La costosa peatonal con diseño de Ñandutí que unirá el Parque Ñu Guasu con el Comité Olímpico Paraguayo, recibió una ola de críticas tras culminar su montaje. Las redes sociales explotaron con las reacciones de de miles internautas que cuestionaron la realización de una obra innecesaria y de alto valor monetario, teniendo en cuenta la […]
[Leer más]
El Cyber Periodista Alfredo Guachiré denunció en sus redes sociales, un nuevo intento por abusar de las arcas de estado por parte del Ministerio de Educación quien adjudicó a la empresa COMTEL la creación de una Data Center. Aparentemente, esta adjudicación no solo estuvo direccionada, sino que también sobrefacturada. El direccionamiento fue denunciado por otras […]
[Leer más]
El Puente de la Cultura, obra realizada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, tuvo un gasto exorbitante. Se desembolsó USD 2 millones, aproximadamente. El motivo de la construcción es apuntando a los Juegos Odesur 2022.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones culminó parte del Puente de la Cultura, gracias a la ayuda del Comité Olímpico, de cara a los juegos Odesur 2022. La inversión de la obra fue de más de G. 12.000.000.000.
[Leer más]
Jorge Garicoche Investigación para el Desarrollo https://desarrollo.org.py/ Twitter: @gari_py Como parte del equipo de una thinktankme ha tocado participar en varios trabajos donde se ha realizado la cuantificación de impactos de políticas, planes, programas y proyectos,muchas veces a través de complejos modelos matemáticos.Sin embargo, en medio de un trabajo para la Red Democracia y […]
[Leer más]
Ante el montaje del Puente de la Cultura, con diseños de ñandutí, varios internautas, entre ellos un diputado, criticaron la realización de una obra innecesaria […]
[Leer más]
La obra cruza la autopista Ñu Guasu, fue adjudicada a Engineering SA, que ya ganó 51 contratos con el Gobierno actual. Se habla de despilfarro y mal diseño, pero MOPC justifica emprendimiento.
[Leer más]
El MOPC fue blanco de críticas por la costosa obra de la Pasarela Cultural montada sobre la Avenida Ñu Guazú, en primer lugar por el costo elevado, y en segundo por de nuevo adjudicar a la misma empresa de siempre, Engineering SAECA.
[Leer más]
Ante el montaje del Puente de la Cultura, con diseños de ñandutí, varios internautas, entre ellos un diputado, criticaron la realización de una obra innecesaria y con un altísimo costo en un momento crítico para el país.
[Leer más]
Ante el montaje del Puente de la Cultura, con diseños de ñandutí, varios internautas, entre ellos un diputado, criticaron la realización de una obra innecesaria y con un altísimo costo en un momento crítico para el país.
[Leer más]
El gobernador “Mino” Adorno anunció por redes sociales la construcción nuevos templos como así también refacciones en lugares religiosos, en un momento donde se deben ajustar los recursos del Estado por la difícil situación de pandemia. Comunidades indígenas del Chaco cerraron rutas principales del lugar pidiendo acceso a agua potable, electricidad y ayuda técnica para […]
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones faltando dos semanas para la apertura de ofertas eliminó el el equipamiento hospitalario de su megalicitación para construir […]
[Leer más]
A tan solo dos semanas antes de la apertura de ofertas, el MOPC eliminó el equipamiento hospitalario de su megalicitación para construir el Hospital de Coronel Oviedo por US$ 52 millones. A pesar de esto mantuvo el precio de referencia en el diseño y construcción de la obra. Hay protestas de direccionamiento del llamado por parte de oferentes debido a las numerosas alteraciones del proceso.
[Leer más]
La economista Verónica Serafini señaló que tanto el sector público como el privado son responsables por la corrupción imperante. Afirmó que deben elaborarse mejores normas para sancionar este flagelo.
[Leer más]
De arriba fueron incluyendo requisitos que no estaban en el pliego inicial, lo que motivó protestas de varios contratistas. Encima se observa un retroceso en el proyecto ya que la gigantesca infraestructura ahora se erigirá sin los equipamientos hospitalarios.
[Leer más]
Otro contrato bajo sospecha: adjudicó por “urgencia” la provisión de gas licuado por casi G. 5.000 millones a Latin Oil SA en diciembre. El insumo aún no llegó por problemas de la contratista.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sigue informando sobre el gran avance que registra la construcción del Puente Héroes del Chaco, que unirá Asunción con Chaco’i, pero evita socializar cómo quedó el diseño final de ingeniería de la infraestructura que se estaba “haciendo” en Brasil. Se sabe que la obra tendrá importantes cambios, pero tanto la institución como la contratista los manejan con total hermetismo.
