- Inicio
- zoología
Según expuso el profesor de anatomía Max Telford a The Conversation, este rasgo exclusivo del Homo sapiens carece de antecedentes en otras especies, y aunque se plantearon diversas hipótesis sobre su función, ninguna logra comprobarse
[Leer más]
Agosto 25, 2025
Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- Una hormiga infernal de 113 millones de años hallada en el noreste de Brasil es desde hoy el espécimen de hormiga más antiguo del mundo. Conservada en piedra caliza, y no en ámbar como suele ser habitual, la hormiga pe...
[Leer más]
Abril 24, 2025
Granada (España), 10 abr (EFE).- Una investigación con 1.200 especies de aves ha relacionado su hábitat con el color de su plumaje y ha demostrado que en el contexto urbano, con menos depredadores y presencias escasa de zonas verdes, los pájaros son má...
[Leer más]
Abril 10, 2025
Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo huargo que la empresa biotecnológica Colossal Bioscience dice haber desarrollado, no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéticamente con algunos ge...
[Leer más]
Abril 09, 2025
MADRID. Científicos salen al paso tras las publicaciones sobre la “desextinción” de lobos huargo y puntualizan que, en realidad, se trata de lobos grises genéticamente modificados por la empresa biotecnológica Colossal Bioscience.
[Leer más]
Abril 08, 2025
Madrid, 8 abr (EFE).- Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo huargo que la empresa biotecnológica Colossal Bioscience dice haber desarrollado, no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéti...
[Leer más]
Abril 08, 2025
Gianinna Ramos, presidente de la Asociación Paraguaya de Mastozoología, en charla con Radio 1000, comentó que se realizará el II Congreso Paraguayo de Zoología (IICPZ), que se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo de 2025 con apoyo del Conacyt a través ...
[Leer más]
Marzo 18, 2025
AYOLAS. Estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), sede Ayolas, realizaron una jornada de avistamiento de aves. La actividad, llevada a cabo en el marco del proyecto...
[Leer más]
Septiembre 27, 2024
Nacionales
Quito, 27 jun (EFE).- Un gusano de terciopelo fue hallado por primera vez en la Amazonía ecuatoriana, lo que supone además el primer registro de estos invertebrados en el territorio de Ecuador en más de cien años, según anunció este jueves en un comuni...
[Leer más]
Junio 27, 2024
Internacionales
El ratón, llamado Xiao Zhu, o "pequeño bambú", es el primer mamífero del mundo con genes completamente reprogramados, afirmaron los científicos de la Academia de Ciencias de China en Beijing. El investigador del Instituto de Zoología de la Academia de ...
[Leer más]
Mayo 27, 2024
Internacionales
Moscú, 16 may (EFE).- Un equipo de científicos rusos encontró los restos de un nuevo dinosaurio en la región siberiana de Kémerovo, informó este jueves la viceministra de Cultura de este país, Elena Páxina.
[Leer más]
Mayo 16, 2024
Pekín, 21 mar (EFE).- Un equipo de científicos chinos reveló en un estudio reciente que los niveles elevados de proteína PAPPA, observados en el plasma de mujeres embarazadas y personas mayores, son impulsados por las sirtuinas, una familia de proteína...
[Leer más]
Marzo 21, 2024
Un grupo de científicos descubrió en una reserva selvática del Perú una nueva especie de lagartija a la que bautizaron Bruce Dickinson, en honor al cantante de la banda británica de heavy metal Iron Maiden, informó el Servicio Nacional de Áreas Natural...
[Leer más]
Febrero 18, 2024
Quito, 15 feb (EFE).- Un grupo de científicos descubrió un nuevo herpes (un tipo de virus) en la iguana rosada de Galápagos (conolophus marthae), una especie en peligro crítico de extinción, lo que representa el primer registro de un herpesvirus en igu...
