El MEC supervisa obras de reparación y adecuación en 38 escuelas de Asunción, para ofrecer ambientes seguros y cómodos durante el año lectivo
[Leer más]
El MEC supervisa obras de reparación y adecuación en 38 escuelas de Asunción, para ofrecer ambientes seguros y cómodos durante el año lectivo
[Leer más]
El viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, en entrevista con Radio 1000, informó que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) prosigue con el proceso de recepción, revisión y control de los kits escolares recibidos en los depós...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Educación y Ciencias realizó este martes el Festival Nacional Estudiantil “Guarania Púpe 2024”, en el Salón Auditorio Centro Cultural del Puerto de Asunción. Es con la convicción de que la música es una herramien...
[Leer más]
Paraguay es un país hermoso, habitado por gente trabajadora y amable dispuesta a darlo todo por el futuro de su patria. A lo largo de la historia, nos hemos definido como una raza de “vencer o morir”, lo que refleja nuestra firme convicción de defender...
[Leer más]
En el marco de conmemoración de los 137 años de la Biblioteca Nacional, la institución recibió una de las siete réplicas de la histórica Biblia de Gutenberg, el primer libro impreso en la historia. Este hecho convierte a la Biblioteca Nacional de nuest...
[Leer más]
Las pruebas, que se realizaron en las primeras cinco zonas determinadas por el MEC, habilitan a los profesores a estar en el banco de datos de elegibles. Quedan tres fechas más de exámenes.
[Leer más]
En el marco de conmemoración de sus 137 años, la Biblioteca Nacional del Paraguay recibió una de las siete réplicas de la histórica Biblia de Gutenberg, el primer libro impreso en la historia, convirtiéndose en la única institución en Sudamérica que po...
[Leer más]
En el marco de conmemoración de los 137 años de la Biblioteca Nacional, la institución recibió una de las siete réplicas de la histórica Biblia de Gutenberg, el primer libro impreso en la historia. Este hecho convierte a la Biblioteca Nacional de nuest...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco de conmemoración de los 137 años de la Biblioteca Nacional, la institución recibió una de las siete réplicas de la histórica Biblia de Gutenberg, el primer libro impreso en la historia. Este hecho convierte a la Bibli...
[Leer más]
Uno de los sectores afectados con la posible permanencia de un horario fijo en el Paraguay es el de la Educación. Luego de una audiencia pública, una autoridad del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) resaltó que la inseguridad y el transporte son ...
[Leer más]
Un grupo de docentes llegó este viernes en gran número frente al local del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en Asunción, para exigir rubros y de esta manera ser confirmados en sus cargos. “Nos ponen muchas trabas”, denuncian. Cientos de docente...
[Leer más]
Un grupo de docentes llegó este viernes en gran número frente al local del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en Asunción, para exigir rubros y de esta manera ser confirmados en sus cargos. “Nos ponen muchas trabas”, denuncian.
[Leer más]
Una denuncia anónima, que consta en la dirección Transparencia y Anticorrupción del MEC, asegura que la directora interina del Colegio Nacional Ysaty de Asunción, Erika Paola Vargas Talavera, quien es además la directora de Educación de la Capital, ges...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias denuncian que personas desconocidas estarían usurpando la identidad del viceministro de Educación Básica a través de Whatsapp.
[Leer más]
Desde el Ministerio de Educación dieron a conocer tres números de Whatsapp, desde los cuales, desconocidos se hacen pasar por el viceministro de esta cartera. Se advierte a la ciudadanía sobre la circulación de mensajes falsos.
[Leer más]
Luego de la suspensión de clases presenciales y la restricción para realizar actividades físicas en el patio de las instituciones educativas, debido a la alta contaminación del aire la semana pasada, el MEC informó cuál es la situación actual. Aunque ...
