo 14, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
La orina de las ballenas, el fertilizante natural de los océanos cargado de nutrientes - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 10 mar (EFE).- Las ballenas son esenciales para la salud oceánica gracias a sus desechos. Una nueva investigación ha descubierto que estos gigantes marinos transportan toneladas de nutrientes a miles de kilómetros de distancia a trav... [Leer más]

Marzo 10, 2025
La Clave La Clave
Marte podría tener un núcleo interno sólido, según investigación alemana - La Clave
Marte tiene un núcleo líquido, según datos de la misión In Sight de la NASA, pero la existencia de otro núcleo interno sólido no puede excluirse, reveló un estudio basado en pruebas de laboratorio que publica Nature Communications. Al igual que la Tier... [Leer más]

Febrero 27, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Marte podría tener un núcleo interno sólido
Marte tiene un núcleo líquido, según datos de la misión InSight de la NASA, pero la existencia de otro núcleo interno sólido no puede excluirse, según un estudio basado en pruebas de laboratorio que publica Nature Communications. [Leer más]

Febrero 26, 2025
Diario ABC Diario ABC
Marte podría tener un núcleo interno sólido - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 25 feb (EFE).- Marte tiene un núcleo líquido, según datos de la misión InSight de la NASA, pero la existencia de otro núcleo interno sólido no puede excluirse, según un estudio basado en pruebas de laboratorio que publica Nature Comm... [Leer más]

Febrero 25, 2025
Diario ABC Diario ABC
Un estudio determina que la IA será "clave" para mitigar los impactos del cambio climático - Mundo - ABC Color
Valencia (España), 25 feb (EFE).- El uso de la Inteligencia Artificial (IA) será "clave" para mitigar los impactos del cambio climático, como las "devastadoras inundaciones" de Valencia (este de España) el pasado octubre, según un estudio que un equipo... [Leer más]

Febrero 25, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Marte es rojo, pero puede que no por el motivo que se pensaba - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 25 feb (EFE).- El color rojo del planeta Marte ha fascinado a los científicos desde siempre, pero ahora un nuevo hallazgo podría cambiar la explicación que hasta ahora se había manejado para explicar esa viva tonalidad: puede deberse... [Leer más]

Febrero 25, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Una proteína podría haber contribuido a la aparición del lenguaje hablado - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 18 feb (EFE).- Los orígenes del lenguaje humano siguen siendo un misterio. ¿Somos los únicos animales capaces de un habla compleja? ¿Y fueron los Homo sapiens los únicos homínidos capaces de dar indicaciones detalladas o describir lo... [Leer más]

Febrero 18, 2025
Diario ABC Diario ABC
Un macroestudio revela que los plaguicidas son responsables de la crisis de biodiversidad - Ciencia - ABC Color
REDACCIÓN CIENCIA. Más allá de acabar con las especies a las que van dirigidas, los plaguicidas están causando efectos devastadores en cientos de especies de microbios, hongos, plantas, insectos, peces, aves y mamíferos de todo el planeta y son, por el... [Leer más]

Febrero 13, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Hallan por primera vez ADN humano de 25.000 años en sedimentos de cueva de norte de España - Ciencia - ABC Color
Cantabria (España), 12 feb (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha conseguido recuperar por primera vez ADN humano y animal en el sedimento de hace 25.000 años de la cueva de El Mirón, en Ramales de la Victoria (Cantabria), en el norte de ... [Leer más]

Febrero 12, 2025
Diario ABC Diario ABC
Revelan un mecanismo que promueve la resistencia de suberbacterias a los antibióticos - Ciencia - ABC Color
MADRID. Un equipo internacional de científicos ha logrado desvelar un mecanismo que promueve la resistencia de superbacterias intestinales frente a los antibióticos, un trabajo que evidencia la importancia de la investigación básica para entender la ev... [Leer más]

Enero 24, 2025
El Nacional El Nacional
Un medicamento contra el cáncer aprobado por la FDA podría frenar el avance del Parkinson
Un reciente estudio identificó cómo dos proteínas en la superficie de las células cerebrales, Aplp1 y Lag3, trabajan en conjunto para facilitar la propagación de los cúmulos dañinos de alfa-sinucleína, una proteína clave en el desarrollo del Parkinson.... [Leer más]

Enero 21, 2025
Diario ABC Diario ABC
El sabotaje al gaseoducto Nord Stream provocó la emisión de 465.000 toneladas de metano - Ciencia - ABC Color
Madrid, 15 ene (EFE).- El sabotaje al gaseoducto Nord Stream, en 2022, provocó la emisión de 465.000 toneladas de metano, un gas 84 veces más potente que el CO2 en su contribución al cambio climático, a 20 años escala, según constatan varios estudios s... [Leer más]

Enero 15, 2025
Diario ABC Diario ABC
La forma estructural de las proteínas puede ayudar a entender la historia de la vida - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 15 ene (EFE).- Un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, en España, ha encontrado una nueva forma de fusionar datos genómicos y datos estructurales de las proteínas para entender la evolución en prof... [Leer más]

Enero 15, 2025
Diario ABC Diario ABC
Revelan cuál es la proteína esencial para quemar grasa corporal  - Mundo - ABC Color
MADRID. Investigadoras españolas han identificado una proteína que es clave para “quemar” la grasa e interviene en el mecanismo que protege al cuerpo contra la obesidad y contra las enfermedades metabólicas relacionadas con ella. [Leer más]

Enero 13, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Identifican proteína clave para quemar la grasa y proteger al cuerpo contra la obesidad - Mundo - ABC Color
Madrid, 13 ene (EFE).- Investigadoras españolas han identificado una proteína que es clave para "quemar" la grasa e interviene en el mecanismo que protege al cuerpo contra la obesidad y contra las enfermedades metabólicas relacionadas con ella. [Leer más]

Enero 13, 2025    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Identifican proteína clave para quemar la grasa y proteger al cuerpo contra la obesidad
Investigadoras españolas identificaron una proteína que es clave para "quemar" la grasa e interviene en el mecanismo que protege al cuerpo contra la obesidad y contra las enfermedades metabólicas relacionadas con ella. [Leer más]

Enero 13, 2025
Diario ABC Diario ABC
Mosquitos con esperma “tóxico” podrían frenar al dengue y la malaria - Ciencia - ABC Color
Mosquitos genéticamente modificados con un esperma tóxico podrían convertirse en un arma contra las enfermedades tropicales, informaron científicos australianos en un estudio publicado el martes. [Leer más]

