El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos canceló varias subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), entre ellas la de
[Leer más]
Es una enfermedad crónica que compromete las vías respiratorias y lo hace propenso a infecciones severas. A pesar del tratamiento con oxígeno, broncodilatadores y antibióticos, su estado sigue siendo delicado. Continúa bajo un estricto tratamiento para...
[Leer más]
Nueva York, 8 feb (EFE).- La Casa Blanca dijo este sábado que es una "mentira engañosa" que la administración del presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, está recortando miles de millones de dólares en fondos de investigación biomédica.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 11 dic (EFE).- Científicos del Instituto Nacional de la Salud (NIH) han descubierto cómo el colesterol 'malo', conocido como colesterol de lipoproteínas de baja densidad o LDL-C, se acumula en el organismo, un hallazgo que podría fac...
[Leer más]
SAN JUAN. Un catedrático e investigador principal del laboratorio de inmunología y patogénesis molecular del Ponce Research Institute, sur de Puerto Rico, ha sido premiado por el Instituto Nacional de Salud (NIH, en inglés) por descubrir la capacidad d...
[Leer más]
La vacuna en investigación fue desarrollada por la empresa de biotecnología Moderna y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, parte de los Institutos Nacionales de Salud. El ensayo se llevará a cabo en casi 100 sitios de investiga...
[Leer más]
El Día Internacional de esta condición, que se conmemora cada 22 de octubre, busca generar conciencia sobre esta situación, además de combatir los estigmas sociales y fomentar un entorno inclusivo. La tartamudez es un trastorno de la fluidez del habla ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 2 jul (EFE).- El reconocimiento rápido de las caras es una habilidad clave en los seres humanos y en otros primates, y, ahora, un equipo de investigadores ha descubierto un nuevo circuito cerebral detrás de esta capacidad, en un expe...
[Leer más]
Las inventó para generar un sentimiento de protección durante la pandemia, según admitió en un testimonio que dio ante la Cámara de Diputados en enero y qu
[Leer más]
Redacción Ciencia, 20 feb (EFE).- La neurociencia ha funcionado en su mayor parte con mapas muy parciales de las conexiones neuronales y la publicación el año pasado de la larva de la mosca del vinagre supuso un gran hito. Ahora, un proyecto en el que ...
[Leer más]
26 DE MARZO DE 2021 Las vías respiratorias superiores y los pulmones son los principales focos de infección del SARS-CoV-2, pero hay indicios de que puede infectar células de otras partes del cuerp…
[Leer más]
En Paraguay la obesidad afecta al 32,4% de la población, siendo prevalente en mujeres y en áreas urbanas, según datos del Ministerio de Salud Pública. Mientras que en la región de las Américas, el 62,5% de los ...
[Leer más]
Otros nombres: Depresión de invierno, Depresión estacional Introducción El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que va y viene con las estaciones. Por lo general, comienza a finales de otoño y principios del invierno y desaparece duran...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud dio por culminado el proceso de adjudicación para el servicio tercerizado de resonancia magnética nuclear, que será ofrecido en el Hospital Nacional de Itauguá, Pediátrico «Niños de Acosta Ñu», el Hospital ...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA), de la República del Paraguay, otorgó la autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) a la vacuna taiwanesa contra COVID-19 MVC-COV1901, producida por el laboratorio biotecno...
[Leer más]
Washington, 18 ene (EFE).- Investigadores en Estados Unidos anunciaron el miércoles que se cancela el estudio de la única vacuna contra el VIH que estaba en las última etapa de ensayos clínicos.
[Leer más]
El Día Mundial de la Fibrosis Quística, que se celebra el 8 de septiembre, pretende concientizar sobre esta enfermedad. Aquí te mostramos cómo es la vida de una persona con este padecimiento. El Día Mundial de la Fibrosis Quística, proclamada por la As...
[Leer más]
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) confirmó, a través de sus redes sociales, la llegada de 2.000 dosis de la vacuna taiwanesa MVC COVID-19 para iniciar el estudio de fase 3. “Esta vacuna fue desarrollada po...