[Leer más]
Febrero 16, 2024
Lima, 8 feb (EFE).- Un grupo multinacional de científicos descubrió en plena Amazonía peruana una nueva especie de lagartijas a la que denominó 'Enyalioides dickinsoni', en homenaje a Bruce Dickinson, legendario cantante de la banda británica de heavy ...
[Leer más]
Febrero 08, 2024
Internacionales
Madrid, 9 ene (EFE).- Las mariposas españolas regulan mejor su temperatura corporal cuando están tomando el sol que sus "primas" británicas, pero sin embargo están más expuestas al aumento del calor como consecuencia del cambio climático, que aumenta a...
[Leer más]
Enero 09, 2024
Internacionales
Pekín, 3 nov (EFE).- Investigadores chinos anunciaron un avance significativo en la comprensión del envejecimiento de la médula espinal, un descubrimiento que podría tener implicaciones importantes para el tratamiento de enfermedades crónicas y el enve...
[Leer más]
Noviembre 03, 2023
Como cualquier ser vivo, las polillas también desempeñan un rol fundamental dentro del ecosistema. No son nocivas y, por ende, no representan ningún riesgo para los seres humanos.
[Leer más]
Octubre 28, 2023
Pekín, 10 oct (EFE).- Un equipo de investigadores chinos ha descubierto en la región autónoma de Tíbet dos nuevos tipos de musarañas, que han sido bautizados como Soriculus medogensis y Soriculus nivatus, informaron este martes medios locales.
[Leer más]
Octubre 10, 2023
Granada (España), 4 sep (EFE).- Un estudio internacional en el que participa la Universidad española de Granada revela que los nidos de las aves europeas actúan como reservorio para el Arsenophonus nasoniae, una bacteria centinela para el cambio climát...
[Leer más]
Septiembre 04, 2023
Lima, 7 jul (EFE).- Una nueva especie de rana que habita la selva alta de Perú central y que vive a más de 1.000 metros de altura ha sido descubierta en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, confirmó este viernes a EFE el Servicio Nacional de Áreas N...
[Leer más]
Julio 07, 2023
Internacionales
Las aves son cada vez más pequeñas y de alas más largas a medida que el mundo se calienta, y las especies de cuerpo más pequeño son las que están cambiando más rápidamente.
[Leer más]
Mayo 10, 2023
Un estudio genético publicado el martes en la revista científica Cell Reports ofrece algunas respuestas: algunas de las primeras personas en llegar a las Américas habían salido de China en dos oleadas separadas, durante la Edad de hielo y poco después.
[Leer más]
Mayo 09, 2023
En el campo académico, específicamente en la biología, sobresale el nombre de Andrea Weiler, una profesional que ha dedicado su vida a la docencia y a la investigación, trabajando en proyectos que contribuyen al conocimiento de la diversidad biológica ...
[Leer más]
Marzo 10, 2023
Negocios
Fue revelado en redes sociales el déficit académico del candidato Efraín Alegre, quien lejos de posicionarse como un alumno modelo en realidad cosechaba notas bajas. El presidenciable había propuesto eliminar los exámenes de ingreso, coincidiendo con s...
[Leer más]
Febrero 20, 2023
Politica
Los mamíferos que viven en grupo tienen por lo general una esperanza de vida más larga que los que viven en solitario, según descubrió un equipo de investigadores a partir del análisis de mil especies diferentes.
[Leer más]
Febrero 14, 2023
Pekín, 14 feb (EFE).- Los mamíferos que viven en grupo tienen por lo general una esperanza de vida más larga que los que viven en solitario, según ha descubierto un equipo de investigadores chinos a partir del análisis de mil especies diferentes.
[Leer más]
Febrero 14, 2023
Pekín, 9 feb (EFE).- Científicos de China y Estados Unidos han descubierto el mecanismo molecular responsable de la mortalidad de las abejas durante el invierno, lo que abre nuevas posibilidades de mejorar la salud de esta especie imprescindible para e...
