Los impuestos aplicados en Paraguay los servicios digitales como Netflix, Spotify y otras plataformas, serán el tema de exposición este lunes en la charla del ciclo tributario.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este lunes 6 de junio se reanuda el Ciclo Tributario con una charla sobre el Impuesto a los No Residentes (INR). Este espacio de capacitación impulsado conjuntamente por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicac...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Renombrados expositores, tanto del ámbito local como internacional, intercambiaron posturas y experiencias en el Primer Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, que abordó claves para...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El exministro de Hacienda chileno y profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Felipe Larraín, destacó en la víspera que Paraguay, junto con Chile y Perú, son los países de menor deuda pública en Latinoaméri...
[Leer más]
Los viceministros de Tributación, Oscar Orué, y de Administración Financiera, Marco Elizeche, coincidieron en continuar con el compromiso de luchar contra la evasión tributaria y seguir con el proceso de formalización. Fue durante el sexto panel denomi...
[Leer más]
Los viceministros de Tributación, Oscar Orué, y de Administración Financiera, Marco Elizeche, coincidieron en la necesidad de continuar con el compromiso de luchar contra la evasión tributaria y seguir con el proceso de formalización. Fue durante el se...
[Leer más]
Los viceministros de Tributación, Oscar Orué, y de Administración Financiera, Marco Elizeche, coincidieron en continuar con el compromiso de luchar contra la evasión tributaria y seguir con el proceso de formalización. Fue durante el sexto panel denomi...
[Leer más]
Los viceministros de Tributación, Oscar Orué, y de Administración Financiera, Marco Elizeche, coincidieron en la necesidad de continuar con el compromiso de luchar contra la evasión tributaria y seguir con el proceso de formalización. Fue durante el se...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los viceministros de Tributación, Oscar Orué, y de Administración Financiera, Marco Elizeche, coincidieron en la necesidad de continuar con el compromiso de luchar contra la evasión tributaria y seguir con el proceso de formaliza...
[Leer más]
El aumento de los gastos rígidos y la aprobación de proyectos que reduzcan la capacidad del Fisco de generar ingresos, podrían impactar directamente en la capacidad de cumplimiento de los compromisos del Estado en el corto plazo, dijo Oscar Llamosas. ...
[Leer más]
Quito.-El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, anunció que podría recurrir a una consulta popular para sacar adelante temas importantes para su Gobierno y advirtió que, dada la oposición constante de la Asamblea Nacional, de ser necesario gobernar...
[Leer más]
Para el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, la economía nacional está cerrando este año con números positivos, atendiendo que la estimació
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, indicó que se tiene la estimación de un crecimiento económico en torno al 5% para este 2021, de acuerdo a los indicadores económicos. Las perspectivas para el 2022 son muy alentadoras. En conversación con ABC ...
[Leer más]
La economía nacional está cerrando este año con números positivos, atendiendo que la estimación de crecimiento actualizada por el Banco Central del Paraguay (BCP) se encuentra en torno al 5%, así también existen buenas perspectivas para el 2022. Esto a...
[Leer más]
Lima, 30 nov (EFE).- El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Pedro Francke, reiteró este martes en un mensaje al empresariado del país que el Gobierno del izquierdista Pedro Castillo mantendrá los fundamentos del modelo económico, aunque insistió e...
[Leer más]
Lima, 18 nov (EFE).- La primera ministra de Perú, Mirtha Vásquez, afirmó este jueves que el pedido de destitución del presidente Pedro Castillo que han hecho representantes de la derecha peruana en las últimas horas puede "representar atentados contra ...
[Leer más]
El presidente Guillermo Lasso inauguró el foro “Ecuador Open for Business 2021″, animando a los inversores a que apuesten por una nación que, dijo, tiene una baja inflación, reservas crecientes y una dolarización consolidada y es por ello “el país de l...
[Leer más]
Senadores sancionaron un proyecto de modificación del Sistema Tributario, a fin de fomentar las donaciones al Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), haciendo que aportes sean deducibles en impuestos.
[Leer más]
En el poder desde 2007, a sus casi 76 años, Daniel Ortega fue reelecto para un cuarto mandato consecutivo con la oposición en prisión o en el exilio.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) felicitó este viernes a México por haber mantenido la estabilidad económica durante la pandemia, pero le exhortó a llevar adelante una reforma tributaria y de la gobernanza de Pemex.
