Sentir rechazo social puede causar graves consecuencias en la salud mental, es por ello, que muchos intentan a toda costa evitar el oscuro sentimiento de desprecio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que entre el 3-13% de la pob...
[Leer más]
El primer bebé concebido con la ayuda de un robot operado por inteligencia artificial nació recientemente, marcando un hito en la medicina reproductiva. La madre, una mujer de 40 años que había atravesado numerosos intentos fallidos de fecundación in v...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 18 mar (EFE).- El análisis de un buitre fósil de hace 30.000 años, descubierto en un yacimiento en el centro de Italia, ha revelado que la roca volcánica ayudó a preservar detalles microscópicos en las plumas del animal, lo que supon...
[Leer más]
Moscú, 17 mar (EFE).- Una constructora fundada por el diputado ruso por Rusia Unida, el partido del Kremlin, Serguéi Kolunov, y que dirige su hijo, se encargará de construir viviendas en la ciudad ocupada de Mariúpol, informó hoy el diario Kommersant.
[Leer más]
Hace unos 2,5 millones de años, la Tierra entró en una era marcada por sucesivas edades de hielo y períodos interglaciares, y la última glaciación se produjo hace unos 11.700 años. Un nuevo análisis, publicado en Science, sugiere que la próxima edad de...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 14 feb (EFE).- A dulce, a especias o a madera… así siguen oliendo las momias egipcias unos 5.000 años después, según ha revelado un estudio que ha combinado las últimas tecnologías de análisis químico, como una “nariz electrónica”, c...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 13 feb (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto que el cerebro cuenta con varias regiones que forman un circuito común que se activa cuando el individuo lleva a cabo tareas creativas.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 6 feb (EFE).- Un equipo de científicos ha descubierto los mecanismos cerebrales que permiten a los animales suprimir las respuestas instintivas del miedo, un hallazgo que podría ayudar a desarrollar terapias para tratar el trastorno ...
[Leer más]
Londres, 5 feb (EFE).- Una 'startup' que ha conseguido transformar legumbres en quesos y untables veganos resultó este jueves ganadora del programa internacional de emprendimiento del Basque Culinary Center (BCC), que está dirigido a empresas emergente...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 13 ene (EFE).- Los registros más antiguos de tatuajes se encuentran en pueblos de prácticamente todo el mundo y, ahora, gracias a técnicas láser, se ha podido revelar este tipo de grabados muy detallados en momias de Perú de 1.200 añ...
[Leer más]
Se inicia un nuevo año y, con él, los entusiastas de la astronomía se preparan para observar múltiples eventos celestiales. Uno de los fenómenos más esperados es la llamada “alineación de planetas”. Aunque común, la de enero de 2025 posee característic...
[Leer más]
La mayor parte de lo que sabemos sobre los humanos que alcanzan edades muy avanzadas se basa en datos defectuosos, incluyendo la ciencia detrás de las “zonas azules”, famosas por tener una alta proporción de personas mayores de 100 años, según un inves...
[Leer más]
Madrid, 10 dic (EFE).- Los televisores inteligentes o smart TV (los que están conectados a Internet) recopilan datos del usuario para que las marcas hagan perfiles detallados de sus hábitos y ajustar la publicidad dirigida al consumidor, incluso cuando...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 dic (EFE).- Un grupo de investigadores ha hallado una mayor tendencia a creer noticias falsas y conspiraciones en personas que están en los extremos de la confianza y son o muy crédulas o excesivamente desconfiadas, según un estudi...
[Leer más]
Barcelona (España), 4 dic (EFE).- Un equipo científico español del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) identificó un mecanismo molecular que explica por qué ciertas alteraciones en la proteína neuronal CPEB4 están asociadas con el auti...
[Leer más]
El indulto es la gracia por la cual se remite total o parcialmente o se conmuta una pena. En los EE.UU se ha dado un indulto llamativo porque el ex presidente Joe Biden ha indultado a su hijo Hunter Biden por su oscuro pasado de drogas y escándalos. H...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 21 nov (EFE).- Un equipo de químicos ha creado los espaguetis, dicen, más finos del mundo, unas 200 veces más finos que un cabello humano; estas nanofibras no pretenden ser un nuevo alimento, sino ofrecer un "amplio abanico" de usos ...
