El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento económico de nuestro país este año se modere en 3,8%, por debajo del 4% estimado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
El gobierno ya tiene el proyecto de ley que crea el impuesto al carbono para reemplazar al impuesto selectivo a los combustibles, parte de las reformas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la obtención de un préstamo de US$ 400 mil...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostiene que sigue siendo esencial mantener la trayectoria de consolidación fiscal, a fin de mitigar los riesgos externos, incluidos los que surgen de los cambios en las políticas comerciales internacionales y la ...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera esencial que nuestro país mantenga su plan de consolidación fiscal para reducir los riesgos externos y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas. La recomendación figura en el informe present...
[Leer más]
El FMI reveló que las autoridades paraguayas concluyeron el estudio actuarial que servirá de referencia para preparar el proyecto de ley de reforma paramétrica de la Caja Fiscal. El organismo insiste en que es indispensable mejorar la sostenibilidad de...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional finalizó el quinto examen al país con el Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el tercer examen del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS). El ente destacó la solidez en el manejo de la inflación, la ...
[Leer más]
La advertencia llegó tras la conclusión del quinto examen del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y del tercer examen en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF).
[Leer más]
El gobierno paraguayo solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) el desembolso de unos US$ 195 millones del préstamo que le había otorgado el organismo, como parte del acuerdo de reformas en programas ambientales.
[Leer más]
Durante la misa de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela hizo un emotivo llamado a la comunidad para rescatar a los jóvenes que han caído en las adicciones.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a resaltar la estabilidad y fortaleza de la economía paraguaya tras completar el quinto examen en
[Leer más]
Si bien Paraguay podrá acceder a USD 285 millones del FMI, el organismo sugiere seguir hacia una mejora del gasto público, abordar la sostenibilidad de la Caja Fiscal, entre otras medidas.
[Leer más]
A casi dos años del gobierno de Santiago Peña (ANR-HC) la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal continúa esperando, a pesar de las recomendaciones de organismos internacionales y analistas económicos locales que insisten en la ne...
[Leer más]
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó el quinto examen bajo el Instrumento de Coordinación de Políticas, confirmando la robustez de la economía paraguaya y autorizando el acceso a USD 285 millones del Servicio de Resi...
[Leer más]
La economía paraguaya se mantiene sólida y con “buena gestión macroeconómica” que remarca el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en el 2024 y acompaña las proyecciones de expansión para este año, afirma el directorio ejecutivo del Fondo Moneta...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó el quinto examen en el marco del Instrumento de Coordinación de Políticas, ratificando la solidez de la economía paraguaya y habilitando el acceso a 285 mil...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este viernes que concluyó el quinto examen del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el tercero del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) para Paraguay, lo que permite al pa...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó créditos por aproximadamente US$ 285 millones para Paraguay, esto en el marco de un acuerdo, tras culminar una evaluación sobre la políticas se mantienen con dicha institución
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una nueva revisión económica sobre Paraguay y autorizó un desembolso de USD 195 millones. El organismo internacional resaltó el crecimiento del país, la contención de la inflación y el avance de la consol...
[Leer más]
El 9 de junio de 1952, fallecía en Buenos Aires, Argentina; el célebre arpista y gran compositor paraguayo, Félix Pérez Cardozo. Autor de obras como “Pájaro campana”, “Tren Lechero”, “Llegada” y otras grandes piezas del arpa paraguaya, quien supo lleva...
[Leer más]
La Dalbergia melanoxylon, más conocida como madera negra africana, es una de las especies más cotizadas del planeta. Su rareza, propiedades físicas excepcionales y relevancia ecológica la convierten en un recurso natural único que fascina a científicos...
[Leer más]
Santa Cruz de Tenerife (España), 5 jun (EFE)- El Instituto de Astrofísica de Canarias (España) participa en el mayor mapa del universo realizado por el telescopio James Webb (JWST), que incluye la observación con un detalle sin precedentes de 800.000 g...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ofrece financiamiento para estancias de investigación en I+D, tanto en el extranjero para investigadores paraguayos, como en Paraguay para investigadores extranjeros o paraguayos residentes en el ex...
[Leer más]
Asunción, 10 may (EFE).- Paraguay recordó este sábado tres años del magnicidio del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en una isla del Caribe colombiano, sin que se conozca aún a los autores intelectuales del crimen, por el que Colombia...
