- Inicio
- holoceno

Hace unos 2,5 millones de años, la Tierra entró en una era marcada por sucesivas edades de hielo y períodos interglaciares, y la última glaciación se produjo hace unos 11.700 años. Un nuevo análisis, publicado en Science, sugiere que la próxima edad de...
[Leer más]
Marzo 02, 2025
Internacionales

Damián es escritor, curador, investigador y docente. Fue el ganador en 2012 del Premio Roque Gaona, por su novela Xirú. Vivió en Asunción y en Alto Paraná.
[Leer más]
Febrero 06, 2025

Damián es escritor, curador, investigador y docente. Fue el ganador en 2012 del Premio Roque Gaona, por su novela Xirú. Vivió en Asunción y en Alto Paraná.
[Leer más]
Febrero 06, 2025

Desde cuándo comenzó la cuenta de cada uno de los diversos sistemas que miden el tiemplo y cómo reflejan las narrativas culturales sobre la historia humana. Mientras el calendario gregoriano marca el año 2025, no todos los rincones del mundo lo conside...
[Leer más]
Enero 06, 2025
Internacionales

Madrid, 30 ago (EFE).- La datación en hace al menos 5.600 años (a. C.) de un puente sumergido dentro de la cueva Genovesa en Manacor (isas Baleares, este) indica que los humanos llegaron a Mallorca (Baleares) al menos 1.000 años antes de lo que se pens...
[Leer más]
Agosto 30, 2024

Un estudio publicado por la revista Nature intenta dilucidar desde cuándo los gatos se incorporaron como mascotas a la vida doméstica. De acuerdo a hallazgos arqueológicos, representaciones culturales y artísticas, se ha compuesto un rompecabezas que c...
[Leer más]
Agosto 26, 2024

Los glaciares tropicales de los Andes están experimentando un retroceso sin precedentes, con zonas de hielo que no habían estado expuestas en 11.700 años, desde que comenzó la actual edad geológica del Holoceno.
[Leer más]
Agosto 02, 2024

Redacción Ciencia, 1 ago (EFE).- Los glaciares tropicales de los Andes están experimentando un retroceso sin precedentes, con zonas de hielo que no habían estado expuestas en 11.700 años, desde que comenzó la actual edad geológica del Holoceno
[Leer más]
Agosto 01, 2024

Son restos fosilizados de un gliptodonte encontrado en Merlo. Muestra evidencias de haber sido carneado y consumido por hombres hace 20.000 años. El trabajo es fruto de científicos argentinos que fue publicado en la revista científica internacional Plo...
[Leer más]
Julio 18, 2024
Internacionales

En algún momento del arcaico, el actual Amambay pudo ser el núcleo desde donde se lanzaron los distintos grupos humanos que poblaron el centro y este del Brasil, y quizás también zonas del territorio argentino y más al sur, según lo constató un equipo ...
[Leer más]
Junio 30, 2024

En algún momento del periodo Arcaico, el actual Amambay pudo ser el núcleo desde donde se lanzaron los distintos grupos humanos que poblaron el centro y este del Brasil, y quizás también zonas del territorio argentino y más al sur, según lo constató un...
[Leer más]
Junio 23, 2024

Buenos Aires, 10 jun (EFE).- El Museo Paleontológico de San Pedro, a 170 kilómetros de Buenos Aires, informó este lunes el hallazgo de un cráneo de delfín de 5.000 años de antigüedad realizado por dos pescadores que descubrieron los restos de este anim...
[Leer más]
Junio 10, 2024

Después de décadas de debate, la principal autoridad geológica mundial decidió finalmente no conceder al Antropoceno, una etapa caracterizada por las huellas de la presencia humana en el planeta, un lugar especial en la historia geológica de la Tierra.
[Leer más]
Marzo 31, 2024

Nueva York, 5 mar (EFE).- Un panel de expertos que forma parte de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas rechazó este martes una propuesta para declarar oficialmente el inicio de un nuevo intervalo de tiempo geológico provocado por los cambios q...
[Leer más]
Marzo 05, 2024

Redacción Ciencia, 14 feb (EFE).- El arte rupestre de la Patagonia se remota a 8.200 años antes de la actualidad, según los dibujos hallados en una cueva que son los más antiguos conocidos en la región por datación directa, y se cree que pudieron haber...
[Leer más]
Febrero 14, 2024

Madrid, 9 feb (EFE).- Los corales, al igual que los anillos del tronco de los árboles, son indicadores paleoclimáticos de las alteraciones ambientales producidas a lo largo de los años, y un estudio a los arrecifes frente a la costa de Castellón (este ...
[Leer más]
Febrero 09, 2024

Buenos Aires, 31 oct (EFE).- Un equipo de expertos del Museo Paleontológico de San Pedro (provincia de Buenos Aires) encontró restos fósiles de dos aves acuáticas, cuya antigüedad se estima entre los 900 y los 1.200 años, según informó este martes la e...
[Leer más]
Octubre 31, 2023

