- Inicio
- pleistoceno
Etiquetas relacionadas

Tarragona (España), 11 abr (EFE).- La identificación en las montañas de Prades (Tarragona, al este de España) de restos fósiles de Pinicola enucleator, un ave boreal desaparecida hace más de 24.000 años, es una prueba directa de la presencia de especie...
[Leer más]
Abril 11, 2025

Redacción Ciencia, 10 abr (EFE).- Un equipo científico ha descubierto que la mandíbula de hominino hallada en Taiwan (China) en 2015 pertenece a un denisovano varón de finales del Pleistoceno. El hallazgo no solo amplía el escaso registro fósil de esta...
[Leer más]
Abril 10, 2025

Cartagena (España), 9 abr (EFE).- “Un hallazgo excepcional y sorprendente”. Así ha calificado el espeleólogo y coordinador municipal de Cueva Victoria (Cartagena, sureste de España)), Andrés Ros, la aparición de una costilla torácica de mamut meridiona...
[Leer más]
Abril 09, 2025

El lobo "terrible", reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndos...
[Leer más]
Abril 07, 2025

(Actualiza con nuevos detalles del experimento)Nueva York, 7 abr (EFE).- El lobo "terrible", reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión 'Juego de Tronos' y que estaba extinto desde hacía más de...
[Leer más]
Abril 07, 2025
Internacionales

NUEVA YORK. El lobo “terrible”, extinto hace más de 12.500 años e inspiración para la Casa Stark en Juego de Tronos, fue revivido por Colossal Biosciences. La empresa presentó a Rómulo y Remo, dos cachorros creados mediante ingeniería genética a partir...
[Leer más]
Abril 07, 2025
Internacionales

En los bosques tropicales de Costa de Marfil sobrevivió el Homo sapiens hace 150.000 años. Un grupo de arqueólogos y antropólogos de varias nacionalidades acaban de designar al barrio Anyama como el lugar de la presencia humana más antigua en un bosque...
[Leer más]
Marzo 18, 2025

Elena CamachoMadrid, 12 mar (EFE).- Los huesos faciales descubiertos en el yacimiento español de Atapuerca, de entre 1,4 y 1,1 millones de años, son los restos humanos más antiguos hallados en Europa occidental. Además, sus rasgos no encajan con ningun...
[Leer más]
Marzo 12, 2025

Madrid, 5 mar (EFE).- Hasta ahora se pensaba que la fabricación de herramientas con huesos de animales era una habilidad casi exclusiva de nuestra especie, el Homo sapiens, pero un estudio ha descubierto que hace 1,5 millones de años Homo erectus produ...
[Leer más]
Marzo 05, 2025

A apenas 25 km de Asunción, en un barranco del arroyo Ypané que se alza a la altura del puente de la ruta que une esta ciudad con Villeta, se despliegan las badlands o tierras malas, una peculiar formación geológica única en el país. En diálogo con La ...
[Leer más]
Febrero 23, 2025

Tarragona (España), 10 ene (EFE).- El descubrimiento de herramientas de piedra de hace más de 40.000 años en Guinea Ecuatorial revela la adaptación humana a la selva tropical, según una investigación liderada por el profesor Antonio Rosas, del Museo Na...
[Leer más]
Enero 10, 2025

Los primeros homínidos del Pleistoceno medio temprano, hace 780.000 años, ya eran capaces de procesar una gran variedad de alimentos vegetales ricos en almidón, a pesar de que las plantas silvestres suelen requerir técnicas más largas y exhaustivas que...
[Leer más]
Enero 07, 2025

Los primeros homínidos del Pleistoceno medio ya procesaban alimentos vegetales - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 ene (EFE).- Los primeros homínidos del Pleistoceno medio temprano, hace 780.000 años, ya eran capaces de procesar una gran variedad de alimentos vegetales ricos en almidón, a pesar de que las plantas silvestres suelen requerir técn...
[Leer más]
Enero 06, 2025

Una mandíbula completa de un mastodonte que vivió en la Edad del Hielo apareció en el patio trasero de una vivienda del condado de Orange, en el estado de Nueva York, un lugar donde ya han sido encontrados restos de medio centenar de ejemplares de esa ...
[Leer más]
Diciembre 19, 2024
Internacionales

Nueva York, 18 dic (EFE).- Una mandíbula completa de un mastodonte que vivió en la Edad del Hielo apareció en el patio trasero de una vivienda del condado de Orange, en el estado de Nueva York, un lugar donde ya han sido encontrados restos de medio cen...
[Leer más]
Diciembre 18, 2024
Internacionales

