En la entrega anterior hablamos, entre otras cosas, de la crítica literaria en la actualidad y de lo que en Brasil se conoce, desde la década de 1930, como «rodapés» o «crítica de rodapés». Había quedado pendiente la pregunta por lo que llamamos «las f...
[Leer más]
Paranaländer joparaizó a Parménides a pedido de una editorial kurepa afincada en el país y como la edición ha resultado un bluff lo divulga x aquí. Intro He decidido usar la versión castellana de Juan David García Bacca (1901-1992), de su libro canón...
[Leer más]
Tan Biónica regresó a Paraguay en el último tramo de su gira “La última noche mágica”, con un show muy similar al presentado el año pasado en San Bernardino, pero esta vez con el Jockey Club de Asunción como escenario. Alrededor de 20.000 personas disf...
[Leer más]
La edición número 25 de la Feria Chacu-Guaraní continúa hoy con diversas actividades, donde son protagonistas los lanzamientos de libros. También habrá una celebración especial a Bolivia, país invitado de honor de esta entrega. El evento tiene como esc...
[Leer más]
En esta ocasión, nuestro corresponsal viajero, Gian P. Codarlupo, visita a una verdadera leyenda –inexplicablemente, mucho menos conocida, dentro y fuera de su país, de lo que merece– de la literatura peruana. Es un placer para El Suplemento Cultural p...
[Leer más]
El embajador británico en Paraguay, Ramin Navai, culminó su misión diplomática tras cuatro años en el país y se despidió con un emotivo poema. En el escrito, reflejó su cariño por la cultura, la gente y las vivencias que marcaron su estadía, prometiend...
[Leer más]
El Embajador Británico en Paraguay, Ramin Navai, culminó su misión diplomática tras cuatro años en el país y se despidió con un emotivo poema. En el escrito, reflejó su cariño por la cultura, la gente y las vivencias que marcaron su estadía, prometiend...
[Leer más]
La huella de la final de la Copa Sudamericana 2024, disputada en Asunción este fin de semana último, sigue latente. Esta vez, se viralizó la visita de un hincha de Racing (Argentina) a la basílica de Caacupé. El fanático llegó hasta el altar de la patr...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Dentro de los actos programados por la celebración del 88 Aniversario de Radio Cáritas, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) junto al coro Purahei Pyahu ofrecerá un concierto al aire libre con un repertorio dedic...
[Leer más]
Paranaländer, agradecido por el regalo de Darío Poterala, le paga con el modesto contra-don de comentar brevemente los Talk poems de David Antin con una anécdota noventera. David Antin (Nueva York, 1932-San Diego, 2016) publicó los libros de poesía T...
[Leer más]
La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) comenzará este martes 17 un nuevo ciclo de conciertos al aire libre. “Guarania Sinfónica. Flores Original” se denomina esta propuesta que contará con la participación del coro Purahei Pyahu, que se ...
[Leer más]
«Todo lo humano es real, y a veces conocemos las cosas antes de que ocurran, aun cuando no seamos conscientes de ello. Vivimos en el presente, pero el futuro está siempre en nosotros».
[Leer más]
CITA CON LA HISTORIA: En Cerro Corá, después de repartirles «como recuerdo» algunas prendas suyas, el mariscal pasó revista al ejército, cuyos datos anotó minuciosamente el coronel Panchito como jefe de su Estado Mayor. Por este papel recogido en la fa...
[Leer más]
CITA CON LA HISTORIA: En Cerro Corá, después de repartirles «como recuerdo» algunas prendas suyas, el mariscal pasó revista al ejército, cuyos datos anotó minuciosamente el coronel Panchito como jefe de su Estado Mayor. Por este papel recogido en la fa...
[Leer más]
Bogotá, 28 oct (EFE).- La poetisa y académica de la Lengua Maruja Vieira White, considerada la "mamá grande de la poesía colombiana", falleció este sábado a los cien años de edad en Bogotá, informaron fuentes oficiales.
[Leer más]
Paranaländer se zambulle en “Los cantos de Maldoror”, obra maestra del conde Lautréamont alias de Isidore Ducasse (1846-1870), nacido en Montevideo hijo de un etnólogo amateur que visitó Paraguay en busca de guaraníes. El propósito principal del cond...