[Leer más]
Científicos británicos informaron que a la fecha, se identificaron casi 3.000 casos de esa mutación en todo el Reino Unido de Gran Bretaña, frente a los 2.323 confirmados hasta el lunes pasado, en un brote que afecta sobre todo a las zonas de Bolton y ...
[Leer más]
La investigación dirigida por el University College de Londres se realizó durante una década y también logró disminuir 35% la posibilidad de que la enfermedad reaparezca. Un nuevo enfoque en el tratamiento del cáncer de cuello uterino ha demostrado red...
[Leer más]
Chihuahua, 9 oct (EFE).- La economista italo-estadounidense Mariana Mazzucato alertó este miércoles en México sobre los riesgos de una innovación impulsada por políticas que profundizan las desigualdades, al advertir que algunas de las "políticas fisca...
[Leer más]
El monte Everest no es solo el más alto de la Tierra, sino que sigue creciendo debido a la erosión de la garganta de un río cercano, que empujó hacia arriba su cima entre 15 y 50 metros en los últimos 89.000 años. Un estudio publicado en Nature Geoscie...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 30 sep (EFE).- El monte Everest no es solo el más alto de la Tierra, sino que sigue creciendo debido a la erosión de la garganta de un río cercano, que ha empujado hacia arriba su cima entre 15 y 50 metros en los últimos 89.000 años.
[Leer más]
Dos nuevos medicamentos que prometen ralentizar la enfermedad de Alzheimer generan controversia en el mundo de la medicina. Algunos piensan que son una oportunidad sin precedentes. Otros los ven como una nueva desilusión tras décadas de infructuosas in...
[Leer más]
PARÍS (FRANCIA). Errores e imprecisiones aparecidos recientemente en revistas científicas, como una imagen de una rata con un pene gigante u otra de una pierna humana con demasiado hueso, revelan el uso cada vez más extendido de la inteligencia artific...
[Leer más]
La vida del ser humano en el mundo está compuesta de hábitos y cosas que no perduran eternamente ni prevalecen siempre porque nuestra mente hiperactiva siempre se encuentra pensando y desarrollando nuevas ropas, herramientas y comodidades con distintos...
[Leer más]
Los libros y las películas del futuro podrían empezar a parecer entre sí, si las industrias creativas se entregan a la inteligencia artificial (IA) para ayudarse a escribir historias, advirtió un estudio publicado la semana pasada. Para el experimento,...
[Leer más]
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS). Los libros y las películas del futuro podrían empezar a parecerse entre sí si las industrias creativas se entregan a la inteligencia artificial (IA) para ayudarse a escribir historias, advirtió un estudio publicado el viernes.
[Leer más]
Los libros y las películas del futuro podrían empezar a parecerse entre sí si las industrias creativas se entregan a la inteligencia artificial (IA) para ayudarse a escribir historias, advirtió un estudio.
[Leer más]
Los libros y las películas del futuro podrían empezar a parecerse entre sí si las industrias creativas se entregan a la inteligencia artificial (IA) para ayudarse a escribir historias, advirtió un estudio publicado el viernes.
[Leer más]
Los libros y las películas del futuro podrían empezar a parecerse entre sí si las industrias creativas se entregan a la inteligencia artificial (IA) para ayudarse a escribir historias, advirtió un estudio publicado el viernes.
[Leer más]
Los libros y las películas del futuro podrían empezar a parecerse entre sí si las industrias creativas se entregan a la inteligencia artificial (IA) para ayudarse a escribir historias, advirtió un estudio publicado ayer viernes.
[Leer más]
La capacidad de predecir el Parkinson años antes de la aparición de los síntomas podría transformar la manera en que se aborda esta enfermedad. La detección temprana permitiría una intervención má...
[Leer más]
REDACCIÓN CIENCIA. Un equipo científico ha descubierto nuevas respuestas inmunitarias que ayudan a explicar cómo algunas personas, pese a estar en contacto con el coronavirus, evitan contraer y desarrollar el covid-19.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 18 jun (EFE).- Un análisis de sangre y el uso de inteligencia artificial serviría para predecir el inicio de la enfermedad de Parkinson hasta siente años de que aparezcan los síntomas, indica un estudio que publica hoy Nature Communi...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 11 jun (EFE).- Los viajes al espacio, incluso de corta duración, son un desafío para la salud, con cambios a muchos niveles, aunque gran parte se normalizan al regreso, según una veintena de nuevos estudios que incluyen datos de la p...