Unas huellas descubiertas en 2021 en el yacimiento Koobi Fora (Kenia) han demostrado que al menos dos especies de homínidos, Homo erectus y Paranthropus boisei, cohabitaron, hace aproximadamente 1,5 millones de años, en una calurosa sabana repleta de v...
[Leer más]
Noviembre 29, 2024

Redacción Ciencia, 28 nov (EFE).- Unas huellas descubiertas en 2021 en el yacimiento Koobi Fora (Kenia) han demostrado que al menos dos especies de homínidos, Homo erectus y Paranthropus boisei, cohabitaron, hace aproximadamente 1,5 millones de años, e...
[Leer más]
Noviembre 28, 2024

Burgos, 11 nov (EFE).- El estudio de cuevas y refugios rocosos costeros, algunos submarinos, está permitiendo abrir nuevas líneas de investigación sobre la llegada de los primeros pobladores a la isla de Sicilia (Italia) y reevaluar antiguas teorías an...
[Leer más]
Noviembre 11, 2024

Los restos fósiles de tres mastodontes de más de 11.000 años de antigüedad fueron hallados en la región centroandina de Junín, en Perú, informaron este viernes los investigadores del hallazgo.
[Leer más]
Septiembre 29, 2024

Lima, 18 sep (EFE).- Los restos fósiles de un mastodonte completo del Pleistoceno, un periodo geológico que comenzó hace unos 2,58 millones de años y terminó hace 11.700 años, fue encontrado por un equipo de paleontólogos peruanos en la región andina d...
[Leer más]
Septiembre 18, 2024

Redacción Ciencia, 5 ago (EFE).- El hielo que cubre Groenlandia es más frágil de lo que se pensaba: apenas tendría 1,1 millones de años, por lo que sería aún más vulnerable a los impactos del cambio climático, según las conclusiones de un estudio recog...
[Leer más]
Agosto 05, 2024

Son restos fosilizados de un gliptodonte encontrado en Merlo. Muestra evidencias de haber sido carneado y consumido por hombres hace 20.000 años. El trabajo es fruto de científicos argentinos que fue publicado en la revista científica internacional Plo...
[Leer más]
Julio 18, 2024
Internacionales

Quito, 9 jul (EFE).- Una nueva especie de rana de cristal, denominada así por el vientre transparente que incluso permite observar en algunos casos sus órganos internos, fue descubierta en la Amazonía ecuatoriana, según anunció este martes en un comuni...
[Leer más]
Julio 09, 2024
Internacionales

Redacción ciencia, 3 jul (EFE).- La representación de tres figuras humanas interactuando con un cerdo salvaje es la pintura rupestre figurativa más antigua del mundo. Las imágenes, pintadas hace al menos 51.200 años, están en una cueva en la isla indon...
[Leer más]
Julio 03, 2024

Redacción Ciencia, 3 jul (EFE).- Los denisovanos sobrevivieron en la meseta tibetana sacrificando y comiendo una gran variedad de mamíferos, según revela un estudio que detalla hasta qué punto esta especie humana extinta se adaptó al duro y variable en...
[Leer más]
Julio 03, 2024

En algún momento del arcaico, el actual Amambay pudo ser el núcleo desde donde se lanzaron los distintos grupos humanos que poblaron el centro y este del Brasil, y quizás también zonas del territorio argentino y más al sur, según lo constató un equipo ...
[Leer más]
Junio 30, 2024

En algún momento del periodo Arcaico, el actual Amambay pudo ser el núcleo desde donde se lanzaron los distintos grupos humanos que poblaron el centro y este del Brasil, y quizás también zonas del territorio argentino y más al sur, según lo constató un...
[Leer más]
Junio 23, 2024

Redacción Ciencia, 17 jun (EFE).- La acumulación gradual de conocimientos y habilidades a lo largo de generaciones ha posibilitado comportamientos cada vez más complejos, pero ¿cuándo empezaron nuestros antepasados a desarrollar esta cultura acumulativ...
[Leer más]
Junio 17, 2024

Redacción Ciencia, 13 may (EFE).- Los pueblos cazadores practicaban diversas estrategias para lograr sus presas, entre ellas la carrera de resistencia, un técnica que podía ser igual de beneficiosa que otras para lograr alimentos, indica un estudio que...
[Leer más]
Mayo 13, 2024

Redacción Ciencia, 29 abr (EFE).- El paso de la caza y la recolección a la agricultura fue una de las revoluciones más importantes de la historia de la humanidad. Desde hace décadas, los científicos investigan cómo y cuándo comenzó el cultivo de planta...
[Leer más]
Abril 29, 2024

