El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que, como resultado del trabajo conjunto con los productores ganaderos, se concedió por segunda vez la prórroga para la implementac…
[Leer más]
Carlos Cáceres, Gerente de Ganadera Katupyry del Grupo Global – Cofundador de Vakappy, en entrevista con Radio 1000, resaltó las ventajas del Sistema de Identificación Animal del Paraguay, constituido por Ley N° 7221 del 21 de diciembre del 2023, imple...
[Leer más]
El sector primario realizó un trabajo que culminó en un anteproyecto de ley para la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, un objetivo que se viene trazando desde hace varios años, pero, al momento, no se ha podido concretar, según se difundió f...
[Leer más]
PILAR. Buscan consolidar el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación y modernizar la ganadería nacional con la implementación del SIAP.
[Leer más]
El primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa arrancó oficialmente este lunes en todo el país y se previó su extensión hasta el 25 de marzo próximo, con el objetivo de alcanzar a 13.200.000 cabezas. A la par, se está avanzando en la implement...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este lunes se realizó el lanzamiento del primer período de vacunación contra la fiebre aftosa periodo 2025. El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, dijo que este tipo de acciones posiciona al país ante el mundo co...
[Leer más]
El primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa arrancó este lunes en todo el territorio nacional para animales bovinos y bubalinos. En un acto protocolar encabezado por el Servicio Nacional de Control y Salubridad Animal (Senacsa) y la Fundaci...
[Leer más]
Desde la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) aseguraron que la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) “marcha muy bien” y adelantaron que el proceso tomará fuerza con el inicio de la campaña de vacunación ...
[Leer más]
Referentes del sector cárnico y autoridades del Senacsa participaron en un conversatorio para analizar el impacto del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) en la trazabilidad y la sanidad animal, fortaleciendo la posición del país en los...
[Leer más]
Paraguay es el segundo país en Sudamérica en incorporar el Sistema de Identificación Animal (SIAP), lo cual genera gran expectativa entre los productores pecuarios por su rol en la modernización.
[Leer más]
El Servicio Nacional del Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que se dio inició al periodo de implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) en todo el país, con la distribución de Dispositivos de Identificación Oficial Bo...
[Leer más]
Desde este 1 de febrero, la ganadería nacional implementa la identificación individual de bovinos, específicamente de terneros y terneras carimbo 5, en el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). Este sistema...
[Leer más]
Desde este 1 de febrero la ganadería nacional implementa la identificación individual de bovinos, específicamente de terneros y terneras carimbo 5, en el
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desde este 1 de febrero la ganadería nacional implementa la identificación individual de bovinos, específicamente de terneros y terneras carimbo 5, en el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paragua...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dispuso que este sábado 1 de febrero arranca oficialmente la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) y, por ende, los productores ya podrán empezar a retirar las c...
[Leer más]
El Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) arranca desde mañana 1 de febrero, con los tenedores de más de 500 cabezas de ganado en una primera etapa.
[Leer más]
En vista a que este 1 febrero inicia la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). El Dr. Mario Apodaca, presidente de la Fundación Salud Animal (Fundassa), explicó que “ayudará no solo en aspectos sanitarios, sino también...
[Leer más]
Este 2025 es un año crucial para la ganadería paraguaya, ya que en febrero se dará inicio al Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que le dará un nuevo rostro al sector pecuario.
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) culminó la segunda semana de distribución de dispositivos de identificación oficial para bovinos (DIOBs) que abarcará a bovinos y bubalinos de las categorías Carimbo 5, cuyo inicio se prevé para ...
[Leer más]
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) Regional Amambay está organizando un evento significativo para sus socios ganaderos. En colaboración con la Fundación de Servicios de Salud Animal (FUNDASSA)...
[Leer más]
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) Regional Amambay está organizando un evento significativo para sus socios ganaderos. En colaboración con la Fundación de Servicios de Salud Animal (FUNDASS...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) continúa capacitando de cara a la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) y aún pretende alcanzar a otros 3.000 actores del sector ganadero. A la par, se alista pa...
[Leer más]
La Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) empieza a recibir las caravanas o dispositivos electrónicos que se utilizarán para la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). Su presidente, Mario Apodaca, destacó qu...
[Leer más]
Tal como se estableció en el calendario oficial, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) empezó esta semana a distribuir en las oficinas de la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) las caravanas o dispositivos electrónicos ...