[Leer más]
Un nuevo estudio publicado por científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos sugiere que la respuesta inmune generada por la infección de coronavirus daña los vasos sanguíneos del cerebro y puede ser responsable de síntomas ...
[Leer más]
Si te encuentras con Brad Pitt, lo más probable es que no te reconozca aunque ya te conozca. Eso se debe a que el galardonado actor dijo en una nueva entrevista con GQ que sufre de ceguera facial, también conocida como prosopagnosia, lo que le dificult...
[Leer más]
Un nuevo estudio publicado el martes por científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos sugiere que la respuesta inmune generada por la infección de coronavirus daña los …
[Leer más]
Un nuevo estudio publicado el martes por científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos sugiere que la respuesta inmune generada por la infección de coronavirus daña los vasos sanguíneos del cerebro y puede ser responsable de...
[Leer más]
Había poca información científica sobre los efectos biológicos y sobre la salud humana de la exposición a la radiación que emiten las antenas base de telefonía móvil, pero ahora hay muchísi...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria autoriza la aplicación de la vacuna producida por el laboratorio biotecnológico Medigen Vaccine Biologics Corporation (MVC), para la inmunización de personas de 18 y más años de edad.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) aprobó este lunes el uso de emergencia de la vacuna taiwanesa Medigen contra el Covid-19.
[Leer más]
Según informa el Ministerio de Salud, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA), de la República del Paraguay, otorgó este 14 de febrero la autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) a la vacuna taiwanesa contra CO...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria autorizó la aplicación de la vacuna producida por el laboratorio biotecnológico Medigen Vaccine Biologics Corporation (MVC), para la inmunización de personas de 18 y más años de edad.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria autorizó la aplicación de la vacuna producida por el laboratorio biotecnológico Medigen Vaccine Biologics Corporation (MVC), para la inmunización […]
[Leer más]
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) otorgó hoy lunes la autorización de uso de emergencia a la plataforma MVC-COV1901 del laboratorio Medigen.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria autoriza la aplicación de la vacuna producida por el laboratorio biotecnológico Medigen Vaccine Biologics Corporation (MVC), para la inmunización de personas de 18 y más años de edad. La Dirección Nacional ...
[Leer más]
En la novela “La Peste” del franco-argelino Albert Camus, como su título sugiere, se desata en una ciudad de su país natal, en pleno siglo XX, nada más y nada menos que un brote de la “muerte negra”. Estamos hablando de la enfermedad causada por el tri...
[Leer más]
En octubre, MSD, compañía biofarmacéutica estadounidense conocida en Estados Unidos y Canadá como Merck & Co. y Ridgerback Biotherapeutics, una empresa de biotecnología con sede en Miami que había desarrollado previamente un anticuerpo monoclonal para ...
[Leer más]
Entrevista al doctor Vladimir Zelenko, el más duro crítico de la pandemia. Tras desarrollar un protocolo que salvó a miles de pacientes, explica por qué las vacunas contra este virus no solo son innecesarias sino un “veneno”. Detalla cómo se orquestó l...
[Leer más]
Desde las redes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción confirmaron la llegada de 2.000 dosis de la vacuna taiwanesa MVC COVID-19 para iniciar el estudio de fase 3. “Esta vacuna fue desarrollada por el laboratorio taiw...
[Leer más]
Científicos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han descubierto un proceso en las células que puede limitar la infectividad del SARS-CoV-2. Y también cómo las variantes Alfa y Delta superan este efecto protector A medida que se avan...
[Leer más]
A través de un comunicado divulgado por las redes sociales, la Municipalidad de Ponta Porá informó que este jueves el intendente Hélio Peluffo sufrió un derrame transitorio y se encuentra internado en un centro asistencial de Dourados. Felizmente solo ...
[Leer más]
Entrevista al doctor Vladimir Zelenko, el más duro crítico de la pandemia. Tras desarrollar un protocolo que salvó a miles de pacientes, explica por qué las vacunas contra este virus no solo son innecesarias sino un “veneno”. Detalla cómo se orquestó l...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 6 oct (EFE).- El cerebro es tremendamente complejo y, ahora, gracias a la colaboración de más de 250 científicos, la revista Nature publica un atlas y un censo celular de la corteza motora de los mamíferos, un "trampolín" para lograr...
