La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
[Leer más]
Carol Patricia Turrini Ayala, acusada de cómplice en el sonado caso del desvío de G. 16.000 millones de la ex Senavitat, había sido beneficiado con la suspensión condicional del procedimiento y evitó así ir a juicio oral, donde otros procesados fueron ...
[Leer más]
La Sociedad Científica del Paraguay (SCP) inauguró una plataforma innovadora que reúne más de 3.000 muestras botánicas buscando preservar y difundir la rica diversidad vegetal del país. A partir de este 2025 también se podrán visitar físicamente los do...
[Leer más]
l Juez Rolando Duarte Martínez hizo lugar a la suspensión condicional del procedimiento por el periodo de un año, en favor a Yohny Cantero, Miguel Franco, José Luis Yubero, Humberto Franco y Willian Ojeda, imponiéndose a los mismos como regla principal...
[Leer más]
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) manifestó su “sorpresa y malestar por el despido” de Daniela Candia Abbate del cargo de directora de Senado TV para designar a otra persona en el cargo, ya que Candia había obtenido el cargo luego de un c...
[Leer más]
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) manifestó su “sorpresa y malestar por el despido" de Daniela Candia Abbate del cargo de directora de Senado TV para designar a otra persona en el cargo, ya que Candia había obtenido el cargo luego de un c...
[Leer más]
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado repudiando la designación de la seccionalera Melissa Prieto como nueva directora de Senado TV y la consecuente destitución de Daniela Candia Abbate. Califican esto como un claro romp...
[Leer más]
A través de un comunicado, la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP), denunció la mala utilización de la Ley 5777/16 «De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia». En el comunicado, la SCP advirtió que la Ley está siendo u...
[Leer más]
Integrantes de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) esperan que la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) admita la demanda y aclare si los consejeros paraguayos de Itaipú están obligados a rendir cuentas a la sociedad a través de...
[Leer más]
Ciudad de M茅xico, 10 nov (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirti贸 de que en Paraguay continuaron las agresiones contra los medios de comunicaci贸n y periodistas en el interiorRead More...
[Leer más]
Vicente Godoy, comunicador de Horqueta, busca asilo en otro país debido a amenazas de muerte. La SCP exige protección y esclarecimiento del caso por parte de la Fiscalía.
[Leer más]
Un periodista de Horqueta inició trámites de asilo en otro país ante amenazas de muerte. La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) repudia la “ineficacia” de la Fiscalía y exige que esclarezca el caso y que le brinde protección.
[Leer más]
Un periodista de Horqueta inició trámites de asilo en otro país ante amenazas de muerte. La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) repudia la “ineficacia” de la Fiscalía y exige que esclarezc…
[Leer más]
Un periodista de Horqueta inició trámites de asilo en otro país ante amenazas de muerte. La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) repudia la “ineficacia” de la Fiscalía y exige que esclarezca el caso y que le brinde protección.
[Leer más]
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay insiste en que el TSJE debe proveer los sobres N° 4 de las últimas elecciones. Por eso, recurre a la Corte.
[Leer más]
La jueza, Alice González, intima al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a que, en un plazo de 3 días, informe sobre la negativa de dar a la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) el sobre N° 4 de las elecciones generales pasadas. Este ...
[Leer más]
Jueza intima al Tribunal Superior de Justicia Electoral a presentar los documentos solicitados por el gremio de comunicadores, en un plazo de 3 días.
[Leer más]
Mediante un amparo, la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) exige el acceso al sobre 4, de las elecciones generales llevadas a cabo el 30 de abril pasado, que le fuera negado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
[Leer más]
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay busca acceder a través de un amparo judicial a los sobres N° 4 de las pasadas elecciones generales.
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emplazó a Itaipú para que responda a la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP), tras la demanda realizada por la organización a la binacional por ocultar información relacionada al uso de los...
[Leer más]
La Fiscalía ha denunciado al FC Barcelona y a sus expresidentes Josep María Bartomeu y Sandro Rosell por los supuestos pagos millonarios al exdirigente arbitral José María Enríquez Negreira para “favorecer” al club azulgrana en la “toma de decisiones d...