[Leer más]
PROYECCIÓN. Aseguró que se espera un 2025 con mejor diversificación de mercados para la carne. CAÍDA. Vaticinó una reducción de hasta 250.000 cabezas en el hato, llegando a unas 13.200.000. DESAFÍO. Sostuvo que apostar en calidad genética es el único c...
[Leer más]
La Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) ya se alista para asumir la parte operativa de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), a través del convenio con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Se...
[Leer más]
Desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) están avanzando con los talleres correspondientes a la implementación del Sistema de Identificación Animal (Siap), para así materializar una herramienta que permita contar con una trazabili...
[Leer más]
La Nación/Nación Media conversó con doce referentes de sectores económicos para analizar lo que deja este 2024 y lo que se avizora para el 2025, año en que Paraguay nuevamente se ubicará entre los países de la región que más crecerán de acuerdo a las p...
[Leer más]
El 2024 estuvo marcado por resultados determinantes para diferentes segmentos de la economía local, siendo el broche de oro que Paraguay alcanzó el anhelado grado de inversión, nota otorgada en julio por la calificadora de riesgo Moody’s.
[Leer más]
El complejo cárnico nacional cierra un año histórico luego de consolidar sus exportaciones a Estados Unidos, Canadá y otros mercados estratégicos, según evaluó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Señala que, pese a la destacada pr...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dispuso este jueves la reglamentación de la ley que instituye el Sistema de Identificación Animal (SIAP), cuya implementación iniciará en febrero de 2025. Como objetivo inicial, se pretende super...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dispuso la reglamentación de la ley que instituye el Sistema de Identificación Animal (SIAP) a ser implementado en el periodo 2025.
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) establecieron un convenio en el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). Ambos entes venían trab...
[Leer más]
El servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) llevaron a cabo la firma de un convenio estratégico que tiene como objetivo fortalecer los sistemas de sanidad y trazabilidad ganadera del p...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) establecieron un convenio en el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). Ambos entes venían trab...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) firmaron un convenio de cooperación en el
[Leer más]
Con este convenio Fundassa se compromete a la distribución de los dispositivos para identificar ovinos, dando cobertura eficiente en todo el territorio nacional.
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) estableció, mediante la Resolución 1980, el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa del 2025 en todo el territorio nacional, correspondiente a hacienda general (bovinos y bubalinos) ...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) prevé arrancar con el periodo de implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) el 1 de febrero de 2025 y extenderlo hasta el 30 de junio. En ese contexto, la institución...
[Leer más]
Representantes del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se reunieron con la Asociación Rural del Paraguay (ARP) para avanzar en la decisión de factores importantes para la puesta en marcha del Sistema de Identificación Animal del Parag...
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO: Continuando con la presentación de números artísticos de primer nivel en la Expo Amambay 2024, para hoy viernes 11, se anuncia la presentación en el escenario mayor del Campo de Exposiciones y Ferias “Marcos Paredes Ramírez” de la...
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO: Continuando con la presentación de números artísticos de primer nivel en la Expo Amambay 2024, para hoy viernes 11, se anuncia la presentación en el escenario mayor del Campo de Exposiciones y Ferias “Marcos Paredes Ramírez” de la...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) brindó detalles de los avances del Sistema de Identificación Animal (SIAP) que se implementará en el 2025 e informó la adjudicación de una provisión de caravanas electrónicas a una empresa suiza.
[Leer más]
Finalmente Senacsa adjudicó la adquisición de caravanas electrónicas a ser utilizadas en la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). Con esta compra, cada ganado vacuno del país tendrán su identificación electrónica.
[Leer más]
El Dr. Juan Carlos Cortese, coordinador de la Región N°10 de SENACSA, comunicó la implementación de un nuevo sistema que facilitará el registro de animales del país, que apunta fortalecer los últimos avances en el fortalecimiento de la sanidad animal y...
[Leer más]
Ciudad de México, 2 ago (EFE).- Aunque en el último año agrícola hubo sequía, la producción agropecuaria y pesquera de México creció un 4,7 % en el periodo 2018-2023, cifra que ubica al país como el undécimo productor de alimentos en el mundo, indicó e...
[Leer más]
En la inauguración de la Expo 2024, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto Davey, cuestionó los bajos precios que pagan los frigoríficos a los productores, pidió a las autoridades luchar contra el abigeato y el crimen or...
