Paraguay es el décimo mayor exportador de carne del mundo. El año pasado ingresaron al país US$ 1.776 millones y hay perspectivas de nuevos mercados. El cierre de exportaciones de China a Brasil, por otra parte, complica el escenario local. Randy Roos,...
[Leer más]
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.
[Leer más]
Un caso de gripe aviar tipo H5N9 ha sido confirmado en una granja de patos en California, una primicia para esta cepa en los Estados Unidos, según un informe de la organización mundial de la salud animal (OMSA) consultado este martes por la AFP. «La pr...
[Leer más]
San Juan, 11 ene (EFE).- El designado secretario de Salud de Puerto Rico, Victor Ramos, descartó este sábado que se haya reportado algún caso de gripe aviar en la isla, luego de que 60 gallinas ponedoras murieran por la enfermedad en una finca en la is...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que las autoridades veterinarias de Alemania notificaron a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la ocurrencia de fiebre aftosa en su territorio. Por eso, Paraguay decidió sus...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó que desde la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ratificaron a Paraguay como “País con riesgo insignificante de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)”, también conocida como ...
[Leer más]
Senacsa recibió la validación oficial de los documentos técnicos que ratifican a Paraguay como país libre de la fiebre aftosa con vacunación.
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó que Paraguay recibió la validación que lo ratifica como país libre de peste equina y perinoumonía contagiosa bovina (PCB), que consolida su estatus sanitario y contribuye al fortalecimie...
[Leer más]
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, destacó el potencial del sector porcino en nuestro país, instando al sector privado a darle el valor agregado al rubro para contribuir a las exportaciones.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco de la ejecución del convenio de cooperación para el Proyecto de capacitación en diagnóstico y prevención de la Peste Porcina Africana en el Paraguay, firmado entre la República de China (Taiwán) y la República del Par...
[Leer más]
La Organización Mundial de Sanidad Animal, disminuyó las exigencias para la exportación de material genético bovino, que beneficia a Paraguay
[Leer más]
Hacer todo lo posible para postergar la entrada en vigencia del Reglamento N° 1115 de la Unión Europea (UE) pidió el ministro de Agricultura del Uruguay, Fernando Mattos, en la XVII reunión extraordinaria del Consejo Asesor Agrario (CAS) realizada en...
[Leer más]
El combate contra la resistencia a antimicrobianos y la erradicación de residuos de productos en alimentos son algunos de los temas técnicos centrales, que son analizados en la 91° Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), qu...
[Leer más]
Autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) participan de la 91.ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
[Leer más]
Este domingo inicia la 91ª sesión general de la asamblea mundial de delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) que se realiza en Paris, Francia, el delegado de Paraguay ante ese organismo, doctor Hugo Federico Idoyaga Benítez dejaría...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmo que el próximo 6 de mayo arrancará la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis año 2024, El doctor Víctor Maldonado, director de epidemiología y sanidad animal,...
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este viernes que mantiene en un nivel "bajo" el riesgo sanitario global de la gripe aviar, pese al hallazgo en ganado vacuno e incluso en leche de estos animales del virus H5N1 que causa esta enfermedad...
[Leer más]
La salud animal y su contribución en la transformación de los sistemas alimentarios en las Américas, se denomina el foro internacional organizado por el Senacsa, con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Organización Mundial de Sanidad Animal y ...
[Leer más]
Si el Paraguay ha accedido a la habilitación para exportar carne vacuna al mercado de EE.UU. fue porque ha sido capaz de demostrar y poseer las condiciones que impone esa nación, así como a los 17 países que tienen esa posibilidad, y no es porque seamo...
[Leer más]
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, anunció que Paraguay será sede de un congreso internacional sobre salud animal el 10 y 11 de abril de este año. El evento abordará la importancia de la salud animal, la contribución de los sistema...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) proyecta la vacunación de unos 13.500.000 bovinos para el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa del 2024, desde este mes.
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que fue recibida una comunicación oficial del Departamento de Estatus Sanitario de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) validando los informes anuales emitidos.
[Leer más]
Uno de los desafíos que se plantea el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) es el de “una sola salud”, que requiere coordinar mejor las acciones con las instituciones vinculadas a la de las personas, de los vegetales y del ambiente, par...
[Leer más]
El presidente de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), Dr. Hugo Idoyaga, instó este martes a los actores de la cadena de la carne de nuestro país a que puedan consensuar una hoja de ruta, para mediano o largo plazo, con miras a la erradicaci...