[Leer más]
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de neuroimagenes y observó que la adicción a internet alteraba la señalización cerebral relacionada con el control de las conductas, la atención ...
[Leer más]
La adicción a internet en los adolescentes se ha asociado a cambios en las redes neuronales de su cerebro, lo que podría influir en su comportamiento y desarrollo, según sugiere un estudio que analizó imágenes de resonancia magnética funcional.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 jun (EFE).- La adicción a internet en los adolescentes se ha asociado a cambios en las redes neuronales de su cerebro, lo que podría influir en su comportamiento y desarrollo, según sugiere un estudio que analizó imágenes de resona...
[Leer más]
El listado de 2024 elaborado por la firma de análisis Quacquarelli Symonds (QS), lo encabeza a nivel mundial el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.), seguido por la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, ambas en Reino Unido.
[Leer más]
Reino Unido dio el martes un paso importante para erradicar el consumo de tabaco con la aprobación parlamentaria de un proyecto de ley que prohibiría a los menores de 15 años comprar cigarrillos desde ahora y por el resto de sus vidas.
[Leer más]
El contagio de enfermedades entre animales y personas se ha convertido en un grave problema sanitario y económico. Luego de analizar 12 millones de genomas de virus, un equipo del University College de Londres ha obtenido un inesperado resultado que po...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 25 mar (EFE).- Los humanos transmiten más virus a los animales domésticos y salvajes de los que estos contagian a los humanos, concluye un estudio de la University College de Londres.
[Leer más]
Los humanos transmiten más virus a los animales domésticos y salvajes de los que estos contagian a los humanos, concluye un estudio de la University College de Londres. Los científicos descubrieron…
[Leer más]
Los humanos transmiten más virus a los animales domésticos y salvajes de los que estos contagian a los humanos, concluye un estudio de la University College de Londres.
[Leer más]
Los usuarios de cigarrillos electrónicos con un historial limitado de tabaquismo experimentan cambios en el ADN de las células del interior de las mejilla similares a los de los fumadores y que se asocian, en ese segundo grupo, al desarrollo futuro de ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- Descifrar el desarrollo embrionario es fundamental para entender y curar las enfermedades que nos aquejarán el resto de la vida, y la ciencia acaba de dar un paso gigante hacia esta comprensión gracias a la creación de ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 26 feb (EFE).- Al final de su vida, cuando agotan su energía, las estrellas como el Sol se convierten en enanas blancas, estrellas muy pequeñas y calientes que se van apagando y enfriando y que son capaces de devorar a los planetas y...
[Leer más]
REDACCIÓN CIENCIA. Un compuesto químico esencial para los seres vivos se ha sintetizado en un laboratorio en las condiciones que podría haberse dado en la Tierra primitiva, lo que sugiere que desempeñó un papel en el origen de la vida.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 22 feb (EFE).- Un compuesto químico esencial para los seres vivos se ha sintetizado en un laboratorio en las condiciones que podría haberse dado en la Tierra primitiva, lo que sugiere que desempeñó un papel en el origen de la vida.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 22 feb (EFE).- Las estrella masivas acaban sus días estallando como supernovas que dan lugar a otro objeto. La más estudiada de la historia es 1987A, pero no se sabía cuál había sido el resultado de la explosión, hasta que datos del ...
[Leer más]
Redacción ciencia, 16 feb (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha analizado el impacto de la pandemia en el cáncer de piel más agresivo, el melanoma, concluyendo que los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento de este tumor contribuyer...
[Leer más]
Madrid, 9 feb (EFE).- Los corales, al igual que los anillos del tronco de los árboles, son indicadores paleoclimáticos de las alteraciones ambientales producidas a lo largo de los años, y un estudio a los arrecifes frente a la costa de Castellón (este ...
[Leer más]
Los fármacos utilizados para tratar la disfunción eréctil podrían estar asociados con un menor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer, señala un estudio que publica Neurology.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 7 feb (EFE).- Los fármacos utilizados para tratar la disfunción eréctil podrían estar asociados con un menor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer, señala un estudio que publica hoy Neurology.
