- Inicio
- astrobiología

Madrid, 16 abr (EFE).- La Tierra primitiva empezó a oxigenarse gracias al reciclaje del fósforo marino, según un estudio que analizó un testigo de perforación de 2.930 millones de años procedente del área de Red Lake, en Ontario (Canadá).
[Leer más]
Abril 16, 2025

Redacción Ciencia, 26 mar (EFE).- El telescopio espacial James Webb (JWST) ha detectado luz ultravioleta en una galaxia cuando el universo tenía solo 330 millones de años. El hallazgo indica que el cosmos ya había iniciado la reionización, un proceso e...
[Leer más]
Marzo 26, 2025

Madrid, 24 mar (EFE).- Las rocas pueden preservar durante millones de años moléculas orgánicas y, en el caso de Marte, si algún día hubo vida, su firma podría encontrarse en las piedras. Aún lejos de confirmar esa posibilidad, un grupo de investigadore...
[Leer más]
Marzo 24, 2025

Raúl Casado Madrid, 24 mar (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA) regresará a Marte con nuevos instrumentos, capaces incluso de perforar el subsuelo y de obtener muestras que han estado preservadas de la radiación durante millones de años, para trat...
[Leer más]
Marzo 24, 2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) regresará a Marte con nuevos instrumentos, capaces incluso de perforar el subsuelo y de obtener muestras que han estado preservadas de la radiación durante millones de años, para tratar de comprobar de una forma determ...
[Leer más]
Marzo 24, 2025

MADRID. El estudio del exoplaneta WASP-121b descubierto en 2016 ha dado como resultado que “la atmósfera de este planeta se comporta de maneras que desafían nuestra comprensión de cómo funciona el clima, no solo en la Tierra, sino en todos los planeta...
[Leer más]
Febrero 18, 2025

Madrid, 18 feb (EFE).- Un equipo de astrónomos ha mapeado por primera vez la estructura de la atmósfera de un planeta en 3D y ha descubierto que tiene tres capas: una con vientos cargados de hierro, otra intermedia con una corriente de chorro muy rápid...
[Leer más]
Febrero 18, 2025

Caty ArévaloMadrid, 11 feb (EFE).- Diez años después de la declaración del 11 de febrero como 'Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia' algo ha cambiado: las niñas de 2025 tienen más referentes de investigadoras. Y algo no: siguen fa...
[Leer más]
Febrero 11, 2025

Madrid, 3 feb (EFE).- Un equipo europeo de científicos liderado por españoles ha descubierto un sistema de dos planetas que orbitan alrededor de una estrella un poco más fría que el Sol, un tipo de astro cuyas características aseguran "el ambiente idea...
[Leer más]
Febrero 03, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 16 dic (EFE).- El Centro español de Astrobiología (INTA-CSIC) ha participado en las últimas investigaciones, basadas en observaciones del telescopio James Webb, en las que se abre la posibilidad de que Trappist-1 b, uno de los siete ...
[Leer más]
Diciembre 16, 2024

Santa Cruz De Tenerife (España), 4 dic (EFE).- Un equipo de investigadores del Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con otros centros internacionales, ha encontrado en el protocúmulo de la Telaraña galaxias que estaban "e...
[Leer más]
Diciembre 04, 2024

Un estudio de modelización realizado por científicos de la NASA sugiere que el hielo de la superficie de Marte podría proporcionar las condiciones necesarias para la presencia de vida fotosintética.
[Leer más]
Octubre 18, 2024

Redacción ciencia, 17 oct (EFE).- Un estudio de modelización realizado por científicos de la NASA sugiere que el hielo de la superficie de Marte podría proporcionar las condiciones necesarias para la presencia de vida fotosintética.
[Leer más]
Octubre 17, 2024

Un estudio liderado por el Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC) español ha demostrado que los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias.
[Leer más]
Octubre 15, 2024

Granada (España), 15 oct (EFE).- Un estudio liderado por el Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC) español ha demostrado que los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias.
[Leer más]
Octubre 15, 2024

Un equipo internacional de astrónomos descubrió la 'cordillera neptuniana', una nueva estructura en la distribución de planetas fuera del Sistema Solar, un hallazgo que proporciona valiosa información sobre los exoplanetas dinámicos y atmosféricos.
[Leer más]
Septiembre 17, 2024

Madrid, 17 sep (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto la 'cordillera neptuniana', una nueva estructura en la distribución de planetas fuera del Sistema Solar, un hallazgo que proporciona valiosa información sobre los exoplanetas d...
[Leer más]
Septiembre 17, 2024

Madrid, 16 sep (EFE).- Un equipo de astrónomos ha descubierto una galaxia en el universo temprano que está prácticamente 'muerta' y no puede formar nuevas estrellas. La razón es que en su centro alberga un agujero negro supermasivo que le está cortando...
[Leer más]
Septiembre 16, 2024