[Leer más]
Susana MaderaQuito, 31 oct (EFE).- El nuevo proyecto de Ley para una reforma tributaria presentado el jueves a la Asamblea Nacional por el presidente Guillermo Lasso, deja ver -al menos de momento- indicios de un desbloqueo político en Ecuador, donde E...
[Leer más]
Bogotá, 30 oct (EFE).- La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) denunció que el Ministerio de Defensa de Colombia fingió un ciberataque durante las protestas de este año como parte de una "estrategia para llamar la atención de la ciudadanía" y re...
[Leer más]
Lima, 28 oct (EFE).- La reforma tributaria planeada por el Gobierno de Perú apuntará principalmente a las rentas altas con ingresos de más de 300.000 soles (unos 75.500 dólares) al año, a las mineras con grandes ganancias, a las empresas que mantienen ...
[Leer más]
Santo Domingo, 27 oct (EFE).- El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció este miércoles que su Gobierno no presentará ninguna reforma fiscal, después de que varios sectores económicos y políticos mostraran su rechazo a la propuesta.
[Leer más]
Si bien los ingresos de las recaudaciones tributarias superaron las expectativas, todavía no son los mismos niveles prepandémicos, por lo que se debe estudiar bien la concesión de aumentos.
[Leer más]
El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, explicó este miércoles que en Paraguay se evade impuestos por más de US$
[Leer más]
Cada tanto, un caso de evasión impositiva instala el tema de la relación entre el contribuyente, la intermediación de los contadores y la SET. La problemática logró una gran notoriedad en el transcurso de los últimos días.
[Leer más]
Bogotá, 6 oct (EFE).- La calificadora de riesgo Moody's mejoró este miércoles de negativa a estable su perspectiva para el sistema bancario de Colombia y mantuvo la calificación de la deuda a largo plazo del país en moneda extranjera en Baa2.
[Leer más]
Tras la presentación del Ministerio de Salud Pública, la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso cerró la etapa de audiencias informativas, con pedidos de aumentos para ser incluidos en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 ...
[Leer más]
La bancada del movimiento Honor Colorado, en ambas cámaras del Congreso, hoy sentó postura respecto a la ley más importante de la nación, el Presupuesto General de Gastos. En ese sentido, decidi...
[Leer más]
La bancada del movimiento Honor Colorado, en ambas cámaras del Congreso, decidió acompañar la reivindicación de los docentes para lograr un aumento salarial del 16%.
[Leer más]
Mientras que usted tuvo que apretarse el cinturón, cuidar cada moneda y reducir los gastos en el último año, los gobiernos aumentaron sus transferencias y subsidios para evitar que la rueda de la economía se detuviera del todo y tratar de mantener los ...
[Leer más]
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el miércoles este desembolso tras el acuerdo a nivel técnico alcanzado a principios de mes con el gobierno de Guillermo Lasso, que prevé destinar los recursos para apoyo presupuestario, expli...
[Leer más]
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el miércoles este desembolso tras el acuerdo a nivel técnico alcanzado a principios de mes con el gobierno de Guillermo Lasso, que prevé destinar los recursos para apoyo presupuestario, expli...
[Leer más]
Bogotá, 28 sep (EFE).- Al canto de "¡Presente, presente, presente!", miles de colombianos volvieron a salir este martes a las calles del país en una nueva jornada de protestas en contra de las políticas del presidente Iván Duque y para exigir al Congre...
[Leer más]
El consejo asesor de Facebook, un ente independiente que actúa como un tribunal sobre los contenidos que se eliminan de la red social, determinó este lunes que los videos en que aparecen manifestantes llamando “marica” al presidente de Colombia, Iván D...
[Leer más]
San Francisco (EE.UU.), 27 sep (EFE).- El consejo asesor de Facebook, un ente independiente que actúa como un tribunal sobre los contenidos que se eliminan de la red social, determinó este lunes que los videos en que aparecen manifestantes llamando "ma...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Las reformas son importantes e imprescindibles para un crecimiento económico sostenido y una mayor eficiencia del sector público. Para ello, desde el Ministerio de Hacienda se viene trabajando en una agenda de propuestas de Ley q...
[Leer más]
El director de la Policía de Colombia, general Jorge Luis Vargas, pidió este miércoles perdón por los abusos cometidos por los uniformados un año después de la muerte de Javier Ordóñez, quien falleció tras ser sometido brutalmente por dos patrulleros, ...
[Leer más]
Bogotá, 8 sep (EFE).- El director de la Policía colombiana, general Jorge Luis Vargas, pidió este miércoles perdón por los abusos cometidos por los uniformados un año después de la muerte de Javier Ordóñez, quien falleció tras ser sometido brutalmente ...