[Leer más]
Él se sacó la vida en el patio: Siete hijos quedaron huérfanos. Máximo Cristaldo Alcaraz (45) entró sigilosamente tratando de no hacer ruido. En su mano llevaba una pistola 9 milímetros con el cargador al tope. Aunque ya no vivía en la casa donde, con ...
[Leer más]
El verano en Sevilla no tiene ninguna duda estival. Los termómetros de las calles marcan 45 sin sonrojo. Bajo el sol el calor es casi insoportable, sin embargo a la primera sombra la sensación cambia y la capital andaluza se abre a prometedoras experi...
[Leer más]
Paranaländer ha osado esta vuelta incorporar a su mochila ava (como se sabe contiene versiones y traiciones al guaraní free/jopara de poetas de todos los azimuts) la poesía de Leopoldo María Panero (1948-2014). “Perverted by language” es un vinilo de...
[Leer más]
Exposiciones individuales y colectivas de artes visuales copan galerías y centros culturales de Asunción y alrededores. Le contamos sobre algunas que aún siguen abiertas y otras que ya tuvieron lugar: Psoas, Poema maraña y Paisajes inocentes.
[Leer más]
El lanzamiento del libro “Mi hija vive en mí”, de Miryam Candia Sánchez, se hará este viernes 12 de mayo a las 18:00, en la Casa Bicentenario de la Literatura “Augusto Roa Bastos”, sitio México y Mariscal Estigarribia, de la ciudad de Asunción. El mate...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El lanzamiento del libro “Mi hija vive en mí”, de Miryam Candia Sánchez, se hará este viernes 12 de mayo a las 18:00, en la Casa Bicentenario de la Literatura “Augusto Roa Bastos”, sitio México y Mariscal Estigarribia, de la ciud...
[Leer más]
Paranaländer se pone en plan poeta anómalo actual, quiere componer poemas buscados y encontrados, poemas flarf, poemas googlistas, en suma, alimentándose básicamente de internet y google. Googlismo: toma su nombre del buscador más famoso y de la adop...
[Leer más]
Al norte de Madrid, en el cementerio de Navacerrada, hay una tumba cuya lápida reza: «Oquendo, tan pálido, tan triste, tan débil que hasta el peso de una flor lo desvanecía». Se cree que allí descansan los restos del poeta peruano Carlos Oquendo de Ama...
[Leer más]
Paranaländer queda anonadado ante la evidencia milagrosa de tropezar con el escaneado de la revista Guarán, dirigida en 1939 por Vicente Lamas. The library of the University of Texas escaneó Guarán (el semanario ilustrado de mayor tiraje en el país, ap...
[Leer más]
Al principio vivía callado a la sombra de don Horacio, quien era la gansa que ponía y la voz que hablaba. El muchacho vendía la imagen de técnico de alta formación capaz de sacar al país de la miseria en que lo tiene metido la propia ANR, que lo hizo c...
[Leer más]
Pasaron poco más de 24 horas de la gran goleada (5-0) que Libertad le aplicó a Cerro Porteño, en La Huerta, por la 10º fecha del torneo Apertura y los
[Leer más]
«La poesía es más necesaria a los pueblos que la industria misma, pues esta les proporciona el modo de subsistir, mientras que aquella, les da el deseo y la fuerza de la vida» (José Martí)
[Leer más]
Paranaländer está jubiloso como un ka’i mirikina con la digitalización hecha por la Universidad de Asunción (Facultad de Filosofía/Instituto Superior de lenguas) de los 40 números de la revista Ñemitỹ (1977-2002). El número 1 de 1977 trae el poema de...
[Leer más]
Con motivo del Día del Folclore, que se conmemora el 22 de agosto, repasamos algunos de los aspectos más relevantes de la vida y obra del guitarrista clásico paraguayo Juan Duarte, un heredero y continuador de la herencia musical de Agustín Barrios.
[Leer más]
Salvador LeónMadrid, 18 ago (EFE).- Este 19 de agosto se cumplen 86 años de una de las más conocidas tragedias de la Guerra Civil española (1936-1939): el asesinato del poeta y dramaturgo Federico García Lorca, cuyo genio ha sido reivindicado en numero...
[Leer más]
Paranaländer lee como un oculto poema antropofágico/surrealista el Catálogo de objetos que Paraguay envió a la Exposición Universal de Barcelona en el año 1888. Verdadero Poema estatal al no tener una firma de autor visible. El folleto oficial de 86 ...
