- Inicio
- nature medicine
Etiquetas relacionadas

Cambio climático empeorará el problema de la resistencia a los antimicrobianos - Ciencia - ABC Color
La resistencia a los antimicrobianos causó 1,4 millones de muertes en 2021 y podría llegar a 2 millones en 2050. Un estudio publicado en Nature Medicine advierte que, sin cambios, su carga mundial crecerá un 2,4 % antes de mitad de siglo.
[Leer más]
Abril 29, 2025

Redacción Ciencia, 29 abr (EFE).- La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas de salud pública mundial; en 2021 causó 1,4 millones de muertes -especialmente en los países de ingresos medios y bajos- y se espera que en 2050 sean ...
[Leer más]
Abril 29, 2025

Un ensayo clínico en China con 34.000 adultos mostró que tratar la hipertensión reduce el riesgo de demencia y deterioro cognitivo. Publicado en Nature Medicine, resalta la importancia del control intensivo de la presión arterial para prevenir la demen...
[Leer más]
Abril 21, 2025

Redacción Ciencia, 21 abr (EFE).- Un ensayo clínico de fase III con casi 34.000 participantes de 40 años o más que vivían en zonas rurales de China y tenían hipertensión no tratada ha demostrado que disminuir la hipertensión arterial reduce el riesgo d...
[Leer más]
Abril 21, 2025

Madrid, 9 abr (EFE).- Detectar el alzhéimer con un simple análisis de sangre está cada vez más cerca. Un equipo internacional de investigadores ha probado la utilidad de un biomarcador en sangre, la proteína p-tau217, para detectar la enfermedad en 1.7...
[Leer más]
Abril 09, 2025

Un estudio internacional revela que es posible detectar la enfermedad de Alzheimer y su avance a través de un simple análisis de sangre. Investigadores de la Universidad de Washington y la Universidad de Lund publicaron los hallazgos en Nature Medicine.
[Leer más]
Marzo 31, 2025

Seguir una dieta rica en vegetales, con un consumo medio o bajo de alimentos sanos de origen animal y pocos ultraprocesados favorece el envejecimiento saludable, es decir, llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con buena salud congnitiva, f...
[Leer más]
Marzo 24, 2025

Redacción Ciencia, 24 mar (EFE).- Seguir una dieta rica en vegetales, con un consumo medio o bajo de alimentos sanos de origen animal y pocos ultraprocesados favorece el envejecimiento saludable, es decir, llegar a los 70 sin enfermedades crónicas grav...
[Leer más]
Marzo 24, 2025

Redacción Ciencia, 3 mar (EFE).- Un ensayo clínico con 1.230 mujeres ha demostrado que las enfermeras y comadronas formadas para dar terapia en casos de depresión posparto pueden servir de tanta ayuda como psicólogos y psiquiatras.
[Leer más]
Marzo 03, 2025

Una de cada 20 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida y una de cada 70 morirá por esta causa, según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), que calcula que para 2050 habrá un millón de muertes al año.
[Leer más]
Febrero 27, 2025

Redacción Ciencia, 17 feb (EFE).- Una mujer con un neuroblastoma -un tipo de cáncer de células nerviosas-, que de niña fue tratada con una terapia celular CAR-T, ha conseguido remitir el tumor durante más de 18 años y sin necesidad de recibir tratamien...
[Leer más]
Febrero 17, 2025

La Nación / Amenaza silenciosa: en apenas 8 años hallan 50 % más microplásticos en el cerebro humano
Según el medio RT, un estudio publicado en la revista Nature Medicine reveló altas concentraciones de microplásticos acumulados, particularmente en el cerebro. Los investigadores analizaron muestras de tejido hepático, renal y cerebral de 24 personas f...
[Leer más]
Febrero 16, 2025

El ozempic, un medicamento destinado para la diabetes que tiene inusuales efectos secundarios en la pérdida de peso, ya comenzó a “recetarse” inclusive en los gimnasios de Paraguay. Sin embargo, los expertos en salud advierten que esta droga, si bien t...
[Leer más]
Febrero 12, 2025
Nacionales

Redacción Ciencia, 3 feb (EFE).- Las partículas diminutas de plástico pueden acumularse en niveles más altos en el cerebro humano que en el riñón y el hígado, con mayores concentraciones detectadas en muestras post mortem de 2024 que en las de 2016, ap...
[Leer más]
Febrero 03, 2025

Un aumento de la temperatura media global de entre 3 y 4 grados (respecto a niveles preindustriales) a finales de siglo causaría 2,3 millones de muertes adicionales en Europa a consecuencia del calor, y la peor parte se la llevarían ciudades españolas,...
[Leer más]
Enero 27, 2025

Barcelona, 25 ene (EFE).- El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), centro de investigación con sede en Barcelona, dio a conocer los resultados de dos estudios en los que ha participado que podrían suponer una mejora terapéutica en el campo de la...
[Leer más]
Enero 25, 2025