Ciudad de México, 2 ago (EFE).- Científicos mexicanos hallaron un huevo fósil de un flamenco de la era del Pleistoceno, el primer hallazgo de este tipo en el continente americano y el segundo en el mundo, según informó este miércoles el Instituto Nacio...
[Leer más]
Agosto 02, 2023

La capacidad de transformación de su medio biológico es una capacidad de la especie humana que ninguna otra ha podido igualar al punto de que un grupo de geólogos asegura en un estudio que ya se ha iniciado el Antropoceno, la época geológica que define...
[Leer más]
Julio 16, 2023

La excepcional conservación de las capas geológicas en una reserva de agua cerca de Toronto sirve de referencia para establecer la nueva era del planeta.
[Leer más]
Julio 12, 2023

Un grupo de geólogos afirma que la humanidad vive una nueva era geológica, el Antropoceno, y que los hallazgos realizados en el lago Crawford (Canadá), divulgados este martes, lo prueban.
[Leer más]
Julio 12, 2023

Científicos sostienen que el ser humano dejó ya una huella geológica indeleble en el planeta. Hoy presentan las conclusiones de esta transformación, definida como la época del Antropoceno.
[Leer más]
Julio 11, 2023

Redacción Ciencia, 11 jul (EFE).- Algunos geólogos han propuesto que vivimos en una nueva era geológica, el Antropoceno, y el lago Crawford (Canadá) ha sido hoy elegido para estudiar si realmente nos encontramos ya en ese periodo.
[Leer más]
Julio 11, 2023
Internacionales

Científicos revelan este martes el yacimiento geológico que simboliza el Antropoceno, que pondría fin a la era Cenozoica.
[Leer más]
Julio 11, 2023
Internacionales

Los científicos analizan una nueva era del planeta que tiene como protagonista al ser humano y su impacto en la Tierra.
[Leer más]
Julio 10, 2023

Madrid, 4 may (EFE).- El deshielo causado por el aumento de la temperatura deriva en mayores emisiones oceánicas de mercurio a la atmósfera en el Ártico, lo que representa un riesgo para ese ecosistema, según un estudio que publica hoy Nature Geoscience.
[Leer más]
Mayo 04, 2023

Redacción Ciencia, 16 mar (EFE).- El pueblo indígena amazónico asháninka tiene una inesperada variación genética, según análisis de su ADN, el cual apunta a que participaron en una migración de sur a norte que produjo la transición de una cultura arcai...
[Leer más]
Marzo 16, 2023

Roma, 30 ene (EFE).- El Valle del Bove, una depresión geológica situada en la montaña que forma "el edificio volcánico del Etna" (Sicilia, sur de Italia), se formó entre el 7.478 y 7.134 a.C., según los resultados de un estudio científico del Instituto...
[Leer más]
Enero 30, 2023
Internacionales

Burgos (España), 14 jun (EFE).- Un estudio internacional no ha hallado diferencias sustanciales al analizar los rasgos craneovasculares de cuatro poblaciones del Holoceno superior en las regiones meridionales de Sudamérica.
[Leer más]
Junio 14, 2022

Madrid, 1 jun (EFE).- Las evidencias científicas habían ya constatado el origen humano de las pinturas rupestres conocidas más antiguas del mundo (realizadas hace unos 65.000 años), pero las nuevas dataciones han corroborado que la cueva de Ardales (en...
[Leer más]
Junio 01, 2022

Carmen RodríguezRedacción Ciencia, 25 may (EFE).- Ocultos bajo la frondosidad de la Amazonía boliviana permanecen los restos de la cultura prehispánica Casarabe, sobre la que una investigación arroja nueva luz con el descubrimiento de restos arqueológi...
[Leer más]
Mayo 25, 2022
Internacionales

Valencia (España), 18 ene (EFE).- América del Sur era un continente dominado por sabanas en el Pleistoceno, mucho más similar a África que en la actualidad, pero la extinción de grandes herbívoros permitió la expansión de los bosques sudamericanos, seg...
[Leer más]
Enero 18, 2022

Nuevos descubrimientos arqueológicos en la región autónoma del Tíbet han permitido arrojar luz sobre la forma de vida de sus habitantes durante la prehistoria y el proceso humano de adaptación a entornos extremos con bajas temperaturas y niveles de oxí...
[Leer más]
Enero 13, 2022
Internacionales

Pekín, 13 ene (EFE).- Nuevos descubrimientos arqueológicos en la región autónoma del Tíbet han permitido arrojar luz sobre la forma de vida de sus habitantes durante la prehistoria y el proceso humano de adaptación a entornos extremos con bajas tempera...
[Leer más]
Enero 13, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 27 oct (EFE).- El estudio genómico de las momias de la cuenca del Tarim, en el oeste de China, ha desvelado que esos enigmáticos restos humanos pertenecen a una población indígena que, en la Edad del Bronce, estaba genéticamente aisl...
[Leer más]
Octubre 27, 2021

