Los principales índices bursátiles registraron fuertes avances en medio de apuestas de que la Reserva Federal podría flexibilizar su política monetaria para contrarrestar los efectos de una posible recesión derivada de la nueva ofensiva arancelaria de ...
[Leer más]
Los futuros de acciones en Estados Unidos registran caídas mientras los inversores analizan los avances en las negociaciones comerciales y los resultados corporativos más recientes. El repunte de alivio observado anteriormente comienza a desvanecerse, ...
[Leer más]
Las acciones y el dólar suben tras la retractación de Donald Trump sobre sus comentarios contra la Reserva Federal, lo que alivió la tensión en los mercados. Los futuros en EE.UU. repuntaron, con Tesla liderando las ganancias. En paralelo, Apple y Meta...
[Leer más]
El oro continúa consolidándose como uno de los activos más demandados en los mercados internacionales, tanto por gobiernos como por empresas e inversionistas, debido a su rol histórico como refugio de valor y reserva de riqueza. Más del 95% de su deman...
[Leer más]
Los mercados financieros estadounidenses comenzaron la semana con fuertes pérdidas, en un contexto de creciente tensión institucional entre el presidente Donald Trump y la Reserva Federal. Los inversionistas temen que esta situación agrave la inestabil...
[Leer más]
Los mercados financieros estadounidenses comenzaron la semana con fuertes pérdidas, en un contexto de creciente tensión institucional entre el presidente Donald Trump y la Reserva Federal. Los inversionistas temen que esta situación agrave la inestabil...
[Leer más]
Madrid, 22 abr (EFE).- Las bolsas europeas que han permanecido cerradas desde el cierre del pasado jueves por las festividades de Viernes Santo y Lunes de Pascua, han vuelto a operar este martes con caídas, ante la preocupación que generan las criticas...
[Leer más]
Los futuros de acciones en Estados Unidos registran caídas tras nuevos ataques del presidente Donald Trump contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. En este contexto de creciente incertidumbre, multinacionales estadounidenses comenzaron a...
[Leer más]
Francfort (Alemania), 21 abr (EFE).- El euro subió este lunes en la negociación europea del mercado de divisas de Fráncfort después de las críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, el jueves al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome...
[Leer más]
Los precios del oro alcanzaron el lunes un nuevo récord, mientras el dólar se debilitó aún más en medio de los temores por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, y su disputa con la Reserva Federal (Fed).
[Leer más]
WASHINGTON. Departamento de Trabajo de Estados Unidos divulga datos de la inflación anualizada. La cifra anunciada incluye índices de días previos a la guerra arancelaria lanzada por el mandatario republicano, Donald Trump.
[Leer más]
Basa Forum compartió información económica y financiera desde el contexto global hasta una mirada local, en base a un análisis del posible impacto del comportamiento internacional de la economía, y qué se puede esperar del tipo de cambio y de la tasa d...
[Leer más]
En medio de la incertidumbre que generó la nueva política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analistas esperan turbulencias en el mercado financiero internacional, que también tendría implicancias en Paraguay, aunque en menor m...
[Leer más]
WASHINGTON. Wall Street cae fuerte y las Bigh Tech -las cinco grandes tecnológicas- pierden billones de dólares. La Fed convoca a una reunión extraordinaria.
[Leer más]
Madrid, 6 abr (EFE).- La política arancelaria dominará de nuevo el rumbo de los mercados bursátiles esta semana, después de que la anterior las amenazas de gravámenes por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, hayan empezado a ponerse en marcha.
[Leer más]
La liquidación de acciones se intensificó, con el S&P 500 registrando su peor caída en dos días desde marzo de 2020 y el Nasdaq 100 acercándose a un mercado bajista. El desplome, impulsado por la incertidumbre sobre la guerra comercial entre EE.UU. y C...
[Leer más]
Andrea Gallego RodríguezNueva York, 4 abr (EFE).- La batería de gravámenes anunciados el miércoles por el presidente Donald Trump podrían suponer unos aranceles efectivos en torno al 22 % sobre las importaciones de EE.UU., la más elevada desde 1909, se...