[Leer más]
Para la OTEP SN, la alta matriculación de alumnos en clases de varias instituciones es ‘‘inhumana’’. El fenómeno afecta principalmente a niveles del séptimo grado al tercer año de Educación Media.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recibió 11 títulos de propiedad del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert),
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recibió 11 títulos de propiedad por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) correspondiente escuelas y colegios de diferentes puntos del país. En ese contexto, el presidente d...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recibió 11 títulos de propiedad por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) correspondiente escuelas y colegios de diferentes puntos del país. En ese contexto, el presidente d...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recibió 11 títulos de propiedad por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) correspondiente escuelas y colegios de diferentes puntos del país. En ese contexto, el presidente d...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recibió 11 títulos de propiedad por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) correspondiente escuelas y colegios de diferentes puntos del país. En ese co...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, informó que cuatro estudiantes de una escuela en la estancia Bahía Rica, en la
[Leer más]
David Velázquez Seiferheld, viceministro de Educación Básica, informó que cuatro estudiantes de Bahía Negra tuvieron que ser trasladados hasta un centro asistencial, tras presentar problemas de salud a causa del humo de los incendios forestales que se ...
[Leer más]
David Velázquez Seiferheld, viceministro de Educación Básica, informó que cuatro estudiantes de Bahía Negra tuvieron que ser trasladados hasta un centro asistencial, tras presentar problemas de salud a causa del humo de los incendios forestales que se ...
[Leer más]
La celebración, destacada por la participación de autoridades educativas y artísticas, busca fomentar el amor por la lectura y la cultura en la comunidad.
[Leer más]
La senadora Lizarella Valiente (ANR – HC) mantuvo un discurso homofóbico, cargado de prejuicios, durante su alocución, en una sesión de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Baja, el 19 de agosto. El tema de la reunión, con la presencia del ...
[Leer más]
Ésta iniciativa tiene por objetivo, la búsqueda de la promoción de la identidad cultura en los jóvenes, al acercar la música paraguaya a través de reconocidos artistas a las escuelas públicas de todas las regiones de nuestro país. Con el proyecto “Nues...
[Leer más]
El Primer Parque Temático de Lectura del Paraguay fue habilitado en el Centro de Convenciones del Mariscal López Shopping, dirigido a personas de todas las edades con el fin de que adopten el hábito de leer un libro. El espacio se habilita con apoyo de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Primer Parque Temático de Lectura del Paraguay fue habilitado en el Centro de Convenciones del Mariscal López Shopping, dirigido a personas de todas las edades con el fin de que adopten el hábito de leer un libro. El espacio s...
[Leer más]
El “Parque de la Lectura” abrió hoy sus puertas en el Centro de Convenciones Mariscal, en coincidencia con la celebración del Día Nacional de la Lectura. Alcibiades González Delvalle y Renée Ferrer fueron homenajeados en la apertura de este evento que ...
[Leer más]
PARAGUARÍ. El fiscal de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico de este municipio analiza posible imputación al proveedor de supuesta ayahuasca. Las evidencias fueron incautadas ayer de un santuario espiritual de la compañía Mbatoví. Se...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) incorpora el espacio “Nuestra música va a la Escuela”, donde músicos y cantantes paraguayos visitan a los niños en las “Escuelas Abiertas”, estrategia que forma parte del plan de preven...
[Leer más]
Estudiantes, docentes y familias apuntaron al MEC por la falta de socialización de los nuevos libros de educación sexual derivados de “12 Ciencias”- Los materiales están siendo analizados para su implementación experimental en las aulas de escuelas púb...
[Leer más]
Los libros sobre educación sexual que están siendo analizados por el MEC son para alumnos desde el nivel inicial hasta el tercer grado de la escolar básica, confirmó el viceministro de Educación, David Velázquez. Su implementación no tiene fecha, asegu...
[Leer más]
El viceministro de Educación Básica, David Velázquez, afirmó hoy que los libros de educación sexual derivados del plan “12 Ciencias”, no podrían ser implementados sin contar con la autorización del MEC. Aclaró que no hay fecha para su distribución en e...
[Leer más]
David Velázquez Seiferheld viceministro de educación básica, aclaró que se está trabajando en la actualización del material y se interviene directamente en la redacción de los primeros textos destinados a primer, segundo y tercer grado. Asimismo, aclar...
