Según la publicación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, desde marzo de 2018 hasta noviembre de 2019, Alvarenga fue propietario y operador de un negocio de cambio de moneda en la República del Paraguay. La misma no tenía licencia ni est...
[Leer más]
Las medidas antilavado de dinero de la Seprelad y la crisis económica por la pandemia del Covid-19 afectaron a las casas de cambio, cuyas operaciones cayeron 88% entre el 2020 y 2021. En Ciudad del Este, que depende del turismo de compras, las transacc...
[Leer más]
Las medidas antilavado de dinero de la Seprelad y la crisis económica por la pandemia del Covid-19 afectaron a las casas de cambio, cuyas operaciones cayeron 88% entre el 2020 y 2021. En Ciudad...
[Leer más]
Las expectativas de las casas de cambio mejoraron bastante tras el proceso de recuperación de las fronteras, además de arrojar mejores números, según referentes del sector.
[Leer más]
La Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) organizó una reunión a los efectos de encontrar alternativas al “cierre indiscriminado” de cuentas bancarias que sufren las empresas del gremio, pese a ser sujetos obligados regulados y autorizados p...
[Leer más]
Representantes de cuatro casas de cambio mantuvieron un encuentro este viernes con evaluadores del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en el Poder Judicial de Ciudad del Este.
[Leer más]
Reunión entre cambistas y la Seprelad.
Autoridades de la Secretaría de Prevención de Lavados (Seprelad) y de la Asociación de Casas de Cambio mantuvieron ayer una mesa de diálogo para la aplicación integral de las normativas para la prevención del l...
[Leer más]
Tras unos meses de negociaciones, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) llegó a un acuerdo con la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (Accpy) y modificó parte de la resolución 248/24, la cual impone la obligación de...
[Leer más]
Autoridades de la Secretaría de Prevención de Lavados (Seprelad) y de la Asociación de Casas de Cambio mantuvieron este martes la mesa de diálogo para la aplicación integral de las normativas para la prevención del lavado de dinero y financiamiento de ...
[Leer más]
Rogelio Welko, presidente de la Asociación de Casas de Cambios de Paraguay, aseguró que pese a que llegaron a un acuerdo con Seprelad respecto a la polémica resolución 248, que limita las operaciones, igual dicha normativa sigue siendo muy perjudicial....
[Leer más]
Tras varias reuniones, los cambistas y reguladores llegaron a un consenso para eliminar la “operación única” y elevar el límite para cambio de divisas con requisitos mínimos hasta 50 salarios mínimos en un año (unos US$ 15.000).
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Autoridades de la Secretaría de Prevención de Lavados (Seprelad) y de la Asociación de Casas de Cambio mantuvieron este martes la mesa de diálogo para la aplicación integral de las normativas para la prevención del lava...
[Leer más]
Las casas de cambio llegaron a un acuerdo con los reguladores sobre la polémica resolución 248/20 que restringía las operaciones de divisa. Tras varias reuniones, los cambistas y reguladores llegaron a un consenso para eliminar la “operación única” y e...
[Leer más]
Cambios Chaco SA cerró el 95% de sus locales en todo el país.
La Asociación de Casas de Cambios del Paraguay (ACCPY), sigue esperando la flexibilización de la medidas antilvado de dinero, aplicadas a operaciones cambiarias, mediante la resolución n°...
[Leer más]
Tras la reunión que mantuvieron ayer representantes de casas de cambio con autoridades de Seprelad, en torno a las nuevas exigencias, pidieron que el régimen simplificado se extienda hasta 10 veces más de lo que establece actualmente la resolución 248
[Leer más]
La Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCPY) mantuvo ayer una reunión con referentes de la SEPRELAD y el Banco Central del Paraguay (BCP) para modificar lo que establece la resolución n° 248/20 aplicadas a operaciones cambiarias. El sector pid...