[Leer más]
Otro contrato bajo sospecha: adjudicó por “urgencia” la provisión de gas licuado por casi G. 5.000 millones a Latin Oil SA en diciembre. El insumo aún no llegó por problemas de la contratista.
[Leer más]
Como se sabe, el Instituto de Previsión Social (IPS) tiene una vasta experiencia en el delicado arte de amañar licitaciones públicas. Se suceden presidentes y miembros del Consejo de Administración, sin que en ese antro se pierda el hábito de favorecer a los amigos de la casa, que sabrán agradecer el noble gesto, incluso en forma anticipada. Ahora surgió un nuevo caso en que la Contraloría General de la República constató que, en el pliego de bases y condiciones de una licitación pública para la compra de un sistema informático, “se han establecido requisitos que podrían ser cumplidos por un solo oferente”. En otras palabras, el concurso estaba direccionado. Esto hace que gran parte de los fondos de la previsional vaya a parar al barril sin fondo de la corrupción.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. La floja actuación de algunos directores de la Municipalidad esteña debilita la gestión del intendente Miguel Prieto Vallejos (MCDE) en su proceso de mejorar la administración municipal, tras el corrupto manejo del clan Zacarías.
[Leer más]
Por segunda vez están frenando un negociado de 6 millones de dólares en el IPS de CDE, y donde supuestamente está metido el diputado, Ramón Romero Roa (independiente-añetete). La firma adjudica para la provisión de software por dicho monto (inflado) funciona en una pequeña casa en el Area 5 de Presidente Franco. El Consejo de […]
[Leer más]
El ex senador colorado Óscar González Daher y su esposa, Nélida Chaves de González, dieron positivo al Covid-19 en estos días, situación que podría llevar a la postergación, nuevamente, del inicio del juicio por enriquecimiento ilícito. El lunes pasado, el Tribunal de Sentencia –integrado por los jueces Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Jesús Riera– había […]
[Leer más]
La Dirección de Meteorología pronostica que este viernes el clima estará caluroso, con mucha humedad y con posibles lluvias y tormentas eléctricas. El reporte meteorológico señala que la jornada será calurosa, con cielo nublado y vientos variables. Además, se esperan lluvias que comenzarían a generarse principalmente desde la tarde, nuevamente caracterizados por ser intensas en […]
[Leer más]
Andrés Gubetich, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), defendió nuevamente la licitación del software de G. 40.000 millones. En una entrevista radial, consideró necesaria la inversión para modernizar el sistema informático de la institución. El funcionario señaló que “se hicieron consultas y reclamos, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en tiempo y forma contestó […]
[Leer más]
Andrés Gubetich Mojoli, titular del Instituto de Previsión Social (IPS), sigue defendiendo la compra de un sistema informático por casi G. 40.000 millones. El proceso forzosamente fue parado por irregularidades varias.
[Leer más]
Jefes médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) anunciaron que no están de acuerdo con validar años de enseñanza con años de trabajo. Pero igual consideran poder llegar a un acuerdo con profesionales de blanco. Residentes piden validar años de pasantías con años laborales.
[Leer más]
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, se mantiene en su postura de defender la licitación del software de G. 40.000 millones. Considera necesaria la inversión para modernizar el sistema informático de la institución que data de más de 10 años.
[Leer más]
El titular de la previsional considera necesaria la inversión para modernizar el sistema informático de la institución que data de más de 10 años.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) informó este miércoles la suspensión de la licitación para la adquisición de un software por G. 40 millones. Al respecto, el presidente de la previsional, Andrés Gubetich defendió el proceso y sostuvo que se respetaron todos los plazos legales establecidos en la normativa vigente de Contrataciones Públicas. Titular de IPS insiste en la necesidad de modernizar equipos informáticos en el instituto: "Estamos en la prehistoria"
[Leer más]
Por segunda vez fue suspendido el contrato para la adquisición de un software por parte de IPS, luego de que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas haya emitido su análisis.
[Leer más]
Desde IPS informaron que nuevamente suspenden la adquisición de un software, tras el análisis de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
[Leer más]
El Ministerio Público imputó por intento de feminicidio a un joven, de 25 años, sindicado de presunta agresión violenta a una mujer en Areguá. El sospechoso se encuentra detenido en la Comisaría 18ª de esa ciudad. La fiscala Sofía Galeano informó este jueves en comunicación con Monumental 1080 AM que un hombre identificado como Andy […]
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) determinó la suspensión temporal de la ejecución del contrato del software a ser instalado en Alto Paraná, habida cuenta de las investigaciones iniciadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). “Tomamos la decisión de suspender temporalmente la ejecución de la licitación, a las resultas de una nueva investigación. […]
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) determinó la suspensión temporal de la ejecución del contrato del software a ser instalado en Alto Paraná, habida cuenta de las investigaciones iniciadas por la DNCP.