Enero 08, 2025
Diario ABC Diario ABC
Vía Láctea: agujero negro supermasivo no sería tan destructivo - Ciencia - ABC Color
PARÍS. Un equipo de investigadores descubrieron el sistema estelar binario más cercano jamás detectado alrededor del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, lo que sugiere que no es tan destructivo como se pensaba. [Leer más]

Diciembre 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
Detectan la primera estrella binaria cerca de un agujero negro supermasivo - Ciencia - ABC Color
Berlín, 17 dic (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha detectado la primera estrella binaria -dos estrellas que orbitan la una en torno a la otra- cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A, lo que apunta a que los agujeros negros no ... [Leer más]

Diciembre 17, 2024    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Detectan la primera estrella binaria cerca de un agujero negro supermasivo
Un equipo internacional de investigadores ha detectado la primera estrella binaria -dos estrellas que orbitan la una en torno a la otra- cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A, lo que apunta a que los agujeros negros no son tan destructivos co... [Leer más]

Diciembre 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren en Mallorca (España) el antepasado de los mamíferos más antiguo del mundo - Ciencia - ABC Color
Madrid, 17 dic (EFE).- Los primeros mamíferos evolucionaron hace unos 200 millones de años, en los primeros tiempos de los dinosaurios, pero surgieron de un grupo mucho más antiguo, el de los terápsidos, que aunque no se parecían a los mamíferos, ya pr... [Leer más]

Diciembre 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
El turismo dispara su contribución al cambio climático - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 10 dic (EFE).- Las emisiones de gases de efecto invernadero del turismo se han disparado, y en la pasada década (2009-2019) crecieron a un ritmo anual del 3,5 %, más del doble que las del conjunto de los sectores, según datos de un e... [Leer más]

Diciembre 10, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un nuevo estudio anticipa un Ártico libre de hielo en 2027 - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 3 dic (EFE).- La imagen del Ártico totalmente liberado de hielo marino en verano podría producirse antes de lo esperado: en 2027, según una nueva investigación que advierte de la aceleración de los plazos de deshielo en la revista Na... [Leer más]

Diciembre 03, 2024
Diario ABC Diario ABC
Los berberechos corazón crean estructuras como haces de fibra óptica para que pase la luz - Ciencia - ABC Color
Los berberechos de corazón tienen unas estructuras similares a los haces de cables de fibra óptica, que forman una ‘ventana’ en su concha, la cual dejar pasar la luz solar, pero bloquea la radiación ultravioleta dañina, lo que permite vivir a las algas... [Leer más]

Noviembre 19, 2024
Diario ABC Diario ABC
X es una red social para el "abuso político", según un estudio en nueve países - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 nov (EFE).- El "abuso político" en la red social X es un fenómeno global, generalizado y trasversal, sugiere un estudio realizado con datos de nueve países, entre ellos España, que constata que las personas que se desvían de las n... [Leer más]

Noviembre 14, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
X es una red social para el "abuso político", según un estudio en nueve países
El "abuso político" en la red social X es un fenómeno global, generalizado y trasversal, sugiere un estudio realizado con datos de nueve países, entre ellos España, que constata que las personas que se desvían de las normas de su partido son tratadas r... [Leer más]

Noviembre 14, 2024
El Independiente El Independiente
El cerebro y la memoria - El Independiente
El recuerdo es la memoria que se hace o aviso que se da de algo pasado o de que ya se habló, vió, escuchó o vivió. Pensábamos que solo se guardaban en el cerebro, más ahora un nuevo estudio sugiere que ciertos mecanismos básicos de memoria, considerado... [Leer más]

Noviembre 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
La gripe aviar altamente patógena merma la colonia de elefantes marinos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 11 nov (EFE).- Un año después de que un brote de gripe aviar altamente patógena H5N1 matase a unos 17.000 elefantes marinos y al 97% de sus crías, estos animales han vuelto a criar en la Península Valdés (Argentina) aunque esta vez s... [Leer más]

Noviembre 11, 2024
OviedoPress OviedoPress
Investigadora pone a Coronel Oviedo en el mapa de la ciencia con "Premio Nacional de Ciencia 2024" - OviedoPress
La Cámara de Senadores el pasado 30 de octubre al anunciar los ganadores del prestigioso Premio Nacional de Ciencia 2024, entre ellos, la destacada investigadora Gladys Estigarribia represente del departamento de Caaguazú y, en particular, a su ciudad ... [Leer más]

Noviembre 01, 2024    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Las personas sin sentido del olfato respiran de manera distinta a los demás - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 22 oct (EFE).- Las personas sin sentido del olfato (anosmia) presentan patrones respiratorios alterados en comparación con los que pueden oler, un hallazgo que puede ayudar a entender por qué algunas de estas personas pueden padecer ... [Leer más]

Octubre 22, 2024
Diario ABC Diario ABC
Personas con anosmia presentar patrones respiratorios alterados - Ciencia - ABC Color
REDACCIÓN CIENCIAS. Las personas sin sentido del olfato (anosmia) presentan patrones respiratorios alterados en comparación con los que pueden oler, un hallazgo que puede ayudar a entender por qué algunas de estas personas pueden padecer determinados p... [Leer más]

Octubre 22, 2024
Diario ABC Diario ABC
Siete de los árboles europeos más comunes resisten bien los cambios drásticos de hábitat - Ciencia - ABC Color
Redacción ciencia, 14 oct (EFE).- Siete de los árboles forestales más comunes en Europa han sido capaces de conservar su diversidad genética tras grandes cambios en las condiciones ambientales, incluso pese a que sus áreas de distribución se han reduci... [Leer más]

Octubre 14, 2024
Diario ABC Diario ABC
Crean moléculas híbridas de ADN con iones de plata, con aplicaciones en nanociencia - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 10 oct (EFE).- Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (UGR) (sur de España), ha logrado crear moléculas híbridas de ADN con iones de plata en su interior, un avance que ofrece nuevas posibili... [Leer más]

Octubre 10, 2024
Diario ABC Diario ABC
Científicos descubren anticuerpos capaces de frenar los efectos letales de los opioides - Ciencia - ABC Color
Ginebra, 9 oct (EFE).- Investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han descubierto pequeños anticuerpos, bautizados como "nanoanticuerpos NbE", capaces de frenar los graves efectos secundarios de opioides como la morfina, el fentanilo o el tram... [Leer más]

Octubre 09, 2024
Diario ABC Diario ABC
El telescopio James Webb revela nuevos detalles de Caronte, la mayor luna de Plutón - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 1 oct (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha proporcionado nuevos detalles sobre los procesos químicos y la composición de la superficie de Caronte, la mayor luna de Plutón, lo que podría ayudar a comprender el origen y la evol... [Leer más]

