Diario 5 Días Diario 5 Días
Proyectos innovadores recibirán hasta US$ 120 mil
En el marco de apoyo a emprendimientos que generen innovaciones en sus productos o procesos orientados a aumentar su productividad y competitividad, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a las empresas a postular “proyectos indiv... [Leer más]

Julio 21, 2020    Negocios
Diario ABC Diario ABC
Proyecto de paraguayos con apoyo de españoles e ingleses buscará identificar COVID-19 en aguas residuales de Asunción  - Ciencia - ABC Color
Un proyecto de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) trabajará en buscar una herramienta para identificar el virus del COVID-19 en las aguas residuales de la ciudad de Asunción. Con esto se podr... [Leer más]

Julio 21, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Dra. Russomando, de extensa carrera científica, renunció a Salud Pública
La bioquímica era una de las referentes de Salud en la lucha contra el virus en Paraguay. [Leer más]

Julio 21, 2020
Diario HOY Diario HOY
HOY / Investigadores paraguayos evaluarán eficacia de túneles de desinfección usados contra el COVID-19
Un grupo de investigadores paraguayos llevará a cabo un trabajo de investigación con el objetivo de comprobar la eficacia de los túneles [Leer más]

Julio 20, 2020    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Estudiarán la eficacia del test rápido para detectar el COVID-19 en niños y adolescentes - Nacionales - ABC Color
Un grupo de investigadoras realizará un estudio para determinar la eficacia del análisis rápido para detectar el virus de COVID-19 en niños y adolescentes del Hospital Acosta Ñu. El trabajo cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolog... [Leer más]

Julio 20, 2020    Nacionales
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Estudiarán uso del análisis rápido para detectar el coronavirus en niños y adolescentes » Ñanduti
Actualidad, Ciencia, X-Destacados » Investigadoras del área de ciencias médicas realizarán un estudio que determine la eficacia del análisis rápido para detectar el virus de la covid-19 en niños y adolescentes. Estudiarán uso del análisis rápido para d... [Leer más]

Julio 20, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Russomando, la bioquímica de extensa carrera científica que dejó Salud Pública
La Prof. Dra. Graciela Russomando se desempeñó hasta ayer como coordinadora del Laboratorio del Servicio Nacio­nal de Calidad y Salud Animal (Senacsa), institución que analiza cientos de muestras de COVID-19 diariamente en Paraguay. La experta presentó... [Leer más]

Julio 20, 2020    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Estudiarán el uso del análisis rápido para detectar el coronavirus en niños y adolescentes - Ciencia - ABC Color
Investigadoras realizarán un estudio para determinar la eficacia del análisis rápido para detectar el virus del COVID-19 en niños y adolescentes con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que invertirá un total de G. 584.900.0... [Leer más]

Julio 20, 2020
Diario HOY Diario HOY
HOY / ¿Quién es Russomando? La bioquímica con extensa trayectoria que hizo aportes significativos
¿Quién es Russomando? La bioquímica con extensa trayectoria que hizo aportes significativos [Leer más]

Julio 20, 2020    Nacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
UNA estudia productos naturales como  antiviral contra    coronavirus
PRODUCTOS. Investigadores de la UNA analizarán plantas nativas, hongos y esencias de aceites. OBJETIVO. Se buscarán propiedades que impidan el ingreso de virus a células como primera etapa. [Leer más]

Julio 20, 2020
Revista Foco Revista Foco
Conacyt financiará proyectos de base tecnológica
Podrán acceder a los beneficios de esta línea los proyectos cuya finalidad sea la creación o puesta en marcha de productos o servicios relacionados a un desarrollo tecnológico. [Leer más]

Julio 19, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Conacyt invertirá más de US$ 1 millón en proyectos
Son 25 investigaciones presentadas por universidades públicas y privadas, centros de investigación y onegés. [Leer más]

Julio 19, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Adjudican fondos a investigación sobre carga viral de COVID-19 en aguas residuales
El Conacyt a través de Prociencia y financiado por el FEEI aprueba proyectos de investigación sobre efectos del COVID. [Leer más]

Julio 14, 2020    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
Presentan proyecto para reasignar y unificar presupuesto para programas de becas
El planteamiento argumenta que el Presupuesto General de Gastos contempla para este ejercicio fiscal más de US$ 26 millones destinados a becas que no fueron ejecutados, distribuidos en más de 95 unidades financieras. [Leer más]

Julio 13, 2020    Politica
Diario La Nación Diario La Nación
Conacyt adjudica fondos a investigación sobre detección rápida de COVID-19 en niños
Conacyt financia un total de 25 investigaciones en torno a la pandemia generada por el COVID-19, una de ellas es sobre detección rápida del coronavirus en niños y adolescentes. [Leer más]