[Leer más]
La compañía dedicada al intercambio de divisas Cambios Chaco informó que de momento permanecen abiertas todas las sucursales, excepto la de la Calle Palma de Asunción, luego de haber anunciado el cierre de 17 oficinas. Ya se ha notificado al Banco Cent...
[Leer más]
Rogelio Welko, de la Asociación de Propietarios de Casas de Cambio sostuvo que la nueva norma de la Seprelad pone en riesgo a las casas de cambios y solicitan puedan ir aplicándose de forma progresiva principalmente lo que refiere a los limites estable...
[Leer más]
Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay exteriorizaron sus disgustos contra la aplicación de la resolución 248 de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), que entró en vigencia hace unas semanas y rige para las c...
[Leer más]
Agentes del sector apuntan a la resolución 248 de la Seprelad como principal motivo de la reducción de oficinas de atención, que se sumó a la debilitada demanda del servicio. Sin embargo, el presidente del BCP, José Cantero, opinó que se debe simple y ...
[Leer más]
Las resolución n° 248/20 pone en jaque nuevamente al turismo de compras, ya que establece altas exigencias para las operaciones en las casas de cambio de monedas y no prevé las excepciones para extranjeros. “A partir de tres salarios mínimos, el client...
[Leer más]
Cambios Chaco confirmó el cierre de 17 de sus sucursales ante las dificultades económicas generadas por la pandemia, a las que se sumó una mayor exigencia de controles por parte de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). Po...
[Leer más]
Una de las principales casas de cambio avisó sobre el cierre de unas 20 sucursales, mientras que otra empresa cerrará 4 más. Gremio apunta a normativa de Seprelad y dificultades para operar.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Las medidas excesivas impuestas por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) crean un efecto boomerang de cierres de
[Leer más]
  Una de las principales casas de cambio avisó sobre el cierre de unas 20 sucursales, mientras que otra empresa cerrará 4 más. Gremio apunta a no...
[Leer más]
Una de las principales casas de cambio avisó sobre el cierre de unas 20 sucursales, mientras que otra empresa cerrará 4 más. Gremio apunta a normativa de Seprelad y dificultades para operar.
[Leer más]
Una de las principales casas de cambio avisó sobre el cierre de unas 20 sucursales, mientras que otra empresa cerrará 4 más. Gremio apunta a normativa de Seprelad y dificultades para operar.
[Leer más]
Una de las principales casas de cambio avisó sobre el cierre de unas 20 sucursales, mientras que otra empresa cerrará 4 más. Gremio apunta a normativa de Seprelad y dificultades para operar.
[Leer más]
El sector ya venía afectado inclusive desde antes de la pandemia y nunca paró de tener complicaciones. Se inició así el cierre masivo de sucursales que se espera continúe, según afirman desde la dirigencia gremial. Apuntan a la resolución 248 de Seprel...
[Leer más]
Los cambistas deben ser censados y pertenecer a un registro para poder operar. La Asociación de casas de cambio manifiestan su descontento con esta normativa, por lo que hacemos un contacto con el titular de este gremio, Rogelio Welko, quien manifiesta...
[Leer más]
Fernando Filártiga, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó que la banca matriz se encuentra avanzando en el proceso de registro de los corredores de cambio que operan en el territorio nacional, conocidos como cambistas.
[Leer más]
Fernando Filártiga, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó que la banca matriz se encuentra avanzando en el proceso de registro de los corredores de cambio que operan en el territorio nacional, conocidos como cambistas. En...
[Leer más]
  Fernando Filártiga, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó que la banca matriz se encuentra avanzando en el proce...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió un comunicado advirtiendo que ninguna persona puede operar como corredor de cambios si no está inscripto y habilitado en los registros correspondientes. Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (Acc...
[Leer más]
Rogelio Welko, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (Accpy), expresó su preocupación por el crecimiento de las operaciones en el sector informal, donde trabajan cerca de 10.000 personas. Además, informó que cerraron un año bastan...
[Leer más]
  Rogelio Welko, titular de la Asociación de Casas de Cambio, explicó que todavía no llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Prevención de Lav...