[Leer más]
El titular del MEF presumió de la estabilidad macroeconómica en las reuniones de primavera del Fondo. Peña, que este sábado desembarca en Washington, busca atraer inversiones.
[Leer más]
ASUNCIÓN- Los universitarios paraguayos que deseen vivir una experiencia académica internacional todavía están a tiempo. El Programa Nacional de Becas
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los interesados podrán postularse hasta el próximo lunes 14 de abril a las becas de Intercambio Estudiantil Internacional a Nivel de Grado en Kansas, Estados Unidos. Es a través del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio Lóp...
[Leer más]
Luis Miguel PascualParís, 14 mar (EFE).- David Lappartient afronta con confianza la carrera a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI), considera que forma parte de los favoritos, que aporta "experiencia" y "la fuerza de la juventud" y se...
[Leer más]
Con la reciente reglamentación de la Ley N° 7190/23, el país se posiciona como un actor clave en el mercado de créditos de carbono. Este marco normativo busca estructurar y transparentar un sector con gran potencial para atraer inversiones y contribuir...
[Leer más]
La sostenibilidad de la deuda es un aspecto clave en la economía, ya que la capacidad del Estado para gestionar adecuadamente su nivel de endeudamiento impacta directamente en la estabilidad económica y la credibilidad ante los mercados financieros, la...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (Becal) habilita desde hoy viernes la convocatoria para becas de Intercambio Estudiantil Internacional a Nivel de Grado en Kansas, Estados Unidos, en el marco del convenio con ...
[Leer más]
El director Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, habló de las presiones del cargo, su visión de la política tributaria, y los desafíos de la una institución que aún no se encuentra 100% fusionada.
[Leer más]
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, presentó una nota a la Comisión Permanente del Congreso deslindando la responsabilidad que tienen sobre la investigación del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci. Expuso una serie de excusas para no detallar...
[Leer más]
El Ministerio público informó que el fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón Fernández, presentó una nota ante la Comisión Permanente del Congreso, en la cual hace referencia a los avances de la investigación sobre el asesinato del fiscal Marcelo...
[Leer más]
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, presentó una nota ante la Comisión Permanente del Congreso, informando que el Ministerio Público está obligado a guardar reserva sobre la investigación en el caso de la investigación del magnicidi...
[Leer más]
El fiscal general del Estado Emiliano Rolón Fernández, presentó una nota al presidente de la Comisión Permanente, diputado Miguel del Puerto, informando que el Ministerio Público está obligado a guardar reserva sobre la investigación en el caso Marcelo...
[Leer más]
Tras fallida sesión reservada, el fiscal general envió una nota donde explica los avances de la investigación del asesinato de Marcelo Pecci.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, presentó este martes ante la Comisión Permanente del Congreso un detallado informe sobre los
[Leer más]
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, justificó la falta de avances concretos en la investigación sobre el caso del fiscal Marcelo Pecci a raíz de la colaboración “infructuosa” con Colombia, alegando que “las dificultades persisten ho...
[Leer más]
Emiliano Rolón, fiscal general del Estado, presentó una nota ante la Comisión Permanente del Congreso explicando los obstáculos en la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Señaló que la cooperación con Colombia ha sido “infructuosa”. ...
[Leer más]
Tras la falta de quorum en la convocatoria que realizó la Comisión Permanente del Congreso para conocer detalles sobre la investigación en el caso de asesinato de Marcelo Pecci, la Fiscalía General del Estado comunicó que su titular, Emiliano Rolón, pr...
[Leer más]
El Fiscal General del Estado Emiliano Rolón Fernández, presentó una nota dirigida al Presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Diputado Miguel Ángel Del Puerto, para informar sobre los avances en la investigación del asesinato del exfiscal Mar...
