El río Paraguay mejora las condiciones de navegación fluvial, aliviando la logística. En contraste, el río Paraná sigue presentando desafíos.
[Leer más]
La Subcomisión de la Hidrovía Paraguay–Paraná realizó su reunión con la participación de parlamentarios y especialistas de la región. Durante el encuentro, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, r...
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), a través de un comunicado, informó sobre la evolución de la situación en el paso Bermejo del río Paraguay, severamente afectado en las últimas semanas por una condición natural crítica de sedimentac...
[Leer más]
El dragado en la zona del Bermejo es clave para mantener la fluidez en el paso, permitiendo un incremento de aproximadamente el 30 % en el número de embarcaciones que logran atravesar el tramo crítico, señaló Cafym.
[Leer más]
La navegación comercial en la hidrovía Paraná – Paraguay se encuentra con severas demoras debido a un nuevo arrastre masivo de sedimentos en la desembocadura del río Bermejo.
[Leer más]
Natalia KiddBuenos Aires, 25 mar (EFE).- La temporada de captura del langostino en aguas de jurisdicción argentina en el Atlántico se inició hace una semana sin que, de momento, haya zarpado ningún barco debido a una "crisis sin precedentes" en el sect...
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, manifestó que navegabilidad mejoró bastante con los trabajos de dragado que se están haciendo en la zona, pero que aún hay 418 barcazas paradas. Esperan que en las próxi...
[Leer más]
El ingeniero Benjamín Martínez, jefe del Departamento de Dragado de la ANNP, en charla con Radio 1000, confirmó la autorización para que la draga ofrecida por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) pueda operar en el canal principal del ...
[Leer más]
Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), en charla con Radio 1000, reportó que más de 380 barcazas y 50 remolcadores se encuentran detenidos y, si se mantiene esta situación, unas 400 embarcaciones más podrían esta...
[Leer más]
La navegabilidad en el Paso Bermejo atraviesa una crisis sin precedentes debido a la acumulación masiva de sedimentos en la desembocadura del río Bermejo sobre el río Paraguay. Esta situación, combinada con niveles de agua inferiores al promedio y la f...
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) espera que esta situación se defina lo antes posible y que la concesión vuelva a manos privadas. Así lo expresó Raúl Valdez a La Nación. Dijo que ven con buenos ojos la baja de Argentina, porque quie...
[Leer más]
El 2024 fue un año en que el sector naviero tuvo que lidiar con el nivel más bajo de las aguas registrado en la historia del río Paraguay, sin embargo, los niveles se encuentran mejorando, impactando así positivamente en el rubro y se tienen perspectiv...
[Leer más]
Juan Carlos Muñoz, del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) dijo que, aunque van dos días consecutivos en que se mantienen los niveles del
[Leer más]
El Gobierno firmó un convenio con una empresa naviera para mejorar la navegabilidad del río Paraguay mediante la remoción de puntas de piedras en 13 puntos críticos, triplicando la capacidad de carga sin dañar el medio ambiente. El Gobierno anunció un ...
[Leer más]
Este acuerdo no solo promete una mejora sustancial en la infraestructura logística de Paraguay, sino que también abre nuevas oportunidades para el crecimiento económico y regional.
[Leer más]
El aumento del peaje en la hidrovía, que, según el Centro de Armadores, no está definido aun, en realidad aplica solamente a buques oceánicos, no a barcazas paraguayas, sin embargo, sí puede repercutir en las embarcaciones que traen combustible y entra...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno anunció un convenio con la empresa Naviera Transbarge Navegación S.A para ejecutar obras de “altísimo impacto”
[Leer más]
El Gobierno y el sector privado acordaron la ejecución de obras que permitirán mejorar la navegabilidad del río Paraguay, mediante la destrucción de 13 puntas de piedra, que hoy impiden el paso de barcazas con suficiente carga. Los 50 millones de dólar...
[Leer más]
Si achicamos lo exportado a la suma de cinco meses de 2024 versus igual período del año pasado, los resultados son de piso: exportación total 1,7 %, reexportación 2,1 % y registrada 0,8 %.