Carmen RodríguezMadrid, 19 jul (EFE).- Hace más de medio siglo, la Luna se convirtió en objeto de una carrera entre estadounidenses y soviéticos. Ahora, el interés ha renacido con planes de volver a pisar el satélite, en un camino jalonado por una gote...
[Leer más]
Julio 19, 2024
Internacionales

Astrofísicos de varios países del mundo lograron gracias al Telescopio Espacial James Webb "asomarse" a uno de los agujeros negros más masivos y distantes de la Tierra, situado a unos 13.000 millones de años luz y cuando el Universo tenía "sólo" unos 8...
[Leer más]
Junio 17, 2024

Madrid, 17 jun (EFE).- Astrofísicos de varios países del mundo han conseguido gracias al Telescopio Espacial James Webb "asomarse" a uno de los agujeros negros más masivos y distantes de la Tierra, situado a unos 13.000 millones de años luz y cuando el...
[Leer más]
Junio 17, 2024

Madrid, 6 jun (EFE).- Los planetas se forman en discos de gas y polvo que orbitan alrededor de estrellas jóvenes y, gracias al telescopio espacial James Webb, un equipo de astrónomos ha desvelado la química de hidrocarburos de uno de estos discos, la m...
[Leer más]
Junio 06, 2024

Santa Cruz de Tenerife (España), 5 jun (EFE).- El Observatorio Austral Europeo (ESO) firmó un acuerdo con un consorcio internacional, en el que hay tres centros españoles, para el diseño y construcción de ANDES, que es un espectrógrafo que se instalará...
[Leer más]
Junio 05, 2024

Madrid, 4 jun (EFE).- Un equipo internacional de astrofísicos ha descubierto que los misteriosos "puntitos rojos" observados por el telescopio espacial James Webb son galaxias del Universo temprano, excelentes fábricas de producir polvo, el material qu...
[Leer más]
Junio 04, 2024

Una investigación internacional encontró en la constelación Piscis un planeta templado, de tamaño intermedio y situado en la zona potencialmente habitable de su estrella, a unos 40 años luz de la Tierra, según informó este jueves el Instituto de Astrof...
[Leer más]
Mayo 24, 2024

Redacción ciencia, 16 may (EFE).- El telescopio espacial James Webb, capaz de bucear hasta el universo primitivo, está mostrando cosas increíbles, la última, la fusión de dos galaxias y sus enormes agujeros negros cuando el universo solo tenía 740 mill...
[Leer más]
Mayo 16, 2024

El telescopio espacial James Webb, capaz de bucear hasta el universo primitivo, está mostrando cosas increíbles, la última, la fusión de dos galaxias y sus enormes agujeros negros cuando el universo solo tenía 740 millones de años.
[Leer más]
Mayo 16, 2024

Madrid, 11 abr (EFE).- Una violenta colisión entre dos estrellas está detrás de una radiante nebulosa de gas y de polvo situada a casi 4.000 años luz de la Tierra que desde hace muchos años tratan de comprender los astrónomos, que han aportado ahora la...
[Leer más]
Abril 11, 2024

Madrid, 11 abr (EFE).- Un tapete microbiano de la Antártida ha sobrevivido a las condiciones ambientales de Marte y, aunque el experimento solo ha durado semanas, los microorganismos no solo han sobrevivido, sino que han mantenido "cierta actividad bio...
[Leer más]
Abril 11, 2024

Carmen Rodríguez Madrid, 8 abr (EFE).- El asteroide Ryugu es uno de los objetos más antiguos del sistema solar y desde él se trajeron muestras a la Tierra. Dos pequeñas partículas han llegado ahora al Centro de Astrobiología de Madrid donde se investig...
[Leer más]
Abril 08, 2024

Redacción Ciencia, 6 mar (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha observado por primera vez una galaxia que dejó de formar estrellas de forma repentina hace más de 13.000 millones de años, lo que la convierte en la más antigua de este tipo obse...
[Leer más]
Marzo 06, 2024

Un equipo internacional de astrónomos ha observado por primera vez una galaxia que dejó de formar estrellas de forma repentina hace más de 13.000 millones de años, lo que la convierte en la más antigua de este tipo observada hasta la fecha.
[Leer más]
Marzo 06, 2024

Madrid, 29 feb (EFE).- La formación de sistemas planetarios es un complejo proceso en el tienen un papel decisivo las estrellas masivas cercanas, cuya radiación ultravioleta es capaz de ‘evaporar’ el gas del disco del que se nutren los futuros planeta ...
[Leer más]
Febrero 29, 2024