[Leer más]
El fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón Fernández, presentó una nota ante la Comisión Permanente del Congreso, en la cual hace referencia a los avances de la investigación sobre el asesina…
[Leer más]
El fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón Fernández, presentó una nota ante la Comisión Permanente del Congreso, en la cual hace referencia a los avances de la investigación sobre el asesina…
[Leer más]
Itaipú debe desembolsar a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) US$ 43 millones para el transcurso de este año, correspondientes al convenio firmado entre ambas entidades para el fortalecimiento del sistema eléctrico paraguayo en 2021. Aún...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña promulgó la ley que aprueba una línea de crédito por US$ 400 millones con el FMI para calzar el presupuesto en 2025. Se trata del programa Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad del ente crediticio multilateral con sede e...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el segundo desembolso de US$ 245 millones (186,28 millones de Derechos Especiales de Giro) en el marco del Mecanismo para la Resiliencia y la Sostenibilidad (MSR), tras concluir la cuarta revisi&oacu...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó esta semana que concluyó la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el segundo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) que habilita un desembolso inmediato para nues...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI), concluyó la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la segunda revisión del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS). El organismo destacó la estabilidad macroeconómica, avances...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó ayer que concluyó la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el segundo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) que permite un desembolso inmediato a nuestro país de...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este lunes que concluyó la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el segundo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) que permite un desembolso inmediato para Paragu...
[Leer más]
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha acusado a su antiguo aliado y ahora rival, Evo Morales, de ser “el mejor instrumento del imperialismo” para dividir al partido político Movimiento Al Socialismo (MAS) y ha revelado que los expresidentes argentino...
[Leer más]
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizaría antes de fin de año el informe de la misión técnica que evaluó el grado de cumplimiento de los acuerdos que ejecuta con nuestro país y autorizaría el segundo desembolso del préstamo que ...
[Leer más]
Fondo Monetario señala que Paraguay tiene crecimiento económico “robusto” y ve avances en programas para resiliencia y sostenibilidad. Un equipo técnico visitó el país días atrás y analizó los avances.
[Leer más]
La Misión del FMI concluyó su visita a Paraguay de cara a la Cuarta Revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas y Segunda Revisión bajo el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad. En la ocasión, destacó el crecimiento del país y el control d...
[Leer más]
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizó ayer en nuestro país la cuarta revisión del “Instrumento de Coordinación de Políticas” (ICP) y la segunda bajo el “Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad” (SRS), cuyos resultados an...
[Leer más]
La misión del FMI resaltó el dinamismo económico del país, impulsado por el consumo interno y la inversión, mientras las autoridades paraguayas implementan un plan de convergencia fiscal y reformas para el crecimiento sostenible. Un equipo técnico de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un equipo de técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó esta semana una visita para analizar los acontecimientos y las políticas económicas recientes en preparación de la Cuarta Revisión del Instrumento de Coordina...
[Leer más]
Rodrigo Valdés, del FMI, apuntó que la economía paraguaya cuenta con perspectivas alentadoras de cara al futuro, pero también enlistó los desafíos a enfrentar para atraer una mayor inversión y crecer más.
[Leer más]
Ante el sostenido crecimiento del déficit en la Caja Fiscal, Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda implementar reformas “más temprano que tarde” para evitar que el saldo rojo siga avanz...
[Leer más]
Paraguay y Brasil lograron un avance histórico en la integración energética regional gracias a la Portaría Normativa GM/MME Nº 87/2024 del Ministerio de Minas y Energía de Brasil. Cabe destacar que, es la primera vez que Brasil permite que otro país co...
[Leer más]
Luego de que el anterior gobierno estuviera a pasos de ceder nuestra soberanía energética al vecino país, el acuerdo logrado por la administración de Santiago Peña marca un hito en este rubro.
[Leer más]
Una célula de Honor Colorado mantiene un vínculo estrecho con la corriente ultraconservadora internacional que inspiró la ley contra las ONG. Preparan la visita de Orbán, una de las mayores influencias del grupo.
[Leer más]
En la tarde de ayer, las autoridades de la Fiscalía General de la Nación de Colombia y del Ministerio Público de la República del Paraguay firmaron, en un acto virtual, el Instrumento de Cooperación Técnica que crea el Equipo Conjunto de Investigación ...
[Leer más]
Autoridades de la Fiscalía General de Colombia y del Ministerio Público de Paraguay firmaron, en un acto virtual, el Instrumento de Cooperación Técnica que crea el Equipo Conjunto de Investigación …
[Leer más]
Las fiscalías de Paraguay y Colombia firmaron este lunes un acuerdo para la creación de un equipo conjunto de investigación por el homicidio doloso del agente fiscal paraguayo, Marcelo Pecci, ocurrido en la playa de la península de Barú el 10 de mayo d...
