Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las "claves" de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, qu...
[Leer más]
En el histórico colegio Comercio Nº 1 de Asunción faltan docentes de varias materias, lo que resulta ya una situación insostenible para los alumnos, por
[Leer más]
Padres de alumnos del Colegio Comercio N° 1 de Asunción se manifestaron este lunes para reclamar la contratación de profesores en diferentes asignaturas. Afirmaron que están apelando a maestros particulares para posibilitar la enseñanza a sus hijos, po...
[Leer más]
En este diálogo con El Gran Domingo de La Nación, la bióloga e investigadora Fátima Ortiz expone sobre un maravilloso campo de estudios con mucho potencial en nuestro país: la bioacústica. Mediante esta disciplina, el equipo que lidera realiza un monit...
[Leer más]
La nueva tripulación que viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI) estará compuesta por los astronautas de la NASA Zena Cardman y Mike Fincke, el especialista en misiones de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), Kimiya Yui, y...
[Leer más]
Miami, 27 mar (EFE).- La nueva tripulación que viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI) estará compuesta por los astronautas de la NASA Zena Cardman y Mike Fincke, el especialista en misiones de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial...
[Leer más]
La alimentación de las mascotas es un tema que genera muchas preguntas y, entre ellas, destaca una interrogante en particular: ¿los gatos pueden ser vegetarianos? Al ser carnívoros por naturaleza, esto plantea un desafío tanto biológico como ético. ¿Qu...
[Leer más]
Ozzy Osbourne, conocido como el "Príncipe de las Tinieblas", ha sido sinónimo de excesos. Desde el consumo desmedido de sustancias hasta episodios tan insólitos como inhalar hormigas, su vida ha estado marcada por comportamientos que, en teoría, deberí...
[Leer más]
Barcelona (España), 3 mar (EFE).- Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona (UB) -con participación de expertos de la Universidad de Göttingen (Alemania) y de las universidades de Durham y de Oxfor...
[Leer más]
Tokio, 3 mar (EFE).- El príncipe Hisahito, sobrino del emperador Naruhito y segundo en la línea de sucesión al trono imperial de Japón, se mostró este lunes dispuesto a asumir más funciones oficiales tras haber alcanzado la mayoría de edad.
[Leer más]
La División de Áreas Protegidas de ITAIPU Binacional formó parte del Censo Nacional de Loros 2025, una actividad que busca registrar las especies de psitácidos presentes en distintas reservas del país y estimar sus poblaciones en estado silvestre. Este...
[Leer más]
Caty ArévaloMadrid, 11 feb (EFE).- Diez años después de la declaración del 11 de febrero como 'Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia' algo ha cambiado: las niñas de 2025 tienen más referentes de investigadoras. Y algo no: siguen fa...
[Leer más]
Santander (España), 6 feb (EFE).- El profesor de la Universidad de Cantabria (UC), norte de España, Rafael Granero desarrolló un modelo matemático que describe el movimiento del magma, a través de una ecuación que, también, define el movimiento de un ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 5 feb (EFE).- Los yamnaya fueron un pueblo nómada procedente de las estepas euroasiáticas que hace 5.000 años se expandió por Europa y por Asia -sus descendientes incluso llegaron hasta la India-, una inmensa zona geográfica que qued...
[Leer más]
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
[Leer más]
Este lunes 3 de febrero comenzaron los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC), con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponi…
[Leer más]
Hoy 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, una fecha instituida por las Naciones Unidas para concientizar sobre la importancia de estos ecosistemas. En este diálogo con La Nación/Nación Media, la bióloga e investigadora Karina Núñez...
[Leer más]
En el Salón Auditorio de Universidad Sudamericana en Pedro Juan Caballero, estudiantes de la Carrera de Medicina se lucieron en la VI Jornada de Histología y Anatomía, un evento que combinó creatividad y conocimiento. Durante la jornada, explicaron las...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 21 nov (EFE).- Las ruinas de Panamá Viejo, la primera ciudad construida por los españoles en el Pacífico en 1519, ya cuentan con unas audioguías gratuitas para que los visitantes recorran ese sitio arqueológico, una iniciativa privada...