Redacción ciencia, 24 ago (EFE).- El antiguo lago de origen glacial Agassiz, en Canadá, que hace 12.000 años se desbordó y vació a una velocidad de 800 piscinas olímpicas por segundo, provocó una inundación que pudo haber originado el periodo glacial q...
[Leer más]
Agosto 24, 2021

El cambio climático, causado “indudablemente” por la actividad humana, ha llevado al mundo a su periodo más cálido en 2.000 años, y tendrá efectos irreversibles durante milenios, advierte un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para e...
[Leer más]
Agosto 10, 2021
Internacionales

  El cambio climático, causado "indudablemente" por la actividad humana, ha llevado al mundo a su periodo más cálido en 2.000 años, y tendrá efec...
[Leer más]
Agosto 09, 2021


Un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) lanzó duras advertencias.
[Leer más]
Agosto 09, 2021

El cambio climático, causado "indudablemente" por la actividad humana, ha llevado al mundo a su periodo más cálido en 2.000 años, y tendrá efectos irreversibles durante milenios, advierte un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para e...
[Leer más]
Agosto 09, 2021
Internacionales

GINEBRA. El ser humano ha tenido un rol “innegable” en el calentamiento de la atmósfera, el océano y el suelo, concluye un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), donde se advierte que la subida de tempe...
[Leer más]
Agosto 09, 2021
Internacionales

El tamaño medio del cuerpo de los seres humanos ha fluctuado significativamente a lo largo del último millón de años y está fuertemente vinculado a la temperatura, según un estudio que señala que los climas más fríos impulsaron la evolución de cuerpos ...
[Leer más]
Julio 08, 2021

Redacción Ciencia, 8 jul (EFE).- El tamaño medio del cuerpo de los seres humanos ha fluctuado significativamente a lo largo del último millón de años y está fuertemente vinculado a la temperatura, según un estudio que señala que los climas más fríos im...
[Leer más]
Julio 08, 2021

El mundo habla de Desarrollo Sostenible y como planeta hemos debatido y acordado agendas que nos lleven a priorizar lo ambiental para esa tan ansiada sostenibilidad que buscamos, acordamos objetivos de desarrollo sostenible, los famosos ODS, y en mayor...
[Leer más]
Mayo 17, 2021

Un grupo de científicos de EE.UU. ha descubierto restos de un masivo tsunami que se produjo entre 9.910 y 9.290 años atrás cerca del asentamiento arqueológico de Tel Dor, en la costa mediterránea de Israel, según un estudio publicado este miércoles en ...
[Leer más]
Diciembre 25, 2020

Actualidad, Mundo, X-Destacados » La fosa fue hallada durante las excavaciones en el sitio arqueológico Wilamaya Patjxa, en los Andes peruanos. Tumba de 9.000 años revela una historia diferente del papel de las mujeres en las sociedades prehistóricas d...
[Leer más]
Noviembre 05, 2020
Internacionales

La humanidad ha consumido en los últimos 70 años más energía que en los 12.000 años anteriores, lo que ha traído consigo cambios severos en el sistema terrestre e incluso el inicio de una nueva era geológica, según un informe difundido este miércoles.
[Leer más]
Octubre 21, 2020
Internacionales

Si las emisiones de gas de efecto invernadero continúan al mismo ritmo, el nivel de los océanos podría aumentar en 10 centímetros.
[Leer más]
Septiembre 30, 2020

Infiltraciones de agua tan antiguas como los últimos episodios glaciares fueron descubiertas en un acuífero del central estado mexicano de Puebla por científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, informó este domingo la institución ed...
[Leer más]
Septiembre 20, 2020
Internacionales

Un hallazgo muestra evidencia de que alguna vez el desierto fue un lugar húmedo y rico en agua y vida, con múltiples asentamientos humanos.
[Leer más]
Febrero 21, 2020
Nacionales

Un hallazgo muestra evidencia de que alguna vez el desierto fue un lugar húmedo y rico en agua y vida, con múltiples asentamientos humanos.
[Leer más]
Febrero 21, 2020
Nacionales

WASHINGTON. “El hecho es que el planeta se está calentando”, dijo este miércoles lapidariamente el director del Instituto Goddard para estudios espaciales de la NASA, Gavin Schmidt, en la presentación de un nuevo informe que reveló que la pasada década...
[Leer más]
Enero 16, 2020

Los seres humanos formaron comunidades estables en el suroeste del Amazonas hace más de 10.000 años, mucho antes de lo que se pensaba, según los restos encontrados en el área boliviana de Llanos de Moxos.
[Leer más]
Abril 25, 2019

Los seres humanos formaron comunidades estables en el suroeste del Amazonas hace más de 10.000 años, mucho antes de lo que se pensaba, según los restos encontrados en el área boliviana de Llanos de Moxos y cuyo descubrimiento recoge un estudio que publ...
[Leer más]
Abril 24, 2019