[Leer más]
Paranaländer lee como un oculto poema antropofágico/surrealista el Catálogo de objetos que Paraguay envió a la Exposición Universal de Barcelona en el año 1888. Verdadero Poema estatal al no tener una firma de autor visible. El folleto oficial de 86 pá...
[Leer más]
Paranaländer recita poema homérico de 88 versos a lo Coleridge escrito a los 7 años por Howard Phillips Lovecraft (1890-1937), uno de los mayores soñadores de pesadillas de la historia literaria Winfield Scott (1853–1898) se casó 1889 con Sarah Sus...
[Leer más]
Oviedo (España), 21 mar (EFE).- El colombiano Óscar Eduardo Soto ha sido distinguido este lunes con el IX Premio Internacional de Poesía Jovellanos, "El mejor poema del mundo", por su obra "La estatua de Bolívar", ha anunciado el jurado de este galardó...
[Leer más]
Ayer 17 de marzo Carlos Martini celebró 64 vueltas al sol. A la noche, como es su costumbre, se sentó a escribir un texto que publicó en sus redes, y esta vez hizo un análisis sobre sus años de vida. “Mamá me solía contar que cuando yo tenía 6 años me ...
[Leer más]
Paranaländer pilotea un estudio’i comparativo entre el poema zumbido de Emily Dickinson (1862) y la canción Love buzz (1969). Por: Paranaländer Hoy oímos moscas y sus zumbidos. Los zumbidos del poema. Emily Dickinson, Shocking blue (Azul Shockante)...
[Leer más]
Pilar SalasValencia (España), 15 dic (EFE).- Sin un nuevo triestrellado por segundo año consecutivo, con 31 restaurantes galardonados con estrellas pero 20 que desaparecen de la Guía Michelin España y Portugal 2022 bien por cierre bien por decisión de ...
[Leer más]
BURHANPUR. Un indio construyó una réplica del Taj Mahal, símbolo universal del amor eterno, en Burhanpur, en el centro del país, en señal de amor a su esposa y también como mensaje de paz a su país.
[Leer más]
CulturaAsu, presenta una variada programación por el mes de la Juventud y la primavera. En el marco de los 39 años, promoviendo cultura. Este fin de semana de 10:00 a 20:00 hs. se llevará una feria de libros y artesanía, con presentaciones artísticas i...
[Leer más]
Paranaländer versiona el poema XLIII de César Vallejo (1892-1938), a las puertas del centenario de Trilce (1922), divagando sobre su agramaticalidad. Por: Paranaländer. César Vallejo, el indio que nunca entendió el español. Que mostró el lado infan...
[Leer más]
Paranaländer, en plan asesino del florilegio, ata un manojo de versos parawayensis, simulando que forman un librito de oro. Por: Paranaländer. He intentado recopilar “los mejores versos del Paraguay”, ñembo libro de oro de la poesía paraguayensis. ...
[Leer más]
Paranaländer presenta a Montserrat Álvarez (disertante de Lenguas de la Poesía Paraguayensis el miércoles 25 de agosto) usando fragmentos de opiniones vertidas sobre su poesía por las más diversas y autorizadas plumas. Por: Paranaländer. “La Dama M...
[Leer más]
En un profundo ensayo sobre aspectos fundamentales de la filosofía antigua, el filósofo César Zapata, en conversación con Parménides y Platón, piensa el estatuto que tiene la mentira, más allá de sus aspectos morales o psicológicos. He tenido que aguan...
[Leer más]
Derian Passaglia escribe el poeta peruano Mario Montalbetti: «su poesía es una herramienta porque hace consciente que el lenguaje mismo es una herramienta que utilizan los seres humanos para comunicarse, y que siempre, siempre (esa comunicación) sale m...
[Leer más]
«Enemigo del cliché» llama el escritor Alberto Sisa al autor de Poema Rendy (Editora de los Bugres, 2021), libro presentado la noche del pasado viernes 12 de febrero en Asunción.
[Leer más]
La poesía argentina nace con la oralidad desde El Martín Fierro, la voz de un gaucho que cuenta sus injusticias, que desde el primer verso se postula como canto: “Aquí me pongo a cantar”. Canto, música y habla. Por: Derian Passaglia Una de las marcas i...
[Leer más]
La poesía argentina nace con la oralidad desde El Martín Fierro, la voz de un gaucho que cuenta sus injusticias, que desde el primer verso se postula como canto: “Aquí me pongo a cantar”. Canto, música y habla. Por: Derian Passaglia Una de las marcas i...