Granada (España), 4 abr (EFE).- Las marcas de corte más antiguas de Europa sobre restos de elefante halladas en los yacimientos de Orce (Granada, sur) demuestran que los homínidos de la península ibérica se alimentaron de este tipo de animal hace 1,2 m...
[Leer más]
Abril 04, 2024
Internacionales

Madrid, 4 feb (EFE).- Las cultura del Paleolítico inferior en Asia oriental no eran tan rudimentarias cómo se pensaba. El análisis de restos hallados en el yacimiento arqueológico de Cenjiawan (China) señala que aquellos homínidos tenían habilidades té...
[Leer más]
Marzo 04, 2024

Redacción Ciencia, 17 ene (EFE).- Los científicos han logrado reconstruir la relación de convivencia durante mil años de los primeros pobladores de Alaska con los mamuts lanudos gracias al análisis de un colmillo completo de una hembra que vivió hace 1...
[Leer más]
Enero 17, 2024

Barcelona, 19 dic (EFE).- Los humanos son responsables de la extinción de unas 1.430 especies de aves, el doble de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio en el que ha participado el Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales...
[Leer más]
Diciembre 19, 2023
Internacionales

20 DE MAYO DE 2021 El cambio climático es el responsable del «ritmo alarmante» de destrucción de algunas de las pinturas rupestres de la isla de Célebes, que datan de hace 44.000 años y son conside…
[Leer más]
Noviembre 22, 2023

Bangkok, 18 oct (EFE).- Las autoridades tailandesas presentaron este miércoles una nueva especie de aligátor extinta que vivió en el Pleistoceno y que arroja pistas sobre este género de reptil similar al cocodrilo del que sobreviven solo dos especies e...
[Leer más]
Octubre 18, 2023

Redacción Ciencia, 22 sep (EFE).- Un importante periodo de calentamiento en el Pleistoceno habría facilitado la expansión de los primeros humanos modernos por Siberia, según sugiere un estudio que publica Science Advances.
[Leer más]
Septiembre 22, 2023

El extinguirse significa el dejar de existir, morir, desaparecer, volatilizarse, eclipsarse y todo sinónimo de la desaparición. Acostumbramos a saber de especies animales extintas más nunca nos hemos preguntado si el ser humano dejaría de existir por d...
[Leer más]
Septiembre 08, 2023

Redacción Ciencia, 31 ago (EFE).- La población de nuestros ancestros pudo haber sufrido un grave momento de declive a principios y mediados del Pleistoceno, con un drástico descenso de los individuos reproductores, de los que solo quedaron casi 1.300, ...
[Leer más]
Agosto 31, 2023

Esta especie fue declarada extinta en 1898, pero más tarde fue redescubierta y los conservacionistas realizan grandes esfuerzos por aumentar su población. En la Isla Sur de Nueva Zelanda, los conse…
[Leer más]
Agosto 30, 2023

Desde el Museo Paleontológico de San Pedro de Argentina informaron que investigadores del vecino país hallaron el cráneo fosilizado de una nueva especie de anfibio prehistórico.
[Leer más]
Agosto 30, 2023

Esta especie fue declarada extinta en 1898, pero más tarde fue redescubierta y los conservacionistas realizan grandes esfuerzos por aumentar su población.
[Leer más]
Agosto 30, 2023
Internacionales

BUENOS AIRES. Un equipo de paleontólogos argentinos descubrió el cráneo fosilizado de una nueva especie de anuro, un anfibio depredador que vivió durante el Pleistoceno en la región, según informó este miércoles el Museo Paleontológico de San Pedro.
[Leer más]
Agosto 30, 2023

Ciudad de México, 2 ago (EFE).- Científicos mexicanos hallaron un huevo fósil de un flamenco de la era del Pleistoceno, el primer hallazgo de este tipo en el continente americano y el segundo en el mundo, según informó este miércoles el Instituto Nacio...
[Leer más]
Agosto 02, 2023

Un equipo científico descubrió una nueva especie de rana, bautizada Osteocephalus vasquezi, en una reserva de la selva central de Perú, informó este viernes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
[Leer más]
Julio 08, 2023

Lima, 7 jul (EFE).- Una nueva especie de rana que habita la selva alta de Perú central y que vive a más de 1.000 metros de altura ha sido descubierta en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, confirmó este viernes a EFE el Servicio Nacional de Áreas N...
[Leer más]
Julio 07, 2023
Internacionales