Octubre 01, 2024
Diario ABC Diario ABC
Las redes sociales desatan más solidaridad interna que hostilidad en los países atacados - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 1 oct (EFE).- Las redes sociales desatan y viralizan más los sentimientos de solidaridad interna e "intergrupal" en los países que son atacados que los contenidos de hostilidad y rechazo hacia los países que han protagonizado la agre... [Leer más]

Octubre 01, 2024
Diario ABC Diario ABC
Crean la primera pierna robótica con “músculos artificiales” - Tecnología - ABC Color
PARÍS (FRANCIA). Un equipo dirigido por investigadores suizos anunció el lunes que creó la primera pierna robótica con “músculos artificiales” hechos de bolsas rellenas de aceite, que permiten saltar sobre distintas superficies. [Leer más]

Septiembre 11, 2024
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / La ciencia sorprende al crear la primera pierna robótica con músculos artificiales
Un equipo dirigido por investigadores suizos anunció el lunes que creó la primera pierna robótica con “músculos artificiales” hechos de bolsas rellenas de aceite, que permiten saltar sobre distintas superficies. [Leer más]

Septiembre 09, 2024
Diario ABC Diario ABC
La gripe aviar se extiende la región antártica: hay fauna infectada en las Malvinas - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 3 sep (EFE).- La gripe aviar sigue expandiéndose: un estudio recogido este martes en la revista Nature Communications informa de la detección del virus H5N1 en varias especies de aves y mamíferos de las regiones antártica y subantárt... [Leer más]

Septiembre 03, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Un marcapasos cerebral personalizado reduce los síntomas en pacientes con parkinson
Un dispositivo inteligente implantado y regulado por la actividad cerebral del cuerpo podría proporcionar un tratamiento continuo y personalizado contra los problemas de movilidad e insomnio en los pacientes con la enfermedad de Parkinson (EP). [Leer más]

Agosto 20, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un marcapasos cerebral personalizado reduce los síntomas en pacientes con parkinson - Ciencia - ABC Color
Redacción ciencia, 19 ago (EFE).- Un dispositivo inteligente implantado y regulado por la actividad cerebral del cuerpo podría proporcionar un tratamiento continuo y personalizado contra los problemas de movilidad e insomnio en los pacientes con la enf... [Leer más]

Agosto 19, 2024
Diario ABC Diario ABC
El hueso de un brazo arroja luz sobre el origen del Homo floresiensis, el hobbit de Flores - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 ago (EFE).- El análisis de unos fósiles extremadamente raros -entre ellos un hueso de brazo adulto asombrosamente pequeño- en el yacimiento de Mata Menge, en la isla de Flores (Indonesia), ha arrojado luz sobre el enigmático origen... [Leer más]

Agosto 06, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Identifican una superfamilia de proteínas que permite tratar infecciones bacterianas - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 5 ago (EFE).- Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español ha identificado una superfamilia de proteínas con más de 6.300 receptores que permite desarrollar nuevos métodos para tratar las infecciones b... [Leer más]

Agosto 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
Los infartos y los accidentes cerebrovasculares disminuyeron tras la vacunación por covid - Ciencia - ABC Color
La incidencia de infartos de miocardio y de accidentes cerebrovasculares disminuyó tras la vacunación contra el covid-19, según un estudio con datos de 46 millones de personas adultas que hoy se publica en la revista Nature Communications. [Leer más]

Julio 31, 2024
Diario ABC Diario ABC
Los infartos y los accidentes cerebrovasculares disminuyeron tras la vacunación por covid - Mundo - ABC Color
Redacción Ciencia, 31 jul (EFE).- La incidencia de infartos de miocardio y de accidentes cerebrovasculares disminuyó tras la vacunación contra el covid-19, según un estudio con datos de 46 millones de personas adultas que hoy se publica en la revista N... [Leer más]

Julio 31, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Revelan secretos de "Dimorphos" que mejorarán las estrategias de defensa de la Tierra - Ciencia - ABC Color
Madrid, 30 jul (EFE).- La misión "DART" de la Nasa logró alterar la forma y la órbita del asteroide "Dimorphos" y los datos recopilados durante aquella histórica prueba para redireccionar un gigantesco objeto han revelado secretos que contribuirán a me... [Leer más]

Julio 30, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Revelan secretos de "Dimorphos" que mejorarán las estrategias de defensa de la Tierra
La misión "DART" de la NASA logró alterar la forma y la órbita del asteroide "Dimorphos" y los datos recopilados durante aquella histórica prueba para redireccionar un gigantesco objeto han revelado secretos que contribuirán a mejorar las estrategias d... [Leer más]

Julio 30, 2024
Diario ABC Diario ABC
El virus responsable de la covid-19 está muy extendido en la vida silvestre - Mundo - ABC Color
Redacción Ciencia, 29 jul (EFE).- El coronavirus responsable de la covid-19 está ya muy extendido en la vida silvestre, según ha comprobado un equipo de investigadores en Estados Unidos, que han demostrado además que las mutaciones coinciden estrechame... [Leer más]

Julio 29, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Diseñan un prometedor nuevo enfoque para una vacuna universal de la gripe - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 19 jul (EFE).- Un nuevo enfoque prometedor para desarrollar una vacuna universal contra la gripe, que da inmunidad de por vida, ha sido creado por un equipo de investigadores que han validado su teoría usando el virus de la gripe de ... [Leer más]

Julio 19, 2024
Diario ABC Diario ABC
Observan cómo unos diminutos animales 'roban' genes para protegerse de las infecciones - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 18 jul (EFE).- Un grupo de pequeños animales de tamaño microscópico de agua dulce, los rotíferos bdeloideos, son capaces de protegerse de las infecciones con recetas antibióticas 'robadas' a las bacterias, según un estudio que public... [Leer más]

Julio 18, 2024
Diario ABC Diario ABC
Investigadores españoles demuestran que el cerebro puede rejuvenecer mediante estímulos - Ciencia - ABC Color
Oviedo (España), 16 jul (EFE).- Un estudio realizado en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) de Asturias (norte de España) descubrió que los estímulos ambientales físicos y cognitivos son capaces de lograr un “rejuveneci... [Leer más]

Julio 16, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Investigadores demuestran que el cerebro puede rejuvenecer
Un estudio realizado en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) de Asturias (norte de España) descubrió que los estímulos ambientales físicos y cognitivos son capaces de lograr un “rejuvenecimiento molecular del cerebro”, s... [Leer más]