Julio 13, 2020    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
Reunión sobre energías renovables
Estudiantes paraguayos de Ingeniería Electrónica presentaron tres importantes artículos científicos. [Leer más]

Julio 12, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Analizan uso de test rápido para detectar coronavirus en niños y adolescentes
Un proyecto impulsado por investigadoras estudiará la eficacia del análisis rápido para detectar el virus del Covid-19 en niños y adolescentes con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). [Leer más]

Julio 11, 2020
Diario HOY Diario HOY
HOY / Egresado de la UNA publica en revista internacional
Egresado de la UNA publica en revista internacional [Leer más]

Julio 09, 2020
NPY NPY
Así será el estudio del tratamiento con plasma de recuperados de covid-19 | Noticias Paraguay
Paraguay implementará un tratamiento para pacientes graves con covid-19. Consiste en el uso de plasma de recuperados y así se prevé estudiar los resultados que podrían aportar al mundo en el combate c [Leer más]

Julio 06, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Química UNA logra hacer tapabocas impermeable con aceite de soja
Ingenieros químicos de la UNA ganan concurso de Conacyt creando un tapabocas impermeable con aceite de soja. Esto, en el marco de las estrategias científicas para combatir al COVID-19. [Leer más]

Julio 05, 2020    Nacionales
Radio 1000 Radio 1000
Conacyt adjudica fondos a investigación sobre plasma para tratar el coronavirus
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT aprobó la adjudicación del proyecto denominado "Terapia con plasma de convalecientes de COVID-19" a través de la Resolución N°205/2020 y [Leer más]

Julio 05, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Covid-19: Investigarán tratamiento con plasma
El objetivo es evaluar la efectividad del proceso para disminuir la mortalidad de la enfermedad. [Leer más]

Julio 05, 2020
El Independiente El Independiente
Adjudican fondos a investigación sobre plasma para tratar el Covid-19
Con el objetivo de disminuir la mortalidad en pacientes hospitalizados con síntomas respiratorios por coronavirus y factores de riesgo epidemiológico, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobó la adjudicación del proyecto denominado ... [Leer más]

Julio 04, 2020
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
CONACYT adjudica G. 833.886.923 a la investigación sobre plasma para tratar la COVID-19 » Ñanduti
Actualidad, X-Destacados » El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT aprobó la adjudicación del proyecto denominado “Terapia con plasma de convalecientes de COVID-19” a través de la Resolución N°205/2020 y recibirá un total de G. 833.886.92... [Leer más]

Julio 04, 2020
La Voz Digital La Voz Digital
Conacyt financia la investigación “Terapia con plasma de convalecientes de Covid-19”
Con un fondo de 833 millones de guaraníes se iniciará la investigación médica del plasma de personas que se recuperaron del covornavirus, y su efectividad en pacientes afectados de manera grave por el virus. [Leer más]

Julio 04, 2020
ADN Digital ADN Digital
Química UNA hará impermeabilización de telas para tapabocas - ADN Paraguayo
ASUNCIÓN. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informó que los ingenieros químicos José Melis Viotti y Axel Dullak Angeloni, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, se adjudicaron con la convocatoria... [Leer más]

Julio 04, 2020
ADN Digital ADN Digital
Fondo de G 800 millones para investigar uso de plasma para tratar COVID-19 - ADN Paraguayo
ASUNCIÓN. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) divulgó que aprobó la adjudicación del proyecto denominado “Terapia con plasma de convalecientes de COVID-19”, con un fondo de G 833.886.923, a un equipo de 14 investigadores. La iniciativ... [Leer más]

Julio 04, 2020
Sin Fronteras FM Sin Fronteras FM
CONACYT adjudica fondos para investigar uso de plasma en pacientes con COVID-19
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) aprobó la adjudicación del proyecto que tiene como principal objetivo el investigar la efectividad del tratamiento a pacientes con COVID-19 utilizando plasma. [Leer más]

Julio 04, 2020
Unicanal Unicanal
CONACYT adjudica fondos para investigación con plasma convaleciente de la Covid-19
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), aprobó la adjudicación del proyecto “Terapia con plasma convaleciente de Covid-19” que investigará la efectividad del tratamiento para disminuir la mortalidad en pacientes con el virus. [Leer más]

Julio 03, 2020    Nacionales
Diario HOY Diario HOY
HOY / CONACYT adjudica fondos para investigar uso de plasma en pacientes con COVID-19
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) aprobó la adjudicación del proyecto que tiene como principal objetivo el investigar [Leer más]