[Leer más]
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dijo que Paraguay no tiene inconvenientes en pagar el peaje que pretende cobrar Argentina a las embarcaciones en la hidrovía Paraguay-Paraná, siempre y cuando exista una contraprestación de s...
[Leer más]
El dique Agustín de la Guardia, propiedad del astillero La Barca del Pescador fue inaugurado en las instalaciones del astillero en Villeta. La inversión fue de US$ 4 millones para la fabricación del dique y brindará empleo a...
[Leer más]
Fue lo que dijo el presidente del Centro de Armadores, Raúl Valdez, recordando que el próximo mandatario argentino había defendido el libre mercado y el tributo ataca esta posición de Milei.
[Leer más]
Fue lo que dijo el presidente del Centro de Armadores, Raúl Valdez, recordando que el próximo mandatario argentino había defendido el libre mercado y el tributo ataca esta posición de Milei.
[Leer más]
Cafym, que mantiene un posición dura ante el cobro del peaje en la hidrovía, saludó el triunfo de Milei. El gobierno de Peña ve una oportunidad para destrabar la relación con Argentina.
[Leer más]
Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay, habló sobre el fallo en contra a dos empresas navieras, San Antonio y Mercopar, que recurrieron de forma privada la decisión argentina de cobrar peaje en el tramo Santa ...
[Leer más]
Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay, habló sobre el fallo en contra a dos empresas navieras, San Antonio y Mercopar, que recurrieron de forma privada la decisión argentina de cobrar peaje en el tramo Santa ...
[Leer más]
Vicepresidente del Centro de Armadores resaltó el fuerte compromiso del gobierno y del presidente Santiago Peña en la intervención en este conflicto con la Argentina.
[Leer más]
El vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Esteban Dos Santos, se refirió al compromiso de la Argentina de suspender las retenciones y embargos por el periodo de 60 días a embarcaciones que naveguen por la hidrovía Paragua...
[Leer más]
Autoridades mantuvieron una reunión en donde reiteraron la posición de nuestro país. También, líderes de las diferentes bancadas de Diputados muestran respaldo a la posición del gobierno paraguayo con respecto al conflicto con Argentina. Por su parte, ...
[Leer más]
Representantes de Armadores Fluviales sostienen que el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay perjudica a toda la economía del país. Afirman que acompañan las medidas de represalia de Santiago Peña y cuestionan la falta de voluntad política de ...
[Leer más]
Una barcaza paraguaya cargada con combustibles está detenida en Argentina por una orden de embargo e interdicción para navegar ante la falta del pago de peaje en la hidrovía impuesta por el país vecino. Ante esta situación el Centro de Armadores Fluvia...
[Leer más]
Una vez más, el Gobierno argentino impide la libre navegación en la hidrovía, donde retuvo a una embarcación cargada con combustible para el Paraguay. El Centro de Armadores se une al reclamo de la empresa Mercurio Group.
[Leer más]
Una vez más, el Gobierno argentino impide la libre navegación en la hidrovía, donde retuvo a una embarcación cargada con combustible para el Paraguay. El Centro de Armadores se une al reclamo de la empresa Mercurio Group.
[Leer más]
La Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) no tiene bien estudiado el proyecto que elimina los aranceles consulares, pero de buenas a primeras consideran que todo costo que se reduzca puede ayudar a incrementar la competitividad...
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, dijo que Argentina está violando el tratado internacional al establecer mayores controles de seguridad y mucha burocratización. Presumen que las embarcaciones paraguayas ...
[Leer más]
En medio de la polémica generada en torno al supuesto compromiso del Gobierno argentino de suspender el cobro del peaje en la hidrovía, el viceministro de Transporte de dicho país, Diego Giuliano, condicionó arreglo sobre tarifas, en tanto se avance co...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos celebró el anuncio de la suspensión temporal del cobro de peaje en la hidrovía. Mencionaron que
[Leer más]
Juan Carlos Muñoz, manifestó que hay poca seriedad de parte de las autoridades argentinas que te dicen una cosa y a las pocas horas se retractan, es algo lamentable, una payasada.“Se logró ayer una suerte de cese del fuego con dejar de lado el cobro de...
