En este diálogo con El Gran Domingo de La Nación, la bióloga e investigadora Fátima Ortiz expone sobre un maravilloso campo de estudios con mucho potencial en nuestro país: la bioacústica. Mediante esta disciplina, el equipo que lidera realiza un monit...
[Leer más]
En este recorrido con La Nación/Nación Media, el geólogo Alcides Caballero nos detalla las labores que realizan junto con un grupo de colegas en la Estación Central Sismológica de Caapucú. La infraestructura es parte de una red internacional de experto...
[Leer más]
En esta entrega de Mito o Realidad, acompañamos al geólogo Moisés Gadea en un recorrido por el lago Ypacaraí y su entorno en búsqueda de indicios que aporten evidencia en torno a la hipótesis de que el emblemático espejo de agua podría ser el resto de ...
[Leer más]
A fin de ayudar a los bomberos voluntarios que combaten el incendio en el cerro Chovoreca en el Chaco, estudiantes de Biología de la FACEN de la Universidad Nacional de Asunción, enviaron donativos al referido lugar. La estudiante universitaria Mavy Mé...
[Leer más]
Estudiantes de Biología organizan la colecta destinada a bomberos, guardaparques y voluntarios que están trabajando para contener el avance de las llamas en la zona del Chaco paraguayo, en zona del cerro Chovoreca.
[Leer más]
Estudiantes de diferentes carreras están hartos de la inseguridad y denuncian la falta de iluminación en el predio del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Los alumnos reclaman mayor presencia policial, tras ser víctimas de constantes r...
[Leer más]
Varias organizaciones se encuentran trabajando en proyectos de conservación de estos ejemplares que están actualmente en peligro crítico de extinción. Según la ley, la caza del yaguareté puede llevar al pago de elevadas multas, incluso hasta pena carce...
[Leer más]
Alcides Caballero es geólogo y trabaja como analista de datos sísmicos en el departamento de Geología de la FACEN. Recientemente participó de un curso dictado por expertos del MIT Instituto Tecnológico de Massachusetts. Su trabajo final consistió en la...
[Leer más]
Hoy se realizó una audiencia pública en el Congreso para debatir el proyecto de Ley que garantiza la continuidad, financiamiento y ejecución de programas sociales y de investigación que eran financiados por el FONACIDE. La zona cercana al recinto fue c...
[Leer más]
Por Lujan Rojas En comunicación con Radio Cáritas-UC, el presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Rafael Resquin comentó, que se mantienen en la misma disyuntiva porque no hay presupuesto ni recursos para los Planes de Capacitación y Formac...
[Leer más]
Un video que se viralizó en las redes sociales en las últimas horas, muestra una enorme grieta en la tierra. Ocurrió en la comunidad nivacle San José Esteros, distrito Mariscal José Félix Estigarribia, Departamento de Boquerón. Rafael Fugarazzo, direct...
[Leer más]
Un video que se viralizó en las redes sociales en las últimas horas, muestra una enorme grieta en la tierra. Ocurrió en la comunidad nivacle San José Esteros, distrito Mariscal José Félix Estigarribia, Departamento de Boquerón.
[Leer más]
La celebración desarrollará una serie de actividades para homenajear la labor femenina en la historia de las ciencias e inspirar a niñas y adolescentes a encontrar un camino para su pasión por las ciencias.
[Leer más]
El domingo 11 de febrero, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el MuCi prepara una jornada de trivia y experimentos científicos con científicas invitadas y las mediadoras del MuCi, de 14:00 a 20:00.
[Leer más]
El domingo 11 de febrero, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el MuCi prepara una jornada de trivia y experimentos científicos con científicas invitadas y las mediadoras del MuCi, de 14:00 a 20:00. En ese mismo r...
[Leer más]
La maestría en Desarrollo Local Sostenible es organizada por el Proyecto Ñasê Tenonde Gotyo, con profesionales de la FACEN y cuenta con el apoyo de la Unión Europea. Son 42 profesionales de diferentes municipios de capacitarán durante 18 meses, al fina...
[Leer más]
La Coordinadora del Programa de Conservación de Murciélagos, Gloria González, investigadora de la Facultad de FACEN de la Universidad Nacional de Asunción, habló con Radio 1000 sobre el Conteo Nacional de la Murciélagos por Navidad, uniéndose nuestro p...