Julio 03, 2020    Nacionales
Trece Trece
CONACYT adjudica fondos para investigación con plasma convaleciente de la Covid-19
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), aprobó la adjudicación del proyecto “Terapia con plasma convaleciente de Covid-19” que investigará la efectividad del tratamiento para disminuir la mortalidad en pacientes con el virus. [Leer más]

Julio 03, 2020    Nacionales
InfoNegociosPY InfoNegociosPY
Conacyt adjudica fondos a investigación de terapia con plasma para el COVID-19 (casi G. 834 millones)
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobó la adjudicación del proyecto denominado Terapia con plasma de convalecientes de COVID-19 a través de la Resolución N°205/2020 y recibirá un total de G. 833.886.923. La investigación tiene por... [Leer más]

Julio 03, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Conacyt adjudica fondos a investigación sobre plasma para tratar el COVID-19
Conacyt adjudica fondos del programa Prociencia, financiado por el FEEI, a la investigación sobre plasma para tratar el COVID-19. [Leer más]

Julio 03, 2020    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
Conacyt: 247 investigadores fueron categorizados y recibirán incentivos
Desde esta semana, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) arrancó con los pagos de incentivos a los investigadores que fueron categorizados por el Programa Nacional de Incentivo al Investigador (Pronii). [Leer más]

Julio 02, 2020    Nacionales
El Independiente El Independiente
Proponen usar plasma sanguíneo para tratar Covid-19
Desde la Cámara Baja, un conjunto de diputados presentó este jueves el proyecto de ley “Que fomenta la donación de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de Covid-19 con fines terapéuticos y/o de investigación”, con el objetivo de tratar a los pacie... [Leer más]

Julio 02, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
UNA investigará sobre anticuerpos de plasmas de pacientes recuperados del COVID-19
La UNA, como consultor científico y académico para la sociedad, a través de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) inicia una investigación sobre el uso de anticuerpos de pacientes recuperados del nuevo coronavirus como un mecanismo de recuperación para... [Leer más]

Junio 30, 2020    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
Premiarán con becas, microscopios, computadoras y enciclopedias
Jóvenes estudiantes y docentes de la media pueden participar del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”, y pueden presentar sus proyectos hasta el próximo 24 de setiembre. [Leer más]

Junio 29, 2020    Negocios
Diario ABC Diario ABC
Implementarán uso de plasma para tratar COVID-19 - Nacionales - ABC Color
El Ministerio de Salud tiene previsto iniciar el tratamiento experimental de pacientes con coronavirus y con factor riesgo mediante plasma sanguíneo hiperinmune. Hay buenos resultados iniciales en ensayos en otros países y el tratamiento requiere que a... [Leer más]

Junio 28, 2020    Nacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Ante inicio del invierno, infectólogo insiste en distanciamiento social
Ante el inicio del invierno y las bajas temperaturas en el país, el infectólogo Eugenio Báez Maldonado recomendó a las personas mantener en lo posible el distanciamiento social para evitar contagios por Covid-19. [Leer más]

Junio 27, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Destacan uso de plasma para tratar covid-19
El Dr. Arbo indicó que el procedimiento médico ya se podrá realizar en Paraguay. [Leer más]

Junio 26, 2020
Digital Misiones Digital Misiones
Destacan uso de plasma para tratamiento a enfermos de Covid-19 en Paraguay - Digital Misiones
El infectólogo Antonio Arbo explicó el procedimiento y los beneficios del uso de plasma para tratamiento a pacientes con Covid-19, procedimiento médico que ya se podrá realizar en Paraguay. El médico infectólogo y exministro de Salud, Antonio Arbo, ind... [Leer más]

Junio 25, 2020
Diario HOY Diario HOY
HOY / Destacan uso de plasma para tratamiento a enfermos de Covid-19 en Paraguay
Destacan uso de plasma para tratamiento a enfermos de Covid-19 en Paraguay [Leer más]

Junio 25, 2020    Nacionales
Diario HOY Diario HOY
HOY / Aprueban uso de plasma para tratamiento a enfermos de Covid-19 en Paraguay
Médicos nacionales podrán utilizar el plasma de personas recuperadas de coronavirus, en pacientes que tienen la enfermedad. [Leer más]

Junio 24, 2020    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
Videoconferencias 2020: Conacyt e Incuna preparan webinar sobre tecnología e innovación
El evento se realizará el día jueves 25 de junio a las 17:00, en el marco del ciclo de videoconferencias 2020 de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Asunción (Incuna). [Leer más]

Junio 24, 2020    Nacionales
El Trueno El Trueno
Paraguay inicia estudio de plasma para el tratamiento del Covid-19 - El Trueno
La finalidad del proyecto, impulsado por el Ministerio de Salud Pública y la Facultad de Medicina de la UNA, es evaluar la terapia con plasma de convalecientes para disminuir la mortalidad de pacientes que se encuentran hospitalizados y tengan factores... [Leer más]