[Leer más]
El abogado Andrés Gubetich, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), en contacto con Radio 1000, confirmó que por pedido de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el Conse
[Leer más]
Arnoldo Wiens, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), compró 48 termos de la marca Stanley personalizados por G. 26.422.400, poco más que su salario de ministro de G. 24.851.200, como regalo de fin de año para sus funcionarios allegados, acción que fue duramente criticada por numerosos usuarios en las redes sociales.
[Leer más]
El Consejo de Administración del IPS anunció ayer que decidió suspender la ejecución del contrato que había otorgado a la firma Green SA, de Hugo Wilson Armoa, para la compra de un sistema informático por G. 40.000 millones. Sin embargo, el titular del ente, Andrés Gubetich Mojoli, siguió defendiendo la adquisición. Según informe de la Contraloría, el proceso estuvo direccionado y aún así IPS continuó con la operación.
[Leer más]
El Consejo de Administración del IPS anunció ayer que decidió suspender la ejecución del contrato que había otorgado a la firma Green SA, de Hugo Wilson Armoa, para la compra de un sistema informático por G. 40.000 millones. Sin embargo, el titular del ente, Andrés Gubetich Mojoli, siguió defendiendo la adquisición. Según informe de la Contraloría, el proceso estuvo direccionado y aún así IPS continuó con la operación.
[Leer más]
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social suspendió la ejecución del contrato con la firma Green SA para la adquisición del polémico software de G. 40.000 millones.
[Leer más]
PRESIDENTE FRANCO. Mañana se realizará la apertura de sobres del llamado a licitación de un paquete de obras que hacen referencia a la construcción 57.700 m2 de empedrado. El proyecto, que está a cargo de la municipalidad local, propone un presupuesto estimado de G. 3.270 millones. Otra convocatoria, para obras de asfalto, sigue marcha. Más de 60 tramos contarán con nueva pavimentación.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Instituto de Previsión Social (IPS) suspendió nuevamente el contrato con la firma Green SA para la adquisición de un software por un monto
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) finalmente anuló un cuestionado llamado a licitación -con tufo a negociado- para la adquisición de un software para la institución. Justamente hoy la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas confirmó que bloquearon la licitación “para evitar riesgos”.
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) finalmente anuló un cuestionado llamado a licitación -con tufo a negociado- para la adquisición de un software para la institución. Justamente hoy la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas confirmó que bloquearon la licitación “para evitar riesgos”.
[Leer más]
El doctor Federico Rivarola, vocero de la reunión entre el presidente del IPS, residentes y el Consejo de salud de la institución, dijo que la huelga prevista para este viernes queda sin efecto. El directivo médico remarcó que “van a ser contratados la totalidad de los desprecarizados”. También dijo que el sistema informático del IPS esta obsoleto.
[Leer más]
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) resolvió nuevamente suspender el contrato con la firma Green para la adquisición de un sotfware, luego de un dictamen de la Contraloría General en el que se menciona un posible direccionamiento en el proceso licitatorio.
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) realizó la compra de un software por G. 40.000 millones, mientras se resolvía no renovar el contrato a 62 médicos especialistas. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) abrió una investigación.
[Leer más]
Contrataciones Públicas (DNCP) informó que está investigando bajo dos aristas el caso del software 'ilimitado' para el IPS por G. 40.000 millones. De momento, está bloqueada la contratación.
[Leer más]
La adjudicación para la compra del software se concretó a finales del 2020, pese a que la licitación fue suspendida en el mes de mayo del mismo año por varias irregularidades.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El intento de compra de un millonario software por parte del IPS de nuevo sufrió un bloqueo, por sospechas de irregularidades que podría existir
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó la licitación de los trabajos del Corredor Metropolitano del Este, que incluye los diversos accesos al Puente de la Integración que actualmente se construye sobre el río Paraná, entre las ciudades de Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil), según informó la cartera de Estado.
[Leer más]
Pablo Seitz, titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), explicó que el ente rector en materia de contrataciones volvió a abrir una investigación sobre el caso de la compra del software de oro del Instituto de Previsión Social (IPS).