Julio 16, 2024
InfoNegociosPY InfoNegociosPY
Un análisis de sangre con IA podría predecir el Parkinson hasta siete años antes
La capacidad de predecir el Parkinson años antes de la aparición de los síntomas podría transformar la manera en que se aborda esta enfermedad. La detección temprana permitiría una intervención má... [Leer más]

Junio 26, 2024
Diario ABC Diario ABC
Científicos documentan el vuelo transatlántico -más de 4.000 kilómetros- de unas mariposas - Ciencia - ABC Color
Más de 4.000 kilómetros; desde África hasta la Guayana francesa, en el continente americano; un equipo internacional de científicos ha demostrado y documentado por primera vez que un grupo de mariposas ha atravesado volando el océano Atlántico. [Leer más]

Junio 25, 2024
Diario ABC Diario ABC
Los vehículos autónomos son más seguros, salvo con poca luz y en maniobras de giro - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 18 jun (EFE).- Los vehículos autónomos son más seguros que los coches conducidos por humanos en muchas de las situaciones de conducción, pero sufren más accidentes en momentos específicos, como en las maniobras de giro o en condicion... [Leer más]

Junio 18, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un análisis de sangre podría predecir el párkinson siete años antes de los síntomas - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 18 jun (EFE).- Un análisis de sangre y el uso de inteligencia artificial serviría para predecir el inicio de la enfermedad de Parkinson hasta siente años de que aparezcan los síntomas, indica un estudio que publica hoy Nature Communi... [Leer más]

Junio 18, 2024
Diario ABC Diario ABC
Científicos trazan el mapa más completo de la basura que inunda el Mediterráneo - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 jun (EFE).- Parecía imposible con la tecnología disponible hasta ahora, pero la combinación de satélites de observación de la Tierra, superordenadores y avanzados algoritmos ha permitido a un equipo internacional de científicos tr... [Leer más]

Junio 14, 2024
Diario ABC Diario ABC
El dengue cubrirá la práctica totalidad de Brasil y México para 2039, según un estudio - Mundo - ABC Color
Toronto (Canadá), 7 jun (EFE).- América es el continente más afectado por el dengue, con 8,1 millones de casos, y la situación empeorará en los próximos años, según un informe que prevé que la infección se extenderá para 2039 a la práctica totalidad de... [Leer más]

Junio 07, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Un estudio abre la puerta a generar células madre en laboratorio para tratar la leucemia - Mundo - ABC Color
Barcelona (España), 5 jun (EFE).- Un estudio en el que ha participado el Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha descubierto, mediante la manipulación de una proteína, una posible vía para generar células madre de la sa... [Leer más]

Junio 05, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Investigadoras relacionan una alteración de la flora intestinal con el párkinson - Mundo - ABC Color
Madrid, 28 may (EFE).- Un equipo de investigadoras españolas ha probado cómo una alteración muy determinada de la microbiota intestinal está relacionada con el párkinson, un hallazgo que podría aportar una nueva herramienta para hacer un diagnóstico pr... [Leer más]

Mayo 28, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Los cachalotes tienen sofisticadas estructuras de comunicación - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 7 may (EFE).- Los cachalotes son mamíferos sociables que se comunican entre sí mediante secuencias de chasquidos, las cuales pueden combinar y modular, lo que revela sofisticadas estructuras en la comunicación similares a la fonética... [Leer más]

Mayo 07, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Inventan un plástico que se autodestruye al final de su vida útil
Un equipo internacional de investigadores ha abierto un halo de esperanza frente a uno de los problemas ambientales más graves, la contaminación por plástico, al diseñar un material biodegradable compuesto de unas bacterias con la capacidad de descompo... [Leer más]

Abril 30, 2024
Diario ABC Diario ABC
Inventan un plástico que se autodestruye al final de su vida útil - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 30 abr (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha abierto un halo de esperanza frente a uno de los problemas ambientales más graves, la contaminación por plástico, al diseñar un material biodegradable compuesto de unas bact... [Leer más]

Abril 30, 2024
Diario ABC Diario ABC
El asteroide Ryugu pudo sufrir en su larga historia bombardeos de micrometeoritos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 26 abr (EFE).- Las muestras traídas a la Tierra del asteroide Ryugu revelan indicios de cambios experimentados en superficie, algunos probablemente debidos al bombardeo de micrometeoritos. [Leer más]

Abril 29, 2024
Diario ABC Diario ABC
El ritmo del canto de las aves puede tener una base genética - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 23 abr (EFE).- El ritmo y el tempo del canto de las aves puede estar influido por dos genes que también afecta al habla humana, según una investigación que ha estudiado estas características en dos tipos de pájaros; el barbudo de fre... [Leer más]

Abril 23, 2024
Diario ABC Diario ABC
Científicos abren la "compuerta" de la proteína esencial para el aprendizaje y la memoria - Mundo - ABC Color
Madrid, 17 abr (EFE).- Un equipo de investigadores ha logrado observar en una escala atómica la "compuerta" de una proteína que es esencial para el aprendizaje y la memoria, un descubrimiento que podría servir para diseñar fármacos contra la esquizofre... [Leer más]

Abril 17, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Un equipo liderado por investigadores españoles crea el imán duro más fino del mundo - Ciencia - ABC Color
Zaragoza (España), 15 abr (EFE).- Un equipo de investigadores liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) (noreste de España) ha creado el imán duro más fino del mundo, que tendrá potenciales aplicaciones en dispositivos tecn... [Leer más]

Abril 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Las especies invasoras amenazan los servicios que prestan los ecosistemas europeos - Ciencia - ABC Color
Madrid, 10 abr (EFE).- Mapache, avispa asiática, rana toro, visón americano, jacinto de agua, camalote o hierba de la Pampa; las especies invasoras amenazan la provisión de los servicios más importantes que prestan los ecosistemas de toda Europa y pued... [Leer más]

Abril 10, 2024
Diario ABC Diario ABC
Investigadores descubren neuronas relacionadas con la búsqueda compulsiva de alimentos - Mundo - ABC Color
Río de Janeiro, 2 abr (EFE).- Un grupo de investigadores liderados por un científico brasileño identificó por primera vez un conjunto de neuronas relacionadas con la búsqueda compulsiva de alimentos, informaron este martes fuentes académicas. [Leer más]

Abril 02, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Vinculan variantes raras de un gen como una de las posible causas de la zurdera - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 2 abr (EFE).- Ser zurdo o diestro depende del hemisferio cerebral dominante, pero puede que no sea la única causa. Un estudio sugiere que variantes raras de un gen implicado en dar forma a las células también pueden tener un papel en... [Leer más]

