Sorprendida por figurar en la nómina del personal de limpieza que presentó el empresario Alberto Palumbo ante Contrataciones Públicas, en el marco de la licitación del IPS, Miguelina Brítez viuda de Martin señaló que trabajó un tiempo como empleada dom...
[Leer más]
La Dirección de Contrataciones Públicas inició una investigación ante el megaescándalo de los empleados ficticios del empresario Alberto “Pulpo” Palumbo. El amigo del vicepresidente Hugo Velázquez hacía figurar a funcionarios públicos, docentes, enferm...
[Leer más]
El Barómetro de Datos Globales (GDB) reconoció a Paraguay como el segundo país del mundo con mayor implementación de datos abiertos en los procesos de contrataciones públicas. El puntaje promedio obtenido por el país fue de 91 de 100, siendo superado s...
[Leer más]
Como el segundo país del mundo con mayor implementación de datos abiertos en los procesos de contrataciones públicas fue reconocido nuestro país por el Barómetro de Datos Globales (GBD).
[Leer más]
Tras el destape de La Nación/Nación Media de funcionarios públicos, docentes y una cocinera de la familia del mimado proveedor de limpieza del IPS, Alberto “Pulpo” Palumbo en planilla de personal de servicio de higienización en dependencias de la insti...
[Leer más]
El titular de la Dirección de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, destacó el reconocimiento del Barómetro de Datos Globales (GDB) al país y los avances en la provisión de datos públicos dentro del sistema de licitaciones y contrataciones públi...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Barómetro de Datos Globales (GDB) reconoció a Paraguay como el segundo país del mundo con mayor implementación de datos abiertos en los procesos de contrataciones públicas. El puntaje promedio obtenido por el país fue de 91 de...
[Leer más]
A pesar del intenso lobby del Frente Guasu, intentando rescatar los mismos votos que les permitieron aprobar el proyecto, no dan los números y el Senado
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La mesa directiva del Senado incluiría en el orden del día del próximo jueves el veto parcial del Ejecutivo a la ley que excluye de la
[Leer más]
El liderazgo se sustancia en la credibilidad. Credibilidad que procede de la plena correspondencia entre el discurso y el cumplimiento de las promesas programáticas.
[Leer más]
La Cámara de Senadores finalmente no trató el veto parcial del Ejecutivo sobre la nueva ley de Petropar. La misma establecía que la empresa pública pueda comprar combustible por fuera del proceso de contrataciones públicas. Óscar “Cachito” Salomón, pre...
[Leer más]
El presidente del Congreso, Óscar Salomón, lamentó el veto a la ley que habilitaba a Petropar a comprar a espaldas de Contrataciones Públicas y consideró que Mario Abdo cedió a la presión de los empresarios privados y cambió de postura.
[Leer más]
Según senadores del Frente Guasu, el veto parcial del Ejecutivo a la ley Petropar, tal como es conocida la norma que libera a proveedores internacionales
[Leer más]
El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, aseguró que el presidente de la República vetó parcialmente la ley de Petropar por la presión ejercida desde los emblemas privados. Señaló que esto evita que la petrolera estatal compita en igualdad d...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo objetó una parte de la ley que permite a Petropar comprar combustibles sin intermediarios, porque la norma también pretende evadir el régimen de las compras públicas.
[Leer más]
El presidente de Petropar Denis Lichi, se reunió con el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) Pablo Seitz y equipo, con el objetivo de analizar diferentes alternativas de compras públicas para la adquisición de productos co...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente de Petropar, Denis Lichi, se reunió con el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) Pablo Seitz y equipo, con el objetivo de analizar diferentes alternativas de compras públicas para la adq...
[Leer más]
El presidente de Petropar Denis Lichi, se reunió con el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) Pablo Seitz y equipo, con el objetivo de analizar diferentes alternativas de compras públicas para la adquisición de productos co...
[Leer más]
El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, calificó de acción tranquilizadora la decisión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que optó por vetar parcialmente el proyecto de ley de compras directas de combustible a través de Pe...
[Leer más]
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas calificó el proyecto de ley para la compra directa de combustibles por parte de Petropar, vetada ayer por el presidente Mario Abdo Benítez, como “muy peligrosa” para la transparencia y el c...
[Leer más]
Pablo Seitz, director de Contrataciones Públicas, afirmó que fue tranquilizador que Mario Abdo Benítez, presidente de la República, haya vetado parcialmente la nueva ley de Petropar. Con esto, la petrolera estatal no quedará fuera de los controles de l...
