Washington, 8 nov (EFE).- Los planes de deportaciones masivas del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendrían un efecto devastador para la economía del país, debido al peso que los trabajadores indocumentados tienen para industrias como...
[Leer más]
BUENOS AIRES. La inflación se moderó en septiembre en Argentina, un dato que fue celebrado por el presidente Javier Milei, aunque todavía sigue en tres dígitos anualizada. El Banco Mundial proyecta un rebote del 5% de la economía argentina para el 2025...
[Leer más]
Lima, 20 oct (EFE).- El Congreso de Perú aprobó de este viernes un dictamen presentado por el Ejecutivo para otorgar créditos suplementarios a diversos sectores con el fin de reactivar la economía y combatir la recesión, por un valor de casi 1.300 mill...
[Leer más]
Eddie Jara, presidente de Petropar manifestó que actualmente los precios internacionales están estables pero se espera una baja en septiembre debido a la recesión en China.
[Leer más]
Eddie Jara, presidente de Petropar manifestó que actualmente los precios internacionales están estables pero se espera una baja en septiembre debido a la recesión en China.
[Leer más]
NUEVA YORK. Las bolsas de todo el mundo cayeron este martes, ya que la vacilante recuperación de China hace temer por el resto de la economía mundial. En
[Leer más]
Los problemas de varios bancos estadounidenses han despertado en los últimos días el fantasma de la crisis de 2008, un derrumbe financiero que tiene ciertas similitudes pero también muchas diferencias con la situación actual.
[Leer más]
Nueva York, 14 mar (EFE). – La repentina caída del Silicon Valley Bank (SVB), uno de los mayores colapsos bancarios en la historia de Estados Unidos, ha disparado las dudasRead More...
[Leer más]
La reducción de los costos de los bienes es uno de los factores positivos de este evento económico; sin embargo, puede provocar una reducción del gasto y la inversión, lo que supondría un menor crecimiento económico y un aumento en el desempleo. En est...
[Leer más]
El año pasado, la economía global se caracterizó por su permanente inestabilidad. La guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis energética, la elevada inflación, la crisis de suministro y el aumento de las tasas de interés por parte de los bancos centrale...
[Leer más]
Debido al aumento de la preocupación por la demanda del carburante se prevé una contracción semanal del 10%, mientras que las petroleras canadienses, ya menos endeudadas, ya cuentan con cierta liquidez, pese a la caída del mismo. Por otro lado, Gran Br...
[Leer más]
Pese a que son muchos los analistas económicos que aseguran que una caída o pérdida generalizada de la actividad económica a escala mundial se dará el próximo año, desde el Ministerio de Hacienda afirman que Paraguay mostrará un comportamiento que va a...
[Leer más]
Recesión es la palabra que lleva retumbando las economías de todo el mundo en los últimos meses. Cada vez son más los analistas o expertos que apuestan por esta caída significativa de la actividad económica después de la subida de tipos encabezada por ...
[Leer más]
La recesión consiste en una disminución notable de la actividad económica durante un periodo de tiempo. Existe recesión cuando la tasa de variación anual del producto interno bruto (PIB) es negativa durante dos trimestres consecutivos. La actividad eco...
[Leer más]
BERLÍN. La economía alemana se ve amenazada por una posible recesión, precedida de altos niveles de inflación, según el informe del mes de agosto del Bundesbank, (banco central alemán), publicado este lunes.
[Leer más]
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió hoy con una subida y se situó en USD 89,26 el barril, continuando así con el impulso obtenido por un descenso mucho mayor de lo esperado en los inventarios de crudo de EE.UU. gracias a...
[Leer más]
Argentina afronta una inflación récord en los últimos meses mientras que Estados Unidos (EE.UU:) se declaró en recesión técnica. ¿En qué consisten estos fenómenos económicos y cómo afectan a la ciudadanía?. En esta nota te explicamos los conceptos y la...
[Leer más]
La encuesta fue encargada por el canal de televisión estadounidense CNN, y revela un alto porcentaje de desaprobación de la gestión de Joe Biden. La economía, una de las principales razones. El verano boreal de 2022 es una temporada de profundización y...
[Leer más]
El brazo de estrategia de inversión del banco dice que EE.UU. estará entrando en una recesión en la segunda mitad del año, en medio de una inflación elevada y generalizada, debilitando la confianza del consumidor y cambiando el gasto de las corporaciones.