[Leer más]
Rogelio Welko, titular de la Asociación de Casas de Cambio, explicó que todavía no llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), con relación a lo que establece la Resolución 248 del ente antilavado.
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), resolvió aprobar el pasado 12 de noviembre, el reglamento de prevención de Lavado de Activos (LA) y Financiamiento del Terrorismo (FT), basado en un sistema de administración y gestió...
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), resolvió aprobar el pasado 12 de noviembre, el reglamento de prevención de Lavado de Activos (LA) y Financiamiento del Terrorismo (FT), basado en un sistema de administración y gestió...
[Leer más]
Diego Marcet, asesor jurídico de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), apuntó a que existe una confusión en la aplicación de la resolución 248 aplicada a las casas de cambio, debido a que la institución no requiere docume...
[Leer más]
La Seprelad lanzó la semana pasada una nueva medida “antilavado” que establece como exigencias ciertas documentaciones para realizar cambios de divisas. Los representantes de las casas de cambios afirman que son casi “imposibles” de cumplir, que perder...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Desde hace unas semanas entró en vigencia la resolución 248 de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes y rige para todas las casas de cambio sujetas al control del Banco Central del Paraguay. Rogelio Welko, t...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Asociación de casas de Cambios anuncia virtual recurso legal contra la medida restrictivas del Banco Central del Paraguay (BCP) para cambios de divisas. La nueva exigencia para realizar intercambio de monedas es que a partir del equivalent...
[Leer más]
  La Resolución 248 de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), que entró en vigencia semanas atrás y rige para las c...
[Leer más]
La Seprelad lanzó la semana pasada una nueva medida “antilavado” que establece como exigencias ciertas documentaciones para realizar cambios de divisas. Los representantes de las casas de cambios afirman que son casi “imposibles” de cumplir, que perder...
[Leer más]
La Resolución 248 de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), que entró en vigencia semanas atrás y rige para las casas de cambio sujetas al control del Banco Central del Paraguay (BCP), está repercutiendo en las operaciones...
[Leer más]
Desde hace unos meses los comercios, entidades bancarias y casas de cambios han tenido que rechazar las transacciones realizadas en dólares debido al alto costo operativo que conlleva la recepción de los mismos. El Banco Central del Paraguay (BCP) anun...
[Leer más]
  Los agentes económicos continúan sintiendo los efectos negativos del problema que existe con los dólares estadounidenses en efectivo, que son r...
[Leer más]
Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (AccPy) instan al Banco Central del Paraguay (BCP) como regulador de las intermediarias a ver la forma de solucionar el conflicto generado en el mercado con respecto al rechazo de los dólares, que a ...
[Leer más]
El dólar alcanzó un nuevo pico de cambio a G. 6.900 a la venta y podría seguir incrementando su valor por la coyuntura de incertidumbre, superando inclusive los G. 7.000 en el mercado minorista, afirmó el presidente de la Asociación de Casas de Cambio ...
[Leer más]
El sistema de casas de cambio cerró el primer semestre con utilidades menores a las del año pasado, y la caída fue del 64%. Sin embargo, se notó un repunte con respecto al mes pasado, dado que en mayo la contracción incluso superó el 90%, con lo que en...
[Leer más]
El sector de casas de cambio también está siendo golpeado por las medidas de prevención del coronavirus, con el cierre de al menos el 97% de estas firmas, según el presidente de la Asociación de Casas de Cambio, Rogelio Welko.
[Leer más]
Ayer se registró una jornada negra en los mercados financieros globales. En Paraguay, el dólar pegó un salto de 50 puntos; el comercio de frontera es insostenible por caída persistente del real.
[Leer más]
  Ayer se registró una jornada negra en los mercados financieros globales. En Paraguay, el dólar pegó un salto de 50 puntos; el comercio de front...