Un equipo científico ha implantado en una persona con parálisis una interfaz cerebro-ordenador capaz de detectar y descodificar los movimientos de los dedos, lo que le permitió, gracias a su grado de precisión, jugar a un videojuego.
[Leer más]
Enero 21, 2025

Redacción ciencia, 20 ene (EFE).- El análisis de datos de más de 2 millones personas que recibieron tratamientos para la diabetes basado en la hormona (GLP-1), muy efectivos también para la obesidad, ha mostrado impactos beneficiosos frente a la demenc...
[Leer más]
Enero 20, 2025

Redacción Ciencia, 20 ene (EFE).- Un equipo científico ha implantado en una persona con parálisis una interfaz cerebro-ordenador capaz de detectar y descodificar los movimientos de los dedos, lo que le permitió, gracias a su grado de precisión, jugar a...
[Leer más]
Enero 20, 2025


MADRID. Aproximadamente 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes de tipo 2 y 1 de cada 30 nuevos casos de enfermedad cardiovascular son atribuibles al consumo de bebidas azucaradas (refrescos, bebidas de frutas, bebidas energéticas y limonadas), según una...
[Leer más]
Enero 06, 2025

Madrid, 6 ene (EFE).- Aproximadamente 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes de tipo 2 y 1 de cada 30 nuevos casos de enfermedad cardiovascular son atribuibles al consumo de bebidas azucaradas (refrescos, bebidas de frutas, bebidas energéticas y limonad...
[Leer más]
Enero 06, 2025

BRASILIA- Un estudio publicado en Nature Medicine reveló que el Programa Bolsa Família (BFP) de Brasil logró reducir en más del 50% los casos y muertes
[Leer más]
Enero 03, 2025

La estimulación profunda de ciertas áreas del cerebro mediante electrodos es una esperanza para ciertos afectados por lesiones de la médula espinal, según un estudio y un testimonio divulgados este lunes.
[Leer más]
Diciembre 05, 2024

Un equipo de investigadores realizó un ensayo clínico fase 2/3 que utiliza un avatar digital y que, a corto plazo, ayuda a reducir la angustia de las personas con psicosis que oyen voces.
[Leer más]
Octubre 28, 2024

Redacción Ciencia, 28 oct (EFE).- Un equipo de investigadores ha realizado un ensayo clínico fase 2/3 que utiliza un avatar digital y que, a corto plazo, ayuda a reducir la angustia de las personas con psicosis que oyen voces.
[Leer más]
Octubre 28, 2024

Redacción Ciencia, 25 oct (EFE).- El fármaco para la diabetes Ozempic, que juega además un papel activo en la reducción del apetito y la bajada de peso, tiene también efectos positivos en la enfermedad renal crónica sumada a la obesidad, según un ensay...
[Leer más]
Octubre 25, 2024

Con cerca de 10.000 casos en 22 estados, el vecino país registra un aumento del 894 % respecto a 2023, cuando hubo 831 diagnósticos.
[Leer más]
Octubre 16, 2024
Internacionales

La epidemia actual de fiebre del Oropouche, una enfermedad tropical que está experimentando un brote notable en Brasil, parece estar relacionada con la aparición de una nueva variante del virus, según varios estudios, uno de los cuales fue publicado el...
[Leer más]
Octubre 15, 2024
Internacionales

Un estudio revela que pacientes hospitalizados por COVID-19 pueden sufrir un deterioro cognitivo equivalente a 20 años de envejecimiento cerebral, planteando preocupaciones sobre las secuelas a largo plazo de la enfermedad.
[Leer más]
Octubre 01, 2024

BARCELONA. Investigadores confirmaron el primer caso de un paciente - conocido bajo el seudónimo de “Ginebra”- que logró la remisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) tras un trasplante de células madre que no tenía la mutación que confiere ...
[Leer más]
Septiembre 03, 2024

Un equipo científico español ha descubierto un nuevo factor de riesgo cardiovascular -la hematopoyesis clonal- y ha identificado un fármaco capaz de reducir sus efectos.
[Leer más]
Agosto 30, 2024

Madrid, 30 ago (EFE).- Un equipo científico español ha descubierto un nuevo factor de riesgo cardiovascular -la hematopoyesis clonal- y ha identificado un fármaco capaz de reducir sus efectos.
[Leer más]
Agosto 30, 2024

Un dispositivo inteligente implantado y regulado por la actividad cerebral del cuerpo podría proporcionar un tratamiento continuo y personalizado contra los problemas de movilidad e insomnio en los pacientes con la enfermedad de Parkinson (EP).
[Leer más]
Agosto 20, 2024

Redacción ciencia, 19 ago (EFE).- Un dispositivo inteligente implantado y regulado por la actividad cerebral del cuerpo podría proporcionar un tratamiento continuo y personalizado contra los problemas de movilidad e insomnio en los pacientes con la enf...
[Leer más]
Agosto 19, 2024

