Con el objetivo de crear espacios de intercambio de ideas y fomentar los trabajos científicos de investigación y educación en el marco del día de la mujer y la niña en la ciencia el 11 de febrero y de la mujer paraguaya el 24 de este mismo mes, desde ...
[Leer más]
Varias organizaciones se encuentran trabajando en proyectos de conservación de estos ejemplares que están actualmente en peligro crítico de extinción. Según la ley, la caza del yaguareté puede llevar al pago de elevadas multas, incluso hasta pena carce...
[Leer más]
El 51,2% de los científicos en Paraguay son mujeres, por lo que el valor de estas profesionales pasa a convertirse en algo muy preponderante para el país.
[Leer más]
Por Cielo Medina La bióloga Andrea Weiler, mencionó que escuchó varias versiones con respecto a este caso. Sostuvo que se tienen que citar algunas cosas ante esta situación, “los yaguaretés son territoriales y grandes cazadores. Es nuestro mayor felin...
[Leer más]
El Museo de Ciencias (MuCi) invita a celebrar el día de las mujeres y niñas en las ciencias en una tarde inspiradora con charlas y experimentos.
[Leer más]
La celebración desarrollará una serie de actividades para homenajear la labor femenina en la historia de las ciencias e inspirar a niñas y adolescentes a encontrar un camino para su pasión por las ciencias.
[Leer más]
El domingo 11 de febrero, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el MuCi prepara una jornada de trivia y experimentos científicos con científicas invitadas y las mediadoras del MuCi, de 14:00 a 20:00.
[Leer más]
El domingo 11 de febrero, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el MuCi prepara una jornada de trivia y experimentos científicos con científicas invitadas y las mediadoras del MuCi, de 14:00 a 20:00. En ese mismo r...
[Leer más]
El 29 de noviembre se celebra el Día Nacional del Yaguareté (panthera onca) con el propósito de fomentar la conciencia sobre el estado actual de esta especie y buscar sinergias que posibiliten la conservación del yaguaret&ea...
[Leer más]
En el campo académico, específicamente en la biología, sobresale el nombre de Andrea Weiler, una profesional que ha dedicado su vida a la docencia y a la investigación, trabajando en proyectos que contribuyen al conocimiento de la diversidad biológica ...
[Leer más]
Su silueta está presente en todos los escenarios de los Juegos Suramericanos Asu2022 y su figura está en manos de cada atleta que conquista una medalla. Está causando furor al ser la mascota más popular, querida y carismática. Su personaje dinámico enc...
[Leer más]
En su guerra declarada contra los productores agropecuarios y aprovechando la fama del «Tirika» de los Juegos Odesur, Leo Rubín declaró en un video en sus redes sociales que el tirika estaba en peligro de extinción por el avance del «agronegocio y la g...
[Leer más]
El yaguareté, es el único representante de las panteras del continente americano y el tercer mayor felino del mundo en tamaño corporal, después del tigre de bengala y el león africano. Con el fin de generar conciencia y permitir la conservación de su v...
[Leer más]
Toyotoshi se une al mensaje de «Somos Yaguareté». Dicho felino es el único representante de las panteras del continente americano y el tercer mayor del mundo en tamaño corporal, después del tigre de bengala y el león africano. Con el fin de generar con...
[Leer más]
  Investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facem) lograron divisar dos ejemplares de...
[Leer más]
Investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facem) lograron divisar dos ejemplares de la rana Boana pulchella, conocida como rana trepadora, que fue colectada por última vez hace 38 años en Para...
[Leer más]
La especie de rana Boana pulchella, más conocida como rana trepadora, fue encontrada por investigadoras de la Facen-UNA luego de más de 30 años sin rastros de la especie en Paraguay. Tras 38 años de la última colecta, investigadoras de la Facultad de C...
[Leer más]
Impactantes y tristes imágenes de un yaguareté asesinado por cazadores generaron conmoción en las redes sociales . La Fundación Moisés Bertoni realizó la denuncia de un ejemplar que habría sido cazado dentro del territorio nacional esta semana. Esta es...