[Leer más]
Para el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, el anuncio de la suspensión temporal del cobro de peaje en la hidrovía, representa una buena señal para encaminar una solución definitiva.
[Leer más]
En la mañana de este viernes se llevó a cabo una reunión en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con la idea de armar una propuesta por parte de la delegación nacional con respecto al cobro de un peaje por parte del Gobierno argentino...
[Leer más]
Las recientes declaraciones del ministro de Transporte de Argentina, Diego Giuliano, de que el peaje en la hidrovía es supuestamente por “acondicionar la vía navegable”, forman parte del intento incoherente de justificar el gravamen por fuera del trata...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, anunció que los armadores seguirán pagando peaje de hidrovía bajo
[Leer más]
El buque interdicto por la Argentina fue liberado durante el fin de semana tras el pago del peaje que incluyó intereses llegando a una suma superior a los USD 4.200. Señalan que los armadores realizan el pago bajo protesta y que el país vecino sigue a...
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) espera que el conflicto generado por el cobro del peaje en un tramo de la hidrovía con Argentina se resuelva en el ámbito político; de lo contrario, irán al arbitraje internacional.
[Leer más]
Nos acompaña en estudios, Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). “Por el momento hay un buque detenido, pero tenemos información de que podrían ser más en los próximos días”, dijo.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, contó que las empresas y los armadores afectados
[Leer más]
Mario Romero, gerente general del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM), en charla con "Economía A 1000", dijo que los ríos actualmente están en un nivel relativamente normal en cuanto a navegabilidad, aunque hay inconvenientes...
[Leer más]
El país vecino continúa aplicando la medida, mientras solicita solamente reuniones a nivel político. Hay empresas paraguayas que están accionando legalmente por el canon cobrado desde enero.
[Leer más]
Senadores se reunieron hoy con representantes del Centro de Armadores Fluviales y de otras instituciones, con quienes se comprometieron a dar celeridad al nuevo proyecto de la hidrovía que demandará un desembolso de USD 20 millones en cuatro años.
[Leer más]
Desde esta semana los armadores fluviales empezaron a recibir las liquidaciones del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná por parte de Argentina.
[Leer más]
Un representante del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos dijo que los trabajos de dragado en un punto del río Paraguay donde el nivel de las aguas no permite la navegación están en marcha y deberían culminar en poco menos de una semana. Unas 30 e...
[Leer más]
PILAR. La draga Damen Csd500 de la empresa de Ingeniería de Topografías y Caminos SA (T Y C) llegó a esta ciudad, fue instalado en el lugar denominado “Vuelta Queso” y comenzó a trabajar. Son 200 metros de longitud que deberá limpiar de sedimentos para...
[Leer más]
#NACIONALES: Desde la Cancillería se busca impulsar un diálogo técnico con Argentina, sobre las medidas que justificaron el cobro del peaje en la hidrovía, y a nivel regional con los demás países que conforman la comisión para suspender la tarifa.
[Leer más]
utoridades de la Cancillería reiteraron la postura de Paraguay de levantar el cobro del peaje en un sector de la hidrovía Paraguay-Paraná administrado por Argentina, y señalaron que se busca impulsar un diálogo técnico con el vecino país.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades de la Cancillería reiteraron la postura de Paraguay de levantar el cobro del peaje en un sector de la hidrovía Paraguay-Paraná administrado por Argentina, y señ...
[Leer más]
Las primeras estimaciones indican un pago anual de US$ 35 a 40 millones para las más de 2.700 embarcaciones que utilizan la hidrovía Paraguay-Paraná,
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. -Autoridades de la Cancillería reiteraron la postura de Paraguay de levantar el cobro del peaje en un sector de la hidrovía Paraguay-Paraná administrado por Argentina, y señalaronRead More...