Redacción Ciencia, 8 ago (EFE).- Diversos estudios habían advertido de que el eritritol, un edulcorante artificial habitual en productos de panadería, bebidas, chicles y caramelos, aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares. Hoy, una nueva ...
[Leer más]
Agosto 08, 2024
Internacionales

Un objetivo de la investigación para personas amputadas es que las prótesis puedan emular las prestaciones del miembro perdido. Una nueva interfaz neuroprotésica se acerca a ello con una pierna biónica que responde plenamente al sistema nervioso, lo qu...
[Leer más]
Julio 01, 2024

Redacción Ciencia, 1 jul (EFE).- Un objetivo de la investigación para personas amputadas es que las prótesis puedan emular las prestaciones del miembro perdido. Una nueva interfaz neuroprotésica se acerca a ello con una pierna biónica que responde plen...
[Leer más]
Julio 01, 2024


Redacción Ciencia, 24 jun (EFE).- La ketamina puede utilizarse para tratar la depresión y suele administrarse por vía intravenosa o, en algunos casos, mediante un aerosol nasal. Un nuevo ensayo demostró que una formulación en comprimidos de liberación ...
[Leer más]
Junio 24, 2024

La depresión va más allá de la mera tristeza o de un sentimiento temporal de estar «deprimido». Es la principal causa de discapacidad en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es una afección generalizada y compleja que afecta ...
[Leer más]
Junio 22, 2024

Redacción ciencia, 5 jun (EFE).- Cinco niños con sordera hereditaria han recuperado el habla y la audición en ambos oídos gracias a una terapia génica que ha demostrado su efectividad. Tras el ensayo, los niños fueron capaces de localizar y determinar ...
[Leer más]
Junio 05, 2024

Redacción Ciencia, 31 may (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha identificado un trastorno del neurodesarrollo que está causado por mutaciones en un único gen y que afecta a decenas de miles de personas en el mundo, un hallazgo que mejora...
[Leer más]
Mayo 31, 2024

REDACCIÓN CIENCIA. Un dispositivo de estimulación eléctrica no invasiva de la médula espinal ha conseguido mejorar la función del brazo y de la mano de 43 personas con tetraplejia (parálisis de la parte superior e inferior del cuerpo), según los result...
[Leer más]
Mayo 20, 2024

El 60,8% de la población mundial dice estar más dispuesta a vacunarse contra enfermedades como resultado de su experiencia durante la pandemia del Covid, según una nueva encuesta codirigida por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en E...
[Leer más]
Abril 30, 2024

La esclerosis múltiple produce anticuerpos que pueden ser detectados en sangre antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad lo que abre esperanzadoras vías de tratamiento para esta dolencia, que afecta a 1,8 millones de personas en el ...
[Leer más]
Abril 19, 2024

Redacción ciencia, 19 abr (EFE).- La esclerosis múltiple produce anticuerpos que pueden ser detectados en sangre antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad lo que abre esperanzadoras vías de tratamiento para esta dolencia, que afecta...
[Leer más]
Abril 19, 2024

Pekín, 19 abr (EFE).- Un equipo de científicos chinos ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial (IA) que predice el origen de tumores difíciles de identificar con una precisión comparable a la de los expertos humanos.
[Leer más]
Abril 19, 2024

Redacción Ciencia, 15 abr (EFE).- Un anticuerpo monoclonal puede reducir los signos de deterioro motor en pacientes de párkinson con rápida progresión de la enfermedad, según un análisis de los datos de un ensayo clínico de fase 2 publicado en Nature M...
[Leer más]
Abril 15, 2024

Pekín, 27 mar (EFE).- Un equipo de investigadores chinos ha logrado un avance significativo en la lucha contra el cáncer de páncreas, identificando dos marcadores proteicos que podrían cambiar las directrices actuales de tratamiento y mejorar la tasa d...
[Leer más]
Marzo 27, 2024

Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- Descifrar el desarrollo embrionario es fundamental para entender y curar las enfermedades que nos aquejarán el resto de la vida, y la ciencia acaba de dar un paso gigante hacia esta comprensión gracias a la creación de ...
[Leer más]
Marzo 04, 2024

Realizar un hobby o pasatiempo de manera habitual y por pura satisfacción personal tiene innumerables beneficios para la salud general: desde convertirse en un espacio seguro para escapar del estrés hasta una forma de reforzar ciertas habilidades cogni...
[Leer más]
Enero 29, 2024

REDACCIÓN CIENCIA. Una investigación llevada a cabo en el Reino Unido constó por primera vez la transmisión accidental, a través de un tratamiento médico, de la proteína causante del alzhéimer, una enfermedad hasta ahora solamente asociada a la vejez o...
[Leer más]
Enero 29, 2024

