Las exportaciones de soja tuvieron una disminución del 14,2% al cierre del primer trimestre de este año, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Los problemas en la navegación en la conf...
[Leer más]
Las exportaciones de soja al cierre del primer trimestre de este año permitieron el ingreso de divisas por USD 1.031 millones, según un informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), cifra inferior a los USD 1.238 millones que ingresaron en el ...
[Leer más]
Las exportaciones de soja registraron una disminución del 14,2% al cierre del primer trimestre de este año, informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Los problemas en la navegación del río Berm...
[Leer más]
Los envíos de soja registraron una disminución del 14,2% al cierre del primer bimestre de este año, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Se atribuyó la caída a las complicaciones en l...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) señaló en un informe que la merma del 14,2 % en las exportaciones de soja en el primer bimestre del año se debe a las demoras en la salida de los convoyes en el ...
[Leer más]
La agroindustria es uno de los pilares principales de la economía nacional y aún está lejos de poder desarrollar todo su potencial, pero si se implementan las políticas industriales que permitan su fortalecimiento, el sector podrá ampliar fuertemente s...
[Leer más]
La exportación de soja registró una dinámica “importante” al cierre del primer mes del año, con un crecimiento de casi 19% en volumen frente al mismo periodo de 2024, según reportó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y O...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) es el gremio que agrupa a las 10 principales industrias aceiteras del país que procesan oleaginosas para la obtención de la harina, cascarilla de soja y aceite crudo y refinado.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) confirmó que la producción de soja de la zafra 2023/2024 marcó un récord en toneladas producidas y exportadas. No obstante, enfatiza que la caída de los precios ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) confirmó que la producción de soja de la zafra 2023/2024 marcó un récord en toneladas producidas y exportadas. No obstante, enfatiza que la caída de los precios ...
[Leer más]
Aunque las exportaciones de la zafra 2023/24 alcanzaron cifras récord, los ingresos por soja y derivados cayeron debido a la baja de precios internacionales. Paraguay exportó un total de 7.98 millones de toneladas de la mencionada oleaginosa.
[Leer más]
El campo atraviesa un momento complicado. No se esperan lluvias y la situación puede empeorar. Los productores están en alerta ante posibles pérdidas millonarias.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) confirmó que la producción de soja de la zafra 2023/2024 marcó un récord en toneladas producidas y exportadas. No obstante, enfatiza que la caída de los precios ...
[Leer más]
Desde el sector productivo sostienen que la postergación de norma 1115 permitirá consensuar y desarrollar más acabadamente el sistema de trazabilidad para la soja.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) reportó que aumentarán las estimaciones del volumen total de producción para la campaña 2023/24 a más de 10,7 millones de toneladas, así como la tendencia de cif...
[Leer más]
De confirmarse los números la producción de soja de la zafra 2023/2024, se podría alcanzar un récord de alrededor de 10,6 millones de toneladas, informaron desde la Cámara Paraguaya de Exportadores de Soja, Oleaginosas y Cereales (Capeco). Además, se h...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores de Soja, Oleaginosas y Cereales (Capeco) informaron que, de confirmarse los números, la producción de soja de la zafra 2023/2024, podría alcanzar un récord de toneladas producidas y exportadas de la oleaginosa.
[Leer más]
De confirmarse los números que se vienen registrando, la producción de soja de la zafra 2023/24 podría alcanzar un récord de alrededor de 10,6 millones de
[Leer más]
De confirmarse los números que se vienen registrando, la producción de soja de la zafra 2023/24 podría alcanzar un récord de alrededor de 10,6 millones de toneladas, estimó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginos...