Científicos chinos han rastreado el ADN de un linaje femenino de la costa norte de China y han descubierto que en la Edad de Hielo hubo al menos dos grandes migraciones desde China a América. Además, hubo una tercera, esta vez hacia Japón. Del mismo mo...
[Leer más]
Mayo 10, 2023

Redacción Ciencia, 9 may (EFE).- Científicos chinos han rastreado el ADN de un linaje femenino de la costa norte de China y han descubierto que en la Edad de Hielo hubo al menos dos grandes migraciones desde China a América. Además, hubo una tercera, e...
[Leer más]
Mayo 09, 2023

Huellas de sudor en un colgante tallado a partir de un diente de alce hace miles de años permitieron fecharlo y conocer un poco más sobre el propietario de la joya, gracias a una nueva técnica de extracción del ADN.
[Leer más]
Mayo 04, 2023

Redacción Ciencia, 4 may (EFE).- Un equipo internacional de científicos reconstruyó el genoma de antiguas bacterias del Pleistoceno desconocidas hasta ahora y, a partir de sus 'planos genéticos', creó una plataforma biotecnológica que recrea las molécu...
[Leer más]
Mayo 04, 2023

Bogotá, 27 mar (EFE).- Es falso que en una localidad de Ecuador se hayan recuperado huesos de "antiguos gigantes de siete metros de altura", como afirman publicaciones virales que en realidad comparten fotografías del esqueleto de un perezoso prehistór...
[Leer más]
Marzo 27, 2023

Barcelona (España), 28 feb (EFE).- Los restos dentales fósiles de un macaco de 2,5 millones de años de antigüedad recuperados en el yacimiento Guefaït (Marruecos) han permitido a investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución ...
[Leer más]
Febrero 28, 2023

Alejandro Prieto Montevideo, 23 oct (EFE).- Guardado como un secreto en el corazón de la Tierra y rearmado pieza por pieza tras una compleja extracción, el "excepcional" cráneo de un perezoso gigante hallado en el sur de Uruguay es el nuevo boleto con ...
[Leer más]
Octubre 23, 2022

Madrid, 11 oct (EFE).- El documental "Pleistocene Park", de Luke Griswold Tergis, se ha llevado el Premio Odisea del jurado de la sección oficial, dotado con 2.500 euros, en la VIII edición del Another Way Film Festival (AWFF), el certamen de cine sobr...
[Leer más]
Octubre 11, 2022
Espectaculos

Redacción Ciencia, 10 oct (EFE).- Las plantas están experimentando "niveles sin precedentes" de daños causados por los insectos, a pesar la disminución generaliza de estos, según un estudio que apunta a la actividad humana como posible explicación.
[Leer más]
Octubre 10, 2022

Tarragona (España), 20 set (EFE).- El antiguo lago Tagua Tagua de SanVicente de Tagua Tagua (Chile) es clave para estudiar las primeras comunidades humanas del Cono Sur gracias a su riqueza de sus yacimientos, que excava un equipo internacional hasta e...
[Leer más]
Septiembre 20, 2022
Internacionales

Sídney (Australia), 20 jul (EFE).- Un estudio paleontológico confirmó que los buitres habitaron Australia en la era del Pleistoceno hasta su desaparición hace más de 40.000 años, informaron este miércoles fuentes científicas.
[Leer más]
Julio 20, 2022

Madrid, 12 jul (EFE).- La salida de África de los antepasados del homo sapiens se produjo en dos procesos de dispersión migratoria muy diferentes en el tiempo y por las características ecológicas en que se produjo cada uno de ellos.
[Leer más]
Julio 12, 2022

Madrid, 6 jul (EFE).- Científicos españoles y marroquíes han demostrado las similitudes, tanto de las herramientas que se han encontrado como de los dibujos artísticos, que existen entre algunas cuevas paleolíticas del sur peninsular y del norte de Áfr...
[Leer más]
Julio 06, 2022

Los perros descienden del lobo gris y su domesticación se produjo hace, al menos, 15.000 años, pero aún se desconoce dónde ocurrió. Un nuevo estudio profundiza en este misterio y señala que su ascendencia puede rastrearse hasta dos poblaciones de lobos...
[Leer más]
Junio 29, 2022

Madrid, 29 jun (EFE).- Los perros descienden del lobo gris y su domesticación se produjo hace, al menos, 15.000 años, pero aún se desconoce dónde ocurrió. Un nuevo estudio profundiza en este misterio y señala que su ascendencia puede rastrearse hasta d...
[Leer más]
Junio 29, 2022