[Leer más]
La bióloga Fátima Ortiz habla de los avanzados estudios que se realizan sobre flora y fauna de los humedales del país. Recuerda que es importante abordar científicamente el Ñeembucú y que la quema de la vegetación, la contaminación de las aguas y la ca...
[Leer más]
Buscan en Paraguay fomentar la conservación del yaguareté, el felino más grande del continente americano, con la exposición inaugurada de una veintena de esculturas de tamaño real de esta especie en peligro de extinción.
[Leer más]
Una veintena de esculturas de tamaño real de esta especie en peligro de extinción fueron intervenidas por artistas locales para su exposición en el marco del Día Internacional del Yaguareté.
[Leer más]
En el marco del Día internacional del Jaguareté, artistas y grupos ambientalistas urgieron al Congreso corregir la ley N° 5302/2014 para mejorar su conservación. Para ello realizaron una colorida exposición de 18 esculturas de la “Panthera Onca” en la ...
[Leer más]
A partir de hoy se podrá visitar la exposición que reúne esculturas de yaguaretés elaboradas en tamaño real. Cada pieza está intervenida por un referente de la escena artística nacional.
[Leer más]
La exposición de 18 esculturas de yaguareté en tamaño real inicia este lunes, en conmemoración por el Día Mundial del Yaguareté, e irá hasta el sábado de 14.00 a 22.00 en el Banco Central del Paraguay.
[Leer más]
El próximo lunes 29 de noviembre se conmemorará el “Día Internacional del Yaguareté”. En este sentido, la organización “Somos Yaguareté” organiza una exposición artística de 18 esculturas de yaguareté en tamaño real, para ese día de 08:00 a 11:00 horas...
[Leer más]
En conmemoración por el Día Mundial del Yaguareté, que se celebra el próximo lunes 29 de noviembre, realizarán en Asunción una exposición de esculturas de yaguareté en tamaño real.
[Leer más]
El próximo 29 de noviembre, Día Internacional del Yaguareté, desde las 8:00, frente al Congreso Nacional se llevará a cabo una exposición de 18 esculturas de yaguareté en tamaño real, creadas por reconocidos artistas nacionales. Tras este acto, las obr...
[Leer más]
María Antonieta Gamarra es química farmacéutica, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA. Cuenta con posgrado en administración hospitalaria, salud pública y salud internacional.
[Leer más]
Aseguró que siempre se sintió atraída por la parte social, de ayuda a los demás y de amor a Dios. Todo inició con la idea de construir juntos un mejor hogar, vecindario, país.
[Leer más]
Andrea Weiler se dedica hace más de 25 años a la Biología y trata de determinar con su trabajo y las investigaciones, qué se puede conservar en las zonas productivas.
[Leer más]
Una de la principales causas de la muerte de este animal sigue siendo que ganaderos de diferentes puntos del país asesinan a los Yaguaretés por no aplicar medidas para evitar el contacto con sus ganados. Una bióloga reveló cuánto se está pagando a caza...
[Leer más]
Gran pesar generó en la escena cultural la noticia de la muerte repentina del artista Clemente Juliuz, de origen nivaklé, quien vivía en la comunidad de Campo Alegre, Chaco paraguayo. Allí, en el distrito de Boquerón, desarrolló una obra potente y suti...
[Leer más]
La comunidad artística recibió con gran consternación la reciente noticia del fallecimiento del destacado artista visual nivaclé Clemente Juliuz (1972-2021), quien con sus obras buscó siempre denunciar la deforestación y el abuso de los recursos natura...
[Leer más]
Imponentes esculturas de yaguaretés se están poniendo a punto gracias a una iniciativa artística que busca concienciar sobre la importancia de proteger a esta especie en peligro de extinción.
[Leer más]
Dieciocho artistas nacionales se han sumado a la iniciativa del Núcleo de Investigación de la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Asunción que, bajo el nombre «Campaña en favor de la conservación del yaguar...