[Leer más]
WASHINGTON. Los aranceles introducidos por el presidente Donald Trump aumentaron el riesgo de un mayor desempleo y probablemente causarán una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento en Estados Unidos, declaró el presidente de la Reserva F...
[Leer más]
Las acciones cayeron tras el anuncio de la Casa Blanca sobre la implementación de nuevos aranceles, avivando el temor a una guerra comercial. El S&P 500 borró sus ganancias y el Dow Jones retrocedió un 0,6%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 1...
[Leer más]
FRÁNCFORT, Alemania. El dólar se deprecia y el euro trepa frente a la moneda estadounidense por efecto de la batalla comercial. Analistas anticipan mayor inflación en Estados Unidos e inversores ven riesgos de recesión.
[Leer más]
En contexto de creciente incertidumbre, la economía mundial enfrenta desafíos significativos producto de una serie de decisiones políticas y monetarias que reconfiguran el panorama financiero global. Desde sanciones a líderes latinoamericanos hasta am...
[Leer más]
En respuesta a la continua presión alcista sobre el tipo de cambio, el Banco Central del Paraguay (BCP) anunció que desde el 27 de marzo realizará ventas diarias de al menos USD 15 millones en el mercado cambiario. Este monto triplica al promedio diari...
[Leer más]
WASHINGTON. El ritmo de la inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en febrero y se situó en un 2,5% interanual, en línea con las expectativas de los mercados.
[Leer más]
WASHINGTON. Por segundo día consecutivo la bolsa de Nueva York abre a la baja debido a la incertidumbre económica generada por la aplicación de aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump.
[Leer más]
WASHINGTON. Con los precios subiendo por la subida de los aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exige a la Reserva Federal (Fed, banco central) bajar las tasas de interés.
[Leer más]
La Fed deja sus tasas de interés sin cambios pero advierte de mayor incertidumbre. Desde la última reunión de la Fed en enero, que también mantuvo las tasas, el panorama cambió mucho.
[Leer más]
WASHINGTON. La Reserva Federal dejó sus tasas de interés sin cambios como esperaba el mercado, pero advirtió de una mayor “incertidumbre” en Estados Unidos y prevé aumento de la inflación.
[Leer más]
La cotización del dólar volvió a su tendencia alcista, tanto por factores externos como internos, y tocó un nuevo pico máximo histórico en el mercado cambiario minorista. La divisa arrancó la jornada en G. 7.930 por unidad a la venta, precio más elevad...
[Leer más]
WASHINGTON. Autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, banco central) iniciaron su reunión y analistas vaticinan que no habrá cambios en la política monetaria del país.
[Leer más]
A un mes de la toma de posesión, el Presidente de Estados Unidos impone un nuevo mensaje económico: “No pain, no gain”. El lema surge en un contexto de turbulencia en los mercados que evidencia la vulnerabilidad de la economía frente a la inminente gue...
[Leer más]
El dólar estadounidense es la moneda más utilizada en el comercio, las finanzas y las reservas internacionales. En América, países como Ecuador, El Salvador y Panamá lo usan como su moneda oficial en la economía, mientras otros lo utilizan de manera in...
[Leer más]
El Índice Dólar (DXY) mide la relación del dólar estadounidense frente a una canasta de seis monedas extranjeras: el euro, el yen japonés, la libra esterlina, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo. Este índice es un barómetro clave par...
[Leer más]
El índice de precios al consumo (IPC) bajó a 2,8 % en un año en febrero en Estados Unidos, un comportamiento mejor al esperado que marca un freno tras cuatro meses seguidos de avance en la inflación, según cifras del departamento del Trabajo publicadas...
[Leer más]
WASHINGTON. La inflación de febrero pasado en Estados Unidos tuvo un mejor comportamiento de lo esperado, reveló el Departamento del Trabajo tras publicar el índice de precios de consumo.