Abril 02, 2024
Diario ABC Diario ABC
La Ruta de la Seda extendió la cría de pollos al resto del mundo desde Asia Central - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 2 abr (EFE).- La cría de gallinas para la producción de huevos y pollos es una de las actividades económicas más importantes del mundo pero sus orígenes siguen siendo poco conocidos. Ahora, una nueva investigación apunta que esta prá... [Leer más]

Abril 02, 2024
Diario ABC Diario ABC
La inteligencia artificial para ayudar a mejorar la cerveza belga - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 26 mar (EFE).- La Inteligencia Artificial (AI) no deja de sorprender con sus innumerables aplicaciones. En esta ocasión, demostró su valía para predecir cómo valorarán los consumidores una determinada cerveza belga y qué compuestos a... [Leer más]

Marzo 26, 2024
Diario ABC Diario ABC
La dieta materna puede influir en los rasgos faciales, según un estudio en ratones - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 26 mar (EFE).- El contenido proteínico de la dieta de la madre embarazada puede influir en la forma de los rasgos faciales de su descendencia, según un estudio realizado en ratones. [Leer más]

Marzo 26, 2024
Diario ABC Diario ABC
La meseta persa fue el centro neurálgico de las primeras migraciones fuera de África - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 25 mar (EFE).- Entre la salida de los humanos de África y su expansión por Eurasia aquellos primeros pobladores permanecieron inactivos durante algunos milenios, formando una población homogénea que se concentró en la meseta persa, s... [Leer más]

Marzo 25, 2024
Diario ABC Diario ABC
Identificada una mutación genética responsable de la psoriasis - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 25 mar (EFE).- Científicos de la Universidad Nacional Australiana descubrieron una mutación genética responsable de la psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que hace que los pacientes desarrollen manchas rojas, es... [Leer más]

Marzo 25, 2024
Versus Versus
Versus / Liverpool ayuda a desarrollar una IA para las tácticas en los tiros de esquina
Expertos del Liverpool de Inglaterra han colaborado en el desarrollo de una nueva herramienta de inteligencia artificial de Google para estudiar las mejores tácticas a seguir para los saques de esquina, según un estudio científico publicado el martes. ... [Leer más]

Marzo 19, 2024    Deportes
Diario ABC Diario ABC
Presentan un sistema de inteligencia artificial para mejorar las tácticas futbolísticas - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 19 mar (EFE).- Un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) llamado ‘TacticAI’ puede predecir el resultado de los saques de esquina y ofrecer sugerencias tácticas realistas y precisas en los partidos de fútbol. [Leer más]

Marzo 19, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Diseñan un dispositivo para poder hablar sin tener que usar las cuerdas vocales
Recuperar el habla sin necesidad de que funcionen las cuerdas vocales es el objetivo de un parche diseñado por un equipo de investigadores estadounidenses, el cual cambia de forma según se mueven los músculos asociados al habla, y está asistido por un ... [Leer más]

Marzo 13, 2024
Diario ABC Diario ABC
Diseñan un dispositivo para poder hablar sin tener que usar las cuerdas vocales - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 12 mar (EFE).- Recuperar el habla sin necesidad de que funcionen las cuerdas vocales es el objetivo de un parche diseñado por un equipo de investigadores estadounidenses, el cual cambia de forma según se mueven los músculos asociados... [Leer más]

Marzo 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
La mayoría de los mamíferos machos no son más grandes que las hembras - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 12 mar (EFE).- Los machos no son más grandes que las hembras en la mayoría de las especies de mamíferos, contrariamente a lo que se cree, concluye un nuevo estudio en el que los investigadores han comparado las masas corporales de 42... [Leer más]

Marzo 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
Científicos crean formas potencialmente más ecológicas de teñir de azul la tela vaquera - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 27 feb (EFE).- El teñido de la tela vaquera en azul es un proceso con importantes consecuencias negativas para el medioambiente y la sociedad. Un equipo de investigadores ha concebido nuevos métodos, uno de ellos usando la luz, que t... [Leer más]

Febrero 27, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un estudio muestra múltiples alteraciones genéticas en el cáncer de mama triple negativo - Mundo - ABC Color
Barcelona (España), 21 feb (EFE).- El análisis de un caso de cáncer de mama triple negativo permitió observar con un alto nivel de detalle cómo evolucionan paralelamente múltiples alteraciones genéticas del tumor y el sistema inmunitario de la paciente... [Leer más]

Febrero 21, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Bebés con síndrome de Down eran enterrados con un estatus especial en la Edad del Hierro - Ciencia - ABC Color
Madrid, 20 feb (EFE).- Durante la Edad del Hierro, las comunidades ibéricas incineraban a sus muertos, pero algunos bebés y prematuros eran enterrados en las casas. El ADN en yacimientos de Navarra (España) revela que tres de ellos tenían síndrome de D... [Leer más]

Febrero 20, 2024
Amambay News Amambay News
Veranos más largos podrían acabar con los osos polares
La ecuación es relativamente simple. Si no hay hielo marino, no hay posibilidad de encontrar focas en alta mar. Y entonces la búsqueda de comida se torna tortuosa, peligrosa y mortal en tierra firme. Ese es el escenario al que se enfrentan los osos pol... [Leer más]

Febrero 16, 2024
Diario ABC Diario ABC
Tomar antidepresivos en el embarazo afecta al desarrollo cerebral del feto - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 16 feb (EFE).- Un equipo de investigadores ha demostrado que el consumo de antidepresivos durante el embarazo afecta al desarrollo cerebral del niño y dispara el riesgo de padecer trastornos mentales en etapas posteriores de la vida. [Leer más]

Febrero 16, 2024
Diario ABC Diario ABC
Hallazgo esperanzador contra el covid - Ciencia - ABC Color
BARCELONA. Un nuevo anticuerpo desarrollado en laboratorio logra bloquear todas las variantes del SARS-CoV-2, incluidas las subvariantes de ómicron que circulan actualmente, lo que abre las puertas a poder iniciar próximamente un ensayo clínico para pr... [Leer más]

Febrero 14, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Los osos polares corren el riesgo de morir de inanición si el verano ártico se alarga - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 13 feb (EFE).- Los osos polares son animales del hielo marino, pero los veranos árticos cada vez más largos les obligarán a pasar más tiempo en tierra firme, donde es poco probable que puedan adaptarse a vivir durante largos períodos... [Leer más]

Febrero 13, 2024
Diario ABC Diario ABC
La contaminación del agua hará aumentar su escasez en el mundo para 2050 - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 feb (EFE).- La escasez de agua no sólo depende de la cantidad sino de su calidad. Un estudio indica que un tercio de las subcuencas del planeta se enfrentarán a una grave escasez de agua limpia en 2050, lo que podría afectar a 3.00... [Leer más]