[Leer más]
Para lograr la identificación total del hato ganadero nacional, fue creado el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que tiene como organismo de aplicación Senacsa. Sin embargo, existen cuestionamientos sobre el tipo de caravanas LF (Baj...
[Leer más]
La ARP y el Senacsa acordaron en 2021 que para la Ley Nº 7221/23 del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) se debería utilizar una tecnología probada y con certificación, que se cumpliría con la denominada LF (baja frecuencia), afirman...
[Leer más]
El Senacsa se enfrenta a un dilema no menor para la implementación de la identificación animal y urge iniciar la nueva trazabilidad del ganado. No se define el tipo de tecnología a utilizar y se acortan los tiempos para la apertura de licitaciones para...
[Leer más]
La implementación de la Ley N° 7221/23, que instituyó el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), está virtualmente estancada, porque existe indefinición sobre el tipo de tecnología a utilizar, la “LF” (baja frecuencia) o la UHF (ultra al...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) habilitó un mecanismo para que terceros puedan emitir posturas y pareceres sobre proyectos tendientes a objetivos prioritarios, según lo informó. Esta iniciativa emerge en el contexto del debate ...
[Leer más]
Mediante un comunicado, la ARP aclaró que las restricciones de la UE a la importación de productos, que incluye a la carne, no estarían vinculadas al tratado de libre comercio Mercosur-UE en negociación. El gremio aseguró que estas exigencias tampoco ...
[Leer más]
Representa un antes y un después para el sector productivo pecuario y para Paraguay, que se está posicionando en el mundo demostrando su proceso de producción sostenible en toda la cadena de valor.
[Leer más]
El nuevo edificio del ente regulador de la actividad ganadera del país representa un importante avance en la modernización institucional y cuenta con equipamiento tecnológico, según informó el Gobierno. La inversión total ascendió a G. 8.200 millones. ...
[Leer más]
Autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la División Animal del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés), volvieron después de 18 meses a debatir sobre un tema común en el ...
[Leer más]
Autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la División Animal del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés), volvieron después de 18 meses a debatir sobre un tema común en el ...
[Leer más]
La Cámara de Diputados sancionó hoy el proyecto de ley que “instituye el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP)”, que permitirá la trazabilidad ganadera requerida en los mercados mundiales más exigentes de la carne. Legisladores además ...
[Leer más]
Como 9º punto del orden del día de la sesión de hoy de Diputados figura para su tratamiento el proyecto de Ley “que instituye el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP)”, que vuelve para su tercer trámite tras sufrir leves reformas en Senado.
[Leer más]
El Senacsa apoya la modificación del Art. 10 del proyecto de ley que crea el sistema de identificación animal del Paraguay (SIAP) y cuyo tratamiento está previsto en la sesión del miércoles de la Cámara de Senadores, según manifestó el presidente del e...
[Leer más]
El proyecto de ley que busca crear el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que ya tiene media sanción de Diputados, dará este lunes 16 de octubre otro paso importante en su proceso legislativo, la Comisión de Legislación, Codificación,...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú aprobó los requisitos para la importación de semen y embriones bovinos procedentes de Paraguay. Nuestro país, además de exportar carne de calidad, también envía genética al exterior, que es un re...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó ayer con modificaciones el proyecto que originalmente pretendía dar más facultades a la actual Comisión Nacional de Valores (CNV), agregando cambios sustanciales, siendo el principal que la Comisión pasará a la categoría d...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El sector ganadero aboga por la aprobación del proyecto que habilitará sistema de identificación animal, mediante el Sistema de Identificación
[Leer más]
El Senacsa ya hizo todo lo técnicamente necesario para la apertura de EE.UU. a la carne paraguaya, pero existe incertidumbre sobre cuando ocurrirá. La esperanza es que sea antes del traspaso de mando, dijo ayer en la Expo, el titular del ente, Dr. Jos...
[Leer más]
Ciudad de México, 21 abr (EFE).- A pesar de las tensiones geopolíticas posteriores a la pandemia, en 2022 México produjo en 297,6 millones de toneladas de alimentos y para este 2023 prevé una tendencia al alza y apunta a un volumen de producción superi...
[Leer más]
Un proyecto de ley que busca instituir el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) para conocer la procedencia de todos los animales que se movilizan o comercializan en el ámbito nacional, inicialmente solo de bovinos, fue presentado en la...
[Leer más]