[Leer más]
Mike Wilson de Morgan Stanley, un bajista del mercado de valores que predijo la venta masiva de este año, aún no está listo para unirse al creciente coro de voces prominentes de Wall Street que dicen que una recesión en Estados Unidos es inevitable.
[Leer más]
Todos los pronósticos, desde el Banco Mundial hasta las Cámaras empresariales de distintos rubros, hechos a principios de año, hacían ver una retracción de la economía nacional no menor a 1,5 % del PIB. La recesión se siente en el aumento generalizado ...
[Leer más]
María M.Mur Santiago de Chile, 7 may (EFE).- En el mercado, en el metro, en el ascensor... En Chile no se habla de otra cosa que no sea la inflación, un fenómeno muy habitual en la vecina Argentina del que los chilenos llevaban décadas librándose hast...
[Leer más]
¿Cómo responden los inversores a las condiciones económicas globales, las políticas monetarias y fiscales, y eventos particulares que se desatan en los sistemas financieros? Respondemos a esta pregunta en el siguiente artículo, a través de lo que deja ...
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE. El modelo privado de pensiones de Chile, que recientemente cumplió 41 años, está siendo fuertemente cuestionado, hasta el punto de que el presidente electo, Gabriel Boric, se comprometió a reemplazarlo por uno público, una decisión q...
[Leer más]
En este artículo explicamos los distintos momentos por los que atraviesa la economía, las perturbaciones que pueden generarse tanto desde la oferta como desde la demanda, los indicadores a través de los cuales pueden ser pronosticados y la lectura que ...
[Leer más]
Washington, 26 ago (EFE).- La economía de Estados Unidos continúa su gradual recuperación con un crecimiento del 1,6 % de su producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, informó este jueves el Departamento de Comercio.
[Leer más]
Entonces surge la pregunta de: ¿si hemos aprendido algo de esta crisis? … Aunque pueda empeorar aún más, ya es una de la crisis más profunda de los últimos años, con sectores devastados y el propio sistema de vida global al borde del colapso. Contunden...
[Leer más]
La realizadora china de 39 años cautivó a los votantes de la Academia con su tercer film “Nomadland”; una década después de “The Hurt Locker”.
[Leer más]
La protagonista de “Nomadland”, madre de un hijo adoptivo paraguayo, también ganó su primera estatuilla como productora de la misma película.
[Leer más]
El tercer largometraje de la realizadora china-estadounidense Chloé Zhao, Nomadland, fue la gran ganadora en la edición número 93 de los Premios Óscar celebrado el 25 de abril del 2021. Nomadland, que se llevó el premio más importante de la noche, el d...
[Leer más]
(Por Helena López-Casares Pertusa, Universidad Nebrija) Las crisis cambian la forma de pensar, recolocan las prioridades y reescriben los valores. Algunas han servido para reafirmar empresas e instituciones y reposicionar su sitio en el entorno, así co...
[Leer más]
Tras un año muy particular para el cine, en el que las salas de prácticamente todo el mundo se mantuvieron cerradas debido a la pandemia, el próximo 25 de abril se llevará a cabo la entrega de los premios Óscar. Algunas de las películas nominadas están...
[Leer más]
LOS ANGELES. “Nomadland” , el film estadounidense de Chloe Zhao, ha avivado la controversia en China, pero pasarán “unos años más” antes de que la directora nacida en Pekín se atreva a abordar sus raíces en la pantalla, dijo en el Festival Internacio...
[Leer más]
Después de la fuerte contracción que registró Latinoamérica en el 2020, “se espera una recuperación leve y a distintas velocidades” para 2021, según las perspectivas presentadas ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI). El análisis prevé un crec...
[Leer más]
«Después de una fuerte caída en 2020, solo se espera una recuperación leve y de varias velocidades en América Latina y el Caribe en 2021», señala el Fondo en su nuevo informe de «Perspectivas Económicas Globales» (WEO), divulgado este martes. En 2020, ...
[Leer más]
Te explicamos cómo actúan los gobiernos para impedir, superar o minimizar los efectos de los ciclos económicos y la forma en que esta teoría se está aplicando en nuestro país para la contención del impacto de la pandemia.
[Leer más]
El político demócrata superó a los escépticos y se convertirá el miércoles en el 46° presidente de Estados Unidos, con no pocos retos por delante.