[Leer más]
De confirmarse los números que se vienen registrando, la producción de soja de la zafra 2023/24 podría alcanzar un récord de alrededor de 10,6 millones de toneladas, estimó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginos...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- De confirmarse los números que se vienen registrando, la producción de soja de la zafra 2023/24 podría alcanzar un récord de alrededor de 10,6 millones de toneladas, estimó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores ...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores de Soja, Oleaginosas y Cereales (Capeco) informaron que, de confirmarse los números la producción de soja de la zafra 2023/2024, se podría alcanzar un récord de toneladas producidas y exportadas de soja. Estos ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), desde sus inicios (hace 18 años) hasta la fecha, ha tenido un desempeño destacado en la sustentabilidad ambiental, la logística fluvial, el combate al contrabando y coadyuvando con...
[Leer más]
Conforme a los datos del Capeco, al cierre del mes de julio, las exportaciones de granos alcanzaron un volumen de 6,3 millones de toneladas, lo que permitió el ingreso al país de unos USD 2.529 millones. En lo que respecta a los derivados de este commo...
[Leer más]
Se mantiene la dinámica de exportaciones de granos de soja, pues al cierre del séptimo mes del año Paraguay ya envió 6.3 millones de toneladas, es decir, 2 millones más que el mismo periodo de 2023, de acuerdo con el Informe de Comercio Exterior de la ...
[Leer más]
Paraguay cerró el primer semestre con la exportación de 5,4 millones de toneladas de soja, lo que implica 1,6 millones más que el mismo periodo en 2023, según el informe de Capeco. Este aumento, junto con una mejor cotización internacional del grano, r...
[Leer más]
Los envíos de maíz zafra 2023, cuyo periodo concluyó en mayo 2024, cerraron con 3.3 millones de toneladas embarcadas, lo que significó una merma de un millón de toneladas, respecto a la campaña anterior. Se estima que la zafra 2023 fue de 5.1 millones ...
[Leer más]
Según datos de Capeco, los envíos de maíz alcanzaron las 3,3 millones de toneladas embarcadas, marcando una disminución de un millón de toneladas en comparación con la campaña anterior. En este contexto, Brasil se reafirmó como el destino principal con...
[Leer más]
De enero a mayo de 2024 fueron exportados 4,5 millones de toneladas de soja, es decir, 1,1 millones más que el mismo periodo del 2023. Sin embargo, los ingresos cayeron USD 79,8 millones debido a la menor cotización internacional, de acuerdo con el inf...
[Leer más]
De acuerdo con el informe de Comercio Exterior de la Capeco, desde mayo del año pasado a abril de 2024 fueron exportadas 3,5 millones de toneladas de maíz zafra 2023, lo que implica un millón de toneladas menos respecto al mismo periodo de la campaña a...
[Leer más]
Paraguay exportó un millón de toneladas menos de maíz de la zafra 2023, que va desde mayo de 2023 hasta abril de este año, y las divisas parciales ingresadas por el rubro en este 2024 se redujeron en más del 50%, según el informe del Cámara Paraguaya d...
[Leer más]
La baja en la cotización internacional del grano afectó fuertemente el ingreso de divisas Según Capeco al cuarto mes de este año, los ingresos por soja sumaron USD 1.336 millones, en tanto que en el mismo periodo de 2023 las divisas alcanzaron USD 1.48...
[Leer más]
La exportación de soja al cierre de abril de este año aumentó, en volumen, cerca de 800.000 toneladas, en comparación con el mismo periodo del 2023; pero disminuyó en unos US$ 140 millones en ingreso de divisas por ese concepto.
[Leer más]
En el primer trimestre de 2024 se exportaron un total de 290.199 toneladas de maíz, esta cifra representa una disminución del 34% en comparación con el mismo período de 2023, cuando se enviaron unas 442.148 toneladas. Según Sonia Tomassone, asesora de...
[Leer más]
La bajante en los ríos Paraguay y Paraná y la huelga de funcionarios en Brasil afectan las exportaciones e importaciones, tanto en el transporte fluvial como en el terrestre, advierte el director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cere...
[Leer más]
Tras la polémica que desató Santiago Peña, desde Capeco aseguran que Paraguay no puede enviar soja directamente a China, pese a que entre los exportadores está una empresa asiática.