[Leer más]
El Comité Nacional de Geoparques quedó conformado y fue presentado en el Turista Róga de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) de Areguá. En el acto destacaron la importancia de dar herramientas a las comunidades para potenciar el turismo por med...
[Leer más]
Llego la SeCien, la Semana de la Ciencia 2023, el evento es organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FACEN de la UNA, este año barbie está presente en el evento que se realiza en …
[Leer más]
Su proteína es comparada a carne vacuna y porcina, son de bajo contenido calórico, ricos en aceites esenciales y poseen antioxidantes. En Facen estudian el perfil químico, nutricional y biológico.
[Leer más]
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), celebran la Semana de la Ciencia desde este martes.
[Leer más]
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA expone las investigaciones de sus 14 carreras científicas en su Semana de la Ciencia, que inicia este martes y se extiende hasta el jueves 27 de julio.
[Leer más]
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA expone las investigaciones de sus 14 carreras científicas en su Semana de la Ciencia, que inicia este martes y se extiende hasta el jueves 27 de julio.
[Leer más]
Estudiantes del nivel medio están invitados a participar de la Semana de la Ciencia, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen), en el campus universitario de la UNA, en San Lorenzo. Será entre el 25 y el 27 de julio. Se espera que más de 4...
[Leer más]
Culminó exitosamente el desarrollo de talleres y circuito de experiencias de campo en el marco del “Encuentro Internacional de Ceramistas”, con la participación de expertos en el segmento.
[Leer más]
Paraguay posee una baja participación en las disciplinas científicas por su escasa visualización en la población. Debido a que ésta es la base para la próxima generación de profesionales de las ciencias y tecnología, nace SCIPY una competencia nacional...
[Leer más]
Gráciles, extrañas, adorables y hasta tenebrosas, las especies de setas se presentan de las formas más fascinantes y ofrecen un espectáculo único que la cámara de la bióloga Michelle Geraldine Campi eterniza en las múltiples investigaciones de campo qu...
[Leer más]
En el campo académico, específicamente en la biología, sobresale el nombre de Andrea Weiler, una profesional que ha dedicado su vida a la docencia y a la investigación, trabajando en proyectos que contribuyen al conocimiento de la diversidad biológica ...
[Leer más]
En el 2015 fue declarado, el 11 de febrero, como Día internacional de las mujeres y las niñas en las ciencias, por parte de Naciones Unidas, con el objetivo de reconocer el papel que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. Much...
[Leer más]
Un estudio basado en búsquedas de Google demostró recientemente que el trabajo soñado por los paraguayos es ser “influencer”. En contrapartida, carreras como matemática estadística, registró -durante el primer periodo- solo dos ingresantes en la Univer...
[Leer más]
El Ministerio de Salud informó que desde esta semana queda sin efecto el requerimiento de los test RT-PCR a las personas no vacunadas anti COVID-19 que deseen ingresar al territorio nacional, por cualquiera de las vías vigentes. Por otra parte, la aer...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente el proyecto de ley de ampliación presupuestaria para la Universidad Nacional
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez firmó en la fecha el decreto N° 8063, por la cual veta totalmente el proyecto de Ley que pretendía ampliar el presupuesto para la Universidad Nacional de Asunción. El monto de la ampliación era por valo...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó la ampliación de presupuesto para la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Nacional de Pilar, además de otros dos proyectos vinculados con el Presupuesto General de la Nación, en el caso de las casas de estudio...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó dos ampliaciones presupuestarias en la sesión ordinaria celebrada el miércoles. La primera ampliación consiste en el proyecto “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio fiscal 2022, aprobado por ley ...
[Leer más]
Su silueta está presente en todos los escenarios de los Juegos Suramericanos Asu2022 y su figura está en manos de cada atleta que conquista una medalla. Está causando furor al ser la mascota más popular, querida y carismática. Su personaje dinámico enc...
[Leer más]
PARAGUARÍ (Enviado especial) Un movimiento sísmico se verificó la tarde de este miércoles en nuestro país, con epicentro en la localidad de César Barrientos, departamento de Paraguari. “El epicentro fue Paraguarí”, explicó Rafael Fugarazzo, director de...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Un movimiento sísmico se verificó este miércoles en nuestro país, con epicentro en la localidad de César Barrientos, departamento de Paraguarí.