[Leer más]
Febrero 09, 2023
El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) informó del descubrimiento en Ecuador de una nueva especie de rana "que parece existir solo en el mundo del creador de 'El Señor de los Anillos'" y que los científicos decidieron nombrarla en honor al esc...
[Leer más]
Enero 23, 2023
Madrid, 11 ene (EFE).- El estudio del ADN antiguo ha revelado cómo migraron varias especies de tortugas gigantes desde África hasta algunas islas del océano Índico y ha descubierto además una especie ya extinta que colonizó y prosperó en Magadascar.
[Leer más]
Enero 11, 2023
Granada (España), 28 sep (EFE).- Una investigación internacional en la que participa el Departamento de Zoología de la Universidad de Granada ha permitido descubrir el Calliarcys antiquus, una especie de insecto no descrita hasta la fecha, que pertenec...
[Leer más]
Septiembre 28, 2022
Científicos de China diseñaron genéticamente un ratón con 19 pares cromosómicos, exactamente un par menos que lo normal en esa especie, informa el diario hongkonés South China Morning Post.
[Leer más]
Agosto 27, 2022
Internacionales
Pekín, 27 ago (EFE).- Científicos chinos diseñaron genéticamente un ratón con 19 pares cromosómicos, exactamente un par menos que lo normal en esa especie, informa hoy el diario hongkonés South China Morning Post.
[Leer más]
Agosto 27, 2022
Paranaländer lee como un oculto poema antropofágico/surrealista el Catálogo de objetos que Paraguay envió a la Exposición Universal de Barcelona en el año 1888. Verdadero Poema estatal al no tener una firma de autor visible. El folleto oficial de 86 ...
[Leer más]
Mayo 18, 2022
Paranaländer lee como un oculto poema antropofágico/surrealista el Catálogo de objetos que Paraguay envió a la Exposición Universal de Barcelona en el año 1888. Verdadero Poema estatal al no tener una firma de autor visible. El folleto oficial de 86 pá...
[Leer más]
Mayo 18, 2022
Los peces de agua dulce parecen contar con buenas aptitudes para las matemáticas, como ya han demostrado los primates, las abejas o los pájaros, según un estudio publicado.
[Leer más]
Abril 01, 2022
Redacción ciencia, 16 mar (EFE).- El plomo de la munición de caza está envenenando a las rapaces en toda Europa. En concreto, la población europea de una decena de especies de aves rapaces es al menos un 6% menor de lo que debería debido al envenenamie...
[Leer más]
Marzo 16, 2022
El Zoológico de Asunción reabrió sus puertas el público de viernes a domingo. Hay 70 variedades de animales. La entrada para adultos es G. 11.000 y menores de 6 años, G. 4.000.
[Leer más]
Noviembre 21, 2021
Nacionales
El Zoológico de Asunción reabrió sus puertas el público de viernes a domingo. La entrada para adultos es G. 11.000 y menores de 6 años, G. 4.000.
[Leer más]
Noviembre 21, 2021
La reapertura en capital es experimental, de viernes a domingo. El sitio cuenta con cerca de 70 especies: 55 nativas y 15 exóticas. Alberga a aves catalogadas como las más hermosas del mundo.
[Leer más]
Noviembre 21, 2021
Doris Gabriela Vera Benítez es nuestra paraguaya sobresaliente de la semana porque es la primera estudiante de biología en el país en recibir el “Premio Carol y Jim Patton”, otorgado por la Sociedad Estadounidense de Mammalogistas (ASM) por su aporte a...
[Leer más]
Noviembre 10, 2021
Doris Gabriela Vera Benítez es nuestra paraguaya sobresaliente de la semana porque es la primera estudiante de biología en el país en recibir el “Premio Carol y Jim Patton”, otorgado por la Sociedad Estadounidense de Mammalogistas (ASM) por su aporte a...
[Leer más]
Noviembre 10, 2021
Especie número 101 del manuscrito y 141 de los Apuntamientos, con la denominación de Bacachy y de Manimbé, respectivamente.