[Leer más]
La organización Feipar, integrada por familias con niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo, denunció la falta de transparencia de parte del MEC en el proceso de revisión de los libros de educación sexual que se están elaborando en base a lo...
[Leer más]
El viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, afirmó esta mañana que los libros “12 Ciencias para la Educación de la Afectividad y la Sexualidad en las escuelas” son la base sobre la cual están trabajando los libros que utilizarán en...
[Leer más]
El pastor Miguel Ortigoza, líder de grupos autodenominados “provida”, aseguró en audiencia pública que los libros conocidos como “12 Ciencias” comenzarán a utilizarse en varias escuelas tras las vacaciones de invierno, de manera experimental. Desde el ...
[Leer más]
Este domingo, Toni Roberto evoca un barrio asunceno que recibió su nombre de una escuela en la que se están realizando trabajos de restauración del antiguo pabellón de la calle Segunda.
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro FIL Asunción tendrá hoy su última jornada en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia y San Roque González), de 11:00 a 21:00. La agenda prevé la presentación de libros de poesía, historia, cómic y m...
[Leer más]
Según el ministro de Educación, Luis Ramírez, hasta ahora la cartera estatal no llega a un acuerdo con los docentes que impulsan un paro porque “el diálogo sigue abierto”. También calificó la medida de fuerza de los educadores como “normal” y apuntó qu...
[Leer más]
El MEC recibió una donación de 103.171 libros educativos que están en proceso de distribución para el programa de lectura comprensiva Ñe´ery, según el viceministro de Educación Básica, David Velázquez. Con el reparto, pretenden tapar el faltante de lib...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Dirección Nacional de Meteorología anuncia para hoy sábado lloviznas para el norte y este de ambas regiones, con mejoría durante el
[Leer más]
El viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, explicó en el programa Así son las cosas, por la 970 AM y canal GEN – Nación Media, que
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) evalúa un plan ante la eventual implementación del horario de verano durante todo el año, que ya cuenta con media sanción del Congreso nacional. David Velázquez Seiferheld, viceministro de Educación Básica ex...
[Leer más]
El designado recientemente como viceministro de educación básica, David Velázquez Seiferheld, se refirió a la eventual implementación del horario de verano como hora oficial única, que ya tiene media sanción en el Senado. Manifestó que deben sentarse c...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este miércoles el Decreto Nº 1978 por el cual designó a David Rafael Velázquez Seiferheld, como
[Leer más]
El Poder Ejecutivo de Paraguay ha designado a David Rafael Velázquez Seiferheld como el nuevo Viceministro de Educación Básica del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Esta designación f...
[Leer más]
David Rafael Velázquez Seiferheld fue designado como el nuevo viceministro de Educación Básica tras el anuncio del presidente de la República
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, oficializó el nombramiento de David Velázquez Seiferheld en reemplazo de María Gloria Pereira de Jacquet al frente del Viceministerio de Educación Básica del MEC. El Ejecutivo oficializó el nombramiento ...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo decretó la designación de David Velázquez Seiferheld como nuevo viceministro de Educación Básica, en reemplazo de María Gloria Pereira.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña oficializó esta mañana el nombramiento del historiador David Velázquez Seiferheld, quien deja el cargo de viceministro de Culto y asume como nuevo viceministro de Educación Básica, en reemplazo de María Gloria Pereira, quien...
[Leer más]
A 63 kilómetros de Asunción, en la ciudad de Pirayú, departamento de Paraguarí, se asienta el campamento Cerro León, que en su momento fue uno de los más grandes centros de instrucción militar del país. Construido poco antes del inicio de la guerra con...
[Leer más]
Una resolución ministerial asignó como encargada de despacho en la Dirección Departamental de Educación de Amambay a la licenciada Lidia Concepción Barrios González en reemplazo del Abg. Alcides Villalba tras varios escándalos en su haber.
[Leer más]
Por resolución ministerial numero 947 se encarga la atención del despacho de la dirección departamental del Amambay a la licenciada Lidia Concepción Barrios en reemplazo del ´destituido´ profesor Alcides Villalba.