Carmen RodríguezMadrid, 26 feb (EFE).- Dimorphos fue el objetivo de la primera prueba de Defensa planetaria y el impacto de la sonda DART puede haber cambiado completamente la forma del pequeño asteroide, cuya composición es una débil pila de escombros...
[Leer más]
Febrero 26, 2024

Beta Pictoris alberga una ‘cola de gato’ nunca antes vista en el cosmos Observaciones con el telescopio espacial Webb del joven sistema planetario Beta Pictoris han revelado una nueva estructura alargada nunca antes vista. El equipo, dirigido por Isabe...
[Leer más]
Enero 12, 2024

Madrid, 24 nov (EFE).- Las enanas marrones se encuentran en "el límite" entre estrellas y planetas, de ahí que los astrónomos las utilicen como modelos para estudiar los segundos. Un equipo científico, gracias a observaciones del James Webb, ha escudri...
[Leer más]
Noviembre 24, 2023

Madrid, 23 nov (EFE).- Saber la edad de las estrellas es fundamental en astrofísica pero este parámetro resulta muy difícil de estimar y, aunque existen diversos métodos para calcular la antigüedad de una estrella, a menudo dan resultados contradictorios.
[Leer más]
Noviembre 23, 2023

Caty ArévaloMadrid, 8 nov (EFE).- La revolución que las observaciones del telescopio James Webb supusieron para la ciencia del Cosmos empieza a dar sus frutos: un equipo de investigadores liderados por el Centro de Astrobiología (CAB) descubrió la gala...
[Leer más]
Noviembre 08, 2023

Madrid, 2 oct (EFE).- Los científicos celebraron hoy el "merecido" premio Nobel de Medicina o Fisiología para Katalin Karikó y Drew Weissman, así como valoraron cómo sus avances y descubrimientos han contribuido a salvar millones de vidas y conectan la...
[Leer más]
Octubre 02, 2023

Madrid, 23 ago (EFE).- El alunizaje de la misión espacial Chandrayaan-3 en el polo sur de la Luna es un éxito sin precedentes que, además de vencer un importante reto tecnológico, abre la puerta a la posibilidad de explorar el agua que se escondería en...
[Leer más]
Agosto 23, 2023

Madrid, 21 ago (EFE).- Un equipo internacional liderado por el Centro de Astrobiología español (CAB) ha descubierto ácido carbónico en el espacio, la primera molécula interestelar con más de tres átomos de oxígeno.
[Leer más]
Agosto 21, 2023

El profesor Alejandro Román, en representación de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), asumió recientemente un nuevo desafío para el talento paraguayo: tiene la responsabilidad de coliderar la Regional Américas en el Grupo de Observaciones de la Tie...
[Leer más]
Agosto 15, 2023

Quito, 27 jul (EFE).- Los orígenes de la vida y la exploración de esta en otros planetas serán los ejes de un ciclo de conferencias que reunirá en Ecuador a 160 investigadores de diversos países, entre astrónomos, biólogos, químicos, naturalistas, cien...
[Leer más]
Julio 27, 2023

Madrid, 24 jul (EFE).- PDS 70 es una estrella joven que se encuentra a unos 370 años luz de distancia y alberga dos exoplanetas lejanos. Ahora, un equipo científico ha descubierto agua en el interior de su disco de gas y polvo desde el que se formarían...
[Leer más]
Julio 24, 2023

Madrid, 19 jul (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto al "hermano" de un planeta que orbita alrededor de una estrella lejana, un hallazgo que de confirmarse podría ser la prueba más contundente hasta ahora de que dos exoplanetas ...
[Leer más]
Julio 19, 2023

Un equipo internacional de científicos descubrió al "hermano" de un planeta que orbita alrededor de una estrella lejana, un hallazgo que de confirmarse podría ser la prueba más contundente hasta ahora de que dos exoplanetas pueden compartir la misma ór...
[Leer más]
Julio 19, 2023

Madrid, 28 jun (EFE).- Un equipo internacional de investigadores analizó las imágenes más profundas captadas por el telescopio espacial James Webb y descubrió que el universo primigenio -el más antiguo- alberga muchas más galaxias, mucho más brillantes...
[Leer más]
Junio 28, 2023

Madrid, 31 mar (EFE).- El telescopio espacial James Webb está cambiando nuestra imagen del universo, y solo es el principio. Gracias a esta 'máquina del tiempo', un equipo de astrónomos ha descrito tres tipos de galaxias que no se podían observar hasta...
[Leer más]
Marzo 31, 2023

Madrid, 23 mar (EFE).- Investigadores del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) de Madrid han descubierto en la región de Echus-Chasma, en Marte, una colada de lava de hace 59 millones de años bajo la cual todavía se conservan rastros del material que ha...
[Leer más]
Marzo 23, 2023