[Leer más]
Esta tarde varias ciudades como Piribebuy, Eusebio Ayala y Valenzuela sintieron un fuerte temblor a las 17:40. Afortunadamente no hubo daños humanos ni materiales, pero los pobladores se llevaron un gran susto.
[Leer más]
Un movimiento sísmico se verificó la tarde de este miércoles en nuestro país, con epicentro en la localidad de César Barrientos, departamento de Paraguari. “El epicentro fue Paraguarí”, explicó Raf…
[Leer más]
Un movimiento sísmico se verificó la tarde de este miércoles en nuestro país, con epicentro en la localidad de César Barrientos, departamento de Paraguari. “El […]
[Leer más]
Un movimiento sísmico se verificó la tarde de este miércoles en nuestro país, con epicentro en la localidad de César Barrientos, departamento de Paraguari.
[Leer más]
CARAPEGUÁ. Estudiantes de la Escuela y Colegio Virgen Poderosa de este municipio, en el marco de los 60 años de vida institucional, desarrollaron ayer el proyecto educativo denominado “Día de Ciencias”. En la ocasión, los jóvenes de los distintos grado...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El equipo nacional de Astronomía, Astrofísica y Astronáutica, integrado por cinco estudiantes, dos líderes y tres observadores, representarán al Paraguay en la XIV edición de las Olimpiadas Latinoamericana de Astronomía y Astroná...
[Leer más]
Con el equipo de ABC Rural conocimos a Walter Sandoval (35), que posee una maestría, doctorado y posdoctorado en la Universidad de Harvard, EE.UU., y es docente en Facen, UNA. El mismo habló sobre el uso de microbiomas para la recuperación del suelo y ...
[Leer más]
Estudiantes del nivel medio de todo el país podrán conocer los trabajos de investigación científica que se realizan en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la UNA durante la tradicional Semana de la Ciencia, o SeCien, que será del 26 ...
[Leer más]
Talleres, juegos y experiencias tecnológicas son algunos de los atractivos que invitan a niños, jóvenes y adultos a pasar por los stands de la Expo 2022, que estará abierta hasta el 24 de julio.
[Leer más]
Maestra de alma e investigadora nata, Valentina Canese ha sido seleccionada por la Unesco para ocupar un lugar dentro del Consejo de Gobierno de esta organización de las Naciones Unidas. De su labor del Instituto Superior de Lenguas ahora pasa al ámbit...
[Leer más]
Laura Santander realizó su intercambio de grado, a través de Becal, en Kansas, EE.UU. y volvió al país con una medalla de reconocimiento de Washburn University. Actualmente se encuentra en la FACEN-UNA, en Biotecnología. La joven oriunda de Ñemby, expl...
[Leer más]
La bióloga Fátima Ortiz habla de los avanzados estudios que se realizan sobre flora y fauna de los humedales del país. Recuerda que es importante abordar científicamente el Ñeembucú y que la quema de la vegetación, la contaminación de las aguas y la ca...
[Leer más]
La sacudida de magnitud 3.5 a 4.6 tuvo su epicentro en el Departamento de Presidente Hayes. El sismólogo Rafael Fugarazzo pidió a la gente no alarmarse porque no hay riesgo de mayor actividad.
[Leer más]
El Centro Nacional de Datos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción registró un sismo a las 20:57 horas de ayer miércoles.
[Leer más]
Este miércoles se registró una mínima actividad sísmica en Paraguay, específicamente, en ciudades del departamento Central. Según reportes regionales, se presume que el epicentro fue en Argentina.
[Leer más]
Varias ciudades del territorio nacional experimentaron mínima actividad sísmica este miércoles. Se presume que este fenómeno pudo haberse ocasionado en Argentina.
[Leer más]
El retorno a las clases de manera presencial ya reclaman incluso los buenos maestros que dicen que no han podido enseñar prácticamente nada durante estos dos años. El propio decano de la FACEN, en donde muchos rebotaron en la primera oportunidad, dice ...