[Leer más]
Por supuestas diferencias de criterios en la gestión del MEC, el titular de la cartera cambiará a la viceministra de Educación Básica, María Gloria Pereira, confirmaron fuentes de la cartera de Estado. El viceministro de Culto, David Velázquez Seiferhe...
[Leer más]
En el marco del Día del Maestro, es importante reflexionar sobre la evolución de la educación en Paraguay a lo largo de su historia. A través de ocho aspectos interesantes y en esta jornada de celebración, recordamos el invaluable aporte de los maestro...
[Leer más]
Este lunes 20 de mayo, a las 9:00, se realizará la presentación del libro “Cronología del Himno Nacional Paraguayo”, de la autoría de Manuel Martínez Domínguez y César Manuel Barrios. El acto tendrá lugar en la Asociación de Funcionarios del MEC (14 de...
[Leer más]
En el marco del Día del Maestro, es importante reflexionar sobre la evolución de la educación en Paraguay a lo largo de su historia. A través de ocho aspectos interesantes y en esta jornada de celebración, recordamos el invaluable aporte de los maestro...
[Leer más]
La nueva reunión entre estudiantes universitarios y representantes del Gobierno, sin el presidente Santiago Peña, en torno a la Ley Hambre Cero inició a las 14:00 de este viernes y prosiguió hasta cerca de las 20 horas en una de las oficinas estatales ...
[Leer más]
La nueva reunión entre estudiantes universitarios y representantes del Gobierno, sin el presidente Santiago Peña, en torno a la Ley Hambre Cero inició a las 14:00 de este viernes y prosiguió hasta cerca de las 20 horas en una de las oficinas estatales ...
[Leer más]
Representantes de las universidades públicas se reúnen con varias autoridades del Gobierno para negociar alternativas que garanticen recursos para todos los programas afectados por la Ley Hambre Cero. En las afueras se movilizan más estudiantes que cue...
[Leer más]
Este año, el Día del Tereré coincide con la fecha en que se recuerda a la Mujer paraguaya y la Municipalidad de Asunción propone una serie de opciones para la celebración de este sábado.
[Leer más]
Un banco del seminario conciliar de la época de don Carlos A. López, el catecismo de San Alberto, una paleta de castigo para alumnos, el globo terráqueo, Semillita y otros libros, los zapatos, el mapa del Paraguay son algunos de los objetos que permite...
[Leer más]
En piso con Luis Ramírez, ministro de Educación y David Velázquez Seiferheld, viceministro de Culto de Educación. Nos hablan sobre la educación en Paraguay y sobre la ley de Fonacide.
[Leer más]
El MEC realizó ayer su acto de rendición de cuentas públicas, pero fue a puertas cerradas. No fueron convocados medios de comunicación, ni estudiantes ni directores de instituciones educativas. Tampoco los padres fueron convocados, según confirmaron de...
[Leer más]
Charlas, recitales poéticos y otras actividades ofrece la “Gala de la Literatura Nacional” que tiene como escenario al Centro Cultural Manzana de la Rivera. El evento es organizado conjuntamente por la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Escrito...
[Leer más]
“La vida nos enseña, decían los adultos cuando éramos jóvenes, que debemos aprender a recibir las cosas como vienen, así sean injusticias”, guardando silencio esperando que el tiempo haga lo suyo. Eso es romantizar las arbitrariedades y los atropellos....
[Leer más]
Una dura crítica a varios aspectos del sistema educativo fue emitida por el mejor egresado del Colegio Nacional Fernando de la Mora, a pesar del intento de la institución por censurarlo. El joven, que con apenas 17 años tiene ya un extenso currículo y ...
[Leer más]
El Museo Tacuru Pucu de Hernandarias será parte del evento de carácter nacional simultáneo, “Noche de los Museos”, el sábado 11 de noviembre, donde el público podrá disfrutar de la puesta en valor del acervo cultural e histórico de la región. La colecc...