Madrid, 1 mar (EFE).- El impacto de la sonda DART contra el asteroide Dimorphos produjo la expulsión de más de cinco millones de kilogramos de material y demostró que la tecnología del impactador cinético es "una técnica viable" para potencialmente def...
[Leer más]
Marzo 01, 2023

Madrid, 22 feb (EFE).- Desde que se puso en marcha hace siete años, CARMENES no ha dejado de buscar planetas similares a la Tierra fuera del Sistema Solar. Hoy los científicos de este proyecto internacional han hecho recuento: entre 2016 y 2020 han des...
[Leer más]
Febrero 22, 2023

Madrid, 21 feb (EFE).- Los trabajos de investigación que han realizado expertos del Centro de Astrobiología sobre un antiguo lecho fluvial en el desierto de Atacama (Chile) sugieren que encontrar restos de vida en Marte va a ser más difícil de lo esper...
[Leer más]
Febrero 21, 2023

Madrid, 9 ene (EFE).- El róver Perseverance lleva casi un año marciano en el cráter Jezero y con él la estación meteorológica española MEDA, que ha obtenido resultados “sorprendentes” del estudio de la “rica y bastante compleja” dinámica atmosférica de...
[Leer más]
Enero 09, 2023

Madrid, 22 dic (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un biosensor con sensores de grafeno que detectan el virus de la hepatitis C (VHC), y cuya tecnología podría usarse con otros patógenos.
[Leer más]
Diciembre 22, 2022

La misión InSight de la NASA en Marte llegó a su fin, al agotar sus baterías, tras cuatro años de recogida de datos científicos "únicos", durante los que detectó más de 1.300 martemotos e impactos de meteoritos.
[Leer más]
Diciembre 22, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 21 dic (EFE).- La misión InSight de la Nasa en Marte llegó a su fin, al agotar sus baterías, tras cuatro años de recogida de datos científicos “únicos”, durante los que detectó más de 1.300 martemotos e impactos de meteoritos.
[Leer más]
Diciembre 21, 2022

Redacción Ciencia, 15 dic (EFE).- En apenas doce meses de vida, el telescopio James Webb (JWST) ha maravillado al mundo con sus imágenes y proporcionado inestimables datos del universo. La trascendencia de este explorador del cosmos ha sido considerada...
[Leer más]
Diciembre 15, 2022

Madrid, 22 nov (EFE).- El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA ha captado la huella química más completa de la atmósfera de WASP-39 b, un planeta tan masivo como Saturno que orbita una estrella a unos 700 años luz de distancia de la Tierra.
[Leer más]
Noviembre 22, 2022

El estudio se centrará únicamente en datos no clasificados. A mediados de 2023 se publicará un informe completo con los hallazgos del equipo.
[Leer más]
Octubre 21, 2022

Madrid, 13 oct (EFE).- Investigadores de varios países han detectado bario, el elemento más pesado que se ha encontrado hasta ahora, en las atmósferas de dos exoplanetas que orbitan estrellas fuera del Sistema Solar, un descubrimiento inesperado que ha...
[Leer más]
Octubre 13, 2022

Mérida (México), 27 sep (EFE).- El estudiante mexicano de origen maya Guillermo Adrián Chin Canché se convertirá en uno de los participantes del Proyecto Dragonfly de la NASA para estudiar a Titán, una de las lunas más grandes de Saturno.
[Leer más]
Septiembre 27, 2022

El estudiante mexicano de origen maya Guillermo Adrián Chin Canché se convertirá en uno de los participantes del Proyecto Dragonfly de la NASA para estudiar a Titán, una de las lunas más grandes de Saturno.
[Leer más]
Septiembre 27, 2022
Internacionales

Madrid, 22 sep (EFE).- Un equipo de investigadores ha realizado el primer catálogo extenso de estrellas masivas muy bajas en metales, un paso fundamental para caracterizar de forma exhaustiva sus propiedades e interpretar los primeros procesos que tuvi...
[Leer más]
Septiembre 22, 2022

Redacción ciencia, 15 sep (EFE).- Se cree que los anillos de Saturno tienen tan solo unos 100 millones de años pero cómo se formaron sigue siendo una incógnita. Hoy un estudio publicado en Science sugiere que la destrucción de una antigua luna podría s...
[Leer más]
Septiembre 15, 2022

Madrid, 25 ago (EFE).- El trabajo de Perseverance en Marte ya da sus frutos y está seleccionando muestras para enviarlas a la Tierra. Rocas que parecen haber sido alteradas por el agua y son buenas candidatas para albergar materia orgánica que pueda se...
[Leer más]
Agosto 25, 2022

Dos nuevas imágenes del telescopio espacial James Webb muestran galaxias de múltiples formas y tamaños, cercanas, más distantes y la que puede ser una de las galaxias más lejanas jamás observadas.
[Leer más]
Agosto 04, 2022
Internacionales