[Leer más]
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, señaló que el proceso de licitación para la adquisición del software por el IPS está suspendido a raíz de las denuncias de direccionamiento en el pliego de bases y condiciones. Igualmente, indicó que el bloqueo del código de contratación se ordenó para “evitar cualquier riesgo”. Además, manifestó que con el dictamen de Contraloría que confirma las acusaciones se abre una investigación de oficio.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó la licitación de los trabajos del Corredor Metropolitano del Este, que incluye los diversos accesos al Puente de la Integración que actual
[Leer más]
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) confirmó que la compra de un sistema informático de G. 40.000 millones para el Instituto de Previsión Social (IPS) estuvo direccionada. La previsional hizo caso omiso al informe y siguió adelante con la adjudicación.
[Leer más]
El MOPC llamó a licitación para las obras complementarias del acceso al Puente de la Integración, por unos USD 161,6 millones. La apertura de las ofertas va del 17 al 19 de febrero.
[Leer más]
Las últimas subastas más grandes adjudicadas por ambas carteras de Estado para la conectividad de las escuelas son una burla a la competencia real. Los dos únicos proveedores, por cierto,representantes de la marca china, plantearon precios con diferencias irrisorias entre sí.
[Leer más]
El titular de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, aseguró que IPS no puede desembolsar el monto porque la contratación está bloqueada hasta que la investigación termine.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) puso en marcha la licitación de las obras del Corredor Metropolitano del Este que dispone el acceso al Puente de la Integración que se construye sobre el río Paraná entre las ciudades de Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil). Son tres llamados a Licitación Pública […]
[Leer más]
El Corredor Metropolitano Este consiste en el conjunto de obras complementarias al Puente de la Integración, que está siendo construido entre Presidente Franco y Foz de Iguazú (Brasil), que darán un acceso al lugar y su interconexión a la red vial. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) puso en marcha la licitación […]
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Los municipios de Alto Paraná recibieron G. 127.468 millones en concepto de royalties, juegos de azar y Fonacide durante el período 2020. Algunos intendentes son investigados por supuesta malversación de fondos transferidos para la inversión en la educación e infraestructura en el distrito.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) puso en marcha la licitación de las obras del Corredor Metropolitano del Este que dispone el acceso al Puente de la Integración que se construye sobre el río Paraná entre las ciudades de Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil). Son dos […]
[Leer más]
Se trata de un sistema de gestión hospitalaria para el hospital regional del IPS de Alto Paraná.
El Instituto de Previsión Social (IPS) confirmó la compra del cuestionado software por G. 40.000 millones para el hospital regional de la previsional de Ciudad del Este. La adquisición había sido susp
[Leer más]
Mientras la ciudadanía despedía un pésimo 2020, y prendía sus esperanzas en días mejores en 2021, en el IPS concretaban un feroz negociado por uno 6 millones de dólares. Se trata de una adjudicación a la firma Green S.A., que tiene su local en una pequeña vivienda en el Area 5 de Presidente Franco, pero […]
[Leer más]
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en el último día hábil de 2020, publico un llamado a licitación para la construcción de asfalto sobre empedrado por más de 2.600 millones de guaraníes. Pero aún no tiene presupuesto, es decir no cuenta aún con la plata. Es ad referéndum 2021. O sea, se va […]
[Leer más]
El senador Martín Arévalo dijo que es realmente preocupante lo que está ocurriendo en la previsional, teniendo en cuenta que los profesionales de blanco están arriesgando su vida desde la primera línea.
[Leer más]
Mientras se resolvía no renovar contrato a 52 especialistas el 31 de diciembre, al mismo tiempo el IPS confirmó la compra de un software por G. 40.000 millones a la empresa Green SA. Esta adquisición ya había sido suspendida en mayo pasado, por sospecha de direccionamiento.
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) concretó la compra de un millonario sistema informático en los últimos días del 2020. El proceso licitatorio de casi G. 40.000 millones había sido frenado en mayo por irregularidades
[Leer más]
Con la Ley de Emergencia Sanitaria se aprobó un crédito de US$ 1.600 millones, de los que solo fueron ejecutados un 61%, destinados al pago de salarios y con una muy baja inversión en infraestructura e insumos médicos.
[Leer más]
GESTIÓN. Por diversas razones, la cartera sanitaria ejecutó solo 35% de lo asignado por la pandemia. EN CURSO. Quedaron más de USD 294 millones, ya comprometidos y se desembolsarán en 2021.
[Leer más]
GESTIÓN. Por diversas razones, la cartera sanitaria ejecutó solo 35% de lo asignado por la pandemia.