[Leer más]
Nueva York, 28 feb (EFE).- Wall Street registró pérdidas en sus principales indicadores en febrero, con el mercado pendiente de las amenazas de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, y los datos sobre la inflación, el empleo y los resul...
[Leer más]
Los mercados cerraron un mes volátil con un repunte en las acciones, impulsado por expectativas de recortes de tasas de la Fed, pero atenuado por tensiones geopolíticas. Wall Street registró alzas moderadas, mientras que los rendimientos de los bonos d...
[Leer más]
Powell afirma que la economía sigue sólida, pese a la inflación de enero que sacudió los mercados y enfrió las expectativas de recorte de tasas. Mientras tanto, Brasil evalúa medidas contra EE.UU. tras los aranceles al acero, y el BCE podría seguir baj...
[Leer más]
El mercado de bonos subió tras la caída de las ventas minoristas en EE.UU., reavivando las expectativas de recortes de tasas de la Fed. El bono del Tesoro a 10 años bajó al 4,47%. En acciones, el S&P 500 y el Nasdaq 100 avanzaron, mientras que el Dow J...
[Leer más]
Washington, 14 feb (EFE).- La producción industrial de Estados Unidos aumentó un 0,5 % en enero respecto al mes anterior, según informó este viernes la Reserva Federal (Fed), tras un incremento del 1 % en diciembre, lo que refleja una moderación en el ...
[Leer más]
Las acciones alcanzaron nuevos máximos, impulsadas por el repunte de los fabricantes de chips y las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Nvidia superó a Microsoft como la empresa más valiosa, y se proyecta que su valor pod...
[Leer más]
El mercado de valores paraguayo viene creciendo rápidamente en los últimos años. Sin embargo, la renta fija sigue concentrando el 90% de los volúmenes operados, mientras que la renta variable aún mantiene una participación minoritaria, lo que evidencia...
[Leer más]
Los datos inflacionarios aumentaron las expectativas de que la Reserva Federal no reducirá las tasas este año. El petróleo cayó tras el anuncio de Trump y Putin sobre conversaciones para la paz en Ucrania. Los bonos del Tesoro cayeron, con los rendimie...
[Leer más]
(Corrige último párrafo)Washington, 12 feb (EFE).- El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos subió en enero un 3 % interanual, una décima más que en diciembre de 2024, según informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS...
[Leer más]
La cotización del dólar en Paraguay “tomó” un descanso en el mercado cambiario, tras mantenerse estable desde finales de enero del 2025. El precio se mantuvo en G. 7.820 a la venta por unidad minorista, a 180 puntos de llegar a los G. 8.000 estimado p...
[Leer más]
En la primera semana de febrero, los mercados internacionales muestran un alza histórica del oro y ajustes en las tasas de interés globales. En Paraguay, el Banco Central mantiene su tasa de interés en 6%, mientras expertos prevén un dólar más fuerte y...
[Leer más]
La incertidumbre persiste sobre el posible impacto de la política arancelaria del nuevo gobierno de Donald Trump en el comercio internacional. Para nuestro país y la región, una de las posibles consecuencias es la reducción de los precios de ciertos pr...
[Leer más]
A casi dos meses de haberse realizado el operativo Ñemboty, la Superintendencia de Salud reportó que todavía registran más de 30 clínicas que no regularizan la documentación y siguen clausuradas o suspendidas. El doctor Roberto Melgarejo anunció que fi...
[Leer más]
Las economías en el mundo están en alerta ante las medidas proteccionistas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump y Paraguay no es la excepción. Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) detallaron los posibles impactos como u...
[Leer más]
Las economías en el mundo están en alerta ante las medidas proteccionistas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump y Paraguay no es la excepción. Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) detallaron los posibles impactos como u...
[Leer más]
Esta semana, en el plano internacional, según publicó Reuters, las perspectivas del crédito bancario serán clave para los responsables políticos en la reunión de la Fed, mientras que los inversores minoristas en EE.UU. aumentan su exposición a acciones...