[Leer más]
Las placas en homenaje al ex dictador Alfredo Stroessner adornan todavía muchas escuelas públicas. A días de otro 3 de noviembre, cumpleaños del tirano, en las instituciones educativas poco y nada se habla del tema. Un arquitecto, víctima de la dictadu...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) asegura ahora que el plan experimental “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en las escuelas y en la familia”, de la autora ecuatoriana María Judith Turriaga, no se implementa en en...
[Leer más]
“Hoy mi acervo particular está compuesto por más de 500 piezas, en su mayoría libros de texto y apuntes escolares desde 1840″, cuenta David Velázquez Seiferheld, alma mater del inédito museo que cuenta el origen y la evolución de las aulas en el país. ...
[Leer más]
Una ciudadana brasileña fue imputada por presentar un título universitario de medicina y otros documentos aparentemente de contenido falso. La mujer había sido descubierta cuando intentó gestionar su registro de médica en Paraguay.
[Leer más]
Con el lema “32 años Defendiendo los intereses del sector cooperativo”, la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop) Ltda. celebró su 32 aniversario durante un acto desarrollado el martes 10 de octubre.
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inauguró ayer en Asunción el mural de Rafael Barrett y su escultura, en la esquina de Independencia Nacional y Abay. La actividad se enmarca en el proyecto Rutas Literarias, Históricas, Culturales y Turística...
[Leer más]
Más de 1.000 docentes protestaron esta mañana por el centro de Asunción en el marco del Día Mundial del Docente, que se recuerda cada 5 de octubre. El Ministerio de Economía se comprometió a jubilar a 4.000 maestros para marzo del año del 2024 y a sald...
[Leer más]
Como una mujer adelantada a su época y que inspira, así define la defensora general Lorena Segovia a Serafina Dávalos, la primera abogada en Paraguay y doctora en derecho en Sudamérica. En el año 1900, Serafina ya sostenía que la educación era fundamen...
[Leer más]
Las escuelas paraguayas siguieron abiertas durante la Guerra del Chaco, aunque disminuyó la matrícula considerablemente, asevera el historiador David Velázquez, actual viceministro de Culto. En los años de la contienda con Bolivia, entre 1.932 y 1.935...
[Leer más]
Este domingo Toni Roberto nos lleva a sus recuerdos del Cristo Rey, la primera parte de un viaje al pasado de una institución que dio grandes hijos a la sociedad paraguaya.
[Leer más]
La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en el futuro de las empresas, es el lema adoptado en el marco del IV Congreso Internacional de Contabilidad y Economía que se inició el pasado ju…
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Este jueves arranca la 19ª “Libroferia Encarnación”, que este año dedica un homenaje a la famosa obra literaria “El Principito” por los 80 años de su edición. Precisamente el lema de la feria es “Lo esencial también es leer”, parafraseando...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, sigue completando el equipo que conformará el nuevo gobierno durante los próximos cinco años. Ahora, oficializó nuevos nombramientos en entidades como la Dibén, Dinacopa, el SNPP, entre otros. La Presidenci...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, sigue completando el equipo que conformará el nuevo gobierno durante los próximos cinco años. Ahora, oficializó nuevos nombramientos en entidades como la Dibén, Dinacopa, el SNPP, entre otros.
[Leer más]
Santiago Peña afirmó durante un discurso este miércoles que el “Paraguay fue el primer país que erradicó el analfabetismo en América Latina”, haciendo referencia específicamente al gobierno de mediados del siglo XIX de Carlos Antonio López. ¿Qué tan c...
[Leer más]
Este 14 de agosto se celebra el día de la bandera paraguaya, uno de nuestros símbolos patrios que nos otorgan identidad y nos une como nación. A lo largo de la historia nuestro país tuvo diferentes banderas, la actual está vigente desde hace 211 años y...
[Leer más]
El futuro viceministro de Culto, David Velázquez Seiferheld, adelantó que plantearán la implementación de corrientes pedagógicas paraguayas que hayan destaca en el pasado, dentro del sistema educativo actual. Citó las experiencias del reconocido docent...