[Leer más]
Noviembre 09, 2021
El tamaño medio del cuerpo de los seres humanos ha fluctuado significativamente a lo largo del último millón de años y está fuertemente vinculado a la temperatura, según un estudio que señala que los climas más fríos impulsaron la evolución de cuerpos ...
[Leer más]
Julio 08, 2021
Redacción Ciencia, 8 jul (EFE).- El tamaño medio del cuerpo de los seres humanos ha fluctuado significativamente a lo largo del último millón de años y está fuertemente vinculado a la temperatura, según un estudio que señala que los climas más fríos im...
[Leer más]
Julio 08, 2021
Científicos del Instituto de Zoología de Kunming, en China, hallaron proteínas regeneradoras en una subespecie del anfibio.
[Leer más]
Mayo 14, 2021
Científicos del Instituto de Zoología de Kunming, en China, hallaron proteínas regeneradoras en una subespecie del anfibio.
[Leer más]
Mayo 14, 2021
Varios gorilas del Parque Zoológico Safari de San Diego, en California (EEUU), se contagiaron de Covid-19 en el que podría ser el primer caso conocido de transmisión natural del coronavirus a grandes simios, informaron este lunes las autoridades de la ...
[Leer más]
Enero 12, 2021
SAN DIEGO. Varios gorilas del Parque Zoológico Safari de San Diego, en California (EE.UU.), se contagiaron de covid-19 en el que podría ser el primer caso conocido de transmisión natural del coronavirus a grandes simios, informaron este lunes las autor...
[Leer más]
Enero 12, 2021
Un equipo de investigadores creó el primer mapa mundial sobre la distribución de las más de 20.000 especies de abejas que hay en el planeta, un avance para la comprensión y protección de unos polinizadores de los que dependen nuestras fuentes de alimen...
[Leer más]
Noviembre 20, 2020
Una excelente noticia para la investigación en Paraguay. La bióloga Andrea Weiler Gustafson, investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), recibió el premio Carol & Jame…
[Leer más]
Noviembre 19, 2020
Desde que la primera ave evolucionó hace más de 150 millones de años, sus descendientes se adaptaron a todo tipo de condiciones ecológicas dando lugar a más de 10.000 especies en todo el mundo, tan diversas, como los colibríes o las aves del paraíso.
[Leer más]
Noviembre 11, 2020
Otorgan el Premio Carol y James Patton en mastozoología a bióloga de la UNA
[Leer más]
Octubre 13, 2020
Un equipo de especialistas de varios países se unieron para hacer un estudio integral de la situación de la emblemática rana gigante del lago Titicaca, que está en peligro crítico, para que esa información aporte en su conservación en las aguas compart...
[Leer más]
Julio 27, 2020
Entidades científicas de varios países aunarán esfuerzos para preservar el futuro de la rana gigante del lago Titicaca, una especie en peligro de extinción, según el Museo de Historia Natural de Bolivia.
[Leer más]
Julio 26, 2020
Llegó a nuestro país hace 40 años y se hizo conocida por exponer el problema del mal de Chagas cuando nadie hablaba del tema. Es fundadora del Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (Cedic), presidenta de la Sociedad Científica del Pa...
[Leer más]
Marzo 14, 2020
Con una gran variedad de ecosistemas, el sur de Ecuador es un paraíso para los anfibios donde hay muchas especies endémicas, otras de aparición misteriosa en zonas que no les corresponde, y unas más que están en peligro crítico de extinción.
[Leer más]
Febrero 16, 2020
Con una gran variedad de ecosistemas, el sur de Ecuador es un paraíso para los anfibios donde hay muchas especies endémicas, otras de aparición misteriosa en zonas que no les corresponde, y unas más que están en peligro crítico de extinción.
[Leer más]
Febrero 16, 2020
ASUNCIÓN.- El Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino Manzana de la Rivera será sede del Primer Congreso Paraguayo de Zoología (ICPZ), a llevarse a cabo del 25 al 29 de noviembre de corriente año. El evento agrupará a investigadores, profesionale...
