Los mercados financieros atraviesan un periodo de alta tensión. Desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reactivó su estrategia de tarifas globales, las bolsas han reaccionado con una volatilidad que no veíamos desde la pandemia de 2020.
[Leer más]
Entre 2019 y 2024, más parte de 2025, el comportamiento del sector de la construcción en Paraguay ha sido uno de los más volátiles dentro de la actividad económica nacional. Las variaciones interanuales trimestrales muestran un recorrido de contrastes ...
[Leer más]
Basa Forum compartió información económica y financiera desde el contexto global hasta una mirada local, en base a un análisis del posible impacto del comportamiento internacional de la economía, y qué se puede esperar del tipo de cambio y de la tasa d...
[Leer más]
El presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó una criptomoneda en redes sociales y generó una ola especulativa que derivó en millonarias pérdidas para inversores. Joaquín Morínigo, fundador de CriptoPy, explica el mecanismo de esta maniobra y su...
[Leer más]
Ya quedan pocas áreas en la región Oriental para la siembra de soja, mientras muchos productores están atentos al comportamiento de los precios del grano, para ver si hacen ventas anticipadas o esperan.
[Leer más]
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) aseguraron que continuarán con sus intervenciones en el mercado cambiario durante el tiempo que sea necesario y recalcaron que el volumen de inyecciones finalmente dependerá de las condiciones de evolución de l...
[Leer más]
Experto sostiene que las inyecciones diarias de USD 15 millones, que proyecta la banca matriz, no afectarán la estabilidad cambiaria ni la fortaleza del guaraní.
[Leer más]
Ante la volatilidad del tipo de cambio, el BCP anunció intervenciones diarias de USD 15 millones: ¿cómo afectará al mercado? Esta es la explicación del economista Aníbal Insfrán.
[Leer más]
La banca matriz busca mitigar la volatilidad del tipo de cambio a través de ventas complementarias y compensatorias en el mercado cambiario. De enero hasta la fecha, ya vendió un total de USD 844 millones, sin embargo, el dólar sigue no se aleja de los...
[Leer más]
Según la última encuesta del BCP que mide la confianza de los consumidores, tanto la predisposición para la compra de bienes y la posibilidad de ahorrar ha disminuido en comparación al año pasado. En efecto, el índice de expectativa es inferior, lo que...
[Leer más]
El mercado de divisas Forex es un espacio financiero global y descentralizado que tiene la capacidad de mostrar los movimientos de precios de diversos pares de monedas del mundo, con el objetivo de que operadores puedan especular sobre ellos.
[Leer más]
El incremento en la cotización del dólar en las zonas de influencias de la moneda norteamericana a nivel global se viene a constituir en un tema de trascendencia en los países, en especial de nuestra región.
[Leer más]
En un contexto de volatilidad global, los precios del petróleo cayeron debido a la disminución de las tensiones en Medio Oriente y a una desaceleración económica en Estados Unidos, mientras que el déficit presupuestario del Reino Unido superó las expec...
[Leer más]
En nuestros años de formación académica, con incredulidad e interés, aprendíamos acerca de la democracia como un modelo digno de países donde el respeto de la voluntad popular implicaba un sistema político altamente respetado.
[Leer más]
Los precios del petróleo subieron debido a las tensiones en Oriente Medio y a preocupaciones sobre la oferta, mientras que el dólar y las acciones cayeron ante las expectativas de recortes en los tipos de interés.
[Leer más]
En este artículo, exploraremos a fondo el concepto de VaR, su importancia en la toma de decisiones financieras y sus aplicaciones prácticas.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la importancia de consolidar la estabilidad inflacionaria y fortalecer políticas destinadas a
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – El Fondo Monetario Internacional (FMI) destac贸 la importancia de consolidar la estabilidad inflacionaria y fortalecer pol铆ticas destinadas a impulsar el crecimiento potencial de la econom铆a. EstosRead More...
[Leer más]
En la presentación del informe “Perspectivas Económicas Regionales REO”, realizada en el Instituto del BCP, el FMI destacó la importancia de consolidar la estabilidad inflacionaria y fortalecer políticas destinadas a impulsar el crecimiento potencial d...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la importancia de consolidar la estabilidad inflacionaria y fortalecer políticas destinadas a impulsar el crecimiento potencial de la economía. Estos fueron los aspectos principales ...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Los inversores se volcaron a las acciones en busca de protección contra la devaluación de la moneda argentina, el peso, según analistas. El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires experimentó el martes una fuerte alza de 10,03% y cerró ...