Una investigación llevada a cabo en el Reino Unido ha constatado por primera vez la transmisión accidental, a través de un tratamiento médico, de la proteína causante del alzhéimer, una enfermedad hasta ahora solamente asociada a la vejez o, en menor m...
[Leer más]
Enero 29, 2024

La fase II del ensayo comenzará a finales de 2024, con una nueva formulación de ELI-002, dirigida a otras mutaciones de KRAS. Los pacientes recibieron un máximo de 10 dosis de la vacuna ELI-002, di…
[Leer más]
Enero 09, 2024

Redacción ciencia, 9 ene (EFE).- Un ensayo con pacientes de cáncer de páncreas y colon con alto riesgo de recaída ha probado la eficacia de una vacuna que ataca el gen responsable de que vuelva la enfermedad, para la que en el caso del cáncer de páncre...
[Leer más]
Enero 09, 2024

Un ensayo con pacientes de cáncer de páncreas y colon con alto riesgo de recaída ha probado la eficacia de una vacuna que ataca el gen responsable de que vuelva la enfermedad, para la que en el caso del cáncer de páncreas no suele haber curación si vue...
[Leer más]
Enero 09, 2024

26 DE MARZO DE 2021 Las vías respiratorias superiores y los pulmones son los principales focos de infección del SARS-CoV-2, pero hay indicios de que puede infectar células de otras partes del cuerp…
[Leer más]
Diciembre 08, 2023

Redacción Ciencia, 4 dic (EFE).- La estimulación profunda de circuitos en el tálamo puede mejorar la función cognitiva en personas con déficits cognitivos a largo plazo a causa de una lesión cerebral traumática, según un ensayo clínico con cinco pacien...
[Leer más]
Diciembre 04, 2023

Pekín, 22 nov (EFE).- Un equipo chino ha desarrollado una plataforma de inteligencia artificial (IA) que puede ayudar a detectar el cáncer de páncreas en una fase temprana con una alta precisión.
[Leer más]
Noviembre 22, 2023

Un hombre en un estado avanzado de la enfermedad de Parkinson recuperó casi totalmente la capacidad de caminar gracias a electrodos implantados en su médula espinal, informó un grupo de investigadores.
[Leer más]
Noviembre 06, 2023

Redacción Ciencia, 11 sep (EFE).- La personas mayores de 65 años presentan un mejor estado de salud y de bienestar mental cuando practican aficiones, frente a aquellas que no tienen un pasatiempo, indica un estudio que publica hoy Nature Medicine.
[Leer más]
Septiembre 11, 2023

Redacción Ciencia, 17 ago (EFE).- La combinación de dos fármacos de inmunoterapia puede ser un tratamiento para los enfermos con melanoma metastásico avanzado, un cáncer agresivo y mortal, cuando es resistente a la terapia estándar actual, según un est...
[Leer más]
Agosto 17, 2023

Redacción Ciencia, 14 ago (EFE).- Las personas con trastorno por consumo de alcohol suelen experimentar ciclos repetidos de abstinencia seguidos de recaídas. Ahora, un experimento realizado en macacos demuestra que la terapia génica -técnica que modifi...
[Leer más]
Agosto 14, 2023

Madrid, 24 jul (EFE).- La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se traduce en un empeño por mantener un peso por debajo del esperado para la edad y la talla. Ahora, un pequeño ensayo clínico, aún preliminar, con 10 mujeres ad...
[Leer más]
Julio 24, 2023

Varias regiones del mundo se encaminan a registrar récords de calor este sábado, en Estados Unidos, Europa y Japón, lo que obligó a las autoridades a tomar medidas drásticas frente al peligro que suponen estas temperaturas extremas que son el último ej...
[Leer más]
Julio 15, 2023
Internacionales

Madrid.-La ola de calor extremo que está afectando a numerosas regiones de España, Italia, Portugal y Francia podría llevar a que se supere el récord histórico de temperatura en Europa de 48 grados en los próximos días, advirtió la Agencia Espacial Eur...
[Leer más]
Julio 15, 2023

La ola de calor extremo que está afectando a numerosas regiones de España, Italia, Portugal y Francia podría llevar a que se supere el récord histórico de
[Leer más]
Julio 14, 2023

Un nuevo estudio señala que mediante el sensor de movimiento, recurso común en los relojes inteligentes, se puede diagnosticar hasta con siete años de anticipación el diagnóstico.
[Leer más]
Julio 09, 2023

Redacción Ciencia, 3 jul (EFE).- El párkinson se suele diagnosticar cuando los síntomas son evidentes y el daño neuronal irreparable pero hoy un estudio publicado en Nature Medicine sugiere que los datos de movimiento de una persona pueden ayudar a dia...
[Leer más]
Julio 03, 2023