[Leer más]
Ciudad de México, 17 nov (EFE).- Investigadores del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emprendieron el primer censo de axolotes silvestres en Xochimilco, en la capital mexicana, en los últimos 10 años, en un...
[Leer más]
Oviedo (España), 14 nov (EFE).- La bióloga estadounidense Joanne Chory, que fue galardonada en 2019 en España con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, ha fallecido a los 69 años, ha informado este jueves la institución ...
[Leer más]
Quito, 12 nov (EFE).- Investigadores de Ecuador, Colombia y Estados Unidos descubrieron en el bosque subtropical del Chocó Andino, de Ecuador, una especie de planta de la familia 'Gesneriaceae', con flores de abundante vello que parece atraer a los col...
[Leer más]
Ginebra, 6 nov (EFE).- Un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE) ha descubierto un organismo unicelular capaz de formar estructuras muy similares a los embriones, por lo que la vieja pregunta de si fue antes el huevo o la gallina (o de forma más c...
[Leer más]
A nivel mundial, se estima que más de un 10% de los pacientes que cursaron COVID-19 atravesaron una experiencia de COVID prolongado o persistente, algo que va camino a convertirse en una de las consultas médicas más frecuentes en un futuro no muy lejan...
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó una variante de coronavirus que combina Ómicron y Delta, aunque no observó que sea más grave que estos dos linajes por separado.
[Leer más]
Un grupo de investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) descubrieron en Brasil un sapo-pulga, el segundo vertebrado más pequeño del mundo, según un estudio divulgado este viernes.
[Leer más]
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), a través del Área de Coordinación Social, brindó cursos de capacitación a productores de Villa Oliva, Alberdi y Villa Franca del departamento de Ñeembucú, junto a técnicos de otras instituciones integrantes del Pro...
[Leer más]
Redacción ciencia, 10 oct (EFE).- Los pinzones de las islas Galápagos (Ecuador) usan sus picos para triturar semillas y para cantar, pero ¿qué pasa con sus trinos cuando los picos cambian para responder a los cambios en la alimentación derivados, por e...
[Leer más]
Madrid, 9 oct (EFE).- La opinión es unánime: Todos los científicos consultados por EFE han coincidido en destacar que los hallazgos de los galardonados con el Premio Nobel de Química 2024 han sido "fundamentales" para la ciencia y una muestra de la rev...
[Leer más]
Washington, 7 oct (EFE).- Los ganadores del premio Nobel de Medicina o Fisiología, los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun, se mostraron este lunes exultantes por el galardón, que es una muestra de lo desconocida que es la biología y de lo impo...
[Leer más]
Sevilla (España), 3 oct (EFE).- Una nueva técnica de mapeo genómico en tres dimensiones ayuda a diferenciar entre duplicaciones genéticas, 'patogénicas' y benignas, relacionadas con un trastorno raro del crecimiento, lo que puede mejorar un diagnóstico...
[Leer más]
Lima, 20 sep (EFE).- El legado del científico español Santiago Ramón y Cajal, ganador del premio Nobel de Medicina en 1906, será celebrado en un encuentro científico realizado en Lima y organizado por la Embajada de España en Perú, el Consejo Nacional ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública emitió la convocatoria desde el lunes 16 hasta el domingo 22 de septiembre y la recepción de postulaciones se hará a partir del lunes 23 al viernes 27 de septiembre, …
[Leer más]
Las postulaciones serán recibidas del 23 al 27 de septiembre para diversas vacancias en el Hospital General de Coronel Oviedo. La plataforma en línea estará disponible para el registro y confección del Currículum Vitae Virtual. El Ministerio de Salud P...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública publica la convocatoria desde el lunes 16 hasta el domingo 22 de septiembre y la recepción de postulaciones se hará a partir del lunes 23 al viernes 27 de septiembre, desde las 00:00 del primer día ...
[Leer más]
Los ratones pueden respirar por el ano, las palomas guiar misiles y los gusanos sobrios ganan frente a los borrachos: estos son algunos ejemplos de las “investigaciones” premiadas por los anti-Nobel 2024.