Madrid, 4 ago (EFE).- Dos nuevas imágenes del telescopio espacial James Webb muestran galaxias de múltiples formas y tamaños, cercanas, más distantes y la que puede ser una de las galaxias más lejanas jamás observadas.
[Leer más]
Agosto 04, 2022

Santa Cruz de Tenerife (España), 22 jul (EFE).- Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en las islas canarias, ha confirmado la presencia de una inusual enana marrón pobre en metal a 29 años luz de distancia del Sol, y su...
[Leer más]
Julio 22, 2022

Madrid, 18 jul (EFE).- El origen de la complejidad química que existe en el espacio es, además de una de las grandes preguntas sin respuesta, uno de los aspectos fundamentales para comprender los primeros pasos del origen de la vida, y un equipo intern...
[Leer más]
Julio 18, 2022

Madrid, 12 jul (EFE).- Después de seis meses de intensos preparativos, el telescopio James Webb ha revelado una serie de cinco fotografías de "una belleza excepcional que convierten la ciencia en poesía" y que suponen el primer paso de una revolución d...
[Leer más]
Julio 12, 2022

Madrid, 22 jun (EFE). Gliese 486b es un exoplaneta muy similar a la Tierra que orbita a una enana roja y, aunque no es habitable, conocerlo bien puede ayudarnos a saber cómo se formaron los planetas –también el nuestro– y a responder a unas preguntas q...
[Leer más]
Junio 22, 2022
Internacionales

Madrid, 22 jun (EFE).- Gliese 486b es un exoplaneta muy similar a la Tierra que orbita a una enana roja y, aunque no es habitable, conocerlo bien puede ayudarnos a saber cómo se formaron los planetas -también el nuestro- y a responder a unas preguntas ...
[Leer más]
Junio 22, 2022

Madrid, 16 jun (EFE).- La expedición española SOS Arctic 2022, liderada por el explorador Ramón Larramendi, ha descubierto una montaña de roca de unos 30 metros de altura sobre la capa del hielo y 2.205 metros sobre el nivel del mar en Groenlandia dura...
[Leer más]
Junio 16, 2022
Internacionales

Barcelona (España), 24 abr (EFE).- Una expedición científica española formada por seis personas hará una travesía de mil kilómetros por el glaciar de Groenlandia a bordo de un trineo empujado por el viento mediante cometas, para recoger datos y muestra...
[Leer más]
Abril 24, 2022

Madrid, 22 feb (EFE).- Hace casi veinte años, la sonda Mars Express detectó concentraciones de gas metano en la atmósfera de Marte pero, desde entonces, las observaciones hechas desde la atmósfera y desde la superficie del planeta rojo no han parado de...
[Leer más]
Febrero 22, 2022

Santa Cruz de Tenerife (España), 22 feb (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos, liderado por investigadores españoles del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha descubierto una de sus estrellas más mas...
[Leer más]
Febrero 22, 2022

La misión Plato de la Agencia Espacial Europea (ESA) estudiará en un futuro un gran número de sistemas planetarios extrasolares, así como la actividad sísmica de las estrellas: El proyecto acaba de recibir luz verde para continuar con su desarrollo tra...
[Leer más]
Enero 14, 2022
Internacionales

Madrid, 14 ene (EFE).- La misión Plato de la Agencia Espacial Europea (ESA) estudiará en un futuro un gran número de sistemas planetarios extrasolares, así como la actividad sísmica de las estrellas: el proyecto acaba de recibir luz verde para continua...
[Leer más]
Enero 14, 2022

Un equipo internacional de científicos observó por primera vez cómo un exoplaneta fue deformado por la fuerza de su estrella anfitriona, un efecto conocido como \'balón de rugby\' del que, hasta ahora, los astrónomos solo habían teorizado.
[Leer más]
Enero 11, 2022
Internacionales

Madrid, 11 ene (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha observado por primera vez cómo un exoplaneta ha sido deformado por la fuerza de su estrella anfitriona, un efecto conocido como 'balón de rugby' del que, hasta ahora, los astrónomos solo ...
[Leer más]
Enero 11, 2022

¿VIDA EXTRATERRESTRE?-- ¿Cómo reaccionarias si sonara el timbre de tu casa y al abrir la puerta te encontraras con un ser extraterrestre?
[Leer más]
Enero 02, 2022

Redacción Ciencia, 25 dic (EFE).- El mejor telescopio espacial de todos los tiempos, el James Webb, irá desplegando en un complicado ballet sus estructuras, un proceso que durará un mes y que es tan delicado o más que el despegue, pues debido a su enve...
[Leer más]
Diciembre 25, 2021