[Leer más]
Harry Browne®, identificó 4 tipos de coyunturas económicas que pueden darse, más aun en este incierto año, por lo que cada tipo de inversión puede desempeñarse mejor o peor según la situación económica y monetaria que finalmente ocurra.
[Leer más]
Cada diciembre, cientos de vendedores esperan optimistas la celebración religiosa en honor a la Virgen de Caacupé, pero este año las restricciones impuestas por el Gobierno a consecuencia del covid-19 dejan solo pesar.
[Leer más]
El Ministerio de Desarrollo Social informó ayer que el programa Tekoporã desembolsó hasta ahora G. 340.000 millones, a 164.309 familias, para paliar los efectos de la pandemia.
[Leer más]
La pandemia del covid ha llevado a un retroceso de casi una década en términos económicos, coinciden analistas. Este año que se esperaba un repunte del PIB, cerrará con una retracción, y con más de 700.000 personas con dificultad de empleo; mientras qu...
[Leer más]
El hambre en el mundo se ha agravado debido a las repercusiones de la pandemia de coronavirus, advirtió la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); y en América lo padecen unos 48 millones de personas.
[Leer más]
La región se agrabó con la pandemia generando una situación de "emergencia educativa", según un informe publicado este jueves por la oficina de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
[Leer más]
Santiago de Chile, 6 de oct (EFE).- La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, señaló este martes que el demócrata Joe Biden tiene más
[Leer más]
PARÍS. La recesión mundial sería menos dura de lo previsto en 2020, gracias a la reacción rápida y consecuente de los Estados, estima la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en sus perspectivas económicas publicadas este m...
[Leer más]
México, 30 jul (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de México se desplomó un 18,9 % en el segundo trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras preliminares divulgadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadístic...
[Leer más]
El Festival de cine de Venecia se prepara para celebrar desde este miércoles una edición inédita, reducida y entre medidas de seguridad, a causa de la pandemia, pero que contará con cineastas como Amos Gitai o Andrei Konchalovsky en la carrera por el “...
[Leer más]
La Reserva Federal de EEUU, desde el inicio de la pandemia, aceleró la impresión de dinero a una escala impresionante que supera ampliamente las medidas tomadas en la crisis del 2008. Todo el estímulo derivado de la histórica emisión monetaria de la ép...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dijo en un informe que “en el periodo enero-junio del presente año, la producción nacional disminuyó en 17,37%”.
[Leer más]
Bloomberg
La economía de México anotó la mayor contracción en registro en el segundo trimestre, debido a que una caótica respuesta nacional a la pandemia de coronavirus perjudicó los empleos y la producción al no desacelerar el brote, lo que represe...
[Leer más]
La recesión ocasionada por la pandemia de covid-19 podría empujar a entre 80 y 130 millones de personas al hambre a final de año en todo el mundo, según estima la ONU.
[Leer más]
No es ninguna noticia que al momento en que los gobiernos impusieron cierres de empresas en nombre de la lucha contra la propagación de COVID19, el mercado de trabajo implosionó. En nuestro país, 300 mil ciudadanos paraguayos dejaron de trabajar y, al ...
[Leer más]
Bloomberg
Tesla Inc. ha crecido de Silicon Valley gadfly al segundo mayor fabricante de automóviles del mundo por capitalización de mercado en la década desde su oferta pública inicial. Ha sido una montaña rusa para los accionistas del fabricante de a...
[Leer más]
Latinoamérica deberá reorientar sus políticas públicas hacia los sectores más vulnerables, los más afectados por el coronavirus, para evitar que el descontento se radicalice en plena crisis sanitaria, dijo a Efe el filósofo político Sergio Villalobos R...
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » El economista José Luis Rodríguez afirmó que la recesión económica en el país esta presente desde el año pasado, por ende refirió que no se dará tras la pandemia. Explicó que el plan de reactivación económica es un ...
[Leer más]
BRUSELAS. La Unión Europea, más aliviada ya de la pandemia de nuevo coronavirus, planea reabrir sus fronteras externas en julio, mientras que el continente americano, actual epicentro de la covid-19, tiene en el clima a un nuevo enemigo en su lucha con...
[Leer más]
El Banco Mundial alertó este lunes de la enorme magnitud de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, que llevará a la economía global a un caída del 5,2 % este año. Es es algo no visto desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, como...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, estudia pagar a empresas del país que quieran establecer "sus cadenas de valor" en EE.UU. y sacarlas de China para ser menos dependientes del gigante asiát...