[Leer más]
Autoridades de la Fiscalía General de Colombia y del Ministerio Público de Paraguay firmaron, en un acto virtual, el Instrumento de Cooperación Técnica que crea el Equipo Conjunto de Investigación (ECI) en las causas llevadas a cabo en ambos países por...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) presentó la semana pasada los avances preliminares del Estudio de Eficiencia Operativa, un proyecto desarrollado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la consultora CEARE.
[Leer más]
Tras varios meses de socialización, finalmente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó ante el Congreso Nacional la actualización del proyecto de ley: “de la función pública y la carrera del servicio civil”. Esto al considerar que en octubr...
[Leer más]
Desde hace cuatro años, la cantidad de dinero disponible para los bancos de plaza ha constituido un elemento de profunda controversia. En este material, MF Economía e Invirsiones describe las acciones del BCP y desarrolla un análisis al respecto.
[Leer más]
El próximo viernes 6 de septiembre, la ciudad de San Lorenzo será el escenario de la XXIV Edición del Festival del Ykua Pa’i, un evento que promete destacar lo mejor del arte y la cultura paraguaya. Organizado por el Centro Educativo Cristiano “Ciudad ...
[Leer más]
El monto estimado de exoneraciones tributarias a ser otorgado el próximo año aumenta en un 19,6%, según los números establecidos en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025.
[Leer más]
El Programa Nacional de Becas «Carlos Antonio López» (Becal) abrió hoy la convocatoria para 14 becas de intercambio estudiantil internacional a nivel de
[Leer más]
QUITO. La reducción del hacinamiento y de las muertes violentas en las cárceles de Ecuador fueron mencionados este martes como parte de los logros a los que ha contribuido la cooperación de la Unión Europea (UE) para fortalecer el sistema penitenciario...
[Leer más]
El jamaiquino y exministro de Finanzas de su país, Nigel Clarke, fue designado como nuevo director gerente adjunto del Fondo Monetario Internacional (FMI). Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, celebró su n...
[Leer más]
El ruso Pável Dúrov, creador junto a su hermano de la red de mensajería encriptada Telegram y en la actualidad detenido en suelo francés, logró irritar por igual a Rusia y Occidente con su actitud libertaria a la hora de negarse a colaborar con las aut...
[Leer más]
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron que fortalecerán su cooperación para iniciativas en la región. En el caso de Paraguay, la colaboración se enfocará en proyectos ambientales, de desarrollo s...
[Leer más]
La presencia de 11 grupos empresarios brasileños, entre ellos algunos muy grandes, en el concurso de precios de venta de energía eléctrica paraguaya para el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño, sorprendió al redactor de...
[Leer más]
Última Hora pudo entrevistar a líderes del Banco Interamericano de Desarrollo y Fondo Monetario Internacional. Referentes valoraron resultados del país, pero también enfatizaron los desafíos.
[Leer más]
Para la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, una de las mujeres más influyentes del mundo, Paraguay tiene un enorme potencial, pero señala que debe ser valiente para enfrentar los desafíos.
[Leer más]
Los agentes comercializadores brasileños presentarán hoy sus ofertas a la ANDE para comprarle 100 MW medios de la Central Hidroeléctrica Acaray. Según fuentes, los precios que propondrían a la empresa estatal de electricidad oscilarían entre US$ 20 ...
[Leer más]
Mañana se presentan las ofertas para el primer llamado a Concurso de Precios de Venta de Energía Eléctrica Paraguaya para el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB). La ANDE respondió 50 repreguntas, que están publica...
[Leer más]
En el marco del conversatorio con altos referentes del BID y FMI, el gobierno insistió en el compromiso de avanzar con las reformas estructurales. Por su parte los representantes de los organismos internacionales destacaron el potencial del país para l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron que fortalecerán su cooperación para
[Leer más]
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron que fortalecerán su cooperación para iniciativas en la región. En el caso de Paraguay, la colaboración se enfocará en proyectos ambientales, de desarrollo s...