Madrid, 16 jun (EFE).- La progeria significa envejecimiento acelerado, es una enfermedad rara que padecen en el mundo 193 niños y adultos jóvenes, y no tiene cura. Sin embargo, en los últimos 20 años, gracias al descubrimiento de su causa genética, se ...
[Leer más]
Junio 16, 2023

Redacción Ciencia, 8 jun (EFE).- Combinando datos de casi 40 estudios, un equipo científico ha logrado crear el atlas unicelular de todo el pulmón humano, que revela tipos de células poco frecuentes y servirá para avanzar en la comprensión de las enfer...
[Leer más]
Junio 08, 2023

¿Por qué unas personas sufren alzhéimer y otras no?. Y ¿por qué muchos individuos con el cerebro repleto de agregados amiloides tóxicos -un biomarcador de la enfermedad de Alzheimer- nunca llegan a desarrollar demencias asociadas a esta patología?.
[Leer más]
Mayo 29, 2023

Redacción Ciencia, 15 may (EFE).- Una rara variante genética en un colombiano se asocia a una mayor resistencia en el tiempo ante un tipo de alzhéimer hereditario de inicio temprano, lo que señala una vía molecular que podría usarse terapéuticamente pa...
[Leer más]
Mayo 15, 2023

Redacción Ciencia, 17 abr (EFE).- La mala alimentación contribuyó a más de 14,1 millones de casos de diabetes tipo 2 en 2018, lo que representa más del 70% de los nuevos diagnósticos a nivel mundial, según un estudio que entre los factores destaca el c...
[Leer más]
Abril 17, 2023

Redacción Ciencia, 12 abr (EFE).- El cáncer de pulmón es una enfermedad heterogénea, no hay dos tumores iguales, y entender esa variedad es clave para afinar en el pronóstico de los pacientes y en los tratamientos. Ahora, más de 300 científicos han log...
[Leer más]
Abril 12, 2023

Eritritol se llama un sustituto del azúcar ––que se utiliza para añadir volumen o endulzar la stevia, el fruto del monje y los productos keto reducidos en azúcar–– y está relacionado con la formación de coágulos sanguíneos, apoplejías, infarto de mioca...
[Leer más]
Marzo 02, 2023
Internacionales

Investigadores descubrieron que las personas con niveles más altos de eritritol en sangre tienen un riesgo más elevado de sufrir un evento cardíaco adverso importante.
[Leer más]
Febrero 28, 2023

Investigadores descubrieron que las personas con niveles más altos de eritritol en sangre tienen un riesgo más elevado de sufrir un evento cardíaco adverso importante.
[Leer más]
Febrero 28, 2023

Redacción ciencia, 27 feb (EFE).- Un estudio publicado hoy en Nature Medicine ha asociado el consumo del edulcorante artificial eritritol con un mayor riesgo de infarto de miocardio y de accidente cerebrovacular (ictus).
[Leer más]
Febrero 27, 2023

¡Compartí con tus amigos!Médicos del Hospital Universitario de Düsseldorf, Alemania, curaron completamente
[Leer más]
Febrero 23, 2023

Un estudio publicado en Nature Medicine informó que un tercer enfermo de VIH ha logrado curarse tras un trasplante de células madre y que en su organismo ya no queda ni rastro del virus. Un pacient…
[Leer más]
Febrero 22, 2023

En los análisis que le hicieron, no encontraron ni rastro de las partículas virales, de las reservas virales ni tampoco de la respuesta inmunitaria contra el virus.
[Leer más]
Febrero 21, 2023

Ya son tres las personas en el mundo que han vencido al virus del VIH. Tras el Paciente de Berlín, Thimothy Ray Brown, y el Paciente de Londres, Adam Castillejo, la revista Nature acaba de publicar el tercer caso, similar a los anteriores, de remisión ...
[Leer más]
Febrero 21, 2023

Un estudio publicado en Nature Medicine informó que un tercer enfermo de VIH ha logrado curarse tras un trasplante de células madre y que en su organismo ya no queda ni rastro del virus. Un paciente de Düsseldorf (Alemania) se ha convertido en el terce...
[Leer más]
Febrero 21, 2023

UN ESTUDIO PUBLICADO ESTE LUNES EN LA REVISTA NATURE MEDICINE INFORMÓ QUE UN TERCER ENFERMO DE VIH HA LOGRADO CURARSE TRAS UN TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE Y QUE EN SU ORGANISMO YA NO QUEDA NI RASTRO DEL VIRUS DEL SIDA.
[Leer más]
Febrero 21, 2023

Ya son tres las personas en el mundo que han vencido al virus del VIH. Tras el Paciente de Berlín, Thimothy Ray Brown, y el […]
[Leer más]
Febrero 21, 2023

El caso ha sido estudiado por el consorcio IciStem, coordinado conjuntamente por el University Medical Center de Utrecht (Países Bajos) y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Badalona (Barcelona, España), centro impulsado conjuntamente p...
[Leer más]
Febrero 21, 2023