[Leer más]
Noviembre 25, 2019
Tengo un doctorado en Ciencias Biológicas (Área Zoología). Hice cursos de postgrado en diferentes ramas de la ecología y especializaciones en gerenciamiento y administración.
[Leer más]
Noviembre 13, 2019
Encargado de librería fue imputado y quedó libre bajo fianza. A una estudiante la besó en la frente, otras se animaron a hablar.
[Leer más]
Noviembre 06, 2019
Nacionales
CONCEPCIÓN. Estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Concepción, quienes denunciaron supuesto acoso sexual, siguen en vigilia en el predio de la institución. El denunciado es el doctor Jua...
[Leer más]
Noviembre 01, 2019
Denuncian a profe acosador, muchas alumnas tuvieron que dejar la facultad.
[Leer más]
Noviembre 01, 2019
Nacionales
Son las “ ingenieras de los ecosistemas ” por la capacidad que tienen para moldear el suelo y crear ambientes nuevos, pero las lombrices podrían sufrir importantes daños a causa de la crisis climática, lo que podría provocar efectos en cascada sobre ...
[Leer más]
Octubre 25, 2019
Un grupo de científicos de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) ha identificado una nueva especie de salamandra gigante como el anfibio más grande del mundo, según reveló hoy la revista Nature Ecology and Evolution.
[Leer más]
Septiembre 19, 2019
Un grupo de científicos de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) ha identificado una nueva especie de salamandra gigante como el anfibio más grande del mundo, según reveló la revista Nature Ecology and Evolution.
[Leer más]
Septiembre 17, 2019
La salvación de la extinción del rinoceronte blanco del norte, especie de la que quedan solo dos hembras en Kenia, pasa por una doble vía, según el proyecto del alemán Instituto Leibniz, que combina tecnología reproductiva y uso de células madre.
[Leer más]
Junio 28, 2019
Una especie de serpiente de agua fue avistada por primera vez en el Parque Nacional Bahuaja Sonene, situado en la sur de la Amazonia peruana, anunció este viernes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en un comunicado.
[Leer más]
Mayo 10, 2019
CHINA. Ya sabemos que descendemos de los monos, pero ¿será que algún día los ka’i van a querer dar la
[Leer más]
Abril 15, 2019
RALEIGH.- En su afán por adentrarse en el mecanismo de la evolución del cerebro, un grupo de investigadores de China y Estados Unidos produjo varios monos transgénicos con copias de genes humanos que tienen un papel destacado en la formación de nuestro...
[Leer más]
Abril 13, 2019
Una serie de incógnitas en su proyecto de tesis de doctorado sobre la conservación de la biodiversidad del Chaco seco paraguayo llevó a la bióloga Andrea Weiler a obtener resultados sorprendentes, como nuevas especies.
[Leer más]
Octubre 07, 2018
LONDRES.- Después de décadas de pruebas contradictorias, numerosas publicaciones y un intenso debate, científicos de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) han determinado cuál es el ave más grande de todos los tiempos. La ganadora ha resultado ser Vor...
[Leer más]
Septiembre 30, 2018
Tras una investigación de dos años en una estancia en el Chaco paraguayo, profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA) descubrieron nuevas especies de insectos, y encontraron mamíferos ...
[Leer más]
Septiembre 08, 2018
Tras una investigación de dos años en una estancia en el Chaco paraguayo, profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA) descubrieron nuevas especies de insectos, y encontraron mamíferos ...
[Leer más]
Septiembre 07, 2018
Tras una investigación de dos años en una estancia en el Chaco paraguayo, profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA) descubrieron nuevas especies de insectos, mamíferos medianos y gra...
[Leer más]
Septiembre 07, 2018
Tras una investigación de dos años en una estancia en el Chaco paraguayo, profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA) descubrieron nuevas especies de insectos, mamíferos medianos y gra...
[Leer más]
Septiembre 07, 2018