[Leer más]
Borda destacó las proyecciones de crecimiento económico para el 2024 y el aumento de las recaudaciones. Observó también varias tareas pendientes y la escasa oportunidad laboral para jóvenes
[Leer más]
En la edición anterior se abordó sobre los avances, impactos y desafíos de los acuerdos suscritos por Paraguay con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
[Leer más]
De acuerdo al Instrumento de Coordinación de Políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) rubricado, se apuntaba, entre otros puntos, a abordar los desafíos actuales y promover la continuidad de las políticas dentro de un periodo de dos años: el...
[Leer más]
En noviembre del 2022, el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) había aprobado un programa de dos años para Paraguay en el marco del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP). Una herramienta que está a disposición de los mi...
[Leer más]
La ANDE recibe hasta hoy las consultas por el concurso de precios para la venta de 100 MW medios en el ambiente de contratación libre de Brasil, cuyas ofertas se recibirán el próximo 26 de julio.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a las autoridades paraguayas mejorar el gasto público y reiteró la necesidad de llevar a cabo una reforma en la Caja de Jubilaciones y Pensiones del sector público o Caja Fiscal.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) insiste en la importancia de reconstruir las reservas fiscales y salvaguardar la sostenibilidad de la deuda en nuestro país.
[Leer más]
Informe del Fondo Monetario Internacional insta a reducir la informalidad y a fortalecer esfuerzos contra la corrupción para elevar el potencial de crecimiento económico de cara a próximos años.
[Leer más]
El cumplimiento de Paraguay de tres medidas de reforma dentro del Acuerdo de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), permitió al Gobierno el acceso financiero a aproximadamente USD 100 millones de manera inmediata, por parte del Fondo Monetario...
[Leer más]
El cumplimiento de Paraguay de tres medidas de reforma dentro del Acuerdo de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), permitió al Gobierno el
[Leer más]
El cumplimiento de Paraguay de tres medidas de reforma permite al Gobierno el acceso financiero a Derechos Especiales de Giros (DEG) 75,5 millones (equivalentes a aproximadamente USD 100 millones) de manera inmediata. El FMI destaca que el gobierno par...
[Leer más]
El cumplimiento de Paraguay de tres medidas de reforma en el marco del Acuerdo de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) permitió al Gobierno acceder de inmediato a aproximadamente USD 100 millones del Fondo Monetario Internacional.
[Leer más]
Entre las prioridades del gobierno destacadas por el Fondo Monetario, se encuentran la reconstrucción de los márgenes fiscales, la sostenibilidad del fondo de pensiones para los servidores públicos y la mejora en la supervisión de las empresas públicas...
[Leer más]
La estatal está pendiente de la aprobación del Ministerio de Minas y Energía del vecino país, en el marco Concurso de Precios de Venta de Energía Eléctrica Paraguaya en el gigante sudamericano.
[Leer más]
<p>La Direccion de Cooperacion y Asistencia Judicial Internacional de la Corte Suprema de Justicia pone a disposicion de los interesados el Acta de Deposito y el Instrumento de Ratificacion, por parte de la Republica Oriental del Uruguay, en relacion a...
[Leer más]
El gobierno se comprometió a modificar el marco normativo del Instituto Forestal Nacional (Infona), reemplazar el decreto sobre uso de biomasa y crear protocolos para la intervención conjunta en el cambio del uso de la tierra.
[Leer más]
El gobierno revisará la reglamentación de la ley que crea el Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP) para fortalecer su rol de supervisión, una medida que forma parte de los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la i...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional realizó una misión técnica en Paraguay, que concluyó con una perspectiva positiva para la economía del país. Sin embargo, destacó la necesidad de potenciar reformas que garanticen la sostenibilidad fiscal, la diversifi...
[Leer más]
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre la evaluación de la economía paraguaya, señala que aún persisten debilidades en la identificación y comprensión de los riesgos en el sistema anti lavado de activos y de comba...
[Leer más]
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que realizó una evaluación de la economía paraguaya, señala que para mejorar aún más el crecimiento potencial del país se deben tomar medidas para fortalecer el marco anticorrupción, la goberna...
[Leer más]
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que realizó una evaluación de la economía paraguaya, señala que este año se prevé que el déficit fiscal caiga sustancialmente al 2,6% del PIB, en línea con el plan de convergencia para retornar...
[Leer más]
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estuvo en el país para evaluar la economía paraguaya, reveló que el gobierno de Santiago Peña ya está trabajando en el diseño de una reforma paramétrica de la Caja de Jubilaciones y Pension...
[Leer más]