[Leer más]
Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, ha estado monitoreando la cantidad de recursos que los gobiernos en 168 países han invertido para enfrentar la pandemia de…
[Leer más]
Unas 20,5 millones perdieron su trabajo en abril y el desempleo subió al 14,7%, la cifra más alta desde la Gran Depresión en los Estados Unidos.
[Leer más]
La Gran Depresión de principios del siglo XX fue un período en el cual el mundo entero estuvo bajo una profunda crisis económica y social, que perduró por aproximadamente una década. Las inestabilidades comenzaron en 1929 y se prolongaron hasta 1940, a...
[Leer más]
Un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propone políticas económicas para ayudar a los países a superar la fuerte contracción. Se trata del informe “Macroeconómico 2020”, que analiza escenarios de crecimiento en medio de la pan...
[Leer más]
La pandemia del COVID-19 ha empujado a más de 26.000.000 de trabajadores en Estados Unidos a solicitar el subsidio por desempleo en las últimas cinco semanas, pero el ritmo de las solicitudes cayó casi un 20 % la semana pasada frente a la anterior, con...
[Leer más]
WASHINGTON. Una cifra récord de 26 millones de personas en Estados Unidos pidieron ayudas estatales por desempleo en las últimas cinco semanas, confirmando que el nuevo coronavirus ocasionó la pérdida en un solo mes de todos los empleos creados en el a...
[Leer más]
La pandemia del COVID-19 ha empujado a unas 22 millones de personas en Estados unidos a solicitar el subsidio por desempleo en las últimas cuatro semanas, en un dato sin precedentes que intensifica la batalla política acerca de la reapertura de la mayo...
[Leer más]
NUEVA YORK. Más de 22 millones de estadounidenses reclamaron un subsidio por desempleo desde que el presidente Donald Trump declaró la emergencia nacional hace cuatro semanas, en medio de la crisis por la pandemia de coronavirus. Según los datos difun...
[Leer más]
WASHINGTON (AFP). Como todas las crisis económicas la de 2020 tiene un nombre: “El gran confinamiento”, “The Great Lockdown” en inglés, en línea con los nombres de otras crisis como “la Gran Depresión” de los años 30 y “la Gran Recesión” de 2009.
[Leer más]
WASHINGOTN (EFE). La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró ayer que “ya está claro” que la economía mundial ha entrado “en recesión, igual o peor que la del 2009”, debido a la pandemia del coronavirus.
[Leer más]
PARÍS. Desde Argentina a Rusia, pasando por California, España o Italia, los ciudadanos se blindan para reducir el número de contagios y poner freno a la pandemia de coronavirus, que sigue avanzando y ya dejó más de 10.000 muertos en el mundo, la mitad...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El economista Pablo Herken indicó que en nuestro país ya se tomaron algunas medidas provisorias como la reducción de precios, de combustible entre otros, y la postergación de vencimientos de facturas, pero las disposiciones no serán suficien...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El economista Pablo Herken indicó que en nuestro país ya se tomaron algunas medidas provisorias como la reducción de precios, de combustible entre otros, y la postergación de vencimientos de facturas, pero las disposiciones no serán suficien...
[Leer más]
El impacto económico del Covid-19 puede ser para Nueva York similar al de la Gran Depresión, advirtió este martes el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, que urgió al Gobierno federal a ayudar a los trabajadores afectados con pagos directos.
[Leer más]
Concejales del Municipio prometen llamar a sesión extraordinaria para modificar la legislación debido al rechazo ciudadano. Por ejemplo, la tasa por ocupación de espacio público subió 200%.
[Leer más]
Por Karen Martínez
kmartinez@5dias.com.py
Tw: @_martinezzkaren El sector industrial en general tuvo un año bastante movido, la titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se llevó los aplausos y ovaciones por parte de sus pares en este 2019 a...
[Leer más]
Argentina, tercera economía de América Latina, se encuentra en “virtual default” (cese de pagos), en recesión, alta pobreza e inflación, heredados de los años del populismo kirchnerista, y no solucionados por el macrismo.
[Leer más]
El Gobierno de Mario Abdo Benítez cierra un año complicado y sorteando varios episodios de turbulencias a lo largo del 2019. La recesión económica, un gabinete desgatado y hasta la sombra de un juicio político afectaron fuertemente a su primer año de g...