[Leer más]
Hace días se hizo llamativo el desarrollo del ingreso de los jóvenes que se postulaban a carreras de la Facen, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), pues para el curso probatorio, que permite a los estudiantes la posibilidad de formar parte de ...
[Leer más]
El decano de la Facen UNA aludió a los masivos rebotes al nivel de los postulantes, mientras que un ingresante responsabilizó al curso probatorio de admisión.
[Leer más]
En los últimos días, llamó la atención la ínfima cantidad de ingresantes que registró la UNA en ciertas carreras y se relacionó a este hecho con el atractivo cada vez mayor que tienen las redes sociales como fuente de ingresos para la población joven. ...
[Leer más]
SAN LORENZO. Hoy, más de 250 aspirantes universitarios se presentaron para el examen de ingreso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen). Actualmente la casa de estudios cuenta con 321 plazas en las 17 carreras habilitadas, de las cuales ...
[Leer más]
Un gran debate se armó en las redes sociales por la poca cantidad de postulantes e ingresantes a las carreras fundamentales que ofrece la universidad.
[Leer más]
En las últimas horas llamó mucho la atención como ante una interesante cantidad de plazas disponibles para las carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), solamente hayan ingresado 19. ...
[Leer más]
Los exámenes de admisión se darán recién mañana sábado 5 de febrero, a partir de las 13:30, en donde los estudiantes deberán aprobar tres materias básicas que se dan en la Educación Media en un solo examen
[Leer más]
SAN LORENZO. Tras la viralización de una lista de estudiantes que ingresaron para algunas carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se desató una serie de críticas entre los internauta...
[Leer más]
Los exámenes de admisión se darán recién mañana sábado 5 de febrero, a partir de las 13:30, en donde los estudiantes deberán aprobar tres materias básicas que se dan en la Educación Media en un solo examen
[Leer más]
La empresa más grande e importante del mundo es Amazon y su dueño Jeff Bezzos el más rico. Se dedica a logística pero esa carrera no tiene ingresantes en la Facen de la UNA entre otros donde de 340 plazas disponibles solo 19 ingresaron. Con estos númer...
[Leer más]
Hoy día entre los cambios que notamos, uno claro es la transición que se da en las carreras que uno está decidiendo seguir. Ya no es tanto como antes cuando el ser un abogado, ingeniero o médico tenía un peso social importante, hoy día los jóvenes van ...
[Leer más]
El equipo de Facen (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales) se consagró campeón del torneo Integración de Funcionarios de la UNA, homenaje a “Compañeros caídos”, en la categoría senior al derrotar en penales por 4-2 a Rectorado.
[Leer más]
Crecen en abundancia después de cada lluvia, en las casas, los parques y casi cualquier campo abierto. ¿Sabías que numerosos hongos nativos son comestibles? En Paraguay, se han identificado más de 34 y solo uno de ellos es tóxico, precisamente el que h...
[Leer más]
María Elena Torres Ruíz Díaz es nuestra paraguaya sobresaliente de la semana, no solo porque está desarrollando el último grado académico que la convertirá en doctora, sino también porque se forma en el extranjero a fin de dedicar su vida a la docencia...
[Leer más]
El murciélago o mbopi en guaraní puede estar en tu casa y todavía no te percataste. Una estudiante de biología paraguaya recientemente premiada nos cuenta los tips sobre qué hacer en caso de encontrar a uno de estos mamíferos voladores en nuestra vivie...
[Leer más]
¿Es saludable beber el agua de la canilla en nuestro país? ¿Y qué hay del agua de pozo? Esta y otras preguntas que nos hacemos en el día a día las contesta una experta en el tema.
[Leer más]
La Estación del Ferrocarril de Areguá se viste de fiesta para agasajar a la familia con variadas propuestas de la gastronomía local e internacional, shows en vivo y artesanías. La cita es este domingo a partir de las 11:00
[Leer más]
Feria de artesanías, cuentos para niños, shows de payasos, paseos a caballo. Estas son algunas de las propuestas para disfrutar del fin de semana en familia. La cita es este domingo 15, a partir de la
[Leer más]
Feria de artesanías, cuentos para niños, shows de payasos, paseos a caballo. Estas son algunas de las propuestas para disfrutar del fin de semana en familia. La cita es este domingo 15, a partir de las 10:00.