Junio 10, 2020
El Independiente El Independiente
Arranca estudio de plasma para tratamiento de Covid-19
El Ministerio de Salud Pública llamó la atención de la ciudadanía con una buena noticia. En conjunto con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, llevan adelante un proyecto de investigación que podría significar una dism... [Leer más]

Junio 10, 2020
Prensa5 Prensa5
Investigan utilizar plasma de recuperados para tratamiento de COVID-19 – Prensa 5
El Ministerio de Salud Pública y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional.. [Leer más]

Junio 10, 2020
CdeHot CdeHot
Inicia estudio de plasma para tratamiento del Covid-19
La finalidad de la investigación es evaluar la efectividad de la terapia con plasma de convalecientes para disminuir la mortalidad de pacientes hospitalizados. [Leer más]

Junio 10, 2020    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
Buscan mejorar la inocuidad y la seguridad en alimentos a través de la acreditación
La inocuidad y la seguridad alimentaria para toda la población son de vital importancia para la salud, ya que por año se enferman 600 millones de personas en todo el mundo, por lo que los organismos de acreditación buscan crear conciencia. [Leer más]

Junio 09, 2020    Negocios
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Presentan urgimiento al Consejo del Conacyt para intervenir en un proceso “injusto” de elecciones de proyecto » Ñanduti
Actualidad, Ciencia, X-Destacados » El director de los dos proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, Prof. Ing. Rodrigo Mussi Buzarquis manifestó que presentaron una nota de urgimiento al ple... [Leer más]

Junio 01, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Investigador teme escalada de casos de COVID-19
Christian Von Lucken manifestó que en los últimos días el país tuvo un salto de 0,5 casos en promedio, a casi 11 casos cada 4 días. [Leer más]

Mayo 31, 2020    Nacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Investigadores repudian evasivas de Conacyt a pedido de informe sobre proyectos
La Asociación de Investigadores Científicos (Adicip) expresó su disgusto ante la respuesta que recibió del Conacyt. Le habían pedido al Consejo la publicación de la lista de proyectos seleccionados para adjudicaciones, pero la contestación fue "muy ins... [Leer más]

Mayo 29, 2020
Paraguay Informa Paraguay Informa
Workshop en Técnicas Innovadoras de TIC para el COVID-19
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, FP-UNA, el Comité Científico del CONACYT para la Contingencia contra el COVID-19, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACY… [Leer más]

Mayo 26, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Estudiante encarnacena gana el Premio Nacional Juvenil de Ciencias
Una estudiante encarnacena se alzó con el Premio Nacional Juvenil de Ciencias, establecido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Se trata de Yamila Ávalos, del Centro Regional de Educación General Patricio Escobar de Encarnación (C... [Leer más]

Mayo 25, 2020
Unicanal Unicanal
Joven encarnacena gana primer puesto en concurso de ciencias
La estudiante Yamila Ávalos, de 17 años ganó el Primer Puesto de la Edición N° 17 del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie” , habló sobre la importancia de la ciencia y de cómo ha cambiado su vida [Leer más]

Mayo 24, 2020    Nacionales
Trece Trece
Joven encarnacena gana primer puesto en concurso de ciencias
La estudiante Yamila Ávalos, de 17 años ganó el Primer Puesto de la Edición N° 17 del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie” , habló sobre la importancia de la ciencia y de cómo ha cambiado su vida [Leer más]

Mayo 24, 2020    Nacionales
Itapua Noticias Itapua Noticias
ENCARNACENA SE QUEDÓ CON EL PREMIO NACIONAL JUVENIL DE CIENCIAS
La estudiante Yamila Ávalos del Centro Regional de Educación Patricio Escobar de Encarnación, departamento de Itapúa, es la ganadora del Premio Nacional Juvenil de Ciencias, impulsado por el Consej… [Leer más]

Mayo 24, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Estudiante encarnacena gana concurso de ciencias
Yamila Ávalos es una estudiante del Centro Regional de Educación Patricio Escobar de la ciudad de Encarnación, que ganó el primer puesto del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”, en su edición número 17. [Leer más]

Mayo 23, 2020    Nacionales
Diario HOY Diario HOY
HOY / Joven encarnacena gana primer puesto en concurso juvenil de Ciencias
Joven encarnacena gana primer puesto en concurso de Ciencias [Leer más]