[Leer más]
Es la primera vez que a nivel local se podrá adquirir equipos bioacústicos para el rastreo de estos animales voladores ¡Santas investigaciones!, diría el
[Leer más]
La distinción correspondió a la obra titulada “Nuevo control predictivo modulado aplicado a la máquina de inducción de seis fases”, cuyos autores son Magno Ayala, Jesús Doval Gandoy, Jorge Rodas, Osvaldo Gonzáles, Raúl Gregor y Marco Rivera. En el Sa...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La obra “Nuevo control predictivo modulado aplicado a la máquina de inducción de seis fases”, cuyos autores son Magno Ayala, Jesús Doval Gandoy, Jorge Rodas, Osvaldo Gonzáles, Raúl Gregor y Marco Rivera, resultó ganadora del Premio Nacional d...
[Leer más]
El pedido de auxilio del yaguareté y los informes científicos fueron escuchados por una ciudadanía que decide levantar su voz a favor de esta especie.
[Leer más]
La bióloga Andrea Weiler, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Asunción, actualmente cursando un doctorado en Biología y Conservación de la Biodiversidad, fue distinguida por la Asociación Paraguaya de Mastozoología (APM) y la American...
[Leer más]
Andrea Weiler, bióloga de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) fue galardonada por su trabajo con mamíferos del Paraguay luego de ser seleccionada por la Asociación Paraguaya de Mastozoología (AP
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Se prevén cambios “en más de un ministerio”, sostiene asesor de Abdo; Petropar asegura provisión de combustible, pese a la bajante del río; Bióloga Andrea Weiler recibe premio por destacado traba...
[Leer más]
Se trata de un premio promovido por la Asociación Mastozoológica Norteamericana y que es entregado por la Asociación Paraguaya de Mastozoología. Este se entrega todos los años.
[Leer más]
Es tan grande el ingenio de los pobladores en el norte del Chaco paraguayo, que para enviar y recibir mensajes de texto montaron una peculiar cabina telefónica.
[Leer más]
La bióloga Andrea Weiler junto a otros profesionales paraguayos y españoles realizaron el lanzamiento de la “Guía para la identificación de mamíferos medianos y grandes del Chaco Seco”.
[Leer más]
Su labor investigativa en el área de la silvicultura y su pasión por transmitir sus conocimientos le han valido a Lidia Pérez “ser una paraguaya que inspira”.
[Leer más]
La Asociación Chevening Alumni Paraguay invita a participar de una nueva charla con expertos, esta vez abocada al desarrollo social y económico. El evento tendrá lugar este miércoles 6 de noviembre.
[Leer más]
Actualidad, Animaladas en la Web, X-Destacados » La profesora Andrea Weiler, Bióloga de la Facutad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA explicó que los murciélagos no están huyendo del fuego de lso incendios y que no representan un peligro para la...
[Leer más]
Docentes de la Universidad Nacional, con formación terciaria, ganan 10 veces menos que un ascensorista del Congreso, cuyo salario es mayor al de un rector de la alta casa de estudio, responsable de la formación de miles de paraguayos. Hoy, mientras el ...
[Leer más]
Con el objetivo de mostrar a la ciudadanía, el trabajo que realizan las mujeres investigadoras paraguayas, el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, invita a la ciudadanía en general al Panel Debate, que se realizará este martes 24 de septiembre, en su s...
[Leer más]
X-Destacados » El Instituto Cultural Paraguayo Alemán, invita a todo el público interesado al panel “Las mujeres científicas en el Paraguay”, el cual tendrá lugar en el ICPA-GZ, Juan de Salazar 310 casi Artigas, este martes a las 19:30. El acceso es li...
[Leer más]
La 15 Libroferia Encarnación se inaugurará oficialmente a las 08:30 de este jueves tras su habilitación el pasado martes. El evento, que es uno de los referentes culturales del país, se extenderá hasta este domingo.
[Leer más]
La 15 Libroferia Encarnación se inaugurará oficialmente a las 08:30 de este jueves tras su habilitación el pasado martes. El evento, que es uno de los referentes culturales del país, se extenderá hasta este domingo.