[Leer más]
Montevideo, 12 sep (EFE).- Una muestra de fotografías enmarcadas en investigaciones de biólogos uruguayos, instalada en un patio del casco histórico de Montevideo, busca "acercar" al público uruguayo con la biodiversidad de Costa Rica.
[Leer más]
A fin de ayudar a los bomberos voluntarios que combaten el incendio en el cerro Chovoreca en el Chaco, estudiantes de Biología de la FACEN de la Universidad Nacional de Asunción, enviaron donativos al referido lugar. La estudiante universitaria Mavy Mé...
[Leer más]
Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Artes Naturales de la Universidad Nacional de Asunción, iniciaron una colecta solidaria en respuesta a los incendios forestales en la zona de Chovoreca, donde ya se han perdido cerca de 130.000 hectáreas de bosq...
[Leer más]
Alumnos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevan adelante una colecta solidaria para ayudar a los bomberos que combaten los incendios forestales. Los interesados en colaborar pueden donar alimentos, bebidas, medicamentos y otros aportes. Est...
[Leer más]
Estudiantes de Biología organizan la colecta destinada a bomberos, guardaparques y voluntarios que están trabajando para contener el avance de las llamas en la zona del Chaco paraguayo, en zona del cerro Chovoreca.
[Leer más]
Utilizando la competencia como estrategia de promoción, una institución educativa impulsó el acercamiento a la ciencia y la tecnología entre adolescentes y jóvenes, con apoyo de la Universidad Nacional de Asunción.
[Leer más]
Investigadores de Argentina realizaron un estudio científico que comprobó una alteración genética en mosquitos Aedes aegypti, que transmite enfermedades como el dengue y la chikungunya. Esas mutaciones los vuelven más resistentes a uno de los pesticida...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.-El Fondo de población de las Naciones Unidas, publicó un artículo, destacando la figura de la Pantera Guaraní y su liderazgo dentro del deporte femenino. “Dentro y fuera de la pista, Camila ha demostrado ser una mujer capaz de per...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 6 ago (EFE).- Como los humanos, los leones machos y las hembras socializan de muy diferente manera y modifican su comportamiento conforme van envejeciendo, lo que tiene consecuencias importantes en muchos aspectos de su vida.
[Leer más]
Ante el ritmo vertiginoso de extinción de especies actual, un grupo de científicos de diversos centros de Estados Unidos ha lanzado la propuesta de crear un biobanco de células animales en la Luna, donde las gélidas temperaturas permitirían su conserva...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 31 jul (EFE).- Ante el ritmo vertiginoso de extinción de especies actual, un grupo de científicos de diversos centros de Estados Unidos ha lanzado la propuesta de crear un biobanco de células animales en la Luna, donde las gélidas te...
[Leer más]
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este (FACISA-UNE) recibió a la Prof. Dra. Angélica Beate Winter Boldt, en el marco del Programa Escala Docente – PED AUGM 2024. La misma es docente en Ciencias Médicas y Biología de la ...
[Leer más]
La detección del virus de la gripe aviar H5N1 en ganado vacuno, la constatación de que se puede transmitir entre mamíferos desde leche contaminada y los nuevos casos en humanos deberían preocupar, señala el microbiólogo Raúl Rivas, para quien esta “esc...
[Leer más]
El cáncer de mama continúa siendo una preocupación de salud pública a nivel global. En Paraguay, se reportan aproximadamente 2.000 casos nuevos anualmente y, según datos estadísticos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, es la segunda cau...
[Leer más]
El cáncer de mama continúa siendo una preocupación de salud pública a nivel global. En Paraguay, se reportan aproximadamente 2000 casos nuevos anualmente y según datos estadísticos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), es la segun...
[Leer más]
Guadalajara (México), 23 jul (EFE).- Con atenciones médicas y cirugías en tiempo real a todo tipo de especies, un zoológico en la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, oeste de México, abrió las puertas de su hospital veterinario para q...