Carmen RodríguezRedacción Ciencia, 21 dic (EFE).- El nuevo telescopio espacial James Webb está llamado a ser el sucesor del Hubble, pero entre ambos han pasado más de 30 años y tecnológicamente son muy diversos. El tamaño de su espejo primario y su cap...
[Leer más]
Diciembre 21, 2021

Granada (España), 16 dic (EFE).- Un equipo internacional desveló la interacción de las estrellas dobles y que, en ocasiones, la distancia entre los dos astros es tan reducida que una engulle a la otra y comparten envoltura.
[Leer más]
Diciembre 16, 2021

Un equipo internacional de científicos liderado por españoles ha descubierto que, contrariamente a las teorías actuales, es posible que los planetas gigantes alcancen su madurez mucho antes de lo que se pensaba.
[Leer más]
Diciembre 04, 2021
Internacionales

Redacción Ciencia, 2 dic (EFE).- Un equipo internacional de científicos liderado por españoles ha descubierto que, contrariamente a las teorías actuales, es posible que los planetas gigantes alcancen su madurez mucho antes de lo que se pensaba.
[Leer más]
Diciembre 02, 2021

Madrid, 22 nov (EFE).- Investigadores de España y Chile han utilizado una moderna tecnología para detectar restos de vida en rocas con más de 200 millones de años en el desierto chileno de Atacama y han comprobado que esta metodología se podría replica...
[Leer más]
Noviembre 22, 2021

Madrid, 21 oct (EFE).- Un equipo de astrofísicos de varios países rastrean nuevas pistas sobre el origen de las primeras estrellas y estructuras que se formaron en el Universo con el objetivo de desentrañar cómo, cuándo y a qué velocidad se formaron la...
[Leer más]
Octubre 21, 2021

Madrid, 5 ago (EFE).- Los nuevos hallazgos que ha logrado un equipo de astrónomos europeos sugieren que existen planetas habitables, con capacidad para proteger y mantener la vida, fuera del sistema solar.
[Leer más]
Agosto 05, 2021

Nuevos hallazgos que ha logrado un equipo de astrónomos europeos sugieren que existen planetas habitables.
[Leer más]
Agosto 05, 2021
Internacionales

Carmen Rodríguez Madrid, 22 jul (EFE).- La estructura interna de Marte ha sido estudiada a través de una serie de movimientos sísmicos registrados en el planeta, que han permitido hacer una estimación del tamaño del núcleo, del espesor y la estructura...
[Leer más]
Julio 22, 2021

Noemí G. Gómez Madrid, 19 jul (EFE).- La astronomía puede hacernos algo más humildes, pero al final los conflictos humanos seguirán estando presentes, señala el científico español David Barrado Navascués, para quien, después de la pandemia, es un momen...
[Leer más]
Julio 19, 2021

La atmósfera y la superficie de Marte tienen importantes cantidades de metano -trascendental para determinar si alguna vez pudo albergar vida- durante la noche, pero ese gas desaparece o es prácticamente imperceptible durante el día; ¿dónde se esconde?
[Leer más]
Julio 10, 2021
Internacionales

Madrid, 9 jul (EFE).- La atmósfera y la superficie de Marte tienen importantes cantidades de metano -trascendental para determinar si alguna vez pudo albergar vida- durante la noche, pero ese gas desaparece o es prácticamente imperceptible durante el d...
[Leer más]
Julio 09, 2021

Un grupo de investigadores estudiaron muestras recogidas por el robot Curiosity y llegaron a la conclusión de que la glauconítica, material hallado en Marte, solo se forma en entornos con vida.
[Leer más]
Julio 03, 2021
Internacionales

Vigo, 2 jul (EFE).- Marte reunió hace 3.500 millones de años las condiciones imprescindibles para albergar vida, según una investigación internacional liderada por la investigadora española de la Universidad de Vigo Elisabeth Losa-Adams y que ha public...
[Leer más]
Julio 02, 2021

Marte reunió hace 3.500 millones de años las condiciones imprescindibles para albergar vida, según una investigación internacional liderada por la investigadora de la Universidad de Vigo Elisabeth Losa-Adams y que ha publicado 'Nature Astronomy'.
[Leer más]
Julio 02, 2021
Internacionales

Redacción Ciencia, 29 jun (EFE).- La presencia de metano en Marte tiene intrigados a los científicos, pues algunos aparatos lo detectan y otros no. La solución estaría en el momento del día en que se hacen las mediciones, según un estudio que publica h...
[Leer más]
Junio 29, 2021

Madrid, 28 jun (EFE).- La concentración efectiva de moléculas de agua en las nubes de Venus es demasiado pequeña para mantener en ellas vida como la que se conoce en la Tierra, pero sí podría ser suficiente en las de Júpiter, lo que no quiere decir que...
[Leer más]
Junio 28, 2021