[Leer más]
Con el veto parcial a la Ley de Petropar vuelve la discusión al Congreso Nacional, teniendo en cuenta que desde el Poder Ejecutivo se objetó el texto en el que se excluía a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas para el control de las compras...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez vetó parcialmente la ley que habilita la compra directa de combustibles por parte de Petropar. El mandatario aprobó que los […]
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó parcialmente el proyecto de ley que elimina la intermediación para la compra de combustibles por parte de Petropar, según anunció el jefe de Gabinete Hernán Huttemann este martes en el Palacio de ...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez vetó parcialmente el proyecto de ley que elimina la intermediación para la compra de combustibles por parte de Petropar. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó parcialmente el proyecto de ley que elimin...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez vetó parcialmente el proyecto de ley que elimina la intermediación para la compra de combustibles por parte de Petropar.
[Leer más]
El titular de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, anunció que hoy, martes, remitirían un dictamen técnico al Ejecutivo en el que se recomienda el veto de la ley que permite a Petropar “puentear” a la institución que representa. Comentó que dicho docu...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) recomendó al Poder Ejecutivo vetar el proyecto de ley que pretende liberar la compra de combustibles de Petropar para "no poner en riesgo el sistema de compras públicas".
[Leer más]
El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, afirmó que la institución a su cargo enviará al Ejecutivo un dictamen en el que recomienda el veto a
[Leer más]
Pablo Seitz, el director de Contrataciones Públicas, dijo que desde la institución no están conforme con la redacción de la ley de compras de Petropar sancionada por el Congreso. El documento está en manos del Ejecutivo.
[Leer más]
Si el Ejecutivo promulga la ley que exceptúa a los proveedores extranjeros de presentar declaraciones juradas, Petropar podrá realizar compras de combustible a espaldas de Contrataciones Públicas, debido a una modificación de última hora hecha en el Se...
[Leer más]
Varios políticos colorados están entre los operadores que tienen deudas con Petropar y que son beneficiados con las “bondades” de la compra a crédito de combustibles en la estatal. Esta empresa pública, amiga de los poderosos de turno, está a un pas...
[Leer más]
Gremios empresariales cuestionaron al Congreso por cambiar sustancialmente el proyecto de ley para bajar precios de combustibles de Petropar y permitirle que haga compras sin control en plena época electoral. Se trata de una de las instituciones públ...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez señaló ayer que no tiene previsto recurrir al veto. La normativa es ahora blanco de críticas porque deja sin control las compras de combustibles de la estatal.
[Leer más]
Las principales instituciones técnicas del Poder Ejecutivo se han pronunciado tajantemente en contra de que Petropar “puentee” la Ley 2051 de Contrataciones Públicas, hecho que se aprobó en una ley sancionada esta semana. La Dirección Nacional de Contr...
[Leer más]
El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, explicó que tras un mejor análisis, se pudo corroborar que hubo una modificación entre el proyecto inicial y el sancionado en el Congreso en relación a la ley que permite a Petropar comprar de forma ...
[Leer más]
Algo muy grave ocurrió en el Senado en la sesión extra del pasado lunes, cuando se dio media sanción al proyecto que exceptúa a los proveedores
[Leer más]
El proyecto de ley “Por el cual se exceptúa a toda persona jurídica del exterior dedicada a la comercialización de hidrocarburos para la provisión de los combustibles y biocombustibles, del cumplimiento de las disposiciones previstas en las leyes númer...
[Leer más]
El senador Blas Llano (PLRA) señaló esta mañana que el Ejecutivo debe vetar el proyecto sancionado que habilita a Petropar a “puentear” el control de Contrataciones Públicas en la compra directa de combustibles. Agregó que existe un “manejo irresponsab...
[Leer más]
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) Pablo Seitz, dijo que “la ley está tan mal redactada que ni siquiera resulta ser aplicable”. El funcionario hizo referencia al proyecto de ley que busca eliminar intermediarios en co...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Senadores, el colorado Óscar Salomón, argumentó que el proyecto de ley para permitir a Petropar comprar combustibles de forma directa, aprobado con modificaciones, busca igualar la competitividad de la empresa estatal con ...
[Leer más]
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, en entrevista con Radio 1000, advirtió que el proyecto de ley que busca eliminar intermediarios en compras de combustible realizadas por Petróleos Paraguayos (Petropar)...
[Leer más]
El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, señaló esta mañana que hubo una modificación entre el proyecto inicial y el sancionado en el Congreso en relación a la ley que permite a Petropar comprar de forma directa. Explicó que se debe analiza...
[Leer más]
La Dirección de Contrataciones Públicas veía con optimismo la ley que exoneraba de declaraciones juradas a los accionistas de empresas proveedoras de combustible. Sin embargo, se introdujo un peligroso cambio al texto, según advirtió el director Pablo ...
[Leer más]
A la históricamente corrupta petrolera estatal Petropar, ambas cámaras del Poder Legislativo le dieron luz verde para que “puentee” la Ley N° 2051 de Contrataciones Públicas. En pleno año electoral abrieron compuertas para el festín en las adquisicio...