[Leer más]
Los jóvenes de los países de América Latina y el Caribe que tienen interés en estudiar en una universidad pública y gratuita de Brasil tienen hasta el día 29 de julio para inscribirse en el Proceso de Selección Internacional (PSI) de la Universidad Fed...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 16 jul (EFE).- La edad, el sexo y el índice de masa corporal están "significativamente relacionados" con la frecuencia de las deposiciones, según un estudio que ahonda en la relación entre la salud a largo plazo y la periodicidad de ...
[Leer más]
Tegucigalpa, 12 jul (EFE).- La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) advirtió este viernes sobre el riesgo que implicará la construcción de una cárcel de "máxima seguridad" en las Islas del Cisne, en el Caribe del país, anunciada en 2023 por...
[Leer más]
Ciudad de México, 20 jun (EFE).- La próxima títular de la recién creada Secretaria (Ministerio) de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) de México, Rosaura Ruiz, aseguró este jueves que buscará reunirse con los científicos inconformes...
[Leer más]
Bilbao (España), 20 jun (EFE).- Diecisiete líderes mundiales en sus áreas fueron galardonados este jueves en la ceremonia de entrega de los XVI premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en Bilbao (norte) por su contribución al avance de l...
[Leer más]
Ciudad de México, 20 jun (EFE).- La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves seis de las veinte dependencias que conformarán su gabinete, entre las que destacó la creación de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecn...
[Leer más]
Ciudad de México, 20 jun (EFE).- La actual canciller mexicana, Alicia Bárcena, será la próxima titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el gabinete de Claudia Sheinbaum, anunció este jueves la presidenta electa.
[Leer más]
Redacción Medioambiente, 19 jun (EFE).- El Tratado de Alta Mar (BBNJ, por sus siglas en inglés) firmado por los Estados miembros de Naciones Unidas gracias al multilateralismo, requiere la ratificación de 60 países para entrar en vigor antes de 2025, h...
[Leer más]
WASHINGTON. Pekín entregará de nuevo dos pandas gigantes al Zoológico Nacional de Washington a finales de año, dijeron la primera dama estadounidense Jill Biden y funcionarios en un anuncio sorpresa que marca una nueva era de diplomacia panda entre las...
[Leer más]
Paraguay será sede del 2º Encuentro Mundial de Siembra Directa en donde esperan llegar a 1.000 participantes, y será del 31 de julio al 2 de agosto en Juan Eulogio Estigarribia, Caaguazú. La actividad será organizada por la Federación Paraguaya de Sie...
[Leer más]
La Universidad de Barcelona (UB), junto al Instituto Max Planck de Biomedicina Molecular (Alemania) y el Imperial College London (Reino Unido), participó en un proyecto que identificó por primera vez los mecanismos que provocan mutaciones en el gen NR2...
[Leer más]
Quito, 3 may (EFE).- Sara C. Darwin, tataranieta del científico inglés Charles Darwin, llegó a las Islas Galápagos en el marco de una fascinante expedición que intenta recrear la travesía del Beagle, el barco en el que su abuelo ideó la teoría de la se...
[Leer más]
Madrid, 17 abr (EFE).- Un equipo de investigadores ha logrado observar en una escala atómica la "compuerta" de una proteína que es esencial para el aprendizaje y la memoria, un descubrimiento que podría servir para diseñar fármacos contra la esquizofre...
[Leer más]
Redacción ciencia, 4 abr (EFE).- Las lesiones traumáticas, frecuentes en los deportistas y militares, cuadruplican el riesgo de desarrollar demencia y aumentan las posibilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como la ELA. Además, los mé...
[Leer más]
BOGOTÁ. Perros, gatos, colibríes y hasta un pequeño tiburón martillo son algunos de los animales que, disecados, decoran las paredes del estudio de Miguel Vargas, quien dice ser el único taxidermista que ejerce esta profesión en Bogotá.
[Leer más]
Nicolas Cage y Franz Kafka unidos en una ridícula o genial película concebida por un noruego. Por: Derian Passaglia Solo un noruego podría haber concebido una idea tan extravagante que parece difícil decidir si es una ridiculez atómica o una genialid...
[Leer más]
Washington, 5 mar (EFE).- La agencia espacial estadounidense (NASA) abrió este martes el plazo para elegir a su próxima generación de astronautas, que una vez seleccionados deberán completar dos años de formación.