[Leer más]
Barcelona, 10 mar (EFE).- La Fiscalía ha denunciado al FC Barcelona y a sus expresidentes Josep Maria Bartomeu y Sandro Rosell por los supuestos pagos millonarios al exdirigente arbitral José María Enríquez Negreira para "favorecer" al club azulgrana e...
[Leer más]
La Sociedad Científica del Paraguay cumplirá el próximo lunes 9 de enero sus 102 años de fundación. Como parte de las celebraciones, se procedió a la digitalización de 12 libros que forman parte de biografías de la migración italiana en Paraguay.
[Leer más]
Este cuarto artículo de la serie “Itaipú: cómo llegamos al 2023″ trae a la mesa dos dimensiones poco abordadas de Itaipú en el debate general, pero que, empero, representan el corazón del problema actual de dominación extranjera en la entidad: el manej...
[Leer más]
SAN LORENZO. El viernes durante la audiencia preliminar, el titular del Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP) ofreció G. 100 millones como resarcimiento de un perjuicio patrimonial de G. 5.105 millones del Fondo Covid-19, que le fue desembolsado ...
[Leer más]
Tras ganar recientemente el premio Silvio Zavala de Historia Colonial de América por sus más de 20 años de trayectoria y su gran aporte a esta área del conocimiento, el historiador paraguayo Herib Caballero Campos habla en esta entrevista sobre el impo...
[Leer más]
Nélida Soria, curadora del importante espacio para la ciencia en el país, nos habla de la necesidad de culminar la interrumpida tarea de digitalización del importante registro para quienes trabajan en el área de la biodiversidad. La existencia de un he...
[Leer más]
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay encara con determinación la defensa del derecho al acceso a la información como uno de sus ejes de trabajo. En la actualidad, en una disputa con el Estado paraguayo, en particular con la Itaipú, ha iniciado los...
[Leer más]
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) demandó a Itaipú ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por ocultar información relacionada al uso de los fondos sociales. El monto anual que se distribuyen es entre U$S 90 y 110 mill...
[Leer más]
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) iniciará trámites de denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violación de los Derechos Humanos Fundamentales por parte del director y consejeros paraguayos de Itaipú para que entregu...
[Leer más]
Este martes, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) iniciará los trámites ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para presentar una demanda por violación de derechos humanos fundamentale...
[Leer más]
Representantes de más de 50 empresas participaron de un taller que ofreció lineamientos para “igualar el terreno de la comunicación de la sostenibilidad” de productos y servicios. El mercado es cada vez más exigente, y las empresas deben adaptarse y po...
[Leer más]
WWF Paraguay capacitará a empresas que deseen aprender técnicas para comunicar la sostenibilidad en sus productos de manera pertinente, clara y fiable. El encuentro virtual es para el 22 de setiembre en tanto que el presencial será el 23, en el Hotel d...
[Leer más]
El mercado para los productos sostenibles crece a pasos agigantados. Emprendedores y empresas del país se suman a esta tendencia. Paraguay ofrece el taller «Comunicando la Sostenibilidad en los productos», buscando brindar apoyo para mejorar la comunic...
[Leer más]
Beatriz Pompa y Rubén Penayo, secretaria general y secretario adjunto de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP), respectivamente, ponen sus esperanzas de que la Corte Suprema de Justicia tenga el coraje de hacer respetar nuestra Constitución y...
[Leer más]
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) presentó una acción de inconstitucionalidad contra la resolución del Tribunal de Apelación que revocó el amparo que había concedido el juez José Guillermo Trovato, quien ordenó a la Itaipú Binacional la ...
[Leer más]
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) presentó una acción de inconstitucionalidad contra la resolución del Tribunal de Apelación que revocó el amparo concedido por el juez José Guillermo Trovato, quien ordenó a la Itaipú Binacional la entrega...
[Leer más]
El Tribunal de Apelación en lo civil y comercial que revocó el fallo que ordenó transparentar el accionar del Consejo de Administración de Itaipú no tiene la última palabra. El abogado Alejandro Vera Granado, representante de la Sociedad de Comunicador...
[Leer más]
Bajo la figura de “amicus curiae” (amigos del tribunal), representantes de distintas organizaciones no gubernamentales y referentes de la sociedad civil abogaron hoy por la confirmación del fallo favorable al amparo de la Sociedad de Comunicadores del ...