Febrero 06, 2024
OviedoPress OviedoPress
¿Por qué revolotean alrededor?, la luz artificial disminuye la orientación de los insectos
Los resultados de la investigación se publican en la revista Nature Communications y, según los autores, podrían ayudar a entender por qué los insectos voladores se reúnen alrededor de las luces ar… [Leer más]

Enero 31, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La luz artificial disminuye la orientación de los insectos ¿Por qué revolotean alrededor?
La luz artificial puede disminuir la capacidad de los insectos para orientarse correctamente, según un nuevo estudio que pone de manifiesto que este tipo de iluminación provoca una corrección errática de la trayectoria de vuelo de polillas, libélulas o... [Leer más]

Enero 31, 2024
Diario ABC Diario ABC
La luz artificial merma la orientación de los insectos ¿Por qué revolotean ante esta? - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 30 ene (EFE).- La luz artificial puede mermar la capacidad de los insectos para orientarse correctamente, según un nuevo estudio que pone de manifiesto que este tipo de iluminación provoca una corrección errática de la trayectoria de... [Leer más]

Enero 30, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un estudio de fósiles revela el papel clave de las flores en la evolución de los insectos - Mundo - ABC Color
Barcelona (España), 25 ene (EFE).- Un estudio internacional ha demostrado, gracias al análisis de miles de datos de registros fósiles, que las plantas con flor fueron decisivas para la diversificación de especies de los insectos y explican, al menos en... [Leer más]

Enero 25, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
China logra clonación exitosa de un macaco rhesus  - Ciencia - ABC Color
PARÍS. Un equipo de científicos chinos logró clonar a un macaco rhesus, llamado Retro, que tiene dos años y goza de buena salud, perfeccionando la técnica que permitió el nacimiento de la oveja Dolly en 1996, reveló este martes un estudio. [Leer más]

Enero 19, 2024
Más Encarnación Más Encarnación
"Retro", el mono clonado abre puertas a la ciencia y también genera temor
La investigación científica es un hito en la investigación y genera debate entre los profesionales. [Leer más]

Enero 18, 2024
Diario ABC Diario ABC
Groenlandia ha perdido un 20 % más de hielo de lo calculado en las últimas cuatro décadas - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 ene (EFE).- La capa de hielo de Groenlandia, la segunda más grande del mundo, ha perdido aproximadamente 5.091 kilómetros cuadrados de hielo desde 1985 a 2022, según un estudio publicado en Nature, que señala que las actuales esti... [Leer más]

Enero 17, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Chinos clonaron un mono rhesus que sobrevivió 2 años
A 22 años de la primera clonación del conocido caso de la oveja Dolly, nuevamente un grupo de científicos chinos, lograron la primera clonación exitosa de primates -y con la misma técnica- En esta oportunidad el mismo equipo liderado por Zhen Liu y Qia... [Leer más]

Enero 16, 2024
Diario ABC Diario ABC
Científicos chinos clonan con éxito un mono rhesus - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 16 ene (EFE).- La primera clonación exitosa de primates la logró un grupo de científicos chinos en 2018, casi 22 años después -y con la misma técnica- del conocido caso de la oveja Dolly. Ahora, el mismo equipo liderado por Zhen Liu ... [Leer más]

Enero 16, 2024
Amambay News Amambay News
Científicos desvelan detalles de cómo evolucionaron los primeros animales de la Tierra
Buscaban nuevas proteínas implicadas en ese proceso exclusivo por el cual las esponjas marinas son capaces de fabricar "vidrio biológico" con una composición química similar al cristal de una ventana, pero su investigación ha desvelado también nuevos d... [Leer más]

Enero 08, 2024
Diario ABC Diario ABC
Científicos desvelan detalles de cómo evolucionaron los primeros animales de la Tierra - Mundo - ABC Color
Madrid, 7 ene (EFE).- Buscaban nuevas proteínas implicadas en ese proceso exclusivo por el cual las esponjas marinas son capaces de fabricar "vidrio biológico" con una composición química similar al cristal de una ventana, pero su investigación ha desv... [Leer más]

Enero 07, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El color de sapos y ranas les ayuda a combatir los cambios ambientales y los patógenos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 19 dic (EFE).- El color y sus variaciones en la piel de las ranas y los sapos podría ser una herramienta clave para combatir el estrés ambiental y luchar contra los patógenos, según un estudio publicado este martes en la revista Natu... [Leer más]

Diciembre 19, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Estudio revela que desayunar y cenar temprano puede reducir el riesgo cardiovascular
Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con centros franceses, apunta que desayunar y cenar temprano está asociado a un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. [Leer más]

Diciembre 16, 2023
Diario ABC Diario ABC
Los 'fantasmas', unos destellos raros y breves de la atmósfera, son verdes por los metales - Ciencia - ABC Color
Madrid, 12 dic (EFE).- Hace tres décadas, los científicos descubrieron unos gigantescos y breves destellos luminosos en la atmósfera a los que llamaron 'duendes'. Entre estos fenómenos, se producían unos destellos verdosos denominados 'fantasmas', cuyo... [Leer más]

Diciembre 12, 2023
Diario ABC Diario ABC
Los gatos domésticos en libertad pueden tener importantes impactos ecológicos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 12 dic (EFE).- Los gatos domésticos con acceso al exterior cazan en todo el mundo 2.084 especies de animales como aves, mamíferos, insectos y reptiles, entre ellas 347 (16,65 %) sobre las que hay motivos de preocupación por su conser... [Leer más]

Diciembre 12, 2023
Diario ABC Diario ABC
Reducir la contaminación lumínica, imprescindible para salvar a las aves migratorias - Ciencia - ABC Color
REDACCIÓN CIENCIA. La mañana del 5 de octubre el edificio acristalado del Centro de Convenciones de Chicago apareció rodeado de pequeños pájaros cantores muertos. Otro episodio de colisión masiva que confirmó con hechos lo que hoy ratifica un estudio: ... [Leer más]

Diciembre 04, 2023
Diario ABC Diario ABC
Algunos grandes terremotos pueden dar señales detectables meses antes - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 28 nov (EFE).- Predecir cuándo va a producirse un terremoto es, hoy en día, imposible, pero un nuevo estudio señala que algunos grandes sismos pueden dar señales únicas de su preparación meses o incluso años antes, las cuales podrían... [Leer más]