[Leer más]
(Por LF) En el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, que se desarrolla con éxito en su primera semana, se llevaron a cabo las tareas de pesaje de los diferentes animales en competencia y se dieron a conocer los más pesados de la prese...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) llevó a cabo un conversatorio con los principales actores de la cadena de valor de la carne, en el cual se conversó sobre los desafíos del sector en los próximos años.
[Leer más]
Japón es uno de los principales objetivos del sector y últimamente se produjeron importantes avances en este proceso de apertura, aunque esto puede tardar algunos años.
[Leer más]
Una delegación paraguaya está presente en la 90.ª Sesión General de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), para tratar los temas más importantes en torno a la salud animal.
[Leer más]
Tras cuatro años, se vuelve a realizar en persona la sesión general anual de la asamblea mundial de los delegados ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que comenzó este domingo en París, con la participación de una delegación paraguaya...
[Leer más]
Moisés Bertoni expuso que los trabajos relaciones con el sector agropecuario tienen como fin seguir con el proceso de consolidación en sistemas de producción sostenibles con balance de carbono, y que se tenga en cuenta tanto la emisión como la captura ...
[Leer más]
Las pérdidas económicas que está causando la gripe aviar son desproporcionadas; por ejemplo, en EE.UU. ya fueron sacrificadas unas 60 millones de aves. Por eso, en el continente se están analizando las mejores estrategias para la erradicación, utiliz...
[Leer más]
Buenos Aires, 1 abr (EFE). – Argentina reiniciará las exportaciones de carne de pollo que se habían suspendido hace un mes tras la detección de casos de gripe aviar, informaronRead More...
[Leer más]
Representantes de varias instituciones discutieron ayer sobre las acciones que se deben encaminar ante la circulación del virus en la región y su inminente ingreso a Paraguay.
[Leer más]
Se teme que la gripe aviar tenga un gran impaco económico en la región, razón por la cual debe aumentarse el apoyo a los servicios veterinarios oficiales en la región del Mercosur para que pueden enfrentar en forma conjunta a la influenza aviar, con re...
[Leer más]
Con la primera confirmación de contagio humana de la infuenza A (H5N1) en Latinoamérica y el Caribe, la Organización Panamericana de la Salud / la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), emitió una alerta epidemiológica por brotes de gripe aviar en...
[Leer más]
Se confirma la primera infección humana por influenza A (H5N1) en América Latina y el Caribe. Unos 16 países registran influenza aviar. Hasta el momento no se reporta transmisión humana de persona a persona. La OPS/OMS recomienda fortalecer la vigilanc...
[Leer más]
Se confirma la primera infección humana por influenza A (H5N1) en América Latina y el Caribe. Unos 16 países registran influenza aviar. Hasta el momento no se reporta transmisión humana de persona a persona. La OPS/OMS recomienda fortalecer la vigilanc...
[Leer más]
Se confirmó la primera infección humana por influenza A (H5N1) en América Latina y el Caribe y, actualmente, unos 16 países registran influenza aviar.
[Leer más]
Desde que apareció en noviembre de 2021, la variante Ómicron del coronavirus se ha establecido en el mundo como dominante. No solamente por su alta capacidad de contagio, sino también por el predominio y la habilidad que tuvo para generar varias subvar...
[Leer más]
El Presidente de la República Don Mario Abdo Benítez, junto con el Canciller Nacional Embajador Julio Arriola, el Ministro de Industria y Comercio Ingeniero Luís Castiglioni y pdte senacsa José Carlos Martin Campercholi y empresarios del rubro carnes, ...
[Leer más]
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una amenaza sanitaria global creciente, que debe ser abordada con urgencia en la salud humana, así como en la producción de animales, agrícola y en el medio ambiente porque pone en riesgo el tratami...
[Leer más]
El Comité Veterinario del Cono Sur (CVP) se reúne este lunes y martes en Asunción y analizará el futuro de los planes de vacunación contra la aftosa, considerando la presión que significa el avance de Brasil en el levantamiento de las inmunicaciones, i...
[Leer más]
Un postergado homenaje por el 50° aniversario del egreso de los médicos veterinarios en 1970, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, se realizó este miércoles en recordación de la décima promoción, denominada “P...
[Leer más]
Una firme postura tienen los gremios en contra del plan del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) para avanzar en el estatus sanitario y acceder a la certificación de país libre de fiebre aftosa sin vacunación, que apunta a dejar de inm...
[Leer más]