EN CURSO. Quedaron más de USD 294 millones, ya comprometidos y se desembolsarán en 2021.
[Leer más]
Entre las irregularidades se encuentran denuncias por sobrefacturación, direccionamiento e incluso intentos de estafa contra las instituciones del Estado paraguayo. Se abrieron 85 investigaciones en las compras covid.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. La Municipalidad esteña, administrada por el intendente Miguel Prieto Vallejos (MCDE), convocó una licitación para la pavimentación asfáltica de tres tramos en esta capital departamental, con un presupuesto referencial de G. 2.629.564.002.
[Leer más]
La peor pesadilla del presidente Mario Abdo Benítez y el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, no fue cuando en marzo dieron el anuncio de suspender las actividades, sino fue meses después con la llegada de los insumos chinos.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) marcó un hito importante en su historia con una ejecución récord del 84% que representa un desembolso de USD 1.031 millones a nivel general.
[Leer más]
Seleccionamos algunas noticias que marcaron de alguna u otra manera la vida de los ciudadanos de San Lorenzo durante el 2020. Enero Lucerito: Municipalidad dispone demoler una muralla en construcción La intendencia municipal emitió una resolución en el cual dispone la inmediata suspensión de la construcción del muro y demolición de lo construido en una […]
[Leer más]
La pandemia de covid-19 no logró opacar a otros virus más antiguos y hasta el momento sin cura ni vacuna en nuestro país: la corrupción e impunidad. Antes de que termine el año, se dio el mayor blanqueo: una pena ínfima a los acusados del caso Audios Filtrados, liderados por Óscar González Daher. Lo que nos enseñó también este año es que la miserabilidad de los corruptos no perdona ni siquiera la peor situación sanitaria y económica en mucho tiempo, ya que no solo intentaron robar dinero destinado a insumos, sino arriesgaron la vida de muchos con compras defectuosas. Así lo demuestran casos como el de los “Tapabocas de oro”, del “Agua Tónica de Petropar” o de los “Insumos Chinos” del Ministerio de Salud.
[Leer más]
La Operación Cicatriz fue el hecho más importante en la política paraguaya en el 2020. En plena pandemia, en julio, se concretó el pacto entre el presidente Mario Abdo Benítez y el expresidente Horacio Cartes, que tuvo consecuencias no solo partidarias sino también en el Congreso Nacional, en la Fiscalía, en la Justicia y en los órganos extrapoder como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de la Magistratura. Con el “abrazo covid”, Abdo asegura completar su mandato hasta el 2023, Cartes se protege y fortalece aún más su poder sin necesidad de estar en el Palacio de López, los colorados procesados van logrando “blanquearse” y se afianza un modelo no democrático que puede ser peligroso para la República.
[Leer más]
Raúl Vera Bogado, presidente de Asoban y ex titular del BCP, destaca la necesidad que tiene el Gobierno de generar consenso y un apoyo político importante de las Cámaras del Congreso. Considera que así se avanzará en las reformas que son necesarias para apuntalar el crecimiento económico, tras el duro golpe que significó la pandemia.
[Leer más]
Denis Lichi estuvo ayer en Troche y de nuevo responsabilizó del intento de pago de USD 7 millones a Texos, al ex procurador Sergio Coscia y al asesor jurídico de la petrolera Alberto Mendoza.
[Leer más]
Enfermos de cáncer metastásico terminan el año sin medicamento, librados a su suerte, porque tanto el Ministerio de Salud como la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, “se pasan la pelota” denunció la secretaria de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (APACFA), Juana Moreno. En marzo inició sin éxito hasta ahora el proceso de licitación para la compra de fulvestrant, quimioterápico, y además el ejercicio fiscal cerró el 29 por lo que se quedarían sin alternativa que esperar entre en vigencia el presupuesto 2021.
[Leer más]
Para Contrataciones Públicas, no existen registros similares al litigio planteado por la empresa Texos Oil contra Petropar y por el cual se intentó entregar unos US$ 7 millones a la empresa argentina, según indicó el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, Incluso agregó que la ley respalda a la petrolera estatal para anular una adjudicación antes de la firma de un contrato y que nadie del gobierno los consultaron al respecto.
[Leer más]
En los últimos dos meses todo iba de viento en popa, con la promesa de que los medicamentos estaban listos para ser comprados y que llegarían en la brevedad posible al país para la aplicación en los pacientes. Esta noticia les llenó el alma de felicidad, pero hoy desde el Ministerio de Salud les informaron que todo está como antes.
[Leer más]