[Leer más]
Tras la polémica que desató Santiago Peña, desde Capeco aseguran que Paraguay no puede enviar soja directamente a China, pese a que entre los exportadores está una empresa asiática.
[Leer más]
El 75% de la producción se la soja va a la Argentina. Hasta febrero Paraguay exportó 1.2 millones de toneladas más de soja que el mismo período de 2023.
[Leer más]
La exportación de soja registra buena recuperación respecto al año 2023, al cierre de febrero se enviaron unas 1,7 millones de toneladas contra solo 507.049 toneladas embarcadas en el mismo periodo de 2023, según el reporte de la Cámara Paraguaya de Ex...
[Leer más]
Las exportaciones de soja de Paraguay continuaron aumentando en el segundo mes del año, alcanzando 1.7 millones de toneladas, comparadas con 507,049 toneladas en el mismo período de 2023. Esto también se reflejó en los envíos de derivados de la oleagin...
[Leer más]
Entre enero y febrero de este año, el sector sojero logró colocar 1,7 millones de toneladas de soja en el exterior. Los números consolidan una tendencia dinámica en materia de exportación, según los referentes.
[Leer más]
En enero de 2024, las exportaciones de maíz de Paraguay cayeron debido a que los agricultores están concentrados en la cosecha de soja. El citado resultado generó unos USD 29 millones menos de ingresos de divisas en comparación a los resultados del año...
[Leer más]
Los recientemente designados presidente y vicepresidente representan a las industrias LDC y Oleaginosa Raatz S.A., respectivamente. El Consejo Directivo del gremio es elegido por el término de un año y está conformado por dos directores titulares y un ...
[Leer más]
En el 2023 Paraguay exportó 808.987 toneladas menos de maíz que en el 2022. Este factor y la baja cotización internacional del cereal influyeron de manera negativa en el ingreso de divisas
[Leer más]
En Paraguay, el Complejo Agroindustrial Angostura SA (Caiasa) celebró 10 años de operación con la inauguración de una nueva celda de almacenamiento del grano, que demandó una inversión de poco más de US$...
[Leer más]
Los envíos de soja en grano siguen en aumento, ya que al cierre de abril fueron desalijadas 2.67 millones de toneladas, duplicando así las exportaciones registradas en el mismo periodo del 2022, destaca el informe de Comercio Exterior de Capeco.
[Leer más]
Los envíos de soja en grano siguen en aumento, ya que hasta elcierre de abril fueron embarcadas 2,67 millones de toneladas, por US$ 1.480 millones, duplicando tanto el volumen como el ingreso de divisas en comparación con el mismo periodo parcial del 2...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – La exportación de soja en el primer trimestre del año alcanzó 1.886.457 toneladas, una suba de 1.024.309 toneladas, respecto a las 862.148 toneladas exportadas a marzoRead More...
[Leer más]
La exportación de soja en el primer trimestre del año alcanzó 1.886.457 toneladas, una suba de 1.024.309 toneladas, respecto a las 862.148 toneladas exportadas a marzo del 2022, informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereale...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La exportación de soja en el primer trimestre del año alcanzó 1.886.457 toneladas, una suba de 1.024.309 toneladas, respecto a las 862.148
[Leer más]
La exportación de soja en el primer trimestre del año alcanzó 1.886.457 toneladas, una suba de 1.024.309 toneladas, respecto a las 862.148 toneladas exportadas a marzo del 2022, informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereale...
[Leer más]
Al tercer mes del 2023 Paraguay exportó 1.886.457 toneladas de granos de soja, un aumento de un millón de toneladas, en comparación con el primer trimestre de 2022, destaca el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comerc...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La exportación de soja en el primer trimestre del año alcanzó 1.886.457 toneladas, una suba de 1.024.309 toneladas, respecto a las 862.148 toneladas exportadas a marzo del 2022, informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comer...