  Un estudio publicado en Nature Medicine informó que un tercer enfermo de VIH ha logrado curarse tras un trasplante de células madre y que en su...
[Leer más]
Febrero 21, 2023

Un estudio publicado en Nature Medicine informó que un tercer enfermo de VIH ha logrado curarse tras un trasplante de células madre y que en su organismo ya no queda ni rastro del virus.
[Leer más]
Febrero 21, 2023
Internacionales

Las tres personas que superaron la enfermedad padecían un cáncer de sangre.
[Leer más]
Febrero 21, 2023

Un estudio publicado este lunes en la revista Nature Medicine informó que un tercer enfermo de VIH ha logrado curarse tras un trasplante de células madre y que en su organismo ya no queda ni rastro del virus del sida.
[Leer más]
Febrero 20, 2023

BERLÍN.- Un estudio publicado este lunes en la revista Nature Medicine informó que un tercer enfermo de VIH ha logrado curarse tras un trasplante de
[Leer más]
Febrero 20, 2023
Internacionales

Un estudio publicado este lunes en la revista Nature Medicine informó que un tercer enfermo de VIH ha logrado curarse tras un trasplante de células madre y que en su organismo ya no queda ni rastro del virus del sida.
[Leer más]
Febrero 20, 2023

Redacción Ciencia, 20 feb (EFE).- Casi tres cuartas partes de las personas que sufren un ictus presentan un déficit duradero en el control motor de brazos y manos. Ahora, científicos de la Universidad de Pittsburgh han desarrollado una neurotecnología ...
[Leer más]
Febrero 20, 2023

BARCELO, España. Un tercer paciente se convirtió en el tercer caso del mundo confirmado de curación de VIH tras recibir un trasplante de células madre para tratar una leucemia, lo que acerca un poco más la posibilidad de disponer de un tratamiento apli...
[Leer más]
Febrero 20, 2023
Internacionales

Redacción Ciencia, 11 ene (EFE).- Un páncreas artificial, formado por un dispositivo impulsado por un algoritmo, para personas con diabetes tipo 2 duplicó el tiempo que permanecían en un rango objetivo de glucosa y redujo a la mitad el de niveles altos...
[Leer más]
Enero 11, 2023

Redacción Ciencia, 10 nov (EFE).- Las infecciones repetidas por covid-19 aumentan el riesgo de muerte o de problemas pulmonares, cardíacos o cerebrales, y cuantas más veces se contrae la enfermedad parece que sube más, indica un estudio que publica hoy...
[Leer más]
Noviembre 10, 2022

Redacción Ciencia, 10 oct (EFE).- Desde hace décadas, los estudios que analizan la relación entre algunos factores de riesgo y su impacto en nuestra salud han ayudado a los gobiernos a tomar decisiones como prohibir la publicidad del tabaco o limitar l...
[Leer más]
Octubre 10, 2022

nvestigadores españoles del IDIBAPS-Clínic Barcelona coordinaron un estudio que indica que las células que transforman una leucemia, que inicialmente puede ser indolente, en un cáncer más agresivo ya se pueden detectar en una cantidad muy pequeña al co...
[Leer más]
Octubre 05, 2022

Redacción Ciencia, 22 sep (EFE).- Las personas que han pasado la covid-19 tienen mas riesgo de desarrollar trastornos neurológicos durante el primer año. Un estudio señala que son un 50 % más propensas a sufrir un ictus y tiene un 77 % más de riesgo de...
[Leer más]
Septiembre 22, 2022

Lo descubrieron investigadores de Alemania y publicaron su estudio en Nature Medicine. Cómo lo hicieron y qué implica para la atención de los pacientes.
[Leer más]
Septiembre 06, 2022

Barcelona (España), 11 ago (EFE).- Un estudio internacional ha identificado dos nuevos biomarcadores en sangre que captan mejor los primeros indicios del alzheimer para diagnosticarlo precozmente.
[Leer más]
Agosto 11, 2022

El virus es portador de 50 nuevas mutaciones no vistas en las cepas anteriores de la enfermedad detectadas entre 2018 y 2019.
[Leer más]
Junio 27, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 24 jun (EFE).- El brote de viruela del mono que se ha detectado a la vez en varios países tiene “muy probablemente un único origen” y la cepa es posible que presente cambios evolutivos recientes, según un estudio que publica hoy Natu...
[Leer más]
Junio 24, 2022

Aunque los casos son raros, el daño cerebral ocasionado, entre otros, por un ictus puede conducir a que una persona termine con su dependencia por ejemplo al tabaco. Detrás de estos casos se ha identificado un circuito cerebral que podría servir de obj...
[Leer más]
Junio 13, 2022