[Leer más]
San Juan, 28 feb (EFE).- Un grupo de investigadores, entre ellos, uno del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), creó el árbol evolutivo más grande y completo de serpientes y lagarto...
[Leer más]
El 51,2% de los científicos en Paraguay son mujeres, por lo que el valor de estas profesionales pasa a convertirse en algo muy preponderante para el país.
[Leer más]
El Museo de Ciencias (MuCi) invita a celebrar el día de las mujeres y niñas en las ciencias en una tarde inspiradora con charlas y experimentos.
[Leer más]
La celebración desarrollará una serie de actividades para homenajear la labor femenina en la historia de las ciencias e inspirar a niñas y adolescentes a encontrar un camino para su pasión por las ciencias.
[Leer más]
Irene EscuderoBogotá, 8 feb (EFE).- No hay señal en la puerta que indique que Enrique Rodríguez es el último luthier de la calle de Las Mandolinas, en el céntrico barrio bogotano de La Candelaria donde su pequeña tienda rebosa de aserrín y guitarras, c...
[Leer más]
El domingo 11 de febrero, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el MuCi prepara una jornada de trivia y experimentos científicos con científicas invitadas y las mediadoras del MuCi, de 14:00 a 20:00.
[Leer más]
El domingo 11 de febrero, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el MuCi prepara una jornada de trivia y experimentos científicos con científicas invitadas y las mediadoras del MuCi, de 14:00 a 20:00. En ese mismo r...
[Leer más]
Àlex Gutiérrez PáezBarcelona, 28 ene (EFE).- Cuando el escolta azulgrana Darío Brizuela, que compagina el baloncesto con un grado en Psicología, sorprendió en octubre a los periodistas diciendo que contra el Real Madrid había que prepararse "holísticam...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 25 ene (EFE).- Un equipo de investigadores ha constatado que una especie de hormiga invasora diminuta está cambiando la cubierta arbórea en una zona silvestre de África oriental, dificultando a los leones, el depredador más emblemáti...
[Leer más]
Pekín, 25 ene (EFE).- Un equipo de investigadores chinos ha descubierto una nueva especie de geco, a la que han bautizado como Gekko kaiyai, en las montañas Dabie, situadas en la provincia oriental de Anhui.
[Leer más]
Madrid, 24 ene (EFE).- El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biología y Biomedicina ha sido para los cuatro científicos que descubrieron los mecanismos fisiológicos que controlan el funcionamiento de las proteínas, un hallazgo clave pa...
[Leer más]
Avanza sin contratiempos la construcción del futuro Hospital Día de Encarnación que se estima será uno de los edificios más modernos de Sudamérica
[Leer más]
Las culebras asoman en los patios del Paraguay debido a las lluvias, y aunque causen miedo por su aspecto no debería matarlas porque son inofensivas; la tierra y las plantas se benefician con su trabajo subterráneo.
[Leer más]
Con la llegada de un nuevo año se renuevan los propósitos, las metas, las esperanzas. Se abre una nueva oportunidad para generar esos cambios que uno tanto anhela en su vida. Y aunque suene manido, es importante recordar que el poder para construir la ...
[Leer más]
El año 2023 cierra con uno de los eventos más importantes para la educación superior de nuestro país: la entrega de los certificados de acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). El acto, que tuv...
[Leer más]
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) acreditó 172 carreras, programas e instituciones de educación superior y dio a conocer el listado de las instituciones beneficiadas.
[Leer más]
KABUL. El régimen de los talibanes está provocando un serio retroceso en la educación de los niños en las escuelas en Afganistán, que desde su llegada al poder enfrentan castigos abusivos, escasez de profesores y una regresión del plan de estudios, seg...
[Leer más]
La prueba de lengua y literatura fue el gran colador durante el ingreso a Ciencias Médicas de la UNA, según confirmó el director de Admisión, Walter Delgado. Las inscripciones para llenar cupos disponibles mediante nuevas pruebas, vencen mañana 6 de di...