[Leer más]
Lunes negro. Así calificaron diferentes analistas y medios especializados a la jornada financiera que se vivió principalmente a causa del miedo por la expansión del coronavirus (Covid-19), y la caí…
[Leer más]
Ayer se registró una jornada negra en los mercados financieros globales. En Paraguay, el dólar pegó un salto de 50 puntos; el comercio de frontera es insostenible por caída persistente del real.
[Leer más]
Ayer se registró una jornada negra en los mercados financieros globales. En Paraguay, el dólar pegó un salto de 50 puntos; el comercio de frontera es insostenible por caída persistente del real.
[Leer más]
Las monedas regionales están mostrando una tendencia a la depreciación con relación al dólar de los Estados Unidos, por el efecto global que está teniendo en los diferentes mercados la epidemia del…
[Leer más]
  La divisa de EEUU se aprecia, pese a la baja de tasa de referencia de la Fed; en el mercado minorista local se dio ayer alza de 30 puntos. El r...
[Leer más]
La divisa de EEUU se aprecia, pese a la baja de tasa de referencia de la Fed; en el mercado minorista local se dio ayer alza de 30 puntos. El real sigue cayendo. Es efecto coronavirus, dicen.
[Leer más]
La Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) es un gremio que nuclea a 20 de las 26 entidades de cambio de div isas habilitadas por el Banco Central del Paraguay (BCP) y desde la década de los 80 trabaja para el fortalecimiento del gr upo en el...
[Leer más]
Según datos del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), el sistema de casas de cambio en total obtuvo utilidades por valor de G. 123.071 millones, que equivale a unos US$ 19 millones, monto que representa un 35% más que el acumulado d...
[Leer más]
Los bancos de plaza del país han adoptado una política consistente en no recibir dólares con ciertas características como manchas, aunque sean leves o de series viejas. Esta situación se ha sumado al cobro por depósitos en la moneda extranjera en los b...
[Leer más]
El BCP no tiene injerencia ni puede regular que se acepten o no en los bancos algunos billetes en dólares, según aclaró su titular ante el pedido de intervenir ante las entidades financieras. Luego…
[Leer más]
El BCP no tiene injerencia ni puede regular que se acepten o no en los bancos algunos billetes en dólares, según aclaró su titular ante el pedido de intervenir ante las entidades financieras.
[Leer más]
Cambistas ofrecen G. 5.000 a G. 5.500 por dólar para cambiar los billetes que no son recibidos en bancos y casas de cambio. Instan a no recibir denominaciones antiguas ni deterioradas.
[Leer más]
Fue lo afirmado por Rogelio Welko, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, al confirmar la tendencia alcista de la moneda norteamericana a raíz de la guerra comercial de Estados Unidos con China y del conflicto con Irán. Sin embargo, destacó ...
[Leer más]
Los bancos rechazan en ventanilla los billetes marcados con sellos o dañados, o de series antiguas, que luego los cambistas efectivizan por menor valor. Piden la intervención del BCP.
[Leer más]
Según el boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a noviembre, las casas de cambio tuvieron utilidades por US$ 18 millones de dólares en total, lo cual representa un crecimiento del 30% con respecto al mismo periodo del ...
[Leer más]
Tras la decisión del Gobierno de Alberto Fernández de aplicar un impuesto al dólar para los residentes argentinos y eximir a los residentes extranjeros en ciudades fronterizas con Paraguay y Brasil, en la provincia argentina de Misiones se disparó la d...
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 Según datos del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay, a octubre el rubro de casas de cambio ha obtenido en utilidades unos US$ 18,3 millones en total. Sin embargo, en lo que respecta netamente a operaciones ...
[Leer más]
Miembros de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay se reunieron ayer con la Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, presidida por el senador Fernando Silva Facetti. El objetivo del encuentro fue solicitar disminuc...
[Leer más]
En medio de todas las noticias que se originaron ayer a causa de la orden de captura internacional a Horacio Cartes, salió a luz que la lista emitida por la justicia brasileña, además de el exmandatario, incluye a Lucas Mereles y Édgar Aranda, accionis...