[Leer más]
La vertiginosa salida de más de 600.000 toneladas de granos de soja, correspondientes a la nueva zafra, permitió al cierre de este primer bimestre un ingreso adicional de divisas de más de USD 65 millones. Este ritmo de exportaciones posibilitó, además...
[Leer más]
El presidente de la Compañía Paraguaya de Granos (Copagra), Enrique Ohaco, asumió como nuevo presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) para el periodo 2023 La vicepresidencia del gremio la ocupa Antonio Lati, ...
[Leer más]
El presidente de la Compañía Paraguaya de Granos (Copagra), Enrique Ohaco, asumió como nuevo presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) para el periodo 2023 La vicepresidencia del gremio la ocupa Antonio Lati, ...
[Leer más]
La producción récord de maíz del ciclo pasado derivó también en un pico de exportaciones. Además, se utilizó bastante flete fluvial y marítimo, ya que no solo se optó por el mercado brasileño.
[Leer más]
Culmina un año difícil para las industrias aceiteras, con fábricas que cerraron sus puertas desde septiembre de 2022 a causa de la falta de materia prima para procesar debido aRead More...
[Leer más]
La producción récord de maíz y la alta demanda mundial posibilitaron el vertiginoso ritmo de las exportaciones del cereal zafra 2022, que hasta octubre de este año aumentaron 2.071.023 toneladas, en comparación con el mismo periodo de la zafra 2021, de...
[Leer más]
La producción récord de maíz y la alta demanda mundial posibilitaron el vertiginoso ritmo de las exportaciones del cereal zafra 2022, que hasta octubre de
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. La producción récord de maíz y la alta demanda mundial posibilitaron el vertiginoso ritmo de las exportaciones del cereal zafra 2022, que hasta octubre de este año aumentaron 2.071.023 toneladas, en comparación con el mismo period...
[Leer más]
La producción récord de maíz y la alta demanda mundial posibilitaron el vertiginoso ritmo de las exportaciones del cereal zafra 2022, que hasta octubre de este año aumentaron 2.071.023 toneladas, en comparación con el mismo periodo de la zafra 2021, de...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) resaltaron la buena dinámica en la exportación de maíz a raíz de la producción récord en lo que va del año. Esta situación hizo que el país registre un may...
[Leer más]
Las exportaciones de maíz zafra 2022, iniciadas en julio pasado, se están desarrollando a un ritmo muy acelerado en comparación al mismo periodo de la zafra anterior, ya que hasta setiembre fueron exportadas 2.169.296 toneladas, es decir, 1.676.565 ton...
[Leer más]
El lamentable episodio ocurrió cuando la pequeña ingresó a un tajamar para salvar a su perrito. Su padrastro, al observar lo ocurrido, se lanzó al agua para salvarla, pero ya no volvieron a salir c…
[Leer más]
El lamentable episodio ocurrió cuando la pequeña ingresó a un tajamar para salvar a su perrito. Su padrastro, al observar lo ocurrido, se lanzó al agua para salvarla, pero ya no volvieron a salir con vida.
[Leer más]
Ocurrió ayer a la tarde, en una estancia, ubicada en la zona de Bahía Negra, Alto Paraguay. Una niña de 5 años y su padrastro, de 26 años, fallecieron ahogados en un tanque de agua, que se encuentra en un establecimiento ganadero del Chaco. La tragedia...
[Leer más]
El trágico suceso se produjo ayer, domingo, en el interior de un establecimiento ganadero del distrito de Bahía Negra, en el Alto Paraguay. La niña, de tan solo 5 años de edad, intento rescatar a su mascota, un perrito, que cayó a las aguas de un tajam...
[Leer más]
Las exportaciones de maíz correspondientes a la nueva zafra 2022, iniciadas en julio pasado, se están desarrollando a un ritmo vertiginoso, en comparación con el mismo periodo de la zafra anterior, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Par...
[Leer más]
Al cierre de julio de este año, se registró una disminución de 48% de los ingresos generados por las exportaciones de soja, que significó una caída de USD 1.005.090.041. En cuanto al volumen enviado,...