[Leer más]
Su caso pudo haber sido leve, pero debido a la incapacidad de su cuerpo para eliminar el coronavirus, persistió y se multiplicó. A medida que el virus se replicaba y se movía de una célula a otra, partes del material genético se copiaban incorrectament...
[Leer más]
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción recibió 2.000 dosis de la vacuna taiwanesa MVC COVID-19 para iniciar el estudio de […]
[Leer más]
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción recibió 2.000 dosis de la vacuna taiwanesa MVC COVID-19 para iniciar el estudio de fase 3, que llegaron al país el viernes 27 de agosto. El biológico fue desarrollado por el laborat...
[Leer más]
Indicaron que la base de la vacuna taiwanesa es la misma que la Moderna y que contarán como control activo la vacuna AstraZeneca. El ensayo clínico de fase 3 es para probar la eficacia.
[Leer más]
Llegaron al país 2.000 dosis de la vacuna taiwanesa MVC COVID-19, desarrollada por la farmaceutica Medigen, para iniciar un estudio de fase 3 con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. La FCMUNA recibió 2.000 dosis de...
[Leer más]
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) confirmó, a través de sus redes sociales, la llegada de 2.000 dosis de la vacuna taiwanesa MVC COVID-19 para iniciar el estudio de fase 3.
[Leer más]
Desde las redes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción confirmaron la llegada de 2.000 dosis de la vacuna taiwanesa MVC COVID-19 para iniciar el estudio de fase 3. &
[Leer más]
Desde las redes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción confirmaron la llegada de 2.000 dosis de la vacuna taiwanesa MVC COVID-19 para iniciar el estudio de fase 3. “Esta vacuna fue desarrollada por el laboratorio taiw...
[Leer más]
SAN LORENZO. “En la noche del viernes 27 de agosto llegaron a Asunción 2.000 dosis de la vacuna taiwanesa MVC COVID-19 para iniciar un estudio de fase 3
[Leer más]
MADRID. La farmacéutica Moderna y la Administración sanitaria estadounidense no tenían preparada una vacuna para el SARS-CoV-2 antes de que se conocieran los primeros casos de covid-19 en China, como aseguran mensajes difundidos en webs y redes sociale...
[Leer más]
"Creo que tenemos que continuar investigando qué pasó en China", señaló el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas del NIH y principal asesor de la Casa Blanca.
[Leer más]
Una pregunta sin respuesta. Ese sigue siendo el origen de la pandemia desde que se detectara por primera vez en la ciudad china de Wuhan hace casi un año y medio. Muchos científicos sostienen que lo más probable es que se produjo tras saltar de un anim...
[Leer más]
Por lo general, se sabe que la leche entera aporta calcio y que contribuye al desarrollo de los niños. Y también que cada vez más personas están optando por la leche vegetal. Pero hay otros datos que quizá no sabías sobre este alimento. En el Día Mundi...
[Leer más]
"Creo que tenemos que continuar investigando qué pasó en China", señaló el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas del NIH y principal asesor de la Casa Blanca.
[Leer más]
"Creo que tenemos que continuar investigando qué pasó en China", señaló el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas del NIH y principal asesor de la Casa Blanca.
[Leer más]
Debido a la relajación de la administración Biden en las reglas sobre la influencia china en la investigación y las universidades, se están generando alarmas por el robo de secretos comerciales estadounidenses.
[Leer más]
La fuerte lucha por la supremacía mundial tiene en la pandemia un escenario más de su desarrollo. Todavía no se sabe de dónde surgió el coronavirus y ese es un problema al que no le dio respuesta el reciente informe de la comisión de expertos que viajó...
[Leer más]
Las vías respiratorias superiores y los pulmones son los principales focos de infección del SARS-CoV-2, pero hay indicios de que puede infectar células de otras partes del cuerpo, como las del sistema digestivo o de los riñones, pero no solo. Un nuevo ...