Mayo 23, 2020    Nacionales
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Joven encarnacena es la ganadora del Premio Nacional Juvenil de Ciencias » Ñanduti
Actualidad, X-Destacados » La estudiante Yamila Ávalos del Centro Regional de Educación Patricio Escobar de Encarnación, resultó ganadora del primer puesto de la edición N° 17 del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”. Yamila habl... [Leer más]

Mayo 23, 2020
Red Chaqueña Red Chaqueña
Fauna chaqueña se puede conservar con establecimientos ganaderos según investigación
Filadelfia,RCC.- En el trabajo denominado “El bosque importa: uso de reservorios de agua por comunidades de mamíferos en paisajes de [Leer más]

Mayo 19, 2020    Nacionales
Unicanal Unicanal
Situación real del coronavirus en el Paraguay se sabría recién en dos semanas
Un análisis matemático de la evolución de la pandemia en Paraguay determinó que en aproximadamente 15 días se sabrá el nivel de transmisión real del covid-19 en el país. [Leer más]

Mayo 13, 2020    Nacionales
Trece Trece
Situación real del coronavirus en el Paraguay se sabría recién en dos semanas
Un análisis matemático de la evolución de la pandemia en Paraguay determinó que en aproximadamente 15 días se sabrá el nivel de transmisión real del covid-19 en el país. [Leer más]

Mayo 13, 2020    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
COVID-19: Voluntarios ayudan a aumentar cantidad de pruebas analizadas por día - Nacionales - ABC Color
Casi 100 especialistas se postularon para colaborar de manera voluntaria en el procesamiento de test para diagnosticar el COVID-19. Actualmente 15 de ellos se encuentran trabajando en el laboratorio de Senacsa y ayudan a ir aumentando la cantidad de mu... [Leer más]

Mayo 13, 2020    Nacionales
La República La República
Simuladores de medición indican que pico de contagios podría aumentar a principios de junio
El nivel real de transmisión del nuevo coronavirus en Paraguay se tendrá en un par de semanas, según el Dr. Christian Von Lücken, investigador categorizado en el Nivel I del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Desde su campo, la Ingenie... [Leer más]

Mayo 13, 2020
Digital Misiones Digital Misiones
En 15 días se sabrá si se dispara la curva de contagio de Covid-19 - Digital Misiones
DISPAR. Mientras los casos locales bajan, quienes llegan del exterior pueden cambiar este escenario. FOCOS. Los albergues están llenos de positivos y si contagian a alguien de afuera se verá en semanas. El nivel real de transmisión del nuevo coronaviru... [Leer más]

Mayo 13, 2020
Radio Ñasaindy Radio Ñasaindy
En 15 días se sabrá si se dispara la curva de contagio de Covid-19
  DISPAR. Mientras los casos locales bajan, quienes llegan del exterior pueden cambiar este escenario. FOCOS. Los albergues están llenos de posit... [Leer más]

Mayo 13, 2020
Studio FM Studio FM
En 15 días se sabrá si se dispara la curva de contagio de Covid-19
DISPAR. Mientras los casos locales bajan, quienes llegan del exterior pueden cambiar este escenario. FOCOS. Los albergues están llenos de positivos y si contagian a alguien de afuera se verá en sem… [Leer más]

Mayo 13, 2020
Más Encarnación Más Encarnación
EN 15 DÍAS SE SABRÁ SI SE DISPARA LA CURVA DE CONTAGIO DE COVID-19
El nivel real de transmisión del nuevo coronavirus en Paraguay se tendrá en un par de semanas, según el Dr. Christian Von Lücken, investigador categorizado en el Nivel I del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Desde su campo, la Ingenie... [Leer más]

Mayo 13, 2020
Desde Caaguazú Desde Caaguazú
En 15 días se sabrá si se dispara la curva de contagio de Covid-19
DISPAR. Mientras los casos locales bajan, quienes llegan del exterior pueden cambiar este escenario. FOCOS. Los albergues están llenos de positivos y si contagian a alguien de afuera se verá en semanas. El nivel real de transmisión del nuevo coronaviru... [Leer más]

Mayo 13, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
En 15 días se sabrá si se dispara  la curva de contagio de Covid-19
DISPAR. Mientras los casos locales bajan, quienes llegan del exterior pueden cambiar este escenario. FOCOS. Los albergues están llenos de positivos y si contagian a alguien de afuera se verá en semanas. [Leer más]

Mayo 13, 2020
InfoNegociosPY InfoNegociosPY
Cabina de control: un proyecto nacional que protege a los profesionales durante la toma de muestras
Con las especificaciones técnicas del comité científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), la firma Glasstex fabricó y donó cabinas de control para proteger al personal d... [Leer más]