[Leer más]
Con respecto a la investigación que se había abierto con respecto a la compra de un inmueble para el local propio de la Sindicatura General de Quiebras por un monto de más de 13mil millones de guaraníes, el Director de Contrataciones Públicas, Pablo Se...
[Leer más]
Con respecto a la investigación que se había abierto con respecto a la compra de un inmueble para el local propio de la Sindicatura General de Quiebras por un monto de más de 13mil millones de guaraníes, el Director de Contrataciones Públicas, Pablo Se...
[Leer más]
Diputados sancionó el proyecto de ley que permite a Petropar no someterse a la normativa de Contrataciones Públicas y elimina la exigencia de que los proveedores presenten declaraciones juradas de sus directivos para suministrar combustible. Así, la pe...
[Leer más]
El Director de contrataciones públicas, Pablo Seitz, asegura que la Ley sancionada de compras de combustibles es favorable y que en ningún momento Petropar dejará de rendir cuentas.
[Leer más]
La ley que exceptúa de la obligación de presentar declaraciones juradas a accionistas de empresas extranjeras proveedoras de combustibles permitirá una mayor competencia entre empresas proveedoras, afirma el director de DNCP. El proyecto de esta ley f...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Quedó sancionada la ley que exceptúa a proveedores del exterior de la obligación de presentar declaraciones juradas. Esto permitirá que
[Leer más]
Los diputados Rocío Vallejos y Celso Kennedy advirtieron que el proyecto de ley que sancionaron esta tarde en Diputados no sólo busca eliminar declaraciones juradas de proveedores internacionales en las compras de combustibles, sino que además, que ya ...
[Leer más]
El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, explicó en “Así son las cosas”, por la 970 – Nación Media, que el proyecto Petropar, que tiene media
[Leer más]
Titular de la DNCP explica que el proyecto de ley no liberará a la estatal de los procesos de las contrataciones públicas, pero sí será menos burocrático.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas ve con entusiasmo el proyecto que elimina la exigencia de declaraciones juradas a los accionistas de las proveedoras internacionales de Petropar. La información es irrelevante, burocrática y representa c...
[Leer más]
El director de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) Pablo Seitz explicó sobre el proyecto de ley que pretende liberar la compra de combustible para Petropar.
[Leer más]
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, en entrevista con Radio 1000, aclaró que al existir una intención de un ente estatal de adquirir inmuebles que pertenecen al sector privado y existiendo medidas judicia...
[Leer más]
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) anunció análisis puntual ante la deprimente realidad del servicio de limpieza en la previsional y la falta de suministro de elementos básicos de higiene de parte del contratista Albe...
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: DNCP investigará contratos de Alberto “Pulpo” Palumbo en IPS; Con los cierres de rutas, las inversiones extranjeras irán a otro lado, advierte Cavialpa; SNPP quiere dejar sin máquinas a la Escuel...
[Leer más]
Investigación de La Nación, pone en la mira de la DNCP a las licitaciones Alberto Palumbo, del cercano al vicepresidente Hugo Velázquez en el IPS.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) comenzó a analizar el cumplimiento de los contratos de las empresas de Alberto “Pulpo” Palumbo, amigo del Vicepresidente Hugo Velázquez. Esto a raíz de publicaciones periodísticas que muestran el...
[Leer más]
Procesos con fiscalizaciones limitadas, falta de reserva de mercado para mipymes y que siga habiendo posibilidad de contratos públicos exceptuados del control ciudadano son algunas de las críticas al proyecto de ley de contrataciones públicas, que se d...
[Leer más]
El país está recuperando nuevamente la conectividad con el aumento de las frecuencias de los vuelos, pero el aeropuerto Silvio Pettirossi no acompaña este crecimiento, porque hasta ahora no habilitó la zona mejorada del espigón norte de la terminal aér...
[Leer más]
El proyecto de Ley de Suministro y Contrataciones Públicas pretende reformar completamente el proceso de adquisición de bienes y servicios en la administración pública, a fin de tener una mayor eficiencia, generar un ahorro al Estado y también evitar c...
[Leer más]
La vía de la excepción que utilizó la Sindicatura General de Quiebras, a cargo de Felipe Huerta, para adquirir como local propio un inmueble por US$ 2 millones sería supuestamente irregular.
[Leer más]
La DNCP inició un sumario a la empresa Estructura Ingeniería SA (EISA), de Alberto Palumbo, por irregularidades detectadas en las obras de mejoramiento del Espigón Norte del Aeropuerto Silvio Pettirossi. Una auditoría de Dinac detectó pagos irregulares...
[Leer más]
Pablo Seitz, titular de Contrataciones Públicas, explicó que cuando se destinan fondos del rubro 800 –transferencias al sector privado– solo se aclara el destino del dinero en una pesquisa.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), a través de la Resolución N° 917/22, hizo lugar a las protestas promovidas por las empresas FASV Import Export y GIRASOL SA contra la firma FITRA SRL, en la Licitación Adjudicada 401402. El Direc...