[Leer más]
Evidencia preocupante. Se supo que pacientes con problemas de crecimiento en su infancia, que recibieron una terapia hormonal que actualmente ya no se usa, “adquirieron” Alzheimer. Esto, tras haber recibido proteínas contaminadas asociadas a la enferme...
[Leer más]
Realizar un hobby o pasatiempo de manera habitual y por pura satisfacción personal tiene innumerables beneficios para la salud general: desde convertirse en un espacio seguro para escapar del estrés hasta una forma de reforzar ciertas habilidades cogni...
[Leer más]
REDACCIÓN CIENCIA. Una investigación llevada a cabo en el Reino Unido constó por primera vez la transmisión accidental, a través de un tratamiento médico, de la proteína causante del alzhéimer, una enfermedad hasta ahora solamente asociada a la vejez o...
[Leer más]
Una investigación llevada a cabo en el Reino Unido ha constatado por primera vez la transmisión accidental, a través de un tratamiento médico, de la proteína causante del alzhéimer, una enfermedad hasta ahora solamente asociada a la vejez o, en menor m...
[Leer más]
En un reciente estudio llevado a cabo por científicos chinos vinculados al ejército, se ha explorado una cepa mutante de coronavirus, denominada GX_P2V, que ha demostrado ser 100 por ciento letal en ratones. Este virus, clonado a partir de una variante...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 10 ene (EFE).- Un estudio colaborativo de 356 científicos internacionales ha identificado patrones casi idénticos de diversidad arbórea en los bosques tropicales del planeta, independientemente del continente, y una clave importante:...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- Una nueva investigación apunta a que la anorexia nerviosa tiene un vínculo con ser madrugador y con el insomnio. El estudio se centró en los genes asociados a esa enfermedad, al reloj circadiano y a varios rasgos del su...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 ene (EFE).- La pérdida de audición se asocia con un aumento del riesgo de desarrollar demencia, especialmente entre las personas que no usan audífonos en comparación con quienes sí lo hacen, según un estudio de investigadores holan...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 18 dic (EFE).- El campo magnético de la Tierra sufrió una misteriosa anomalía hace unos 3.000 años sobre la que ahora han aportado nuevos datos unos ladrillos antiguos inscritos con nombres de reyes mesopotámicos.
[Leer más]
¿Cuáles son las “enfermedades respiratorias” en aumento en el norte de China, sobre todo en niños? Casi cuatro años después de los primeros indicios del covid-19, Pekín habla de virus ya conocidos y echa la culpa a la primera temporada de frío desde el...
[Leer más]
¿Cuáles son las "enfermedades respiratorias" en aumento en el norte de China, sobre todo en niños? Casi cuatro años después de los primeros indicios del covid-19, Pekín habla de virus ya conocidos y echa la culpa a la primera temporada de frío desde el...
[Leer más]
25 DE ENERO DE 2021 La velocidad a la que el hielo está desapareciendo en todo el planeta se está acelerando, según una investigación que publica este lunes la revista The Cryosphere. El estudio, e…
[Leer más]
Islandia se enfrenta a acontecimientos que sus 360.000 habitantes «no habían vivido antes, al menos desde la erupción del Vestmannaeyjar», declaró el viernes la Agencia de Protección Civil del país, en referencia a una erupción de 1973 que comenzó sin ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 9 nov (EFE).- Las preocupaciones éticas, ambientales y políticas sobre el cambio climático pueden estar afectando a la decisión de tener hijos o cuántos, según un nuevo estudio que publica Plos Climate.
[Leer más]
Dormir sistemáticamente menos de cinco horas cada noche podría aumentar el riesgo de desarrollar síntomas depresivos, según un estudio genético dirigido por investigadores de la University College …
[Leer más]
Redacción Ciencia, 11 sep (EFE).- La personas mayores de 65 años presentan un mejor estado de salud y de bienestar mental cuando practican aficiones, frente a aquellas que no tienen un pasatiempo, indica un estudio que publica hoy Nature Medicine.