[Leer más]
Washington.-Según el comunicado de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la observación de la junta encargada tenía que ver con que los resultados de eficacia que se anunciaron el lunes estaban «desactualizados». Los Institutos Nacionales de Salud ...
[Leer más]
Washington.-«Si bien el plasma convaleciente no causó ningún mal, es improbable que haya beneficiado al grupo de pacientes» estudiado, informaron los institutos nacionales de Salud tras los ensayos con este procedimiento. Los institutos nacionales de E...
[Leer más]
Amnistía Internacional, Frontline AIDS, Global Justice Now y Oxfam denunciaron que así, las naciones pobres podrían inocular solo a 1% de sus habitantes para fines de 2021, COVID-19, vacunas y desigua
[Leer más]
La ciencia tiene una mente abierta. La historia de la ciencia es una historia de muchas ideas que en algún momento fueron consideradas locuras. Hoy día predomina el pensamiento derivativo, pero bien provechoso nos sería un pensamiento divergente que ge...
[Leer más]
MADRID. Un estudio de cómo afecta la covid-19 al cerebro detectó daños e inflamación en los vasos sanguíneos, que podrían ser consecuencia de la respuesta inflamatoria del cuerpo ante el virus, pues en los tejidos analizados no se hallaron rastros de i...
[Leer más]
La inyección de un vector de terapia genética en un ojo de alguien afectado por la neuropatía óptica hereditaria de Leber, la causa más común de ceguera mitocondrial, mejora "significativamente" la visión en ambos ojos, según un estudio que publica la...
[Leer más]
Washington.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su sucesor electo, Joe Biden, celebraron el anuncio del laboratorio Moderna, que reportó una eficacia de 94,5% en su vacuna contra el coronavirus, pero el último advirtió que «más gente podrí...
[Leer más]
Los resultados preliminares de Moderna son los terceros de fase 3 en conocerse a nivel mundial: Pfizer comunicó que su vacuna tenía en un 90% de eficacia, en tanto que el Gobierno ruso anunció que la SputnikV había alcanzado un 92% de eficacia. La co...
[Leer más]
La compañía estadounidense Moderna anunció hoy que su vacuna candidata contra el coronavirus tuvo una eficacia del 94,5% en estudios preliminares realizados a partir de 95 casos de coronavirus en los ensayos clínicos de fase 3. Los resultados prelimina...
[Leer más]
El Instituto Karolinska de Estocolmo repartió su Nobel de Medicina 2020 entre tres virólogos, los descubridores del virus de la hepatitis C, cuyo trabajo sirvió para «resolver un problema sanitario global». Dos estadounidenses, Harvey J. Alter y Charle...
[Leer más]
MADRID. El perro cantor de Nueva Guinea, una especie que se creía desaparecida desde hace medio siglo, sigue vagando en estado salvaje por las tierras altas de la isla indonesia, un hallazgo que no solo ayudará a proteger a esta extraordinaria criatura...
[Leer más]
Lejos de paralizar la economía para contener al nuevo coronavirus, el presidente estadounidense Donald Trump insistió el lunes en que la solución pasa por el rápido descubrimiento de una vacuna y nuevos tratamientos contra el virus, que ahora contagió ...
[Leer más]
Una vacuna en investigación contra el virus Sars-Cov-2 fue bien tolerada y generó una actividad de anticuerpos neutralizantes en adultos sanos en los que fue probada en Estados Unidos, según estudios provisionales difundidos por la revista The News Eng...
[Leer más]
El mundo superó la marca de 8,7 millones de casos confirmados del nuevo coronavirus este sábado, 20. La información es del monitor sobre la enfermedad mantenida por la Universidad Johns Hopkins, en los Estados Unidos. Hay 8,703,274 casos y 460,963 muer...
[Leer más]
Este año Paraguay será sede de la celebración principal por el Día Mundial del Donante de Sangre en reconocimiento a los esfuerzos realizados en el país en relación a la donación voluntaria de sang…
[Leer más]
El epidemiólogo de la Casa Blanca y las principales autoridades de salud de EEUU impulsan un programa que una a organismos públicos, empresas privadas y asociaciones filantrópicas de todo el mundo. ACTIV permitiría intercambio de datos, transparencia y...