Santa Cruz de Tenerife (España), 8 jun (EFE).- La preóptica para el instrumento Harmoni, que es el espectrógrafo óptico e infrarrojo que se instalará en el Telescopio Extremadamente Grande (Extremely Large Telescope, ELT) en Cerro Armazones (Chile), ha...
[Leer más]
Junio 08, 2021

Santa Cruz de Tenerife (España), 7 jun (EFE).- Un equipo científico internacional liderado por investigadores españoles del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha determinado el ...
[Leer más]
Junio 07, 2021

Madrid, 21 may (EFE).- Marte cuenta desde hace unas semanas con los nombres de dos conocidas científicas en sus mapas: dos cráteres marcianos de gran tamaño se denominan, desde ahora, Lynn Margulis y Elizabeth Roemer.
[Leer más]
Mayo 21, 2021

Madrid, 20 may (EFE).- Hace una década, investigadores del Centro Internacional de la Papa de Perú y de la NASA pusieron en marcha un proyecto para buscar un tipo de patata que pudiera ser cultivada en una hipotética base marciana. Podía parecer cienci...
[Leer más]
Mayo 20, 2021

Encelado es el sexto satélite de Saturno y presenta características muy interesantes desde el punto de vista astrobiológico para los científicos como foco para una futura misión de exploración planetaria. Las mediciones de las plumas de Encelado realiz...
[Leer más]
Mayo 16, 2021

Madrid, 10 may (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha publicado el censo actualizado de todos los "vecinos" del sol, y han creado así un catálogo que incluye 540 estrellas y exoplanetas y los han agrupado en 339 sistemas.
[Leer más]
Mayo 10, 2021

Los primeros vuelos del helicóptero Ingenuity en Marte podrían parecer muy simples. El pasado lunes, el artefacto, compuesto por un cuerpo del tamaño de una caja de pañuelos, cuatro patas y unas aspas desproporcionadas, se elevó unos tres metros en el ...
[Leer más]
Abril 25, 2021

REDACCIÓN CIENCIA. Un exoplaneta recién descubierto reúne las condiciones para poder convertirse en el lugar ideal donde estudiar la atmósfera y composición interna de los planetas rocosos fuera del Sistema Solar.
[Leer más]
Marzo 04, 2021

Los minerales arcillosos descubiertos en el cráter Gale de Marte por el rover Curiosity de la NASA son muy interesantes, ya que pueden preservar compuestos orgánicos durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, un equipo liderado por el Centro de As...
[Leer más]
Febrero 21, 2021

El explorador Perseverance de la NASA ha comenzado ya a enviar señales a la Tierra y a calibrar sus instrumentos tras un exitoso amartizaje que ha avivado la esperanza de enviar naves tripuladas al planeta rojo en un futuro cada vez menos lejano.
[Leer más]
Febrero 20, 2021
Internacionales

El explorador Perseverance de la NASA ha comenzado ya a enviar señales a la Tierra y a calibrar sus instrumentos tras un exitoso amartizaje que desató el júbilo en muchos lugares del mundo y que ha avivado la esperanza de enviar naves tripuladas al pla...
[Leer más]
Febrero 19, 2021

Ayer llegó con éxito al planeta Marte la más ambiciosa misión espacial de la NASA llamada MARS 2020, con el rover Perseverance a bordo, que segundos después de tener sus seis ruedas perfectamente apoyadas en la superficie marciana, envió la primera fot...
[Leer más]
Febrero 19, 2021

VALLADOLID. La certeza sobre la existencia de vida en Marte llegará después de “mucho tiempo y debate”, de “largas y durísimas discusiones” que incluso pueden durar años, ha afirmado el profesor Fernando Rull, responsable del sistema de calibración ...
[Leer más]
Febrero 19, 2021

MADRID (EFE). Un equipo multidisciplinar de investigadores españoles ha descubierto un nuevo material, presente en las lunas heladas de Júpiter, que podría favorecer el contacto entre los elementos químicos que dan lugar a la vida.
[Leer más]
Noviembre 26, 2020
Internacionales

Nuevas observaciones apuntan a que el satélite tiene grandes reservas de hielo que podrán ser claves para las misiones tripuladas. El 31 de agosto de 2018, un Boeing 747 abrió una gran compuerta situada junto a su cola en pleno vuelo a unos 13.000 metr...
[Leer más]
Octubre 26, 2020

Un equipo científico internacional ha descubierto la galaxia denominada Boss-Euvlg1, con formación estelar y sin apenas polvo, cuya luminosidad es comparable a la de un cuásar, ha informado este lunes, desde el archipiélago español, el Instituto de Ast...
[Leer más]
Septiembre 28, 2020
Internacionales