[Leer más]
Las magistradas Valentina Núñez, Antonia López de Gómez y Stella Marys Zárate, integrantes del Tribunal de Apelación en lo civil y comercial, primera sala, tienen a su cargo el estudio de la apelación presentada por la Itaipú Binacional contra el fallo...
[Leer más]
Directivos de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) solicitaron el rechazo de la apelación presentada por los representantes de la Itaipú Binacional contra la resolución que ordena proveer información sobre las actas de directorio de la binac...
[Leer más]
La respuesta de Itaipú a la acción de amparo que presentó la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) es coherente con el secretismo en el que 12 personas se confabulan para impedir que la ciudadanía paraguaya sepa cómo se administra la Central Hi...
[Leer más]
Para Itaipú 2023, Causa Nacional, la negativa del presidente Mario Abdo Benítez a que la Contraloría General de la República (CGR) realice auditoría de Itaipú y Yacyretá es una violación de la Constitución Nacional de los tratados de ambas entidades, r...
[Leer más]
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) y el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) habían reiterado la solicitud referente a las deliberaciones y el voto de consejeros paraguayos de la Itaipú, lado paraguayo, a fin del mes pasado y aguard...
[Leer más]
La Itaipú Binacional, lado paraguayo, declaró inconstitucional la Ley de Acceso a la Información (5282/14), sin haber presentado ninguna acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia. Así lo denunció la Sociedad de Comunicadores del ...
[Leer más]
La Itaipú Binacional, lado paraguayo, declaró inconstitucional la Ley de Acceso a la Información (5282/14), sin haber presentado ninguna acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Just…
[Leer más]
Defensa alega ser una personería jurídica de derechos internacionales constituida y sujeta a las normas específicas en tratados internacionales.
[Leer más]
La Entidad Binacional Itaipú, lado paraguayo, al criterio de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay, declaró “inconstitucional” la ley Nº 5.282/14 “De acceso a la información pública” sin haber presentado ninguna acción de inconstitucionalidad ante ...
[Leer más]
En el marco del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” que será el jueves 11 de febrero de 2021, el Dr. Luis Dávalos, ex ministro-presidente del Conacyt, lanzará su libro titulado: “Mujeres hacen ciencia en Paraguay”.
[Leer más]
Para conmemorar este día tan especial la sociedad tiene prevista una serie de actividades a lo largo del año, pero para mañana sábado 9 de enero realizarán un acto conmemorativo muy especial al celebrar el primer centenario de la institución.
[Leer más]
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, FP-UNA, el Comité Científico del CONACYT para la Contingencia contra el COVID-19, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACY…
[Leer más]
La efectividad de la hidroxicloroquina en el tratamiento del Covid-19 no está demostrada, sin embargo, científicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA harán ensayos clínicos en personal de blanco expuesto a áreas de alta circulación. Los resul...
[Leer más]
Una aplicación desarrollada por la NASA permite a cualquier usuario lograr la identificación de larvas y sitios de reproducción de mosquitos
[Leer más]
Una aplicación desarrollada por la NASA permite a cualquier usuario lograr la identificación de larvas y sitios de reproducción de mosquitos
[Leer más]
Buscando fortalecer el avance de las Ciudades Sostenibles en el departamento de Itapúa, se llevó a cabo el Taller “Haciendo de Itapúa territorio de Ciudades Sostenibles”, organizado por el Pacto Gl…
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) y la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica realizan mañana, viernes 16 de agosto, a las 19 horas, una mesa de análisis, denominada “Itaipú, crisis po...
[Leer más]
Miles de investigadores, metidos en sus laboratorios y en sus experimentos, tratan de conocer las causas y el más allá de la realidad cotidiana. La ciencia no es un misterio sino un camino para ir forjando un mundo mejor. Echémosle un vistazo.
[Leer más]
A instancias del consejero en representación de la Feprinco, Ricardo Felippo, el Conacyt resolvió quitar la financiación a investigaciones denunciadas por “resultados deficientes”. Cambiarán la forma de adjudicar fondos y la Sociedad Científica se opone.
[Leer más]
A instancias del consejero en representación de la Feprinco, Ricardo Felippo, el Conacyt resolvió quitar la financiación a investigaciones denunciadas por “resultados deficientes”. Cambiarán la forma de adjudicar fondos y la Sociedad Científica se opone.
[Leer más]