[Leer más]
PARÍS. Con más de 100 proyectos iniciados y una decena de ensayos clínicos, el mundo espera poder contar dentro de unos meses con una vacuna eficaz contra la COVD-19, una enfermedad que desencadenó una investigación masiva en un tiempo récord.
[Leer más]
TEMOR. Pobladores que están en cuarentena amenazan con quemar panteón
y piden ayuda.
FALLAS. Médico cree que contagio fue en Clínicas y acusa de errores en la entrega del cuerpo.
[Leer más]
Las autoridades sanitarias estadounidenses aplican la denominada RNA-1273 en 45 voluntarios para conocer su efectividad en medio de un avance significativo de casos de contagio Los Estados Unidos iniciaron las pruebas en humanos de una vacuna contra el...
[Leer más]
WASHINGTON. Los científicos de EE.UU. que crearon una vacuna experimental para COVID-19 lo hicieron en un tiempo récord de tres semanas porque no esperaron a conocer su ADN, sino que usaron el ARN mensajero, es decir, la información del propio cuerpo ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Los científicos de EE.UU. que crearon una vacuna experimental para COVID-19 lo hicieron en un tiempo récord de tres semanas porque no esperaron a conocer su ADN, sino que usaron el ARN mensajero, es decir, la información del...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Científicos estadounidenses no descartan que el nuevo coronavirus se transmita por el aire, ya que es estable en aerosoles, como en las superficies, durante varias horas e incluso días, según un estudio difundido este martes ...
[Leer más]
En breve comenzarán los estudios clínicos en humanos de esta droga desarrollada por la Academia Militar de Ciencias Médicas del país asiático, donde se cree que comenzó el brote de COVID-19 ahora convertido en pandemia.
[Leer más]
Científicos estadounidenses no descartan que el nuevo coronavirus se transmita por el aire, ya que es estable en aerosoles, como en las superficies, durante varias horas e incluso días, según un estudio difundido este martes por los Institutos Nacional...
[Leer más]
En breve comenzarán los estudios clínicos en humanos de esta droga desarrollada por la Academia Militar de Ciencias Médicas del país asiático, donde se cree que comenzó el brote de COVID-19 ahora convertido en pandemia.
La Academia Militar de Ciencias...
[Leer más]
En breve comenzarán los estudios clínicos en humanos de esta droga desarrollada por la Academia de Ciencia Militar del país asiático, donde se cree que comenzó el brote de COVID-19 ahora convertido…
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Científicos estadounidenses no descartan que el nuevo coronavirus se transmita por el aire, ya que es estable en aerosoles, como en las superficies, durante varias horas e incluso días, según un estudio difundido este ...
[Leer más]
El primer ensayo clínico para probar una posible vacuna contra el covid-19 arrancó ayer en Seattle, Estados Unidos, indicaron las autoridades sanitarias de ese país, y se prevé que el medicamento esté listo para su uso en un plazo de 12 a 18 meses.
[Leer más]
Estados Unidos inició este lunes las pruebas en seres humanos para una vacuna que proteja del coronavirus, informaron los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) en un comunicado.
[Leer más]
El primer ensayo clínico para probar una posible vacuna contra el nuevo coronavirus arrancó el lunes en Seattle, indicaron las autoridades sanitarias estadounidenses. “El ensayo clínico abierto incluirá la participación de 45 adultos voluntarios saluda...
[Leer más]
El pasado lunes 4 de este mes (enero), en esta columna de opinión, escribí que hay nueve frentes principales de desafíos a la educación, entre ellos los cambios en la manera de ser de los niños. Un factor muy afectante a la manera de ser de los niños e...
[Leer más]
A través del impulso de HC Innovations, el próximo 30 de julio se realizará el evento denominado Nexus Israel, que se llevará a cabo en el hotel Sheraton Asunción y contará con prestigiosos catedráticos israelíes.
[Leer más]