[Leer más]
El economista Wildo González expone que la futura emisión de bonos soberanos del país se dará en un contexto internacional que cambió radicalmente.
[Leer más]
Esta semana, en el plano internacional, según publicó Reuters, las perspectivas del crédito bancario serán clave para los responsables políticos en la reunión de la Fed, mientras que los inversores minoristas en EE.UU. aumentan su exposición a acciones...
[Leer más]
Los ratios que miden la liquidez en el mercado financiero mostraron una tendencia a la baja durante el último año. Según los datos del BCP, la liquidez cayó más de seis puntos porcentuales, alcanzando su nivel más bajo en seis años. También indican que...
[Leer más]
WASHINGTON. El PIB de Estados Unidos creció 2,8% el año pasado, según datos oficiales publicados hoy que muestran que el presidente Donald Trump heredó -del gobierno de Joe Biden- una economía floreciente. Mañana se conocerá el índice de inflación de ...
[Leer más]
Al cierre de la jornada, las acciones norteamericanas volvieron a caer, pero esta vez debido a las expectativas que generó el contexto de tasas por parte de la FED que decidió mantener estables los tipos de tasas. El S&p 500 cayó 0,9% mientras que el N...
[Leer más]
Washington, 29 ene (EFE).- El presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, subrayó este miércoles que aunque no está "en contra de la innovación", sí considera útil que haya un mayor aparato regulatorio en torno a las criptomon...
[Leer más]
Al cierre de la jornada, las acciones norteamericanas volvieron a caer, pero esta vez debido a las expectativas que generó el contexto de tasas por parte de la FED que decidió mantener estables los tipos de tasas. El S&p 500 cayó 0,9% mientras que el N...
[Leer más]
WASHINGTON. El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) inicia su primera reunión del año y la primera bajo el segundo mandato del presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, que le ha pedido que baje los tipos de inte...
[Leer más]
Quiero resaltar cuatro decretos que podrían significar shocks externos & financieros [por supuesto] para Paraguay como también la región. 1) Trade Policy America First: este decreto traerá aparejada cambios en tarifas, una TPM que podría variar [espere...
[Leer más]
Ante este panorama poco alentador y con el fenómeno de La Niña que irrumpió el año agrícola afectando a los cultivos, las perspectivas de la cosecha de soja no son buenas; sumado a que los precios internacionales de los principales commodities agrícola...
[Leer más]
El Banco de Japón podría subir los tipos a su nivel más alto en 17 años, mientras que tras dos años de navegación tranquila, la Fed se prepara para navegar por un mercado de bonos agitado y la incertidumbre de Trump. Por su parte, la sensibilidad a los...
[Leer más]
Washington, 23 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, espera que la Reserva Federal (Fed) le haga caso y baje los tipos "inmediatamente", y dijo este jueves saber más que ese organismo al respecto.
[Leer más]
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, podría presionar al Sistema de la Reserva Federal (FED) para promover recortes más agresivos en las tasas de interés dentro del sistema financiero, indicó el economista Arnold Benítez, director de Aval...
[Leer más]
A las 14:00 en horario local, el republicano Donald Trump juró en el cargo de nuevo presidente de los Estados Unidos, en su segundo mandato.
[Leer más]
Nueva York, 17 ene (EFE).- La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), equivalente al banco central del país y responsable de la política monetaria, anunció este viernes su retirada de una red de sistemas financieros "verde" tres días antes de que asum...
[Leer más]
Washington, 15 ene (EFE).- La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos informó este miércoles de que los salarios de los estadounidenses crecieron "moderadamente" en la mayoría de sus distritos.
[Leer más]
Wall Street cerró con ganancias el miércoles y el índice S&P 500 subió un 2% tras conocerse los datos de inflación de diciembre en Estados Unidos, que fueron más bajos de lo esperado. La noticia reavivó las apuestas de que la Fed podría recortar las ta...