[Leer más]
En el “gemelo de la Tierra” ¿hay vida? ¿Existen realmente los extraterrestres? Bueno, todas estas preguntas surgen luego que una experta en temas
[Leer más]
Si bien muchos vaticinaban la muerte de Yevgueni Prigozhin , la forma en que perdió la vida sorprendió a observadores como la periodista de investigación Irina Borogan. "El hecho de que haya sido asesinado de forma tan espectacular es algo nuevo", dice...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 21 ago (EFE).- El estudio de los ojos revela la propensión a enfermedades cardiovasculares o diabetes, pero además muestra marcadores que podrían indican la posible presencia de la enfermedad de Parkinson una media de siete años ante...
[Leer más]
Según lo informado por Variety, los cuatro miembros de la banda de rock británica de ventas multiplatino, compuesta por el líder Chris Martin, el guitarrista Jonny Buckland, el bajista Guy Berryman y el baterista Will Champion, están siendo demandados ...
[Leer más]
La capacidad de transformación de su medio biológico es una capacidad de la especie humana que ninguna otra ha podido igualar al punto de que un grupo de geólogos asegura en un estudio que ya se ha iniciado el Antropoceno, la época geológica que define...
[Leer más]
La excepcional conservación de las capas geológicas en una reserva de agua cerca de Toronto sirve de referencia para establecer la nueva era del planeta.
[Leer más]
Un grupo de geólogos afirma que la humanidad vive una nueva era geológica, el Antropoceno, y que los hallazgos realizados en el lago Crawford (Canadá), divulgados este martes, lo prueban.
[Leer más]
Londres, 27 jun (EFE).- Un grupo de investigadores que detectó varios coronavirus en murciélagos en el Reino Unido recomiendan llevar a cabo estudios genéticos de los virus regularmente, incluso aunque ninguno haya infectado aún a seres humanos, según ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 7 jun (EFE).- La masturbación es común en el reino animal y especialmente frecuente entre los primates. Un nuevo estudio de investigadores británicos apunta a que esta práctica, al menos en los machos, parece servir a un propósito ev...
[Leer más]
La gran cantidad e intensidad de las luces utilizadas durante la noche para alumbrar las grandes urbes podrían tener efectos negativos sobre la salud humana. Si bien las grandes urbes no son lugare…
[Leer más]
La gran cantidad e intensidad de las luces utilizadas durante la noche para alumbrar las grandes urbes podrían tener efectos negativos sobre la salud humana.
[Leer más]
Uno de los argumentos más empleados en los juicios por violación es que la víctima no evitó la agresión, no huyó o luchó contra sus agresores. Según demuestra un estudio del University College de Londres (UCL), esta reacción tiene una base neurocientíf...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 22 may (EFE).- Uno de los argumentos más empleados en los juicios por violación es que la víctima no evitó la agresión (no huyó o luchó contra sus agresores). Hoy, un estudio del University College de Londres (UCL), advierte de que e...
[Leer más]
Uno de los argumentos más empleados en los juicios por violación es que la víctima no evitó la agresión (no huyó o luchó contra sus agresores). Hoy, un estudio del University College de Londres (UCL), advierte de que esta reacción tiene una base neuroc...
[Leer más]
Un estudio comparativo de cráneos ha concluido que los humanos actuales heredamos material genético de los neandertales para adaptar la forma de nuestra nariz al clima de Euroasia, una ventaja evol…
[Leer más]
Un estudio comparativo de cráneos ha concluido que los humanos actuales heredamos material genético de los neandertales para adaptar la forma de nuestra nariz al clima de Euroasia, una ventaja evolutiva que se ha mantenido hasta la actualidad.
[Leer más]
Un estudio comparativo de cráneos ha concluido que los humanos actuales heredamos material genético de los neandertales para adaptar la forma de nuestra nariz al clima de Euroasia, una ventaja evolutiva que se ha mantenido hasta la actualidad.
[Leer más]
Hace veinte años, un grupo internacional de científicos del Proyecto Genoma Humano (HGP, por sus siglas en inglés) publicó la primera secuencia del genoma humano. "Este es el mapa más importante y maravilloso jamás producido por la humanidad", dijo el ...
[Leer más]
Lejos de abogar por el bien de la salud de los países miembro, estas propuestas no solo están ideadas para beneficiar económicamente a los patrocinadores de la entidad sanitaria mundial sino que atentan contra la democracia y los derechos humanos. Ambo...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 12 abr (EFE).- El cáncer de pulmón es una enfermedad heterogénea, no hay dos tumores iguales, y entender esa variedad es clave para afinar en el pronóstico de los pacientes y en los tratamientos. Ahora, más de 300 científicos han log...