[Leer más]
Andrea Weiler, una de las científicas categorizadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), respondió al consejero representante de la Federación de la Industria, la Producción y el Comercio (Feprinco) en cuanto a una investigación q...
[Leer más]
Andrea Weiler, una de las científicas categorizadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), respondió al consejero representante de la Federación de la Industria, la Producción y el Comercio (Feprinco) en cuanto a una investigación q...
[Leer más]
Tecnología, X-Destacados » El stand del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la mayor feria del país, captó un amplio público de todas las edades en su primera semana de la Expo MRA 2019, con diversas actividades para niños, jóvenes y ...
[Leer más]
Una serie de incógnitas en su proyecto de tesis de doctorado sobre la conservación de la biodiversidad del Chaco seco paraguayo llevó a la bióloga Andrea Weiler a obtener resultados sorprendentes, como nuevas especies.
[Leer más]
Tras una investigación de dos años en una estancia en el Chaco paraguayo, profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA) descubrieron nuevas especies de insectos, y encontraron mamíferos ...
[Leer más]
Tras una investigación de dos años en una estancia en el Chaco paraguayo, profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA) descubrieron nuevas especies de insectos, y encontraron mamíferos ...
[Leer más]
Tras una investigación de dos años en una estancia en el Chaco paraguayo, profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA) descubrieron nuevas especies de insectos, mamíferos medianos y gra...
[Leer más]
Tras una investigación de dos años en una estancia en el Chaco paraguayo, profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA) descubrieron nuevas especies de insectos, mamíferos medianos y gra...
[Leer más]
En el marco del proyecto "Análisis de la herpetofauna asociada a los humedales del complejo Ypoá", biólogos localizaron ejemplares de caimán y Kuriyú, que figuran como especies amenazadas de extinción. Los descubrimientos ayudarán a la protección de es...
[Leer más]
En el marco del proyecto "Análisis de la herpetofauna asociada a los humedales del complejo Ypoá", biólogos localizaron ejemplares de caimán y Kuriyú, que figuran como especies amenazadas de extinción. Los descubrimientos ayudarán a la protección de es...
[Leer más]
En el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay se realizó la segunda edición 2016 de la plataforma de conversaciones Gramo organizado por Koga Impact Lab y presentado por Itaú y Cervepar. Los expositores que formaron parte de este encuentro fueron ...
[Leer más]
La segunda edición 2016 de la plataforma de conversaciones Gramo, organizada por Koga Impact Lab,se realizó en el teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (BCP). Gramo es presentado por Itaú y Cervepar, y cuenta con el apoyo del Banco Interamerican...
[Leer más]
Con un gran teatro lleno concluyó una edición de Gramo Conversaciones con frases resaltaste e inspiradoras que aportaron ideas e innovación a los presentes.
[Leer más]
El miércoles 24 de agosto será la segunda edición 2016 de la plataforma de conversaciones Gramo, en el Teatro Lirico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Roa Bastos) a las 19:00horas. El evento también puede ser visto en vivo desde la pági...
[Leer más]
Entretenimiento » El miércoles 24 de agosto será la segunda edición 2016 de la plataforma de conversaciones Gramo, en el Teatro Lirico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Roa Bastos) a las 19:00 horas. El evento también puede ser visto en...
[Leer más]
El miércoles 24 de agosto será la segunda edición 2016 de la plataforma de conversaciones Gramo, en el Teatro Lirico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Roa Bastos) a las 19:00 horas. El evento también puede ser visto en vivo desde la pág...
[Leer más]
Tras su primera edición en Washington D.C., Gramo prepara una nueva edición local el próximo 24 de agosto en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
[Leer más]
La fascinación de Andrea Weiler con los grandes felinos la llevó a convertirse en bióloga, y actualmente, a continuar su especialización en conservación de la biodiversidad. Con dos proyectos de investigación que van tras su tesis doctoral, su anhelo m...
[Leer más]