[Leer más]
El nombre de la Pantera Guaraní recorre el mundo; ya que es nada menos que una de las 100 mujeres más influyentes del 2023. Camila Pirelli integra una exclusiva lista, de exigente y minuciosa selección, elaborada por uno de los medios de comunicación m...
[Leer más]
Ginebra, 21 nov (EFE).- Un equipo de científicos europeos coordinados por la Universidad de Lausana (Suiza) ha descubierto una especie de murciélago que es capaz de reproducirse sin penetración del órgano sexual masculino en el femenino, el primer caso...
[Leer más]
De manera simultánea en Asunción y San Pedro, los postulantes a la carrera de Medicina iniciarán hoy su evaluación final para saber si ingresan a la Universidad Nacional de Asunción.
[Leer más]
La Dirección de Admisión de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que iniciará el tramo final al ingreso a la carrera de Medicina, periodo 2024. Los postulantes a la carrera de Medicina UNA, que alcanzaron el 60...
[Leer más]
De niña, Katherine Alvarenga (26) era la encargada de sacar los sapos o culebras que “visitaban” su casa, mientras los demás gritaban del susto o subían
[Leer más]
Pekín, 13 nov (EFE).- Un equipo de científicos chinos y estadounidenses ha utilizado tecnología de modificación genética para crear el primer modelo conocido de desorden del espectro autista en perros con el fin de avanzar en el conocimiento de esta co...
[Leer más]
Guadalajara (México), 8 oct (EFE).- La inteligencia artificial no genera conocimiento, sino que reproduce el que existe, por lo tanto, la ciencia o la educación no pueden someterse a ella, dijo en entrevista con EFE el biólogo molecular argentino, Albe...
[Leer más]
Miami, 4 oct (EFE).- El científico francés Moungi G. Bawendi, uno de los tres galardonados este miércoles con el Premio Nobel de Química por descubrir y producir puntos cuánticos, los nanocristales que se emplean en monitores, pantallas y lámparas LED,...
[Leer más]
Madrid, 2 oct (EFE).- Las investigaciones de Katalin Karikó y Drew Weissmann, que hoy les han valido el Premio Nobel de Medicina 2023, permitieron crear la tecnología del ARN mensajero (ARNm) que fue crucial para desarrollar una de las primeras vacunas...
[Leer más]
La Dra. Alejandra Wu Chuang vive actualmente en Francia, colabora en la creación de una vacuna contra una enfermedad producida por garrapatas.
[Leer más]
Pekín, 21 sep (EFE).- Un equipo de investigadores chinos anunció un avance significativo en la búsqueda de un tratamiento eficaz para la depresión, un trastorno mental que afecta a millones en todo el mundo, al identificar la vía biológica utilizada po...
[Leer más]
Por Graciela Park – Socia de PRODINAMIS En tiempos recientes, América ha presenciado un cambio drástico que ha llevado a una desconexión con sus valores y creencias fundamentales, una situación que algunos describen como el “suicidio de su propia alma”...
[Leer más]
Desde hace un tiempo se venden en supermercados del mundo, larvas, gusanos o saltamontes. Ahora se le suma un nuevo superalimento descubierto por
[Leer más]
La iniciativa se desarrolló siguiendo los estándares de acreditación de la ALPZA (Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios).
[Leer más]
MADRID. -Investigadores de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) han descubierto nuevos tipos de células en el sistema visual de las moscas, lo que ha sido posible gracias a la creación de una herramienta que encuentra y etiqueta neuronas duran...
[Leer más]
Investigadores del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo (IGDB) de la Academia China de Ciencias, han revelado que el gameto femenino de las plantas con flores controla la recuperación de la fecundación mediante la secreción de atrayentes del...
[Leer más]
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), celebran la Semana de la Ciencia desde este martes.
[Leer más]
Caracas, 22 jul (EFE).- El Gobierno de Venezuela aseguró este sábado que está financiando proyectos científicos en áreas como la salud, la educación y la alimentación, con los que espera contribuir al desarrollo del país y al fortalecimiento de la cien...
[Leer más]
Caracas, 20 jul (EFE).- Más de 40 enfermedades hereditarias y congénitas son estudiadas en el Laboratorio de Genética Humana (LGH) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) con el objetivo de "potenciar terapias más efectivas para ...