[Leer más]
El valor de la persona como ser singular nos pone ante la construcción de nuestra propia individualidad, teniendo en cuenta dicho valor y la realidad circundante, nuestro entorno.
[Leer más]
Superar una ruptura exige atravesar un duelo, un proceso que incluye reacciones como la negación, el enfado, la negociación, el dolor emocional y la aceptación. Estas reacciones no son sucesivas, sino que se alternan. En el mismo día una persona puede ...
[Leer más]
Lourdes UquillasRedacción Medioambiente, 25 feb (EFE).- Los bosques tropicales de la cuenca del Congo son más eficaces para frenar el cambio climático y más resistentes a las condiciones meteorológicas cambiantes que los de la Amazonía, han coincidido ...
[Leer más]
El descubrimiento de un nuevo tipo de hielo, que se asemeja más al agua que cualquier otro hasta ahora conocido, podría ayudar a cambiar nuestra comprensión sobre este líquido y sus anomalías.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 2 feb (EFE).- El descubrimiento de un nuevo tipo de hielo, que se asemeja más al agua que cualquier otro hasta ahora conocido, podría ayudar a cambiar nuestra comprensión sobre este líquido y sus anomalías.
[Leer más]
Médicos del Reino Unido defendieron la eficacia de un tratamiento innovador contra una forma agresiva de leucemia, el cáncer infantil más común, tras la remisión de la primera paciente que lo recibió.
[Leer más]
Ginebra, 23 nov (EFE).- Los tratamientos y vacunas contra la covid-19 tienen actualmente como objetivo principal atacar las proteínas "spike", en la superficie del coronavirus y que dan a éste su característico aspecto espinoso, pero un nuevo estudio h...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 2 nov (EFE).- Hace 5.000 años, el clima en el Congo sufrió una sequía que hizo que las enormes capas de turba de ese país se descompusieran y liberasen dióxido de carbono a la atmósfera. Ahora, un estudio avisa de que el cambio climá...
[Leer más]
La Asociación Internacional de Médicos Católicos, con sede en la ciudad del Vaticano, ha expresado su «preocupación» por el nombramiento realizado por el papa Francisco de la economista proaborto, Mariana Mazzucato en la Academia Pontificia de la Vida....
[Leer más]
Los adultos de más de 50 años que duermen cinco horas o menos por las noches tienen más riesgo desarrollar varias enfermedades crónicas. Según los resultados, los que duermen menos de 5 horas tienen un 20% más de probabilidad de ser diagnosticadas de u...
[Leer más]
Los adultos de más de 50 años que duermen cinco horas o menos por las noches tienen más riesgo de desarrollar varias enfermedades crónicas en comparación con los que duermen siete horas, según un estudio publicado en la revista PLOS Medicine.
[Leer más]
Los adultos de más de 50 años que duermen cinco horas o menos por las noches tienen más riesgo de desarrollar varias enfermedades crónicas en comparación con los que duermen siete horas, según un estudio publicado en la revista PLOS Medicine.
[Leer más]
Los adultos de más de 50 años que duermen cinco horas o menos por las noches tienen más riesgo de desarrollar varias enfermedades crónicas en comparación con los que duermen siete horas, según un estudio publicado este martes en la revista PLOS Medicine.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 14 oct (EFE).- Hace millones de años, los niveles de oxígeno en la atmósfera de la Tierra "fluctuaron salvajemente" y generaron unas condiciones ambientales que podrían haber acelerado el desarrollo de las primeras formas de vida ani...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 12 oct (EFE).- Jugar al Pong, un antiguo videojuego similar al tenis, es lo que han logrado un grupo de neuronas en un placa de laboratorio, lo que demuestra que pueden mostrar una inteligencia inherente y modificar su comportamiento...
[Leer más]
El príncipe Carlos fue el heredero más longevo, ya que pasó 63 años como príncipe de Gales. En este sentido, es el heredero de mayor edad en convertirse en rey, con 72 años.
[Leer más]
Los pueblos prehistóricos de Europa bebían leche miles de años antes de desarrollar la adaptación genética que permite a los adultos digerir la lactosa, una característica que evolucionó no para que pudieran tomar más lácteos, sino que estaría relacion...