Noviembre 28, 2023
Diario ABC Diario ABC
Los glaciares aparentemente estables de la Antártida pueden cambiar súbitamente - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 28 nov (EFE).- Un estudio científico ha advertido este martes de que los glaciares aparentemente estables de la Antártida pueden "cambiar muy rápidamente" y perder grandes cantidades de hielo como consecuencia del calentamiento de lo... [Leer más]

Noviembre 28, 2023
Diario ABC Diario ABC
Científicos elaboran un nuevo mapa de la composición química de la superficie lunar - Ciencia - ABC Color
Pekín, 27 nov (EFE).-Un equipo de investigación liderado por científicos chinos ha elaborado un mapa de alta precisión de la composición química de la superficie lunar, que proporciona más datos acerca de la evolución de nuestro satélite. [Leer más]

Noviembre 27, 2023
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / El agujero de la capa de ozono crece cada primavera austral
El agujero en la capa de ozono que hay por encima de la Antártida crece cada primavera austral desde hace unas dos décadas, pese a la prohibición de las sustancias químicas que la destruyen, según un estudio. [Leer más]

Noviembre 26, 2023
Diario ABC Diario ABC
El estallido de rayos gamma de una estrella lejana se deja sentir en la Tierra - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 nov (EFE).- La explosión de una estrella a 2.000 millones de años luz generó un estallido de rayos gamma (GRB) que han viajado hasta impactar con la Tierra, lo que provocó una perturbación en la ionosfera de nuestro planeta. [Leer más]

Noviembre 14, 2023
Diario ABC Diario ABC
Detectan de forma directa la presencia de oxigeno atómico en Venus - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 7 nov (EFE).- El oxígeno atómico está presente en Venus, pero hasta ahora su detección era indirecta. Un nuevo estudio lo ha individualizado directamente y señala que este se produce en el lado diurno del planeta y se transporta a la... [Leer más]

Noviembre 07, 2023
Diario ABC Diario ABC
Las plataformas de hielo de Groenlandia han perdido más de un tercio de volumen desde 1978 - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 7 nov (EFE).- Las mayores plataformas de la capa de hielo polar, las del norte de Groenlandia, están retrocediendo rápidamente y, según un estudio publicado este martes en Nature Communications, han perdido más de un tercio de su vol... [Leer más]

Noviembre 07, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Detectan de forma directa la presencia de oxigeno atómico en Venus
El oxígeno atómico está presente en Venus, pero hasta ahora su detección era indirecta. Un nuevo estudio lo ha individualizado directamente y señala que este se produce en el lado diurno del planeta y se transporta a la zona nocturna. [Leer más]

Noviembre 07, 2023
Diario ABC Diario ABC
Una terapia génica prometedora para bebés con trastornos genéticos de inmunodeficiencia - Ciencia - ABC Color
Redacción ciencia, 27 oct (EFE).- Una investigación puntera en terapia génica, basada en el sistema de edición genética CRISPR-Cas9, permite insertar genes con precisión, lo que ofrece esperanzas para muchos trastornos genéticos como la inmunodeficienc... [Leer más]

Octubre 27, 2023
Diario ABC Diario ABC
Ajolote mexicano: Científicos buscan los secretos de la regeneración de extremidades - Ciencia - ABC Color
GINEBRA. Científicos en Suiza y Alemania han logrado avances en el estudio de la misteriosa habilidad para regenerar extremidades del ajolote, un anfibio oriundo de México, y estos descubrimientos podrían en el futuro aplicarse en el ser humano, según ... [Leer más]

Octubre 18, 2023
Studio FM Studio FM
EL CALOR AMENAZA A LA CANTIDAD Y CALIDAD DE UN INGREDIENTE DE LA CERVEZA
De acuerdo con una investigación, el calor en la actualidad amenaza en Europa a la cantidad y a la calidad del lúpulo, una planta que es usada como un importante ingrediente para la elaboración de … [Leer más]

Octubre 10, 2023
Diario ABC Diario ABC
El calor amenaza a la cantidad y a la calidad del lúpulo para cerveza en Europa - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 10 oct (EFE).- Las regiones europeas productoras de cerveza podrían experimentar una reducción del 4 al 18 % en el rendimiento del lúpulo aromático tradicional de aquí a 2050, debido al aumento del calor y las sequías más frecuentes,... [Leer más]

Octubre 10, 2023
Diario ABC Diario ABC
La edición genética podría crear pollos resistentes a la gripe aviar y evitar una pandemia - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 10 oct (EFE).- Los científicos creen que la gripe aviar puede volver a saltar a los humanos y convertirse en una nueva pandemia, por lo que existe un esfuerzo de investigación significativo para luchar contra ella; algo que podría es... [Leer más]

Octubre 10, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El calor amenaza a la cantidad y calidad de un ingrediente de la cerveza
De acuerdo con una investigación, el calor en la actualidad amenaza en Europa a la cantidad y a la calidad del lúpulo, una planta que es usada como un importante ingrediente para la elaboración de la cerveza. [Leer más]

Octubre 10, 2023
Studio FM Studio FM
ESTUDIO REVELA MAYOR AVANCE DEL PÁRKINSON DURANTE LAS HORAS NOCTURNAS
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Ginebra ha mostrado que durante la noche se produce una mayor destrucción de las neuronas dopaminérgicas, afectadas por el párkinson,… [Leer más]

Septiembre 30, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Estudio revela mayor avance del Párkinson durante las horas nocturnas
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Ginebra ha mostrado que durante la noche se produce una mayor destrucción de las neuronas dopaminérgicas, afectadas por el párkinson, con especial impacto en los organismos que presentan r... [Leer más]

Septiembre 28, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Lombrices de tierra contribuyen al 6,5% de la producción mundial de cereales
Las lombrices de tierra son importantes impulsoras de la producción mundial de alimentos, ya que contribuyen aproximadamente al 6,5% de la producción de cereales y al 2,3% de las legumbres producidas en todo el mundo cada año. [Leer más]

Septiembre 26, 2023
Diario ABC Diario ABC
Las lombrices de tierra contribuyen al 6,5 % de la producción mundial de cereales - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 26 sep (EFE).- Las lombrices de tierra son importantes impulsoras de la producción mundial de alimentos, ya que contribuyen aproximadamente al 6,5 % de la producción de cereales y al 2,3 % de las legumbres producidas en todo el mund... [Leer más]

Septiembre 26, 2023
Diario ABC Diario ABC
Identifican un factor clave para encontrar diamantes rosas en la superficie terrestre - Mundo - ABC Color
Londres, 19 sep (EFE).- Investigadores australianos han identificado un nuevo factor geológico clave para encontrar diamantes rosas en la superficie terrestre, donde pueden ser extraídos, según describe un estudio publicado este martes en la revista Na... [Leer más]