[Leer más]
Esta semana, Rogelio Welko, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) dio a conocer el descontento que existe desde su sector sobre las dificultades que están generando las resoluciones del Banco Central del Paraguay (BCP) a la...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Rogelio Welko, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del país, manifestó que hecho de que no puedan exportar dólares a otros países está generando problemas y que esto perjudica a la economía paraguaya que está dolar...
[Leer más]
El titular de la Asociación de casas de cambios del Paraguay, Rogelio Welko señaló que existe un ambiente de tensión, entre su sector y las autoridades del Banco Central del Paraguay, a consecuencia de una solapada persecución por parte del BCP contra ...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » Rogelio Welko, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del país, señaló que el Banco Central emitió una resolución que autoriza solo a los bancos exportar monedas, además de la comisión que cobran por los depósitos. "No ...
[Leer más]
Fue lo afirmado por el Rogelio Welko, presidente de la Asociación de Casas de Cambios, al ser consultado sobre los motivos de la suba del dólar que a su criterio tiene varios factores, no solo exógenos sino tambien a nivel local.El exceso de dólar efec...
[Leer más]
Fue lo afirmado por el Rogelio Welko, presidente de la Asociación de Casas de Cambios, al ser consultado sobre los motivos de la suba del dólar que a su criterio tiene varios factores, no solo exógenos sino tambien a nivel local. El exceso de dólar efe...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Rogelio Welko, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, manifesó que el Banco Central del Paraguay restringe sus operaciones de exportación de monedas extranjeras a pesar de que hay leyes que los ampara. Asimismo señal...
[Leer más]
El tipo de cambio cerró la semana pasada con un valor de G. 6.430 al alza en las casas de cambio minoristas. El valor de la moneda norteamericana sigue siendo muy alto y se incrementó bastante con respecto a comienzos de este año. El tipo de cambio se...
[Leer más]
Las expectativas y los resultados de los comicios de este domingo pueden convertirse en un factor más que presione al alza a la cotización de la moneda norteamericana, según analistas.
[Leer más]
El dólar cerró la semana pasada en G. 6.330 con un notable incremento en el tipo de cambio en la última semana. Sobre esta situación conversó con 5días Rogelio Welko, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCPY), que indicó que l...
[Leer más]
El dólar cerró la semana pasada en G. 6200 en las casas de cambio llegando a su pico más alto de los últimos treinta días. La divisa ha fluctuado bastante en lo que va del año a pesar de las intervenciones del Banco Central. Al mes de agosto de de est...
[Leer más]
El precio del dólar norteamericano cerró ayer con un precio de G. 6150 al alza, ubicándose nuevamente por encima de los G. 6120 (nivel que mantuvo los dos días anteriores). La divisa ha fluctuado bastante en lo que va del año a pesar de las intervenci...
[Leer más]
La moneda norteamericana cerró el pasado viernes con un valor de G. 5.930 a la baja. Es importante destacar el contexto de gran agitación política que vivió nuestro país en la semana que pasó, como motivo del gran movimiento del dólar. Sobre esto habl...
[Leer más]
El séptimo encuentro del Ciasefim estuvo a cargo del presidente de la firma, Mario Mochetti, y estuvieron presentes también varias autoridades como el presidente de la Asociación de Casas de Cambio del país, Rogelio Welko.
Mochetti explicó que hace más...
[Leer más]
NOELIA DUARTE
CORRESPONSAL CDE La Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) es organizadora del 7° encuentro de la Comisión Internacional de Asociaciones No Bancarias de Transferencias de Monedas, Empresas de Servicios Financieros, casas, agen...
[Leer más]
Ayer el presidente de la Asociación de Casas de Cambio del país, Rogelio Welko, expresó su opinión con respeto a las últimas fluctuaciones del dólar. En este sentido dijo que el precio fijado por los bancos para operaciones de cuentas corrientes y tra...
[Leer más]
Los corredores de cambios buscan modificar la Ley N° 2794 de entidades cambiarias, con el propósito de obtener permiso para abrir góndolas en centros comerciales y otros locales de mucha circulación, y la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (A...