[Leer más]
La medida supone el mayor incremento a las compensaciones en más de 40 años en un entorno económico marcado por la parálisis en el primer año de López Obrador
[Leer más]
La Dirección Nacional de Meteorología anuncia un domingo fresco a cálido, luego caluroso, húmedo, con cielo mayormente cubierto y vientos leves del sur. La temperatura máxima estimada para hoy en Asunción y área metropolitana es de 30ºC.
[Leer más]
'Vamos a tomarnos el tiempo para poder analizar y cuestionar cada punto de este fallo que en realidad que es digno para que sirva de ejemplo del no debe ser' señalo Latorre en comunicación con La Unión R800 AM. 'Yo creo que la justicia tiene que ser u...
[Leer más]
Felipe Cogorno Álvarez negó comunicación alguna con Dario Messer, o alguna vinculación comercial mucho menos personal. Habló de 'abuso de poder' por parte de la justicia brasilera en el marco del operativo patrón.
[Leer más]
'No tenemos el mismo nivel de recaudación del año anterior por que no tenemos el mismo volumen de importación, la economía tuvo una desaceleración importante que lo sentimos todos, expresó Roberto Quiñónez, Director Adjunto de Aduanas.
[Leer más]
A nivel país, la recesión económica vivida en el tercer trimestre del 2019 golpeó a varios sectores, la industria forestal fue una de las principales ya que se vio muy afectada cerrando el año con un 40% menos en ventas. El Presidente de la Federación...
[Leer más]
Recesión económica; en estos últimos meses, hubo una baja importante de venta, incluso del 50 porciento, según el Lic. Oscar Colman, presidente de la Cámara de Comercio de San Ignacio Misiones. En contacto con Radio Sanguri FM, Colman, instó a los come...
[Leer más]
BUENOS AIRES. La crisis económica en Argentina puso en jaque la posibilidad de reelección del presidente liberal Mauricio Macri frente al opositor Alberto Fernández, apoyado por peronistas de centro y de izquierda frente al agobio por la recesión, l...
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero, dijo ayer al canal 5días que si bien las medidas de restricción de compra de divisas que ha tomado el Gobierno de Mauricio Macri podrían afectar al mercado local con un incremento en el ingres...
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero, dijo ayer al canal 5días que si bien las medidas de restricción de compra de divisas que ha tomado el Gobierno de Mauricio Macri podrían afectar al mercado local con un incremento en el ingres...
[Leer más]
Según informó el Banco Central del Paraguay (BCP), las inversiones en general en el país cayeron en el primer semestre del año casi un 3% (la formación bruta de capital fijo cayó 6%) y uno de los sectores más afectados fue el de las construcciones. Sob...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Carlos Fernández Valdovinos, ex titular del Banco Central del Paraguay (BCP), considera clave definir el plan para encarar la crisis y el equipo que tendrá a su cargo ejecutarlo. El economista sostuvo que el gobierno debe generar confianza, ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- “Ya perdimos medio año por la baja ejecución presupuestaria”, sostuvo el analista económico, Amilcar Ferreira, al referirse a la situación económica actual. Considera que la construcción de viviendas puede ser aplicada como una política ant...
[Leer más]
La semana pasada el Banco Central del Paraguay (BCP) presentó los resultados del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) con los datos al cerrar el primer semestre del año. De acuerdo al informe, se ha registrado una variación interanual de 0,8% mientras...
[Leer más]
NUEVA YORK. Los mercados asiáticos cerraron con varias pérdidas este jueves y las bolsas europeas abrieron con tendencia negativa, después de que Wall Street sufriera una de sus peores caídas del año y entre temores de que se produzca una recesión en E...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El ex ministro de Hacienda, Santiago Peña, señaló este miércoles que la percepción de la gente en la calle es real ya que existe una fuerte recesión económica. La poca ejecución de los ministerios durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez es...
[Leer más]
El Gobierno estima que la depreciación del peso argentino no afectará de gran manera la economía nacional a corto plazo, ya que Paraguay tiene hoy en día mucho menos vínculos financieros directos con el vecino país.
[Leer más]
El balance del FMI de las tres últimas décadas marcadas por graves crisis: la de la deuda de América Latina en la década de 1980, las turbulencias en Asia y en Rusia en 1990 y la crisis financiera global de 2007.
[Leer más]