[Leer más]
Berlín, 28 jul (EFE).- El número de casos de hepatitis aguda infantil, cuyas causas se están aún investigando y que se detectaron en casi cuarenta países entre 2021 y 2022, es "bajo y estable", según informó este jueves el Centro Europeo de Control y P...
[Leer más]
Carmen RodríguezMadrid, 27 jul (EFE).- Los pueblos prehistóricos de Europa bebían leche miles de años antes de desarrollar la adaptación genética que permite a los adultos digerir la lactosa, una característica que evolucionó no para que pudieran tomar...
[Leer más]
(Repite sin embargo)Londres, 27 jun (EFE).- Un estudio difundido este lunes demuestra que un aumento incluso temporal de la temperatura global por encima de los 2 grados podría causar daños graves y a menudo irreversibles a la biodiversidad y los ecosi...
[Leer más]
LONDRES. Un estudio difundido este lunes demuestra que un aumento incluso temporal de la temperatura global por encima de los 2 grados podría causar daños graves y a menudo irreversibles a la biodiversidad y los ecosistemas de todo el mundo.
[Leer más]
Madrid, 15 jun (EFE).- Los nuevos premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis, son expertos en Inteligencia Artificial, multipremiados e interconectados profesionalment...
[Leer más]
Una vez más, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) quedó fuera del ranking de mejores universidades publicado por “QS World University Rankings 2022″. La casa de estudios local figura en el listado entre las 1.001 y 1.200 universidades que conforma...
[Leer más]
Para un adulto responsable, ingerir cerveza con moderación resulta beneficioso para la salud, no solo por ser rica en nutrientes sino por su capacidad de evitar ciertos riesgos o padecimientos.
[Leer más]
Las poblaciones de insectos son casi la mitad en las zonas afectadas por el calentamiento global y la agricultura intensiva que en los hábitats menos perturbados, según un estudio publicado el miércoles, que hace temer consecuencias para la polinizació...
[Leer más]
Melissa Torales es nuestra paraguaya sobresaliente de la semana, por graduarse de la University College London (UCL), por afianzarse en su profesión y convertirse en talento humano de avanzada para el país.
[Leer más]
Barcelona (España), 14 feb (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha creado una técnica para obtener células solares inorgánicas mil veces más delgadas que las actuales fotovoltaicas de silicio y que son eficientes y de fabricación más "verde".
[Leer más]
Redacción Ciencia, 17 dic (EFE).- Los saurópodos gigantes de cuello largo, entre los que se cree que se encuentran los mayores animales terrestres que jamás han existido, prefirieron vivir en las regiones más cálidas y tropicales de la Tierra, lo que s...
[Leer más]
AY.4.2 o Delta Plus es el nombre de la nueva variante de coronavirus que está causando preocupación en la comunidad científica. Desde Reino Unido informan que están en un detallado y constante monitoreo sobre esta nueva cepa que, según estudios recient...
[Leer más]
La figura, perteneciente a la Edad del Hierro, que en Irlanda ocurrió entre el año 500 a. C. y 400 d. C., se encontró a unos seis kilómetros del sitio prehistórico de Rathcroghan y está elaborada del tronco partido de un roble. Por sus características,...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 9 jul (EFE).- Júpiter tiene auroras causadas por rayos X. Durante cuatro décadas, los astrónomos se ha preguntado cómo se generaban, hasta que han podido observar completo y por primera vez su mecanismo, que podría tener lugar en muc...
[Leer más]
Las drogas contra la artritis tocilizumab y sarilumab reducen el riesgo de muerte y la necesidad de respiradores en enfermos de Covid-19, según un estudio divulgado el martes.
[Leer más]
Hasta ahora, la OMS sólo recomendaba un tratamiento para pacientes graves con dexametasona, un corticoesteroide, pero la publicación de los ensayos en Journal of the American Medical Association ha animado a la OMS a incluir esta nueva herramienta cont...
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy el tratamiento con antagonistas de interleucina-6 para el tratamiento de casos graves o críticos de COVID-19, tras publicarse resultados positivos de ensayos con 11.000 pacientes. Hasta ahora, la ...
[Leer más]