[Leer más]
Bogotá, 7 sep (EFE).- Las plenarias del Senado y de la Cámara de Representantes aprobaron este martes el proyecto de reforma fiscal del Gobierno colombiano, con el que se busca recaudar 15,2 billones de pesos (unos 4.000 millones de dólares de hoy) par...
[Leer más]
Se hizo mucho esfuerzo para un cambio integral en el sistema antilavado y esperamos que se mantenga en esa línea, independientemente a la nota de Gafilat, dijo Diego Marcet, director jurídico de la Seprelad al hacer un balance de las evaluaciones del g...
[Leer más]
Bogotá, 6 sep (EFE).- El presidente colombiano, Iván Duque, dijo este lunes que su Gobierno impulsa la creación de 50.000 empresas de industrias creativas y culturales, con lo que el país busca convertirse en el epicentro latinoamericano de la economía...
[Leer más]
Amilcar Ferreira, analista económico, definió a Paraguay como un “gran club de amigos” en el programa Líderes. Habló de las posibilidades de que se obtenga la calificación Gafilat en un 50 %. y expuso algunas razones.
[Leer más]
El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, alegó que los límites de deducibilidad del IVA generan equidad entre las personas que no son contribuyentes y las que sí deben aportar. Además, insistió en que la medida si...
[Leer más]
A 100 días de haber asumido la Presidencia de Ecuador, Guillermo Lasso centra los esfuerzos de su Gobierno en alcanzar la meta de los 9 millones de vacunados contra el coronavirus, mientras su gestión supera el 70% de aprobación, pese a que sus promesa...
[Leer más]
Los principales impuestos que pagan los contribuyentes de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) han registrado un gran incremento en lo que va de este año, evidenciando la recuperación de la economía y del consumo local. Algunos de los tribu...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La crisis económica que sufre el país hubiera sido mucho más profunda si no fuera por el sector privado, según el economista Hugo Royg, quien
[Leer más]
La administración de Mario Abdo será recordada históricamente como uno de los gobiernos más difíciles quizás, al enfrentar una pandemia que puso en evidencia aspectos en la capacidad de gestión.
[Leer más]
El reconocido economista Hugo Royg analizó desde el punto de vista político, económico y social la gestión de Mario Abdo Benítez como presidente de la República de Paraguay, quien cumple tres años de mandato.
[Leer más]
La gestión de un gobierno es medida a través de los resultados obtenidos, ya sean negativos o positivos. Son varios los parámetros que se tienen en cuenta para poder concluir si el desempeño del Poder Ejecutivo fue bueno o no en un determinado tiempo. ...
[Leer más]
“Nosotros hicimos un informe desde el 2018 hasta ahora para explicar el comparativo. En 2018 teníamos 7 billones de guaraníes, en 2019 llegamos a 8 billones de guaranies y ahora llegamos a 9.5 billones, no hablo del 2020 porque fue un año muy especial,...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El viceministro de Tributación, Oscar Orué, señaló que la actual recaudación tributaria, que supera incluso al año 2019 previo a la pandemia, muestra los resultados de la Reforma Tributaria impulsada ese año y una mayor formaliza...
[Leer más]
La reforma tributaria centrará en los próximos meses la agenda económica del Congreso brasileño, que esta semana retomó los trabajos tras el
[Leer más]
Un estudio realizado por el programa EUROsociAL+ revela una estimación de evasión de casi el 50% en el Impuesto a la Renta Comercial, Industrial y de Servicios (Iracis) y en el Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (Iragro) en el periodo...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El viceministro de Estado de Tributación, Oscar Orué, calificó de imposible la idea de dejar de cobrar intereses por fraccionamiento de
[Leer más]
Los manifestantes chocan con la policía antidisturbios durante una protesta contra el gobierno del presidente colombiano Iván Duque en Cali, en medio de las celebraciones del Día de la Independencia en el país.
[Leer más]
El viceministro de Tributación, Oscar Orué, informó que un contribuyente del Impuesto a la Renta Personal (IRP) llegó a pagar alrededor de 50.000 millones de guaraníes al fisco por el ejercicio fiscal 2020, vale decir, ya con las nuevas reglas de la Le...
[Leer más]
Los contribuyentes al fisco ya superan los 1.324.000, incluyendo en este número las personas físicas y jurídicas. Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) explicaron que el aumento en la formalización en parte fue gracias al programa de as...
[Leer más]