[Leer más]
AREGUÁ. Este domingo se llevará a cabo una feria artesanal y artística en la exestación ferroviaria denominada “Estación A”. Estará habilitada a partir de las 10:00 y el acceso será libre y gratuito. El evento da continuidad al Programa de Eventos Cult...
[Leer más]
Paraguay posee una baja participación en las disciplinas científicas por su escasa visualización en la población. Debido a que ésta es la base para la próxima generación de profesionales de las ciencias y tecnología, nace SCIPY una competencia nacional...
[Leer más]
Álvaro González Fretes es becario BECAL y candidato a Doctor en Artes y Humanidades (Historia) por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. Su tesis doctoral, bajo la dirección del Dr. Jaume Aurell, se enmarca en la Historia Cont...
[Leer más]
Facen-UNA prepara para el 2, 3 y 4 de junio la II Jornada de Educación a Distancia y Tecnología Educativa, y amplía el periodo de postulación a la convocatoria hasta el 12 de mayo.
[Leer más]
En un proyecto conjunto entre la Faculta de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción con Conaderna, se realizaron jornadas donde se monitoreo la calidad del aire en la ciudad universitaria. Los estudios servirán para luego ge...
[Leer más]
La propuesta metodológica ha sido realizada por CDIA Observa en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN –UNA) y es la segunda versión del Índice de Riesgo de Niñez y Adolescencia, para la c...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), presidida por el senador Juan Afara, lideró una reunión interinstitucional con el objetivo de analizar propuestas legislativas y técnicas para fortalecer el cultivo adecuado y efici...
[Leer más]
La EBY se hizo eco del pedido de ayuda para que estudiantes puedan representar al Paraguay en las Olimpiadas Iberoamericanas de Química en Portugal y solventará los pasajes de los mismos. El portal de divulgación científica “Ciencia del Sur” había pu...
[Leer más]
El proyecto se denominó “Paleozoico del Paraguay: Colecta de materiales fósiles y georreferenciamiento de afloramiento fosilíferos de la Región Oriental”, que permitió identificar los géneros de la fauna existente durante el desarrollo, apogeo y extinc...
[Leer más]
El senador Juan Afara, presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), presentó el informe de gestión 2020 que resume las actividades y los logros obtenidos por dicho organismo en materia medio ambiental, en el peri...
[Leer más]
Musgos, líquenes y aves no reportadas sobre los 4.000 metros de altura de la cordillera de los Andes colonizan rocas desnudas por el deshielo.
[Leer más]
Musgos, líquenes y aves no reportadas sobre los 4.000 metros de altura de la cordillera de los Andes colonizan rocas desnudas por el deshielo.
[Leer más]
Son grupos en Facebook donde comparten informaciones referentes a lugares, precios, trámites, todo lo relacionado para ir de vacaciones al vecino país y también en territorio nacional.
[Leer más]
El sismo registrado en la madrugada del sábado en Misiones duró cinco segundos, según detalla el informe del Laboratorio de Sismología de la Facen.
[Leer más]
Pobladores de varios distritos de Misiones sintieron en la madrugada del sábado un leve temblor. El evento duró cinco segundos, según informó el Laboratorio de Sismología de la Facen.
[Leer más]
Un breve sismo de 3.1 en la escala de Richter se sintió en la madrugada del sábado en gran parte de Misiones. El evento duró solo unos segundos, pero asustó a parte de la población. Estos movimientos son comunes, pero no frecuentes, en la zona.
[Leer más]
El Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales reportó un evento sísmico este sábado, en la ciudad de San Ignacio.
[Leer más]
El pedido de auxilio del yaguareté y los informes científicos fueron escuchados por una ciudadanía que decide levantar su voz a favor de esta especie.
[Leer más]
Entre más de 100 postulaciones, un jurado de expertos internacionales seleccionó a las 15 buenas prácticas que aportan a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Las iniciativas seleccionadas fueron dadas conocer este fin de semana. Será la primer...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Durante un programa emitido por Paraguay Tv, fueron presentadas las 15 iniciativas seleccionadas que recibieron el Reconocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en su primera edición. Los Objetivos de ...