[Leer más]
  La merma de la producción de soja arrastró consigo una caída de ingresos de divisas, que al cierre de julio superaron los USD 1.000 millones. E...
[Leer más]
La merma de la producción de soja arrastró consigo una caída de ingresos de divisas, que al cierre de julio superaron los USD 1.000 millones. En volúmenes la reducción fue de 54%.
[Leer más]
La Cappro pide una ley de admisión temporaria, pero indefinida, para oleaginosas con fines industriales. La capacidad de procesamiento actual es de 4,2 millones de
[Leer más]
Al cierre de junio de 2022 los envíos de soja en grano sufrieron una caída del 54 %, además de una merma del 42 % en ingresos, como resultado de la drástica disminución de la producción por condiciones climáticas adversas, según el informe de Comercio ...
[Leer más]
Hasta mayo de este año los envíos de soja paraguaya en grano se redujeron 50,5 % en comparación con el mismo periodo del 2021, como consecuencia del quiebre de producción registrado en la zafra 2021/2022 debido a la extrema sequía, según el informe de ...
[Leer más]
Debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el sector de la industria cárnica de Paraguay está muy preocupado por las consecuencias comerciales. Si bien hasta el viernes último los cargamentos en alta mar seguían su curso hacia el gran país euroa...
[Leer más]
(Por LF) En 2021 la campaña sojera se vio perjudicada por la crisis climática que afecta al país, lo que ocasionó una disminución de la producción, sin embargo la recaudación fue mucho mayor comparada con el 2020. En total fueron embarcadas entre enero...
[Leer más]
Durante la zafra señalada, Paraguay exportó 744.080 toneladas de maíz, es decir, una merma de 545.800 toneladas, con relación a la campaña 2020, que representa una considerable caída.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) señaló que las exportaciones de soja hasta el mes de octubre del año en curso disminuyeron casi 300.000 toneladas (5%), en comparación al mismo periodo del 2020,...
[Leer más]
Capeco detalla que de enero a octubre se exportaron 5.806.985 toneladas de soja en grano, es decir, una merma de 299.430 toneladas, considerando que al cierre del décimo mes del año pasado fueron desalijadas 6.106.415 toneladas.
[Leer más]
Un total de 4.073.241 de toneladas de soja grano exportó Paraguay en el primer semestre del año, lo que representa una disminución del 10%, comparativamente al mismo semestre del año anterior, en el q
[Leer más]
A pesar de los problemas de navegabilidad, sobre todo del río Paraná, al cierre del primer semestre del año se exportaron 4.073. 241 toneladas de soja en grano, lo que representa una disminución de 10,3 %, en comparación con el mismo periodo ciclo del ...
[Leer más]
Al cierre de junio de este año, la exportación de granos de soja registró una importante disminución en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que en términos reales significó 468.654 toneladas menos. Esta caída en los envíos es explicada ...
[Leer más]
El estado de innavegabilidad en que se encuentra el Río Paraná ha forzado a enviar cargas de la exportación sojera a puertos del Río Paraguay, vía que también está con aguas bajas que limitan el calado de las embarcaciones , lo que en conjunto frenar...
[Leer más]
Abordar el tema de la soja y su industrialización es compleja, porque tiene varias aristas que se vinculan con los estamentos oficiales y privados. El gremio que aglutina a los productores de soja, como así también a los que impulsan la industrializaci...
[Leer más]
La ventana de agua generada por las binacionales permitió el desalijo de 80.000 toneladas de soja varadas sobre aguas del río Paraná, pero aún queda un remanente de 45.000 toneladas que no pudieron aprovechar esta apertura de las compuertas de las repr...
[Leer más]
En este ciclo, los envíos de este rubro sufrieron una significativa reducción de 17,5%, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y O
[Leer más]
En este ciclo, los envíos de este rubro sufrieron una significativa reducción de 17,5%, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
[Leer más]
Al cierre del cuarto mes, se exportaron 2,55 millones de toneladas, que representa 6% menos, en comparación con el mismo periodo de la temporada anterior, cuando se enviaron 2.715.542 toneladas; es decir, entre enero y abril de este año se exportaron 1...