[Leer más]
En la jornada de ayer el tipo de cambio del dólar americano alcanzó los G. 6.040 a precio de venta del mercado minorista, superando en 40 puntos a la cotización esperada para febrero por los agentes económicos. En lo que va del mes, el tipo de cambio ...
[Leer más]
El comercio nacional se enfrenta a un 2019 con serias incógnitas, con posibles nuevos mercados y una moneda que deberá adaptarse a la realidad político-económica de las potencias vecinas. El comercio en zonas fronterizas, principalmente con Brasil, de...
[Leer más]
Rogelio Welko, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, afirmó que se preveía el considerable aumento del valor del dólar frente al guaraní, explicando que la especulación en el ámbi
[Leer más]
Futuro ministro de Hacienda de Brasil, Paulo Guedes, dijo a medios de prensa que el bloque es más ideológico que comercial. Empresariado nacional no cree que Paraguay sufrirá restricciones.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La valorización del dólar es a nivel global y se debe a la suba de las tasas de interés, que dispuso la Reserva Federal (FED) que es el Banco Central de los Estados Unidos. Esto es lo que dijo el titular de la Asociación de Casas de Cambios ...
[Leer más]
El real brasileño cerró ayer a 3,60 por dólar, lo que significa una fuerte baja frente a la moneda americana tras la victoria del candidato republicano estadounidense, y por ende el comercio fronte…
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.- El real brasileño cerró ayer a 3,60 por dólar, lo que significa una fuerte baja frente a la moneda americana tras la victoria del candidato republicano estadounidense, y por ende el comercio fronterizo resintió sus ventas.
La incer...
[Leer más]
La moneda brasileña sufrió una fuerte baja frente al dólar tras la victoria del candidato republicano estadounidense. El comercio fronterizo resintió sus ventas con un real que cerró ayer a 3,60 por dólar.
[Leer más]
Luego de varios meses sin intervenir en el mercado cambiario, ayer el Banco Central del Paraguay (BCP) vendió un total de USD 3.300.000 para satisfacer la fuerte demanda de la divisa norteamericana.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Una importante cantidad de mercaderías importadas por parte del sector comercial anticipándose a las fiestas de fin de año, sería responsable de la alta demanda del dólar en los últimos días.
Según el presidente de la Asociación...
[Leer más]
En lo que va del año, el dólar perdió terreno ante el guaraní casi en un 7%, lo que no fue positivo para el negocio cambiario, lo que le costó un 2,3% menos de ganancias a junio del 2016 versus el mismo lapso del año pasado, según datos de la Superinte...
[Leer más]
La depreciación del dólar frente a las diferentes monedas de la región está favoreciendo enormemente al comercio, principalmente, de la frontera. En el caso de Paraguay, la moneda norteamericana tuvo una baja de 170 puntos en dos meses, es decir, de G....
[Leer más]
En junio pasado y en lo que va de julio, las casas de cambio tuvieron un repunte importante en sus actividades gracias al intenso movimiento de turistas, principalmente, de origen argentino, que visitaron Ciudad del Este, Encarnación, Pilar, Alberdi ...
[Leer más]
La proliferación de dólares que son extraídos de los cajeros automáticos y que tienen impresos sellos pequeños o marcas en tinta de bolígrafo motivó denuncias de lectores de Última Hora, quienes manifestaron que algunos bancos o casas de cambio no le...
[Leer más]
El negocio del cambio de divisas ha vuelto a brillar y las empresas del sector lograron una ganancia de US$ 10 millones durante todo el 2015, siendo su máxima utilidad anual desde que se posee información -2008-, esto según informa el Banco Central del...
[Leer más]
Las operaciones en casas de cambio fronterizas están deprimidas. La depreciación del real brasileño afecta a localidades como Salto del Guairá, con 90% de caída en su normal desarrollo, lamentan desde el sector.
[Leer más]