[Leer más]
Veinticuatro dragones de mar han nacido de dos puestas diferentes en el acuario Poema del Mar de Las Palmas de Gran Canaria, (Canarias), que se convierte de este modo en el primer centro de Europa que consigue reproducir esta peculiar especie australia...
[Leer más]
Paranaländer nos ofrece una selección de bellos versos de diverso origen. Por: Paranaländer Les dejo un brevísimo y, totalmente, arbitrario y egoísta “verso de oro”. El mejor verso español es: «La vida es un único verso interminable» (Gerardo Diego) El...
[Leer más]
La obra cumbre del gran José Asunción Flores, el poema sinfónico Pyhare Pyte (Noche Profunda), se presenta hoy, a las 10:30, en el ciclo virtual de conciertos OSCA Digital, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), bajo la direc...
[Leer más]
Emblemáticos títulos llegan con el ejemplar de ÚH. La Ilíada, La Odisea y La Divina Comedia integran la colección que inicia mañana, mientras que el lunes aparece El paraguayo, de Saro Vera.
[Leer más]
Ellas son como brujas, pero del siglo XXI. Se reúnen para lograr la pócima perfecta. Mezclan y experimentan con olores y sabores. Al final, festejan por el resultado deseado: una cerveza espumante.
[Leer más]
Un estreno mundial tendrá lugar mañana, a las 20.30, en el Banco Central de la mano de la Orquesta Sinfónica Nacional. Se trata de la obra Maká de Flores, y el acceso será gratuito.
[Leer más]
El maestro Felipe Sosa cumple 57 años de exitosa carrera artística. Formó a destacados concertistas, tiene más de 100 composiciones, 20 discos y varios premios. El diálogo con un referente de la guitarra.
[Leer más]
El jueves 9 de mayo comienza “Prisma” taller de poesía experimental, que se desarrollará en La Casa 1073, en México 1073 c/ Tte. Fariña de 19:00 a 20:30.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ciclo de Música de Cámara 2019 de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) iniciará esta noche y el dúo argentino CheChelos prevé una actuación. Será en el auditorio de la OSN (Tte. Cnel. Ayala Velázquez 376 c/ Cap. Brizuela), a las 19:30. Ac...
[Leer más]
Esta noche se iniciará el Ciclo de Música de Cámara 2019 de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con la actuación del dúo argentino CheChelos.
[Leer más]
El ascendente dúo argentino de violonchelistas CheChelos abrirá mañana el Ciclo de Música de Cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional, con un recital en su auditorio ubicado en la calle Teniente Coronel Ayala Velázquez 376 casi Capitán Brizuela, a part...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El primer concierto de la temporada 2019 del “Ciclo de Música de Cámara” de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) contará con la participación especial del reconocido dúo argentino de violonchelos “CheChelos”. El evento se realizará el martes...
[Leer más]
El Registro Civil, a través de su cuenta de la red social Twitter, dio a conocer una nueva lista de nombres llamativos en Paraguay. Pilsen, Optimus Prayn, Amorcito, Killbroy Killer, Tecla, Wilker, Por Fin Bienvenido Carajo y la lista sigue.
[Leer más]
El Registro Civil, a través de su cuenta de la red social Twitter, dio a conocer una nueva lista de nombres llamativos en Paraguay. Pilsen, Optimus Prayn, Amorcito, Killbroy Killer, Tecla, Wilker, Por Fin Bienvenido Carajo y la lista sigue.
[Leer más]
La prosa es atea, y la poesía, religiosa, plantea –remitiéndose a Guyau– Cristino Bogado en esta lectura del quinto poemario de Alberto Sisa (Asunción, 1966), “El árbol de Pedrito y otros poemas’” –libro cuyo punto de partida fue un añoso árbol de tajy...
[Leer más]
Es paraguaya, se destacó como diplomática en el Lejano Oriente, tiene una maestría en Medios de Comunicación que le llevó a ejercer el periodismo en importantes revistas y sobre temas relacionados al arte, principalmente. Durante su breve visita por nu...
[Leer más]
El Registro Civil realizó un curioso hilo en Twitter, que despertó el interés de los internautas, una lista con los nombres más comunes, los más raros, los que son del idioma guaraní e incluso los eternos homenajes a jugadores de fútbol.
[Leer más]