Un grupo de científicos encontró un artefacto elaborado en piedra de más de 17.000 años de antigüedad en el sitio arqueológico Pilauco, ubicado en la ciudad de Osorno, en el sur de Chile, dijo Mario Pino, uno de los responsables del hallazgo.
[Leer más]
Junio 17, 2022

Un grupo de científicos encontró un artefacto elaborado en piedra de más de 17.000 años de antigüedad en el sitio arqueológico Pilauco, ubicado en la ciudad de Osorno, en el sur de Chile, dijo a la AFP Mario Pino, uno de los responsables del hallazgo.
[Leer más]
Junio 16, 2022

Un grupo de científicos encontraron un artefacto elaborado en piedra de más de 17.000 años de antigüedad en el sitio arqueológico Pilauco, ubicado en la ciudad de Osorno, en el sur de Chile, dijo a la AFP Mario Pino, uno de los responsables del hallazgo.
[Leer más]
Junio 15, 2022
Internacionales

Un grupo de científicos encontró un artefacto elaborado en piedra de más de 17.000 años de antigüedad en el sitio arqueológico Pilauco, ubicado en la ciudad de Osorno, en el sur de Chile, dijo a la AFP Mario Pino, uno de los responsables del hallazgo.
[Leer más]
Junio 15, 2022
Internacionales

Los mastodontes emigraban para aparearse. Así lo revela el análisis del colmillo de un ejemplar que murió en un combate hace unos 13.200 años, en lo que constituye la primera prueba de la migración anual de un ejemplar individual de un animal extinto.
[Leer más]
Junio 14, 2022

Los mastodontes emigraban para aparearse. Así lo revela el análisis del colmillo de un ejemplar que murió en un combate hace unos 13.200 años, en lo que constituye la primera prueba de la migración anual de un ejemplar individual de un animal extinto.
[Leer más]
Junio 13, 2022

La médico-paleoantropóloga María Martinón-Torres detalla aspectos de la evolución del cerebro, lo que ha permitido al hombre convertirse en un “éxito evolutivo”.
[Leer más]
Junio 05, 2022
Internacionales

Elena CamachoMadrid, 30 may (EFE).- El miedo, la ansiedad o la angustia son la consecuencia de un cerebro capaz de razonar, analizar el mundo y anticiparse al futuro, una cualidad única del ser humano. Son un peaje que la evolución no ha eliminado a ca...
[Leer más]
Mayo 30, 2022

Valencia (España), 18 ene (EFE).- América del Sur era un continente dominado por sabanas en el Pleistoceno, mucho más similar a África que en la actualidad, pero la extinción de grandes herbívoros permitió la expansión de los bosques sudamericanos, seg...
[Leer más]
Enero 18, 2022

BARCELONA. Un ritmo tranquilo de vida es el secreto de la longevidad del elefante enano de Sicilia (Palaeoloxodon falconeri), una especie que vivió en esta isla durante el Pleistoceno, hace entre 500.000 y 200.000 años, según un estudio paleohistológic...
[Leer más]
Noviembre 24, 2021

  Paleocenógrafos de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Barcelona dieron un vuelco a la teoría de por qué cambió el clima del plan...
[Leer más]
Noviembre 11, 2021

Paleocenógrafos de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Barcelona dieron un vuelco a la teoría de por qué cambió el clima del planeta hace un millón de años, en el Pleistoceno medio, al considerar que un aumento de los glaciares fue la pos...
[Leer más]
Noviembre 11, 2021

Paleocenógrafos de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Barcelona dieron un vuelco a la teoría de por qué cambió el clima del planeta hace un millón de años, en el Pleistoceno medio, al considerar que un aumento de los glaciares fue la pos...
[Leer más]
Noviembre 11, 2021

Barcelona (España), 11 nov (EFE).- Paleocenógrafos de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Barcelona (UB), en España, han dado un vuelco a la teoría de por qué cambió el clima del planeta hace un millón de años, en el Pleistoceno medio, al...
[Leer más]
Noviembre 11, 2021
Internacionales

En la historia de la evolución humana hay un periodo que los científicos aún no comprenden muy bien.
[Leer más]
Noviembre 05, 2021

Redacción Ciencia, 27 oct (EFE).- El estudio genómico de las momias de la cuenca del Tarim, en el oeste de China, ha desvelado que esos enigmáticos restos humanos pertenecen a una población indígena que, en la Edad del Bronce, estaba genéticamente aisl...
[Leer más]
Octubre 27, 2021