[Leer más]
Redacción Deportes, 17 jul (EFE).- Panamá debutará en el Mundial de fútbol femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 con un equipo repleto de juventud y con muchas ganas de sorprender a las selecciones tradicionales.
[Leer más]
La Facultad de Ciencias Químicas-FCQ de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) desarrolla un interesante proyecto universitario en el stand del Conacyt, en la Expo Mariano 2023.
[Leer más]
Este lunes, 10 se inició la administración de los exámenes de preselección de alumnos de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción. Seguirán el cursillo los primeros 100 mejores puntuados.
[Leer más]
Este lunes, 10 se inició la administración de los exámenes de preselección de alumnos de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción. Seguirán el cursillo los primeros 100 mejor…
[Leer más]
Lima, 7 jul (EFE).- Una nueva especie de rana que habita la selva alta de Perú central y que vive a más de 1.000 metros de altura ha sido descubierta en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, confirmó este viernes a EFE el Servicio Nacional de Áreas N...
[Leer más]
La paraguaya Fabiola Román Maldonado, bióloga egresada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y con posgrado por la Universidad de Bath (Inglaterra), quien actualmente se encuentra trabajando como investigadora en el prestigioso Instituto Sanger ...
[Leer más]
La paraguaya Fabiola Román Maldonado, bióloga egresada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y con posgrado por la Universidad de Bath (Inglaterra), quien actualmente se encuentra trabajando como investigadora en el prestigioso Instituto Sanger ...
[Leer más]
Con un cultivo simbólico de peces en el río Paraguay, estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción presentaron suProyecto «Pescando conciencia en el rí…
[Leer más]
Barcelona (España), 28 jun (EFE).- Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) y de las universidades de Barcelona (España) y Padua (Italia) han descubierto dos variantes de una misma proteína, la Mitofusina 2, que son vitales porque ...
[Leer más]
Lima, 23 jun (EFE).- La empresa minera Southern Perú construirá el Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados en el área de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), de la ciudad peruana de Arequipa, que se ...
[Leer más]
Bilbao (España), 20 jun (EFE).- La humanidad se enfrenta a retos complejos como el cambio climático y la perdida de biodiversidad. Por ello hay que apostar más que nunca por el conocimiento y la innovación, ha destacado hoy el presidente de la Fundació...
[Leer más]
Entre los principales factores que tienen en cuenta los estudiantes al momento de elegir una carrera universitaria es la empleabilidad de la misma. Sin embargo, a pesar que ingeniería agronómica es una de las que más oportunidades laborales asegura, a ...
[Leer más]
Oviedo (España), 7 jun (EFE).- Los avances que están permitiendo entender el papel esencial que juegan los microorganismos en la salud y el bienestar humano, y sus aplicaciones a la hora de buscar nuevos tratamientos efectivos contra las bacterias resi...
[Leer más]
Madrid, 7 jun (EFE).- Las bacterias están en todas partes, en el suelo, en el agua y en nuestro organismo pero, aunque son unicelulares, estos organismos son muy sofisticados y juegan un papel crucial en medicina: son parte de nuestro microbioma -esenc...
[Leer más]
El galardón de Investigación Científica recayó este miércoles para los biólogos estadounidenses Bonnie L. Bassler, Jeffrey I. Gordon y Peter Greenberg.
[Leer más]
Con la propuesta de observar si existe en la persona algo que se puede llamar “Aparato Psíquico”, el popular galeno argentino Mariano Luís Nívoli presentará un libro que demandó más de cuatro años de investigación. El interesante trabajo intenta deduci...
[Leer más]
Sucedió en Italia, una joven denunció a su propio padre por haber preferido ir a la final de la Europa League y no a su graduación. El hombre, de 60 años, adquirió las entradas para el partido final de la Europa League entre el Sevilla y la Roma de Jos...
[Leer más]
Por amor al club, hasta deja plantada a su hija. Sucedió en Italia, una joven denunció a su propio padre por haber preferido ir a la final de la Europa League y no a su graduación. El hombre, de 60 años, adquirió las entradas para el partido final de l...
[Leer más]