Septiembre 19, 2023    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Bacteria intestinal con ácido sulfúrico nos protege contra la salmonella
Una bacteria intestinal que contiene ácido sulfúrico puede proteger al organismo de la salmonella, entre otros patógenos, revela un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature Communications. [Leer más]

Septiembre 18, 2023
Diario ABC Diario ABC
Una bacteria intestinal que contiene ácido sulfúrico nos protege contra la salmonella - Ciencia - ABC Color
VIENA. Una bacteria intestinal que contiene ácido sulfúrico puede proteger al organismo de la salmonella, entre otros patógenos, revela un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature Communications. [Leer más]

Septiembre 18, 2023
Diario ABC Diario ABC
Demanda de agua mundial caería un 10 % reduciendo el consumo de carne a la mitad - Ciencia - ABC Color
REDACCIÓN CIENCIA. Sustituir la mitad de la carne y lácteos de origen animal en la dieta por frutas y verduras de aquí a 2050 tendría un impacto muy positivo en el medioambiente: las emisiones relacionadas con la producción de alimentos caerían un 31% ... [Leer más]

Septiembre 12, 2023
Diario ABC Diario ABC
Desvelan el mecanismo que permite a un pez visionar su propia piel - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 22 ago (EFE).- Al igual que los humanos recurrimos a espejos para vernos el cuerpo o el modo en que vamos vestidos, los científicos han descifrado las capacidades de un pez, "Lachnolaimus maximus", para visualizar su propia piel y po... [Leer más]

Agosto 22, 2023
Diario ABC Diario ABC
La grasa ósea sale al rescate de la salud de los astronautas en el espacio - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 21 ago (EFE).- Las misiones al espacio tienen un coste físico para los astronautas: pérdida de glóbulos rojos y masa ósea, si bien los investigadores han descubierto que la grasa que rodea la médula sale al rescate para evitar compli... [Leer más]

Agosto 21, 2023
El Independiente El Independiente
Fumar desde la adolescencia reduce la materia gris en el cerebro - El Independiente
Una investigación científica revela la pérdida de esta materia gris, que puede debilitar el control sobre el tabaquismo al afectar la "motivación hedónica": la forma en que se busca y maneja el placer. [Leer más]

Agosto 16, 2023
Diario ABC Diario ABC
Descubren vínculo entre falta de materia gris y el deseo de fumar en adolescentes - Mundo - ABC Color
Londres, 15 ago (EFE).- Un estudio publicado este martes en la revista "Nature Communications" revela que un nivel reducido de materia gris en dos áreas del cerebro puede estar relacionado con el deseo de comenzar a fumar durante la adolescencia y el f... [Leer más]

Agosto 15, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
La corriente del Atlántico podría colapsar a mediados de siglo, con graves consecuencias - Mundo - ABC Color
Redacción Ciencia, 25 jul (EFE).- La Corriente Circular del Atlántico (AMOC) podría colapsar hacia mediados de siglo, o potencialmente en cualquier momento desde 2025, si se mantienen las emisiones de gases efecto invernadero, lo que tendría graves re... [Leer más]

Julio 25, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El mecanismo que generan las auroras puede ser el mismo en todo el sistema solar - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 18 jul (EFE).- La sonda BepiColombo ha realizado su primer acercamiento a Mercurio y, gracias a sus datos, un equipo ha establecido que los mecanismos que provocan las auroras en la Tierra pueden ser los mismos en todo el sistema solar. [Leer más]

Julio 18, 2023
Diario ABC Diario ABC
Mediterráneo, entre las zonas de más riesgo por plásticos para las aves marinas amenazadas - Mundo - ABC Color
Redacción Ciencia, 4 jul (EFE).- El Mediterráneo y el Mar Negro son las zonas del planeta donde las aves marinas están más expuestas a los residuos plásticos, con las pardelas mediterránea y balear encabezando la lista de la especies potencialmente ame... [Leer más]

Julio 04, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El análisis de murciélagos puede ayudar a identificar posibles coronavirus patógenos - Ciencia - ABC Color
Londres, 27 jun (EFE).- Un grupo de investigadores que detectó varios coronavirus en murciélagos en el Reino Unido recomiendan llevar a cabo estudios genéticos de los virus regularmente, incluso aunque ninguno haya infectado aún a seres humanos, según ... [Leer más]

Junio 27, 2023
Diario ABC Diario ABC
Un desequilibrio químico en el cerebro es la base del comportamiento compulsivo y del TOC - Ciencia - ABC Color
Con la ayuda de un escáner de resonancia magnética de alta potencia, un equipo de científicos ha descubierto que los pacientes con TOC (trastorno obsesivo-compulsivo) tienen un desequilibrio neuroquímico en partes del cerebro clave para la toma de deci... [Leer más]

Junio 27, 2023
Diario ABC Diario ABC
Impedir que el tumor óseo "manipule" a las células sanas, clave para frenar la metástasis - Ciencia - ABC Color
Viena, 26 jun (EFE).- Interrumpir el mecanismo por el que los tumores de médula ósea "manipulan" a las células sanas para poder extenderse, es el eje de un nuevo estudio que plantea el uso de fármacos inhibidores de proteínas para cortar esa comunicaci... [Leer más]

Junio 26, 2023
Diario ABC Diario ABC
Estudian las dinámicas cerebrales para crear aplicaciones robóticas capaces de decidir - Mundo - ABC Color
Barcelona (España), 16 jun (EFE).- Un estudio neurocientífico ha analizado cómo las redes biológicas determinan la toma de decisiones para poder desarrollar herramientas y aplicaciones robóticas capaces de decidir inspiradas en las dinámicas de nuestro... [Leer más]

Junio 16, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Vivir más y enfermar menos está relacionado con nuestra resiliencia inmunitaria - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 13 jun (EFE).- Hay personas que viven más que otras y que resisten mejor a las infecciones. Uno de los factores que pueden influir es la capacidad de mantener o restablecer las funciones inmunológicas, la llamada “resiliencia inmunit... [Leer más]

Junio 13, 2023
Diario ABC Diario ABC
Las primeras evidencias de humanos en el sudeste asiático tienen más de 68 000 años - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 13 jun (EFE).- Los humanos modernos pudieron haber emigrado por primera vez al sudeste asiático continental hace entre 86 000 y 68 000 años, según sugieren nuevos restos fósiles encontrados en la cueva de Tam Pà Ling, al norte de Laos. [Leer más]

Junio 13, 2023