[Leer más]
Nueva York, 14 ene (EFE).- Wall Street cerró este martes en terreno mixto y con el Dow Jones de Industriales subiendo un 0,52 %, hasta las 42.518 unidades tras incremento de 220 puntos, en una sesión marcada por la publicación del índice de precios del...
[Leer más]
Ciudad de México, 10 ene (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este viernes un 0,42 % en su principal indicador, que se ubicó en 49.596,7 unidades, pero a pesar de ello acumuló un avance semanal del 1,31 % para romper una racha de tres ...
[Leer más]
El mercado de bonos cerró la jornada con los rendimientos de los bonos del Tesoro a 30 años estables, mientras los inversores se preparan para los datos de empleo del viernes, que podrían influir en las decisiones de la Fed sobre las tasas. Los rendimi...
[Leer más]
Patricia Goto, en una entrevista exclusiva con ABC Negocios, deja claro que la evolución del sistema financiero está vinculada al desarrollo de la economía, y la estabilidad actual es el resultado de lecciones y aprendizajes acumulados.
[Leer más]
Los datos económicos que refuerzan la expectativa de que la Reserva Federal no reducirá las tasas antes de julio, repercutieron en el mercado este martes. El S&P 500 cayó un 0,5%, mientras que los bonos del Tesoro a 10 años subieron al 4,67%
[Leer más]
Berlín, 2 ene (EFE).- El euro comenzó el año a la baja hasta caer a los 1,027 dólares este jueves, por lo que mantuvo la tendencia registrada en el último día del 2024 y quedó en su nivel más bajo desde noviembre de 2022.
[Leer más]
Las acciones estadounidenses, especialmente las tecnológicas, cerraron el año a la baja tras un enfriamiento en las expectativas de recortes de tasas por parte de la FED. El S&P 500 y otros índices clave cayeron, mientras que los bonos del Tesoro se re...
[Leer más]
En la última semana de diciembre, el 65% de los estadounidenses se preparan para implementar resoluciones financieras en 2025, enfocándose en ahorrar y pagar deudas y aunque disminuyen las solicitudes de subsidio por desempleo, la duración del paro se ...
[Leer más]
Al cierre de la jornada, las acciones norteamericanas cerraron ligeramente a la baja, tras los desalentadores resultados del informe de empleo y las expectativas sobre las decisiones de la FED. El Nasdaq cayó 0,1%, por su lado, el rendimiento de los bo...
[Leer más]
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró el jueves con una reducción del 0,1% hasta los US$ 70,50 el barril, lastrado por las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal Nueva York, destaca la agencia española de noticias EFE...
[Leer más]
Los bancos centrales globales piden cautela ante la posible llegada de Trump, mientras que el descenso de la actividad empresarial en la zona euro se frena en diciembre, según el PMI. En Japón, las exportaciones superan las expectativas gracias a la de...
[Leer más]
Nueva York, 19 dic (EFE).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una bajada del 0,1 % hasta los 70,50 dólares el barril, lastrado por las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal.
[Leer más]
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció un recorte de la tasa de interés de referencia de 0,25 puntos y la estableció en 4,25%-4,50 por ciento. Sin
[Leer más]
La Reserva Federal estadounidense (FED) anunció el miércoles el tercer recorte consecutivo de sus tasas de interés de referencia, en un cuarto de punto porcentual, a 4,25-4,50 %, en línea con lo esperado por el mercado, según la agencia AFP.
[Leer más]
(Por BR) Santiago Peña, presidente de la República del Paraguay, destacó el crecimiento sostenido de Paraguay durante su intervención en la conferencia magistral Paraguay Evaluación 2024 y Perspectivas 2025, organizad...
[Leer más]
Los principales índices bursátiles retrocedieron tras sólidos datos de consumo en EE. UU., mientras los inversores anticipan la postura de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y las proyecciones económicas para 2024.El Nasdaq 100 retrocedió un...