[Leer más]
Autoridades de la Cancillería reiteraron la postura de Paraguay de levantar el cobro del peaje en un sector de la hidrovía Paraguay-Paraná administrado por Argentina, y señalaron que se busca impulsar un diálogo técnico con el vecino país. Desde Para...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades de la Cancillería reiteraron la postura de Paraguay de levantar el cobro del peaje en un sector de la hidrovía Paraguay-Paraná administrado por Argentina, y señalaron que se busca impulsar un diálogo técnico con el ve...
[Leer más]
La central hidroeléctrica de Yacyretá también informó el incremento de las aguas, que vuelven a los niveles de 2019, lo cual redunda en mayor generación de energía y, por ende, más recursos para nuestro país. El licenciado Juan Carlos Muñoz, miembro de...
[Leer más]
Esteban Dos Santos, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, habló hoy en Economía a 1000 sobre la situación y las perspectivas del transporte fluvial en el país. Explicó principalmente el contexto en el cual se encontró e...
[Leer más]
Desde la Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos ven las lluvias de las últimas semanas con “cauto optimismo”. Tanto el río Paraguay como el Paraná aumentaron sus caudales, lo que permitió que pudieran navegar y trasladar mercaderías con mayor facili...
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos resaltó las lluvias registradas en la región durante las últimas semanas, ya que ayudado han a la navegabilidad. No obstante, aclara que aún los niveles de agua siguen lejos de lo normal.
[Leer más]
Armadores fluviales denuncian que varias embarcaciones de gran porte y con importantes cargas de materia prima y combustible se encuentran atrasadas por el lento avance a través del río Paraguay, en la zona del paso Bermejo, debido a que no se realizan...
[Leer más]
Varios incendios se registran en diferentes puntos del país y los Bomberos se encuentran trabajando para controlar los diferentes focos de incendios. En el tramo Luque- Sanber el fuego apeligraba llegar al peaje de la zona.
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales del Paraguay reporta cada vez peores condiciones para la exportación e importación de productos a raíz de la bajante de los ríos Paraguay y Paraná.
[Leer más]
Pescadores de la zona de la Isla San Francisco, en protesta contra del trabajo de refulado, cierran el río Paraguay de forma intermitente. Armadores piden intervención de la Prefectura para garantizar el libre y seguro tránsito de las embarcaciones. Al...
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales denuncia que unos 20 pescadores están obstruyendo el paso de todo tipo de naves que desean cruzar por el canal de navegación. Específicamente es a unos 500 metros del Puente Remanso sobre el Río Paraguay.
[Leer más]
El descenso de los niveles de los ríos Paraguay y Paraná, mantienen en alerta a las autoridades del Centro Armadores Fluviales, quienes se encuentran en la incertidumbre por esta situación. El caso del Paraná, específicamente, es una de las más severas...
[Leer más]
El director de Meteorología e Hidrología, Raúl Rodas, afirmó que el río Paraguay está a escasos metros de superar la bajante histórica que se registró en octubre del año pasado. El cauce hídrico no se está recuperando y tampoco se esperan lluvias para ...
[Leer más]
Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), manifestó que es el cuarto año consecutivo que el sector sufre la significativa bajante de los ríos Paraguay y Paraná.
[Leer más]
Luis Alberto Castiglioni, ministro de Industria y Comercio (MIC), recibió a representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), encabezado por su presidente, Esteban Dos Santos. La reunión se realizó para tratar temas rel...
[Leer más]
Uno de los afortunados es Luciano Bogado, quien reside en el barrio Jardín de Aurora de la ciudad de Pedro Juan Caballero. La motocicleta ya está en poder del flamante ganador.
[Leer más]
Representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), encabezado por su presidente, Esteban Dos Santos, mantuvieron una reunión con el titular del Ministerio de Industria y Comercio, Luis Castiglioni.
[Leer más]
El transporte de mercaderías, en especial los granos se ven ya afectados por la bajante de los ríos Paraguay y Paraná.