[Leer más]
La campaña 2020/2021 está llegando a su fin y estiman que la producción total llegará a las 9 millones de toneladas, cifra menor a la lograda en la zafra anterior pero que no desalienta la expectativa de buen año en general, debido al precio del commod...
[Leer más]
Las exportaciones de maíz se retrajeron 18,5 % al cierre del mes de marzo, según el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
[Leer más]
La merma de las exportaciones obedece a la menor producción del cereal, debido, principalmente, a los retrasos experimentados en la siembra de soja, así como nuevamente ocurrió en la actual zafra, según exteriorizo la Lic. Sonia Tomassone, asesora de c...
[Leer más]
La cadena logística paraguaya operó en su máximo potencial durante el mes de marzo, logrando un desalijo de 1 134 642 toneladas de soja, según se desprende del informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de C...
[Leer más]
Las exportaciones de maíz llegaron nuevamente al mercado colombiano después de 7 años, abriéndose de esta manera una nueva ventana de envíos para el producto nacional, indica el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Come...
[Leer más]
A pesar de que el 2020 fue un año cargado de adversidades, tanto climáticas como por la pandemia, se logró un récord de las exportaciones de soja, con un registro de salida de 6,48 millones de toneladas, según el informe de Comercio Exterior de la Cáma...
[Leer más]
Las exportaciones de maíz tuvieron un mayor dinamismo en las últimas semanas debido a la mejoría del paso de la mercadería a Brasil vía terrestre y el sólido volumen de desalijo con destino a Chile, P
[Leer más]
Las exportaciones de maíz tuvieron un mayor dinamismo en las últimas semanas debido a la mejoría del paso de la mercadería a Brasil vía terrestre y el sólido volumen de desalijo con destino a Chile, Perú y Portugal, según destaca el informe de comercio...
[Leer más]
En un año atípico para la economía local y mundial, las exportaciones de soja ayudaron a mitigar los embates causados por la pandemia, con un registro de 6,29 millones de toneladas enviadas al cierre del mes de noviembre, que representa 23,5 % más que ...
[Leer más]
Paraguay exportó 1.289.880 toneladas de maíz al cierre de octubre, una cifra que representa prácticamente un millón de toneladas menos en relación con la temporada pasada, en la que se enviaron 2.279.001 toneladas, según el reporte de comercio exterior...
[Leer más]
Pese a los inconvenientes para un desalijo fluido al vecino país, Brasil sigue siendo el principal receptor del cereal nacional, con un 65% al cierre de octubre. Sin embargo, uno de los puntos destacados por la profesional en este informe es el increme...
[Leer más]
La menor producción de maíz en el periodo de entrezafra, por causa de la sequía y las demoras logísticas, produjeron al cierre de octubre una reducción del 43% en la exportación del referido cereal nativo del continente, según el informe de la Cámara P...
[Leer más]
La mayor demanda de soja paraguaya desde Brasil, consolida al vecino país como la segunda plaza más importante en la presente temporada, con un 11 % de participación, según indica el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y...
[Leer más]
Bajo la coordinación de la Cancillería paraguaya, se realizó una reunión este mes para evaluar los resultados de la operatoria denominada “Ventana II”, para permitir condiciones de navegabilidad del río Paraná, mediante un aumento temporal de su caudal...
[Leer más]
A pesar de los problemas de navegabilidad y de los inconvenientes en la salida por vía terrestre en la frontera con Brasil en gran parte de esta temporada, las exportaciones de soja totalizaron 5.014.964 toneladas al cierre de agosto de este año, según...
[Leer más]
A pesar de los problemas de navegabilidad y de los inconvenientes en la salida por vía terrestre en la frontera con Brasil en gran parte de esta temporada, las exportaciones de soja totalizaron 5.0…
[Leer más]