Redacción Ciencia, 7 oct (EFE).- La hepatitis B, que causa cerca de un millón de muertes al año en todo el mundo, lleva milenios infectando a los humanos. Gracias a muestras de ADN antiguo, un equipo de investigadores ha logrado dibujar su historia y e...
[Leer más]
Octubre 07, 2021

Redacción Ciencia, 27 sep (EFE).- Hace unos 18.000 años, los humanos del Pleistoceno tardío podrían ya haber incubado Y criado polluelos de casuario, un tipo de ave, en Nueva Guinea, sugiere un estudio que publica Pnas, publicación de la Academia Nacio...
[Leer más]
Septiembre 27, 2021

Redacción Ciencia, 16 sep (EFE).- La invención de la ropa y el desarrollo de herramientas para fabricarla no solo son dos ejemplos de la evolución cultural y cognitiva del hombre sino que además los paleontólogos creen que fueron esenciales para que, e...
[Leer más]
Septiembre 16, 2021

Buenos Aires, 4 sep (EFE).- Un equipo de investigadores argentinos comunicó en la revista Journal of Vertebrate Paleontology el descubrimiento en el centro de Argentina de los últimos teratornítidos, unas aves voladoras carnívoras gigantes que habitaro...
[Leer más]
Septiembre 04, 2021
Internacionales

Redacción Ciencia, 1 sep (EFE).- Cada año miles de personas se desplazan huyendo de los efectos del cambio climático pero las variaciones del clima no siempre han perjudicado al hombre. Hace 400.000 años, repetidos episodios de aumento de las precipita...
[Leer más]
Septiembre 01, 2021

BUENOS AIRES. Hace unos cien mil años, la costa atlántica de Argentina era un lugar muy distinto al que hoy conocemos. Osos perezosos de cuatro metros de altura, manadas de elefantes suramericanos y armadillos de una tonelada campaban a sus anchas por ...
[Leer más]
Agosto 13, 2021

El descubrimiento se hizo en la ciudad de Miramar, en la provincia de Buenos Aires, en la que en esa misma época habitaba una especie de perezoso gigante.
[Leer más]
Julio 30, 2021

El descubrimiento se hizo en la ciudad de Miramar, en la provincia de Buenos Aires, en la que en esa misma época habitaba una especie de perezoso gigante.
[Leer más]
Julio 30, 2021

Burgos (España), 26 jul (EFE).- Una pequeña lasca de cuarzo recuperada en el nivel 7 de Sima del Elefante durante la campaña anual de excavación que se ha desarrollado este mes en la Sierra de Atapuerca (noreste) avanza la cronología de la llegada a es...
[Leer más]
Julio 26, 2021
Internacionales

Barcelona (España), 30 jun (EFE).- Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han identificado un nuevo tipo de pequeño ejemplar de dientes de ...
[Leer más]
Junio 30, 2021

El cráneo de Harbin, uno de los fósiles humanos mejor conservados del mundo que acaba de ser estudiado, es de la especie Homo longi u “Hombre Dragón”, un nuevo linaje humano que, según los científicos chinos que lo han documentado, puede ser nuestro pa...
[Leer más]
Junio 25, 2021

Elena CamachoRedacción Ciencia, 24 jun (EFE).- Hasta ahora se había supuesto que los neandertales se originaron y prosperaron en Europa muchos miles de años antes de la llegada del Homo sapiens, pero esa idea ha ido perdiendo fuerza y, ahora, los halla...
[Leer más]
Junio 24, 2021

Barcelona (España), 21 jun (EFE).- Paleontólogos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han hallado en el yacimiento de Quibas (Abanilla, Murcia) (este de España) parte de un esqueleto de lince ibérico de hace un milló...
[Leer más]
Junio 21, 2021

El cambio climático es el responsable del "ritmo alarmante" de destrucción de algunas de las pinturas rupestres de la isla de Célebes, que datan de hace 44.000 años y son consideradas como las representaciones de cacería y seres míticos más antiguas de...
[Leer más]
Mayo 20, 2021

Sídney (Australia), 19 may (EFE).- El cambio climático es el responsable del "ritmo alarmante" de destrucción de algunas de las pinturas rupestres de la isla de Célebes, que datan de hace 44.000 años y son consideradas como las representaciones de cace...
[Leer más]
Mayo 19, 2021

Redacción Ciencia, 5 may (EFE).- Los humanos que vivían en el lago Malawi hace 92.000 años, durante el Paleolítico superior, fueron capaces de usar el fuego para modificar el ecosistema, impidiendo el rebrote de los bosques en la zona y creando el exte...
[Leer más]
Mayo 05, 2021