[Leer más]
El próximo viceministro de Culto, David Velázquez Seiferheld, anunció que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pretende la reincorporación de
[Leer más]
El próximo viceministro de Culto, David Velázquez Seiferheld, señaló que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tiene grandes desafíos para el próximo periodo, entre ellos, la reincorporación de 400.000 niños al plan educativo, así como también en...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El docente e historiador, David Velázquez Seiferheld, fue seleccionado para ocupar el cargo de viceministro de Culto durante el próximo periodo.
[Leer más]
El docente e historiador David Velázquez Seiferheld, será designado en el próximo periodo como viceministro de Culto, y se convierte en el segundo confirmado para trabajar junto con Luis Ramírez al frente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
[Leer más]
El reconocido historiador David Velázquez Seiferheld, será el encargado del Viceministerio de Culto una vez que Luis Ramírez asuma como ministro de Educación.
[Leer más]
En estudios, el futuro ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez. “David Velázquez Seiferheld será el viceministro. Él ha sistematizado la historia de la educación paraguaya. Con él queremos reunir a historiadores y hacer cortos, tiktoks y que esa...
[Leer más]
El futuro ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, reveló el nombre de otro de sus futuros viceministros. Se trata de un historiador, con quien -adelantó- trabajará en impulsar los “tiktoks” en las clases. Se suma a Federico Mora, quien ayer ya fu...
[Leer más]
La Academia Paraguaya de la Historia y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Norberto Bobbio presentan la segunda semana de Historia de la Educación, que se iniciará mañana 28 de abril y terminará el viernes 30. Se trata de un ciclo de conferenci...
[Leer más]
El historiador David Velázquez Seiferheld brindó en la semana una clase virtual de gran interés, en la que recordó la aparición de la peste bubónica en el Paraguay en 1899 y la crisis que provocó. El acto, organizado por la Academia Paraguaya de la His...
[Leer más]
“La mortalidad infantil: es nuestro problema principal” se denomina la charla que será presentada hoy a las 19:00, en la página de Facebook del Centro Cultural Paraguayo Americano (@ccpaculturalpy).
[Leer más]
El docente e historiador David Velázquez Seiferheld dijo que se está mirando a crisis anteriores como la pandemia de 1918 en Paraguay, y a las experiencias de otros países, para buscar una solución al problema del cierre de las escuelas por la pandemia...
[Leer más]
El historiador e investigador David Velázquez Seiferheld aseveró que el afán figurativo del ministro de Educación, Eduardo Petta, más el recuerdo al stronismo en uno de los libros distribuidos por el MEC, han configurado 'horrores políticos' por parte ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Mamar” en las escuelas las diferencias entre la dictadura y la democracia, es una fórmula para preservarse del autoritarismo, sostienen educadores e intelectuales, a 31 años de la caída del régimen stronista y la reimplantación de las libert...
[Leer más]
El historiador David Velázquez Seiferheld retrata en esta entrega lo que fue la economía del país, antes de la contienda chaqueña, con sus particularidades y costumbres.
[Leer más]
PARAGUARÍ (Emilce Ramírez, de nuestra redacción regional). Las universidades de nuestro país no tienen protagonismo en el debate nacional, poco o nada contribuyen al desarrollo del país, por lo que urge que participen en la investigación, expresó el Li...
[Leer más]
PARAGUARÍ. Las universidades de nuestro país no tienen protagonismo en el debate nacional, poco o nada contribuyen al desarrollo del país por lo que urge que incursionen en la investigación, señaló el disertante, Lic. David Velázquez Seiferheld.
[Leer más]
Todos los sábados, David Amado y Ahmad Rahal invitan al público a cruzar con ellos el río desde el puerto de Asunción hasta Chaco’i para participar de una experiencia teatral que Julio de Torres nos comenta hoy.
[Leer más]
El rojo, blanco y azul son los colores que ondean en la bandera nacional. En todo el territorio paraguayo, desde el corazón de América Latina, exhuma batallas, grandes hazañas de héroes y jóvenes que en la actualidad alzan la voz en defensa de la Patria.
[Leer más]
Si la educación contemporánea es un escenario de permanente controversia, sin dudas la incorporación del llamado Enfoque por Competencias es uno de los que más intensos debates sugiere.
[Leer más]