Mayo 11, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
“El virus,  en este momento, en Paraguay está atenuado”
POSITIVO. La carga viral que circula en el país es baja, asevera especialista, y es por el aislamiento. ALERTA. No es para descorchar porque la mayoría de los positivos vienen de Brasil y con "alta carga". REBAÑO. Para la bióloga molecular, "nos e... [Leer más]

Mayo 10, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Hasta este mediodía pueden postularse investigadores
Investigadores pueden ser parte del Comité Ad Hoc y Ad Honorem, para la revisión y evaluación de las postulaciones de la Convocatoria 2020 de Proyectos de I+D, en el contexto de pandemia del COVID-19 en el país. [Leer más]

Mayo 04, 2020    Nacionales
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Más de 100 proyectos se postularon a la convocatoria de investigación para enfrentar al COVID-19 » Ñanduti
Actualidad, X-Destacados » El ingeniero Eduardo Felippo, presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informó que se recibieron 129 postulaciones para la Convocatoria “Proyectos de investigación en el contexto de la Pandemia del CO... [Leer más]

Mayo 02, 2020
Radio Ñasaindy Radio Ñasaindy
Coronavirus: La carga viral que circula en el país “es muy baja”
  A los bioquímicos les está costando trabajo detectar casos nuevos de coronavirus en el país. Y no por falta de reactivos ni suficiente capacida... [Leer más]

Abril 25, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Coronavirus: La carga viral que circula en el país “es muy baja”
A los bioquímicos les está costando trabajo detectar casos nuevos de coronavirus en el país. Y no por falta de reactivos ni suficiente capacidad humana. Todo lo contrario. Lo que ocurre es que en los laboratorios deben realizar varios pasos y análi... [Leer más]

Abril 25, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Día del libro: descargá gratis la Guía de Vida Silvestre Chaqueña
La bióloga Andrea Weiler junto a otros profesionales paraguayos y españoles realizaron el lanzamiento de la “Guía para la identificación de mamíferos medianos y grandes del Chaco Seco”. [Leer más]

Abril 23, 2020
Revista Foco Revista Foco
Espacio Colaborativo de Ciencia, Tecnología y Sociedad
La iniciativa que busca promover la elaboración de materiales didácticos con enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad. [Leer más]

Abril 23, 2020
SanLorenzoPY SanLorenzoPY
San Lorenzo: YVY MARÃE’Ỹ (Tierra sin Mal) cumple 15 años » San Lorenzo PY
La Fundación Yvy Marãe’ỹ (Tierra sin Mal) fue creada el 23 de abril de 2005 con la idea de  contribuir con la construcción de un país pluricultural, plurilingüe e intercultural, donde se respeten los derechos culturales y lingüísticos, se equipare el u... [Leer más]

Abril 23, 2020
Diario ABC Diario ABC
Cuarentena es eficaz, según Conacyt - ABC Noticias - ABC Color
De acuerdo a una investigación realizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en este periodo de cuarentena se logro contener el avanza masivo de contagios de covid-19. A lo largo de las semanas las estadísticas fueron variando, p... [Leer más]

Abril 17, 2020
Más Encarnación Más Encarnación
Tratamiento contra el Covid-19 con anticoagulantes es aún incipiente, señala neumólogo
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología (SPN), José Fusillo, indicó que el nuevo tratamiento planteado en Italia contra el Covid-19, que consiste en el suministro temprano de anticoagulantes, es aún muy incipiente. Señaló también que aún n... [Leer más]

Abril 16, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Tratamiento contra el Covid-19 con anticoagulantes es aún incipiente, señala neumólogo
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología (SPN), José Fusillo, indicó que el nuevo tratamiento planteado en Italia contra el Covid-19, que consiste en el suministro temprano de anticoagulantes, es aún muy incipiente. Señaló también que aún n... [Leer más]

Abril 16, 2020
Diario ABC Diario ABC
Conacyt financiará  proyectos de investigación sobre covid - Locales - ABC Color
El Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) anunció que financiará proyectos de investigación en el contexto de la pandemia del covid-19. [Leer más]

Abril 15, 2020    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
Financiarán hasta G 1.000 millones proyectos de investigación sobre el COVID-19
A fin de mitigar el impacto del coronavirus, el Conacyt abre una convocatoria para científicos que deseen colaborar con sus conocimientos contra esta pandemia. [Leer más]

Abril 14, 2020    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
COVID-19: Conacyt llama a investigadores a presentar proyectos para financiarlos - Nacionales - ABC Color
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) hizo un llamado en que invita a investigadores e instituciones a que presenten proyectos de investigación en el contexto de la pandemia del coronavirus. La institución prevé fondos de entre G. 300 m... [Leer más]