[Leer más]
El Senado debe analizar el jueves el proyecto de modificación de la ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) que restablece la posibilidad de que las gobernaciones reciban y transfieran fondos a organizaciones no gubernamentales. Esta opción habí...
[Leer más]
¿Cuántas veces te preguntaste cómo fueron las licitaciones, las ofertas y las compras desde el Estado? Paraguay, legal y formalmente, cuenta con una institución que ordena ese proceso. En una rica entrevista, Pablo Seitz, director Nacional de Contratac...
[Leer más]
¿Cuántas veces te preguntaste cómo fueron las licitaciones, las ofertas y las compras desde el Estado? Paraguay, legal y formalmente, cuenta con una institución que ordena ese proceso.
[Leer más]
Con la cesión de un espacio de la Costanera al Grupo Bahía para el proyecto de instalación de una estación de servicios, salió a relucir la manera en la que el predio municipal es puesto a disposición de cualquier empresa para su utilización. Entre el ...
[Leer más]
Se realizó en la víspera audiencia pública sobre el Proyecto de Ley de Suministro y Contrataciones Públicas, realizada en el salón “Comuneros” de la Cámara de Diputados. De la reunión participó el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas quien sostuvo que ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Se realizó en la víspera audiencia pública sobre el Proyecto de Ley de Suministro y Contrataciones Públicas, realizada en el salón “Comuneros” de la Cámara de Diputados. De la reunión participó el ministro de Hacienda, Oscar Llam...
[Leer más]
La exministra de Justicia Cecilia Pérez, recientemente designada como asesora de Asuntos de Seguridad del Poder Ejecutivo, señaló que se analiza crear un sistema de inteligencia financiera que se encargue específicamente de estudiar los activos de los ...
[Leer más]
La petrolera estatal paraguaya Petropar concretó una cuestionada licitación para el montaje y puesta en marcha de una nueva línea de molienda de caña de azúcar para la planta de Mauricio José Troche (Guairá). Para ello pagará alrededor de USD 29 millon...
[Leer más]
Pablo Seitz, director de Contrataciones Públicas, confirmó que el Grupo Tapyracuai S.A, propiedad de Alberto Koube y en el ojo de la tormenta, tiene en total siete contratos con el Estado, pero no por montos significativos. Los contratos son con el Min...
[Leer más]
El MOPC, cuyo titular es Arnoldo Wiens, sigue ayudando a la empresa Engineering, contratista de la pasarela “ñandutí”, porque en vez de recuperar G. 1.600 millones de las pólizas de Royal Seguros en esta obra, rescindiendo el contrato, pagará G. 1.420 ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, confirmó que la empresa Grupo Tapyracuai S.A. rentó vehículos a la Secretaría de
[Leer más]
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, confirmó que la empresa Grupo Tapyracuai S.A. rentó vehículos a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Aclaró que las compras a través del fondo de emergencias no ...
[Leer más]
Cecilia Pérez, nueva asesora de seguridad de Presidencia, afirmó este miércoles que se tiene que trabajar mejor en la información de inteligencia que recibe el gobierno en sus diferentes dependencias y, de esta forma, lograr una mejor coordinación para...
[Leer más]
Cecilia Pérez, nombrada hoy asesora en asuntos de seguridad de la Presidencia, luego de la destitución de Arnaldo Giuzzio como ministro del Interior, dijo que su trabajo se centrará en seguir “la ruta del dinero” e indicó que el presidente de la Repúbl...
[Leer más]
La Senad, con la colaboración de la DEA de Estados Unidos, la Europol, la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas de Uruguay y el Ministerio Público, encabeza la mayor operación contra el crimen organizado y el lavado de dinero, de...
[Leer más]
La Senad, con la colaboración de la DEA de Estados Unidos, la Europol, la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas de Uruguay y el Ministerio Público, encabeza la mayor operación contra el crimen organizado y el lavado de dinero.
[Leer más]
El empresario Alberto Koube Ayala fue detenido hoy, martes, en el marco de un operativo antidrogas denominado “A Ultranza PY”. Este figura como proveedor del Estado y, de acuerdo a los archivos, está vinculado a otros casos judiciales, tanto como vícti...
[Leer más]
Contrataciones Públicas confirmó que la firma “Grupo Tapyracuai SA” es proveedora del Estado, ya que fue adjudicada a siete licitaciones. Figura como representante legal Alberto Koube, quien fue detenido hoy en el marco del operativo antidrogas “A Ultr...
[Leer más]
Black Eagle, nombre comercial de la empresa Ombú SA, del narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marques de Padua-detenido hace una semana en Foz de Iguazú, tiene el mismo representante que otra proveedora del Estado, lo que podría ser un e...
[Leer más]