MADRID. Los humanos que alimentaban a los lobos con sobras de carne magra durante los duros inviernos pueden haber tenido un papel en la domesticación temprana de los perros, hacia el final de la última edad de hielo, hace entre 14.000 y 29.000 años, s...
[Leer más]
Enero 09, 2021

Los humanos que alimentaban a los lobos con sobras de carne magra durante los duros inviernos pueden haber tenido un papel en la domesticación temprana de los perros, hacia el final de la última edad de hielo, hace entre 14.000 y 29.000 años, según un ...
[Leer más]
Enero 08, 2021

El segundo concurso fotográfico fue organizado por la Sociedad Paraguaya de Ciencia del Suelo (Sopacis) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Este viernes dieron a conocer a los ganadores.
[Leer más]
Diciembre 05, 2020

Actualidad, Mundo, X-Destacados » La fosa fue hallada durante las excavaciones en el sitio arqueológico Wilamaya Patjxa, en los Andes peruanos. Tumba de 9.000 años revela una historia diferente del papel de las mujeres en las sociedades prehistóricas d...
[Leer más]
Noviembre 05, 2020
Internacionales

Infiltraciones de agua tan antiguas como los últimos episodios glaciares fueron descubiertas en un acuífero del central estado mexicano de Puebla por científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, informó este domingo la institución ed...
[Leer más]
Septiembre 20, 2020
Internacionales

Los chimpancés muestran un comportamiento y una cultura más diversos en los entornos más variables, según sugiere un estudio difundido este martes por Nature.
[Leer más]
Septiembre 15, 2020

Sean mamíferos, aves o reptiles, los animales herbívoros corren un mayor riesgo de extinción que los depredadores y los omnívoros, de acuerdo con un estudio divulgado el miércoles por la revista Science Advances.
[Leer más]
Agosto 05, 2020

Hace 13.000 años la Tierra sufrió un episodio súbito de enfriamiento, responsable de la desaparición, entre otros animales, de los mamuts, pero su origen no sería un meteorito, como considera la teoría más aceptada, sino un episodio de vulcanismo, segú...
[Leer más]
Agosto 02, 2020

Hace 13.000 años la Tierra sufrió un episodio súbito de enfriamiento, responsable de la desaparición, entre otros animales, de los mamuts, pero su origen no sería un meteorito, como considera la teoría más aceptada, sino un episodio de vulcanismo, segú...
[Leer más]
Agosto 01, 2020

Un grupo de científicos de Argentina y Ecuador descubrieron una nueva especie de strigiformes gigante que vivió hace 40.000 años y se alimentaba de lechuzas más pequeñas.
[Leer más]
Julio 22, 2020

Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona (noreste) han descubierto en Marruecos una nueva especie extinta de roedor de grandes dimensiones que vivió ...
[Leer más]
Julio 08, 2020

Un pájaro en miniatura realizado hace unos 13.500 años en un hueso quemado es la escultura más antigua conocida del arte prehistórico en China, descubierta en el yacimiento prehistórico de Lingjing, en la provincia de Henan.
[Leer más]
Junio 11, 2020

Un pájaro en miniatura realizado hace unos 13.500 años en un hueso quemado es la escultura más antigua conocida del arte prehistórico en China, descubierta en el yacimiento prehistórico de Lingjing, en la provincia de Henan.
[Leer más]
Junio 10, 2020

Un estudio determinó que no hay rastro de estructura genética espacial significativa para el oso andino en Ecuador y ello indica que todas las poblaciones deberían tratarse como unidad de manejo única para fines de conservación.
[Leer más]
Junio 02, 2020

El cambio climático hace más de 40.000 años fue la probable causa de la desaparición de la megafauna en Australia, según un estudio publicado este lunes que asegura que los primeros pobladores de este país convivieron durante miles de años con marsupia...
[Leer más]
Mayo 18, 2020

Pablo Escobar tenía en su finca un zoológico privado con cuatro hipopótamos que, tras la muerte a tiros del narcotraficante en 1993, quedaron abandonados. Desde entonces, su número ha aumentado hasta los 80/100 ejemplares que campan por los ríos de Col...
[Leer más]
Marzo 23, 2020

Un equipo de arqueólogos argentinos y españoles documentó, por primera vez en un yacimiento europeo, una secuencia de vertebrados de entre hace 1,2 y 1 millón de años, que, además, revelaron que en aquella época se produjo una fuerte crisis climática.
[Leer más]
Marzo 20, 2020