Abril 13, 2020    Nacionales
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Abren convocatoria para financiar proyectos de investigación sobre Covid-19 » Ñanduti
Actualidad, X-Destacados » El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología invita a investigadores de las diferentes instituciones y organizaciones que realicen actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) a participar de la Convocatoria a Proyectos de ... [Leer más]

Abril 10, 2020
Revista Foco Revista Foco
Conacyt apunta a impermeabilizar telas para tapabocas
Investigadores, emprendedores y empresas pueden postularse. [Leer más]

Abril 10, 2020
ADN Digital ADN Digital
Abren convocatoria para financiar proyectos de investigación sobre Covid-19 - ADN Paraguayo
ASUNCIÓN.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a investigadores de las diferentes instituciones y organizaciones que realicen actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) a participar de la Convocatoria a Proyectos de Invest... [Leer más]

Abril 09, 2020
Paraguay Informa Paraguay Informa
Abren convocatoria para financiar proyectos de investigación sobre Covid-19 - Paraguay Informa
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a investigadores de las diferentes instituciones y organizaciones que realicen actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) a participar de la Convocatoria a Proyectos de Investigación en ... [Leer más]

Abril 09, 2020
Paraguay Informa Paraguay Informa
Abren convocatoria para financiar proyectos de investigación sobre Covid-19 - Paraguay Informa
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a investigadores de las diferentes instituciones y organizaciones que realicen actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) a participar de la Convocatoria a Proyectos de Investigación en ... [Leer más]

Abril 09, 2020
Diario ABC Diario ABC
Hidroxicloroquina, ya en protocolo contra el COVID-19 mientras investigan uso preventivo para médicos - Nacionales - ABC Color
El Ministerio de Salud y Bienestar Social actualmente ya utiliza la hidroxicloroquina dentro del protocolo de la lucha contra el COVID-19, según explicó el doctor Juan Carlos Portillo, aunque aclaró que la experiencia de su uso es muy reciente en el pa... [Leer más]

Abril 07, 2020    Nacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Afinan prototipos de respirador automático para los hospitales
Automatizaron el Ambú, una bolsa insuflable, para que pueda aplicarse a pacientes con Covid-19 [Leer más]

Abril 05, 2020
Itapua Noticias Itapua Noticias
CAPACIDAD DE TESTEO DE COVID-19 SE HA TRIPLICADO Y SEGUIRÁ EN AUMENTO
En materia de la capacidad de testeo, el Ministerio de Salud informó que se ha logrado la triplicación de diagnósticos en el Laboratorio Central. Desde la aparición del primer caso de Covid-19 en e… [Leer más]

Abril 03, 2020
Trece Trece
Capacidad de testeo de Covid-19 se ha triplicado y seguirá en aumento
La cartera sanitaria comunicó que aparte del Laboratorio Central, se han sumado otros aliados, que permiten el aumento del testeo. Desde hoy, se dispuso en la Costanera de Asunción la realización de test rápidos para pacientes aislados. [Leer más]

Abril 03, 2020    Nacionales
Unicanal Unicanal
Capacidad de testeo de Covid-19 se ha triplicado y seguirá en aumento
La cartera sanitaria comunicó que aparte del Laboratorio Central, se han sumado otros aliados, que permiten el aumento del testeo. Desde hoy, se dispuso en la Costanera de Asunción la realización de test rápidos para pacientes aislados. [Leer más]

Abril 03, 2020    Nacionales
El Independiente El Independiente
FADA fabrica protectores faciales para ayudar a la comunidad médica
Enfocados en las necesidades de protección de la comunidad médica ante la expansión del Covid-19 en el país, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por medio del FAB LAB CIDI de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), desarrollaron un pro... [Leer más]

Abril 01, 2020
Diario HOY Diario HOY
HOY / Cómo afrontar la epidemia del coronavirus: profesionales unen fuerzas para trabajar en salud mental
Varios profesionales vinculados a la salud mental decidieron unir fuerzas para tratar de brindar soluciones durante la epidemia de COVID-19 [Leer más]

Marzo 23, 2020    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
Investigadores proyectan automatización de respiradores para evitar contagios
Los proyectos serán recepcionados hasta este viernes y luego de la evaluación, se escogerá cuál será fabricado. [Leer más]

Marzo 23, 2020
La Union La Union
Investigadores paraguayos desarrollan elementos de protección ante coronavirus
La Dra. Graciela Russomando forma parte del conjunto de investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) convocados por desarrollar máscaras tapabocas especiales y otros elementos para contrarrestar el contagio del coronavirus en n... [Leer más]

Marzo 23, 2020
Amambay News Amambay News
Covid-19: Invitan a ingenieros a participar en producción de respiradores
Investigadores, docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) se encuentran trabajando en la fabricación de respiradores, los cuales serán utilizados para asistir a pacientes con coronavirus. [Leer más]