[Leer más]
Con este instrumento, si el inversor predice correctamente la dirección del movimiento de precios, puede obtener ganancias; pero si su predicción es incorrecta, podría incurrir en pérdidas.
[Leer más]
El resurgimiento de la volatilidad en los mercados de materias primas podría plantear desafíos económicos en los próximos años, aun cuando los precios disminuyan. En los últimos años, los precios de los alimentos y la energía han aumentado hasta máximo...
[Leer más]
En este artículo exploramos las opciones de inversiones alternativas más frecuentes: los commodities, bienes raíces y criptomonedas, y analizamos las ventajas y desventajas que ofrecen para cada necesidad.
[Leer más]
Al cierre del 2022, las reexportaciones mostraron un incremento interanual del 12,5% en comparación con el 2021, pero las ventas aún siguen sin retornar a los niveles pre-pandemia. Analistas sostienen que el tipo de cambio es uno de los factores de in...
[Leer más]
Nueva York, 19 sep. (EFE). – La volatilidad en el mercado de valores estadounidense, acuciada por la subida de los tipos de interés para reducir la inflación y los miedosRead More...
[Leer más]
América Latina tiene potencial energético natural, social y humano, pero con variables que lo ubican en un panorama de reflexión permanente, afirmó.
[Leer más]
Sarah Yáñez-Richards Nueva York, 13 may (EFE).- La volatilidad dominó la semana en Wall Street, así como el mercado de las criptomonedas, ya que los inversores siguen preocupados por que los planes de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos para con...
[Leer más]
Después de varios meses de buena cotización para los compradores brasileños, la moneda norteamericana vuelve a subir frente al real. Se logró mejorar considerablemente la capacidad de compra de los brasileños en el exterior,...
[Leer más]
El sector privado sigue analizando un nuevo ajuste y la ciudadanía se manifiesta, ante un producto que ya se encareció hasta en 50% durante el último año. El Gobierno plantea un fondo de contingencia, mientras el Congreso insta a aunar esfuerzos para ...
[Leer más]
En 12 meses, Brunetti pasó por el Mitic y el MEC rumbo a la vicepresidencia El 9 de marzo de 2021, el Presidente Mario Abdo Benítez firmó el decreto 4.971 que entronizaba en el Ministerio de Educación y Ciencias a Juan Manuel Brunetti quien definiría, ...
[Leer más]
La volatilidad que experimentó en la última semana el precio del ganado gordo, como consecuencia de las medidas que impusieron los países de Occidente sobre Rusia está generando mucha “incertidumbre” y “especulación” en los ganaderos que buscan reposición
[Leer más]
A la fuerte caída que generó el estallido de la pandemia de Covid-19, le siguió una también histórica recuperación de las bolsas en Estados Unidos. El mundo sigue expectante a la evolución de esta crisis mundial.
[Leer más]
Mientras los números bursátiles apuntan a una economía en auge, la pandemia nos tiene en puertas de una recesión mundial. El verdadero impacto se empezará a ver este mes, con el reporte de las empresas.
[Leer más]
La Reserva Federal de EEUU, desde el inicio de la pandemia, aceleró la impresión de dinero a una escala impresionante que supera ampliamente las medidas tomadas en la crisis del 2008. Todo el estímulo derivado de la histórica emisión monetaria de la ép...
[Leer más]
Por Karen Martínez
kmartinez@5dias.com.py China y Estados Unidos continúan con su guerra comercial, por ello el gobierno chino ha pedido a las empresas estatales que suspendan las importaciones de productos agrícolas estadounidenses. Esta medida fue ...
[Leer más]
El Financiero
Por STAN CANOVA
@STANCDV
Analista Financiero
Hagamos un poco de historia: el petróleo WTI estuvo por varios años por debajo de los USD 50 el barril (los 80s,90s,2000-2005 según www.eia.gov/WTI) pero desde el primer trimestre del 2005 inic...
[Leer más]
La tendencia se dio en la segunda mitad del 2018 y acompaña a la mayor diversificación del fondeo para créditos. La dolarización del negocio financiero está en torno al 48%, según el BCP.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) “El mayor problema que tenemos en nuestro rubro es la volatilidad del mercado, que hoy un producto valga un determinado monto y mañana otro, es algo tremendamente peligroso para nuestros negocios. Podemos pasar de tener ganancias, a te...
[Leer más]