Ante esta situación, el titular del Centro de Armadores Fluviales del Paraguay, Juan Carlos Muños destacó que este descenso del nive...
[Leer más]
Representantes del sector naviero local se reunieron hace unos días con las autoridades de la Dirección General de Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para evaluar la legislación que rige para la tripulación de la F...
[Leer más]
Esta medida fue tomada luego de reuniones llevadas a cabo con distintos gremios de los Marinos Mercantes y la aplicación de la dotación quedará a cargo de la Prefectura General Naval. La Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) establecerá el pro...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Empresarios argentinos y españoles dedicados a la pesca de langostinos montarán en Paraguay una nueva planta procesadora de productos de mar para comercializarlos a los mercados de China, España y Estados Unidos. La mis...
[Leer más]
  Una comitiva de empresarios españoles y argentinos confirmaron ayer que invertirán entre 12 y 15 millones de dólares en una planta procesadora...
[Leer más]
Causa preocupación el bajo nivel de las aguas de nuestra principal hidrovía Paraguay-Paraná, que ocasiona dificultadas para la navegabilidad de las mismas y distorsiona negativamente las exportaciones e importaciones. Ahora el Rio Paraná se encuentran ...
[Leer más]
Causa preocupación el bajo nivel de las aguas de nuestra principal hidrovía Paraguay-Paraná, que ocasiona dificultadas para la navegabilidad de las mismas y distorsiona negativamente las exportaciones e importaciones. Ahora el Rio Paraná se encuentran ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.– Las copiosas lluvias que cayeron en los últimos días no alcanzaron para elevar los niveles de aguas de ríos, para normalizar la navegación fluvial. Juan Carlos Muñoz, vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, señaló que a...
[Leer más]
ASUNCIÓN. “El nivel del río Paraguay en el puerto de Asunción volvió a descender en la fecha 1 centímetro, registrando el valor más bajo en su historia, 50 cm por debajo del cero hidrométrico”, según el último reporte de la Dirección de Meteorología e ...
[Leer más]
Durante el año pasado, el sector logró transportar aproximadamente 17 millones de toneladas. Este año, el principal adversario que registra el sector es la bajante en la Hidrovía Paraguay-Paraná.
[Leer más]
Juan Carlos Muñoz, vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales en comunicación con Radio Nacional del Paraguay, resaltó que desde hoy, movieron los primeros convoyes, unos 7, fueron los que se movilizaron con unas 90 barcazas con las gestiones del...
[Leer más]
Los ríos Paraguay y Paraná se encuentran en una situación crítica debido a bajantes atípicas que sufren hace bastante tiempo. Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay manifestaron su preocupación ante las consecuencias que esto p...
[Leer más]
Desde la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) adelantaron que solicitarán al Congreso Nacional la declaración de estado de emergencia hidrológica, debido a la continua bajante de los ríos.
[Leer más]
Juan Carlos Muñoz, vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), alertó que la bajante del río Paraguay causa enormes sobrecostos al comercio en materia de logística. El nivel alcanzó este lunes los 82 centímetros.
[Leer más]
Preocupados por el crítico nivel del río Paraguay, el más bajo en los últimos cinco años, directivos del Centro de Armadores se reunieron ayer con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Informaron tras el encuentro que recibieron la promesa...
[Leer más]
Guillermo Fronciani
Abogado El artículo 5° de la Ley 827/96 “De Seguros” establece que: “…La Autoridad de Control incluirá en el régimen de esta Ley y estarán sometidos a ella quienes realicen operaciones asimilables al seguro cuando su naturaleza o a...
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales reconoce el problema que causan las barcazas apostadas en la ribera de los ríos Paraguay y Paraná. Lamentan la falta de interés del MOPC en agilizar los pedidos de cese de bandera. La firma UABL es el centro de cuestion...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar, recibió al representante de la Asociación, Juan Carlos Muñoz. Con la finalidad de solicitar una pronta solución para el buque “Annette”, retenido por autoridades argentinas desde hace ya 15 días, ...
[Leer más]