Marzo 23, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Covid-19: Invitan a ingenieros a producir respiradores
Investigadores, docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) se encuentran trabajando en la fabricación de respiradores, los cuales serán utilizados para asistir a pacientes con coronavirus. [Leer más]

Marzo 23, 2020
Unicanal Unicanal
Si el Gobierno los habilita: expertos de la U.N.A podrían hacer hasta 1000 test al día
Profesional de la Conacyt asegura que cuentan con los profesionales necesarios y la infraestructura para sumarse al testeo del Covid-19. Solicitó al Ministerio de Salud “buscar apoyo en la Academia y no solo en el sector privado”. [Leer más]

Marzo 21, 2020    Nacionales
Diario Cronica Diario Cronica
Investigadores “se reúnen” por internet contra el virus | Crónica
Un grupo de capos investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) está trabajando a full para ayudar con … [Leer más]

Marzo 20, 2020
Diario ABC Diario ABC
Desafío para investigadores paraguayos es hacer tapabocas y crear o reparar respiradores - Nacionales - ABC Color
Investigadores paraguayos aúnan esfuerzos y trabajan de forma conjunta para idear acciones que ayuden a frenar la expansión del COVID-19. Uno de los principales desafíos es crear una mascarilla de protección efectiva y de fácil acceso, además de la pos... [Leer más]

Marzo 19, 2020    Nacionales
Paraguay Informa Paraguay Informa
Científicos paraguayos se unen para mitigar la propagación del Coronavirus - Paraguay Informa
Los investigadores del Paraguay en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizaron una videoconferencia con el fin de identificar las acciones que pueden llevar adelante para frenar la propagación del Coronavirus (COV... [Leer más]

Marzo 19, 2020
Revista Foco Revista Foco
CONACYT e investigadores se unen para mitigar la propagación del Coronavirus
El principal desafío es desarrollar una mascarilla innovadora y de fácil acceso que asegure la protección de la ciudadanía, en especial de las personas más vulnerables. [Leer más]

Marzo 19, 2020
Revista Foco Revista Foco
Sé parte de las misiones tecnológicas
El objetivo es apoyar a empresas o grupos de empresas con potencial de innovación e internacionalización. [Leer más]

Marzo 18, 2020
El Independiente El Independiente
InnovaHiEd
PETER M. TASE [Leer más]

Marzo 17, 2020
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Plazo de postulaciones a becas de doctorado en Alemania cierra este domingo » Ñanduti
Actualidad »   Hasta las 23:59 horas de este domingo 15 de marzo, los interesados en las becas de doctorado en Alemania, del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), tendrán tiempo de postularse. Plazo ... [Leer más]

Marzo 14, 2020
ADN Digital ADN Digital
Este domingo cierra el plazo de postulación a becas de doctorado en Alemania - ADN Paraguayo
ASUNCIÓN.- Hasta las 23:59 de este domingo 15 de marzo, los interesados en las becas de doctorado en Alemania, del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal), tendrán tiempo de postularse. El proceso se re... [Leer más]

Marzo 14, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La investigadora que abrió el discurso científico
Llegó a nuestro país hace 40 años y se hizo conocida por exponer el problema del mal de Chagas cuando nadie hablaba del tema. Es fundadora del Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (Cedic), presidenta de la Sociedad Científica del Pa... [Leer más]

Marzo 14, 2020
Capiata Digital Capiata Digital
Fecientcap: En marcha VI Edición de la Feria Científica y Tecnológica en Capiatá
Este miércoles tendrá lugar la segunda conferencia internacional [Leer más]

Marzo 05, 2020
Sin Fronteras FM Sin Fronteras FM
La NASA rastrea una “roca asesina” que en abril “rozará” la Tierra y, si nos impacta, podría ser el fin
LONDRES. El sistema rastreador de asteroides de la NASA, la agencia espacial estadounidense, ha confirmado que un asteroide, capaz de acabar con la civilización humana si impacta en la Tierra, se acercará a nuestro planeta en abril. El colosal asteroid... [Leer más]

Marzo 04, 2020
ADN Digital ADN Digital
La NASA rastrea una "roca asesina" de 4 kms de largo que en abril "rozará" la Tierra y, si nos impacta, podría ser el fin - ADN Paraguayo
LONDRES. El sistema rastreador de asteroides de la NASA, la agencia espacial estadounidense, ha confirmado que un asteroide, capaz de acabar con la civilización humana si impacta en la Tierra, se acercará a nuestro planeta en abril. El colosal asteroid... [Leer más]

Marzo 03, 2020