[Leer más]
Washington, 17 dic (EFE).- La producción industrial (PI) de Estados Unidos disminuyó un 0,1 % en el mes de noviembre, según informó este martes la Reserva Federal (Fed).
[Leer más]
El repunte que llevó a las principales acciones tecnológicas a máximos históricos se desaceleró, con caídas del Nasdaq 100 y el S&P 500, mientras los inversores evaluaban datos económicos contradictorios. Por su lado, los rendimientos de los bonos a 10...
[Leer más]
Ciudad de México, 11 dic (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este miércoles un 0,18 % en su principal indicador, que se ubicó en 51.289,74 unidades, para ligar dos sesiones a la baja, tras la publicación de la inflación al consumidor ...
[Leer más]
WASHINGTON. La inflación a 12 meses volvió a repuntar en noviembre en Estados Unidos por segundo mes consecutivo, y a casi un mes del inicio del nuevo gobierno del exmandatario Donald Trump. Entre tanto, los temores de que la curva de precios continúe...
[Leer más]
El tipo de cambio dólar/guaraní podría cerrar el 2024 oscilando entre G. 7.780 y G. 7800, luego de haberse estabilizado en este nivel en el último mes. Según los datos oficiales y analistas, el mercado encontró su equilibrio, por ello, las ventas de dó...
[Leer más]
Los mercados mostraron movimientos leves mientras esperan los datos de inflación, que podrían influir en la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas. El S&P 500 fluctuó por señales mixtas de grandes empresas tecnológicas, y el IPC será clave para...
[Leer más]
Las acciones retrocedieron tras un repunte que había impulsado al mercado hacia su mejor año desde 2019, mientras los inversores esperan datos clave sobre la inflación que podrían influir en las decisiones de la Reserva Federal. El S&P 500, Nasdaq 100,...
[Leer más]
Los mercados globales enfrentan señales mixtas, desde la fuerte caída de la actividad fabril en la zona euro hasta el crecimiento salarial récord en Japón. Las decisiones de política económica en Estados Unidos y Europa se destacan en una semana clave ...
[Leer más]
El mercado laboral estadounidense se recuperó en noviembre, al sumar 227.000 trabajadores en una sólida recuperación respecto del mes anterior, cuando los
[Leer más]
El mercado de valores de EE. UU. se mantuvo cerca de máximos históricos tras datos laborales que refuerzan un posible recorte de tasas por la Fed en diciembre. El S&P 500 acumula un 28% anual, mientras el empleo mostró moderación en noviembre. Los índi...
[Leer más]
Washington.-El mercado laboral estadounidense se recuperó en noviembre, al sumar 227.000 trabajadores en una sólida recuperación respecto del mes anterior, cuando los efectos de las huelgas y los huracanes habían reducido drásticamente las nóminas de l...
[Leer más]
El repunte de las acciones que llevó a los índices a máximos históricos mostró signos de estancamiento , mientras los inversores esperan datos clave de empleo y las declaraciones de Jerome Powell sobre posibles recortes de tasas en diciembre. Wall Stre...
[Leer más]
Rodolfo Gauto, presidente de Familiar Casa de Bolsa, destaca que el mercado de capitales debe centrarse en la masificación y en dar a conocer los servicios a través de productos como los fondos mutuos, dirigidos a personas y empresas que buscan inversi...
[Leer más]
Nueva York, 29 nov (EFE).- Wall Street cierra en positivo un mes de noviembre marcado por la victoria del expresidente republicano Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos y la consiguiente preparación de los inversores para beneficiarse de las...
[Leer más]
Nueva York, 27 nov (EFE).- Wall Street cerró este miércoles en rojo en vísperas del festivo de Acción de Gracias en EE.UU., pese a que el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, en inglés), una medida de inflación, se situó en octubre en ...
[Leer más]
Washington, 27 nov (EFE).- El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, en inglés) en Estados Unidos, un dato clave para la Reserva Federal (Fed) para decidir los tipos de interés, cerró el mes de octubre con un alza del 2,3 % interanual, d...
[Leer más]