Un equipo científico ha logrado por primera vez reconstruir la dieta de vertebrados prehistóricos analizando los tipos de zinc en su esmalte dental, un logro que amplia sensiblemente el rango temporal y geográfico de estos estudios con respecto a las t...
[Leer más]
Febrero 17, 2020

Un equipo internacional de científicos encontró la primera evidencia de que los humanos que vivían en la cueva de Qesem (Israel) hace entre 420 000 y 200 000 años almacenaban huesos animales para consumir la médula más tarde, lo que supone el indicio ...
[Leer más]
Octubre 12, 2019

Los humanos llegaron desde Asia a América del Norte hace unos 15.000 años y, tras cruzar por el istmo de Panamá, su migración se bifurcó hacia la costa del Pacífico y la Amazonia en América de Sur, según un artículo científico divulgado este jueves.
[Leer más]
Julio 11, 2019

Un hombre la encontró en Siberia y ahora los científicos quieren analizar su ADN para compararlo con el de los lobos modernos
[Leer más]
Junio 12, 2019
Nacionales

Un hombre la encontró en Siberia y ahora los científicos quieren analizar su ADN para compararlo con el de los lobos modernos
[Leer más]
Junio 12, 2019
Nacionales

Algunos vestigios de los primeros cazadores que recorrieron parte del altiplano de Bolivia datan de hace unos 13.000 años y fueron hallados en una cueva cerca del Salar de Uyuni, próximo a Chile, revelaron investigadores en EE.UU.
[Leer más]
Mayo 12, 2019

El arqueólogo filipino Armand Mijares presenta el descubrimiento de fósiles de un nuevo homínido a manos de su equipo en la isla de Luzón durante una conferencia en la universidad de Filipinas. Fósiles hallados en una cueva sugieren la existencia de un...
[Leer más]
Abril 12, 2019

Fósiles hallados en una cueva de Filipinas sugieren la existencia de un nuevo homínido que habitó la isla de Luzón durante finales del Pleistoceno, según un estudio divulgado en el último número de la revista Nature.
[Leer más]
Abril 10, 2019

Un fragmento de asteroide impactó en el sur de Chile hace 12.800 años, lo que junto a otras colisiones en distintos puntos de la Tierra originó un vasto incendio y un cambio climático global que extinguió la megafauna.
[Leer más]
Marzo 14, 2019

Un grupo de científicos confirmó la participación humana en la extinción de la megafauna en el Pleistoceno tardío, según un estudio publicado en la revista Science Advances.
[Leer más]
Marzo 07, 2019

LOS ÁNGELES.- El cambio climático amenaza con provocar un escape masivo de carbono que se encuentra atrapado en el fondo marino, un proceso que ya ocurrió en el pasado resultando en un incremento de la temperatura atmosférica de tal magnitud que puso f...
[Leer más]
Febrero 16, 2019

La Región Occidental del Paraguay, también conocida como el Gran Chaco paraguayo, es una zona de gran tamaño que exhibe sus potencialidades turísticas en torno a la inmensa diversidad natural que posee, así como a la historia, la cultura, la artesanía ...
[Leer más]
Febrero 02, 2019

Esta escultura de la naturaleza es conocida como Badlands o “tierras malas” y genera admiración en quienes la visitan. Lo negativo del sitio es que no está exento de desechos y el camino es precario.
[Leer más]
Enero 20, 2019

Las ochenta líderes científicas de la expedición Homeward Bound pusieron pie por fin en el continente antártico, donde conocieron un ambicioso proyecto de investigación de peces en la base argentina Brown, en Bahía Paraíso, considerado uno de los lugar...
[Leer más]
Enero 15, 2019

La demanda de colmillos de mamuts explotó el año pasado, después de que las autoridades chinas prohibieran la importación y venta de marfil de elefantes. Como los escultores de marfil son muy populares en China, los compradores pusieron la vista en Sib...
[Leer más]
Enero 04, 2019
Internacionales

Determinar en qué momento surgieron los neandertales y si fueron una especie únicamente europea es uno de los retos de la paleontología. Ahora, dos estudios confirman que sus raíces en Europa tienen cerca de 900.000 años y que, al menos en el Pleistoce...
[Leer más]
Octubre 03, 2018

El calentamiento global que tuvo lugar en el Pleistoceno tardío, con temperaturas similares a las predichas para este siglo, redujo la capa de hielo de la Antártida Oriental y provocó aumentos del nivel del mar de hasta trece metros por encima del actual.
[Leer más]
Septiembre 20, 2018