Actualidad, Ciencia, X-Destacados » La exposición a fluidos ácidos en la superficie de Marte "complica enormemente" la preservación de compuestos orgánicos en las arcillas de ese planeta, según un estudio liderado por científicos españoles que publica ...
[Leer más]
Septiembre 15, 2020

La Tierra y Marte se sitúan cada dos años en la posición idónea para lanzar misiones espaciales, un momento que, en las próximas semanas, aprovecharán un veterano en estas lides, Estados Unidos, y dos países que se aventuran por primera vez al planeta ...
[Leer más]
Julio 11, 2020

Escudriñar el núcleo de los planetas es extremadamente complicado por las dificultades de observación, por eso su interior sigue siendo un misterio. Ahora, un equipo de científicos logró detectar por primera vez el núcleo de un gigante gaseoso de carac...
[Leer más]
Julio 01, 2020

Hay maneras y maneras de morirse pero la de las estrellas es, cuanto menos, colorida. Una explosión de belleza que sucede en la fase final de la vida del astro, cuando se convierte en una nebulosa planetaria de todas las formas y colores imaginables, y...
[Leer más]
Abril 10, 2020

Investigadores estadounidenses han descubierto los orígenes de las estructuras proteínicas responsables del metabolismo que permitió las primeras formas de vida terrestres: moléculas simples que alimentaron la vida temprana en la Tierra y cuyo rastro q...
[Leer más]
Marzo 16, 2020

La bióloga Ester Lázaro, experta en el estudio de evolución experimental con virus y microorganismos, habla sobre el Coronavirus.
[Leer más]
Marzo 12, 2020

A 4000 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de los Andes, entre volcanes, salares y lagunas viven algunos de los organismos más interesantes de la Tierra, seres vivos que se han adaptado a condiciones extremas y cuyo estudio ayudará a entend...
[Leer más]
Marzo 02, 2020

El módulo espacial de la NASA InSight, que desde hace 10 meses analiza el interior del planeta rojo, ya tiene los primeros resultados: Marte tiene actividad sísmica y un campo magnético mayor de lo esperado, entre otras sorpresas.
[Leer más]
Febrero 26, 2020

Un estudio asegura que no hay ninguna posibilidad que se pueda generar vida en la zona geotérmica de Dallol.
[Leer más]
Noviembre 15, 2019
Nacionales

El canadiense-estadounidense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz contribuyeron al entendimiento de la evolución del Universo y el lugar de la Tierra en el cosmos.
[Leer más]
Octubre 09, 2019

Los astronónomos suizos Michel Mayor y Didier Queloz, laureados este martes con el Nobel de Física junto al canadiense James Peebles, lograron con sus descubrimientos que buscar exoplanetas no fuera ciencia ficción, sino ciencia real.
[Leer más]
Octubre 08, 2019

El agujero negro que se encuentra en el centro de la galaxia GSN 069, ubicada a unos 250 millones de años luz, presenta una variabilidad sin precedentes en la emisión de rayos X, un nuevo fenómeno que ayudará a comprender aspectos desconcertantes de es...
[Leer más]
Septiembre 15, 2019

Hace 65 millones de años, una enorme roca de diez kilómetros impactó contra la Tierra y desencadenó la quinta extinción masiva. Ese día, el último de los dinosaurios y el primero de una nueva era dominada por los mamíferos -y por el hombre-, ha sido re...
[Leer más]
Septiembre 11, 2019

Hace 65 millones de años, una enorme roca de 10 kilómetros impactó contra la Tierra y desencadenó la quinta extinción masiva. Ese día, el último de los dinosaurios y el primero de una nueva era dominada por los mamíferos –y por el hombre–, ha sido reco...
[Leer más]
Septiembre 09, 2019

MADRID. El viento lleva al desierto chileno de Atacama vida en forma de microorganismos, que viajan en partículas de polvo desde la costa y las montañas hasta el centro del lugar más árido de la Tierra, según un informe que publica este jueves Scientif...
[Leer más]
Agosto 22, 2019
Internacionales

Científicos han identificado una treintena de galaxias masivas, cada una con más del doble de masa que la Vía Láctea, y formadas en los primeros 1.500 millones de años del universo, un 10 por ciento de su edad actual.
[Leer más]
Mayo 29, 2019

Un equipo internacional de científicos ha descubierto microorganismos ultra pequeños en uno de los entornos más extremos del planeta, el volcán de Dallol en Etiopía, un hallazgo que puede ser clave para entender los límites de la habitabilidad.
[Leer más]
Mayo 27, 2019

Científicos españoles identificaron una treintena de galaxias masivas, cada una con más del doble de masa que la Vía Láctea, y formadas en los primeros 1.500 millones de años del universo, un 10% de su edad actual.
[Leer más]
Mayo 14, 2019