REDACCIÓN CIENCIA. Las personas vacunadas con infecciones leves también pueden experimentar covid persistente con problemas en el corazón, el cerebro o los pulmones, entre otras partes del cuerpo, según un estudio publicado este miércoles en la revista...
[Leer más]
Mayo 25, 2022

Madrid, 11 abr (EFE).- Un análisis de sangre. Eso basta para identificar pacientes resistentes a la radioterapia con metástasis cerebral, según una investigación liderada por científicos españoles que, además, ha identificado el mecanismo que causa est...
[Leer más]
Abril 11, 2022

Redacción Ciencia, 28 mar (EFE).- Un medicamento por vía tópica “promueve la cicatrización” de heridas en pacientes con “piel de mariposa”, es seguro y fácil de administrar, según los resultados de ensayos en fase clínica uno y dos que publica hoy Natu...
[Leer más]
Marzo 28, 2022

Londres, 21 mar (EFE).- Un estudio divulgado este lunes en la revista "Nature Medicine" señala que la secuencia del genoma de embriones fertilizados durante la fecundación in vitro y el consecuente riesgo genético de desarrollar doce enfermedades comun...
[Leer más]
Marzo 21, 2022

LONDRES. Dos organizaciones de EE.UU. han anunciado que el producto bioterapéutico conocido como CBM588 puede mejorar la eficacia de la inmunoterapia para pacientes con cáncer de riñón con metástasis, informa este lunes “Nature Medicine”.
[Leer más]
Febrero 28, 2022

El Departamento de Cardiología de Adultos del Hospital de Clínicas de la FCM-UNA atiende a cerca de 400 pacientes al mes por diferentes afecciones del corazón, según confirmó el profesor doctor Javier Galeano, jefe de la citada dependencia.
[Leer más]
Febrero 21, 2022
Nacionales

Quienes contrajeron el virus tienen 55 % más probabilidades de sufrir un evento cardiovascular adverso que los no infectados. La pandemia provocó 15 millones de nuevos pacientes cardíacos en todo el mundo. Un análisis en profundidad de los datos de sal...
[Leer más]
Febrero 14, 2022

Máster en neuroinformática y doctor en ingeniería biomédica, Hazael Montanaro está haciendo historia en la medicina.
[Leer más]
Febrero 12, 2022

Hace unos días se dio a conocer a través de la revista especializada Nature Medicine un avance extraordinario en las investigaciones en el campo de la neuroestimulación para los casos de parálisis o lesiones de la médula espinal. Científicos de Zúrich,...
[Leer más]
Febrero 11, 2022

Hace unos días se dio a conocer a través de la famosa revista científica Nature Medicine un avance extraordinario en las investigaciones en el campo […]
[Leer más]
Febrero 11, 2022

Hace unos días se dio a conocer a través de la revista especializada Nature Medicine un avance extraordinario en las investigaciones en el campo de la neuroestimulación para los casos de parálisis o lesiones de la médula espinal. Científicos de Zúrich,...
[Leer más]
Febrero 10, 2022
Nacionales

Un paraguayo formó parte de una investigación científica multinacional que indaga en cómo devolver la movilidad a personas parapléjicas. Se trata de Hazael Montanaro, un máster en Neuroinformática. Como resultado del trabajo del equipo que integró tres...
[Leer más]
Febrero 10, 2022
Nacionales

Tres pacientes que no podían mover las piernas volvieron a caminar gracias a un implante que estimula eléctricamente su médula espinal, un avance que podría generalizarse en unos años.
[Leer más]
Febrero 08, 2022
Internacionales

La estimulación eléctrica personalizada de la médula espinal, utilizando "paletas de electrodos" diseñadas específicamente para lesiones de médula, logró restaurar a corto plazo los movimientos motores independientes en tres pacientes con parálisis sen...
[Leer más]
Febrero 07, 2022
Internacionales

LONDRES/GINEBRA. Tres personas que habían sufrido una lesión completa de la espina dorsal y se encontraban parapléjicas pueden ahora caminar gracias a un implante que estimula la zona de la médula espinal que controla los músculos del tronco y las pier...
[Leer más]
Febrero 07, 2022

La tercera dosis de refuerzo de la vacuna de ARNm Pfizer-BioNTech contra el SARS-CoV-2 protege contra la ómicron.
[Leer más]
Enero 21, 2022

La tercera dosis de refuerzo de la vacuna de ARNm Pfizer-BioNTech contra el SARS-CoV-2 después de dos dosis de esa vacuna o después de dos dosis de CoronaVac (hecha con el virus inactivado), ofrece protección contra la variante ómicron.
[Leer más]
Enero 21, 2022

La mujeres que se contagian de covid-19 hacia el final del embarazo son más vulnerables a complicaciones relacionadas con el parto.
[Leer más]
Enero 13, 2022

La mujeres que se contagian de covid-19 hacia el final del embarazo son más vulnerables a complicaciones relacionadas con el parto, según un estudio, el cual destaca que la mayoría se dan entre las no vacunadas.
[Leer más]
Enero 13, 2022