[Leer más]
Entre más de 100 postulaciones, un jurado de expertos internacionales seleccionó a las 15 buenas prácticas que aportan a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Las iniciativas seleccionadas fueron dadas conocer este fin de semana.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Con el objetivo de desarrollar programas de cooperación técnica, científica y académica, Petróleos Paraguayos (Petropar) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen) subsc...
[Leer más]
Areguá celebra su primer año como ciudad creativa y ser parte de una red que se creó en el 2004 para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible. Los poblado...
[Leer más]
AREGUÁ. El 31 de octubre se celebra el Día Mundial de Las Ciudades y en esta misma fecha, pero de 2019, Areguá fue designada “Ciudad creativa de la Unesco”, por su incomparable artesanía y artes populares, siendo parte así de la Red de Ciudades Creativ...
[Leer más]
Se trata de un premio promovido por la Asociación Mastozoológica Norteamericana y que es entregado por la Asociación Paraguaya de Mastozoología. Este se entrega todos los años.
[Leer más]
Así cuentan los geólogos todavía sorprendidos por el conmovedor hallazgo. Ya sin actividad, la línea de volcanes en territorio nacional requ
[Leer más]
Así cuentan los geólogos todavía sorprendidos por el conmovedor hallazgo. Ya sin actividad, la línea de volcanes en territorio nacional requiere de estudios para descifrar su riqueza.
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) informó que participó del hallazgo de un fósil en una estancia de Presidente Hayes, luego de que el hijo del dueño de la propiedad lo haya ubicado de forma casual.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) participó del rescate de un hallazgo fósil en la localidad de Paratodo, departamento de Presidente Hayes. La intervención fue realizada por el técnico Sergio Ríos del departamento de Ar...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) informó que participó del hallazgo de un fósil en una estancia de Presidente Hayes, luego de que el hijo del dueño de la propiedad lo haya ubicado de forma casual. Se trata de parte de una caparazón de un gliptod...
[Leer más]
Hallan un fósil de más de 9.000 años en la localidad de Paratodo, departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo. La intervención fue encabeza por el técnico Sergio Ríos, del Departamento de Arqueología y Paleontología de la Dirección General de Pat...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura anunció hoy el hallazgo de un fósil de gliptodonte, de 9.000 años de antigüedad, en la localidad de Paratodo, Presidente Hayes. La intervención fue realizada por técnicos de la dirección de Patrimonio Cultural de la SN...
[Leer más]
"Ahora van a festejar, pero tal vez en 15 días lo lamentemos todos", dijo el intendente al tiempo de anunciar estrictos controles para evitar aglomeraciones.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La representante de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (ADIFCEN), Nilsa Ortigoza manifestó su repudio contra la publicación de un medio local que asegura que hay docentes...
[Leer más]
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), más conocida como el “lugar donde están los yacarés”, cumple hoy 30 años de vida institucional. Se trata de un año totalmente atípico y marcado por la pan...
[Leer más]
El senador liberal presentó un proyecto de ley para eliminar los aranceles universitarios, uno de los reclamos de los estudiantes ante la crisis sanitaria y económica que se vive por el COVID-19.
[Leer más]
Con el objetivo de determinar la existencia de material fósil tanto de fauna invertebrada como de flora, en varias zonas de la Región Oriental de nuestro país, y encontrar rocas que conserven una cantidad significativa de fósiles del Paleozoico, de for...
[Leer más]
Actualidad, Ciencia, X-Destacados » Con el objetivo de determinar la existencia de material fósil tanto de fauna invertebrada como de flora, en varias zonas de la Región Oriental de nuestro país, y encontrar rocas que conserven una cantidad significati...
[Leer más]
Con el objetivo de determinar la existencia de material fósil tanto de fauna invertebrada como de flora, en varias zonas de la Región Oriental de nuestro país, y encontrar rocas que conserven una cantidad significativa de fósiles del Paleozoico, de for...
[Leer más]
Conversamos en Ancho Perfil con Ariel Ramírez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Canindeyú (Unican) y con Martha Chenú, docente y directora del departamento de Estudio a Distancia de la Facultad ...
[Leer más]
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Facen) de la Universidad Nacional de Canindeyú (Unican), Ariel Ramírez, indicó que las clases se fundamentan en una plataforma virtual que usan en la unidad académica desde el año pasado....
[Leer más]