Un estudio publicado por la revista científica Nature Medicine dado a conocer a mediados de diciembre resaltó que la vacunación contra el COVID-19 disminuye los casos de miocarditis, pericarditis y arritmias cardíacas -todas afecciones del corazón- en ...
[Leer más]
Diciembre 28, 2021
Internacionales

Una vacuna experimental contra el VIH resulta prometedora en ratones y primates no humanos.
[Leer más]
Diciembre 10, 2021

Redacción Ciencia, 9 dic (EFE).- Una vacuna experimental contra el VIH resulta prometedora en ratones y primates no humanos, pues los datos indican que es segura y provoca las respuestas inmunitarias celulares y de anticuerpos deseadas contra un virus ...
[Leer más]
Diciembre 09, 2021

La depresión severa resistente a los tratamientos puede mejorar de forma sostenida gracias a un nuevo enfoque de medicina de precisión con estimulación cerebral profunda, según ha demostrado un equipo, que implantó a una paciente un dispositivo que des...
[Leer más]
Octubre 04, 2021
Internacionales

Redacción Ciencia, 4 oct (EFE).- La depresión severa resistente a los tratamientos puede mejorar de forma sostenida gracias a un nuevo enfoque de medicina de precisión con estimulación cerebral profunda, según ha demostrado un equipo, que implantó a un...
[Leer más]
Octubre 04, 2021

Los pacientes de cáncer que reciben quimioterapia tienen una respuesta inmunitaria menor que las personas sanas a la vacuna contra la covid-
[Leer más]
Octubre 01, 2021

Redacción Ciencia, 1 oct (EFE).- Los pacientes de cáncer que reciben quimioterapia tienen una respuesta inmunitaria menor que las personas sanas a la vacuna contra la covid-19, según un estudio realizado con una pequeña muestra y que analizó el prepara...
[Leer más]
Octubre 01, 2021

Las dosis de refuerzo de la vacuna de Moderna y de la variante modificada contra la covid son seguras, se toleran bien y elevan los niveles de anticuerpos en todas las variantes del SARS-CoV-2, incluidas las nuevas: Beta, Gamma y Delta.
[Leer más]
Septiembre 15, 2021

Foto: Cortesía Lo ha comprobado un equipo de científicos tras analizar a miles de personas vacunadas
[Leer más]
Julio 09, 2021

La vacuna que desarrolló y comercializó la farmacéutica Moderna ha demostrado una alta eficacia, que roza el 100 por cien.
[Leer más]
Julio 09, 2021

Redacción Ciencia, 9 jul (EFE).- La vacuna que desarrolló y comercializó la farmacéutica Moderna ha demostrado una alta eficacia, que roza el 100 por cien, contra las primeras variantes (las denominadas ahora alfa y beta) del SARS-CoV-2 responsable de ...
[Leer más]
Julio 09, 2021
Internacionales

La investigación ha concluido que los niveles más altos de vacunación contra el COVID-19 se asociaron con las tasas más bajas de infección entre un grupo de personas no vacunadas de 16 años o menos.
[Leer más]
Junio 13, 2021

Fuente: Infobae “Da un hombro” es el lema de la campaña de vacunación contra el COVID-19 que se lanzó en Israel el 19 de diciembre pasado. A fin de diciembre, ya se había vacunado al 10% de la población. Hasta el 9 de junio se había vacunado al 63,2% d...
[Leer más]
Junio 11, 2021

Redacción Ciencia, 10 jun (EFE).- La vacuna contra la covid está ayudando a proteger tanto a las personas que ya la han recibido como a las que todavía no han recibido el medicamento, según ha comprobado un equipo de científicos en Israel, uno de los p...
[Leer más]
Junio 10, 2021

Las vacunas a ser donadas son fabricadas por Pfizer-BionTech. Este año se entregarán 200 millones de dosis y el resto en 2022. La OMC da un paso para liberar las patentes de las vacunas.
[Leer más]
Junio 10, 2021
Internacionales

Redacción Ciencia, 9 jun (EFE).- La primera dosis de la vacuna de AstraZeneca puede estar asociada con "un pequeño aumento" del riesgo de un trastorno hemorrágico conocido como púrpura trombocitopénica inmune (PTI), que puede causar pequeños hematomas ...
[Leer más]
Junio 09, 2021

Londres, 9 jun (EFE).- Las vacunas de AstraZeneca y Pfizer ofrecen una efectividad de hasta el 80 % en la prevención de nuevos contagios de coronavirus en el Reino Unido, según un estudio publicado este miércoles en la revista "Nature Medicine".
[Leer más]
Junio 09, 2021
Internacionales

Foto: RTVE.ES Tras 40 años de ceguera a causa de una enfermedad genética degenerativa, un hombre
[Leer más]
Mayo 30, 2021