"Son cinco o seis las que ya están bastante avanzadas", dijo este sábado la directora de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), María Antonieta Gamarra, acerca de los proyectos que el mecanismo Covax pretende proveer al país.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La directora de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), María Antonieta Gamarra, manifestó este sábado que Paraguay ya tiene
[Leer más]
Argentina ofreció compartir con Paraguay 50.000 de las dosis de la vacuna rusa Sputnik contra el covid-19 que va a recibir, se informó ayer tras una reunión en la Cancillería. El Estado las adquiriría para distribuir gratuitamente.
[Leer más]
Paraguay podría contar con la vacuna rusa Sputnik V, contra el coronavirus, la próxima semana. Las dosis llegarían con el segundo lote de vacunas que tiene previsto arribar a Argentina.
[Leer más]
En la búsqueda de la unidad de América Latina y de que se provean las mismas oportunidades a todos los países de la región, el parlamentario del Mercosur por Argentina, Alejandro Karlen, afirmó que se podrían traer 50.000 dosis de las vacunas Sputnik V a nuestro país para la próxima semana. Pero todo depende de la autorización de Paraguay. Desde el Ministerio de Salud aclaran que una empresa intermediaria es la que ofrece al sistema de salud paraguayo las vacunas.
[Leer más]
ASUNCIÓN. "El proceso de aprobación de un producto biológico suele durar hasta un año, es muy puntilloso, pero tratándose de la vacuna vamos a acelerar
[Leer más]
La doctora María Antonieta Gamarra, titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA), en contacto con Radio 1000, confirmó que hasta el momento el Laboratorio Guayakí es la única em
[Leer más]
CARRERA. La producción aún es baja y al Gobierno mismo le cuesta cerrar acuerdos con fabricantes. RIGOR. Sospechan que empresas serias todavía...
[Leer más]
CARRERA. La producción aún es baja y al Gobierno mismo le cuesta cerrar acuerdos con fabricantes. RIGOR. Sospechan que empresas serias todavía no solicitan el registro, conscientes de las dificultades.
[Leer más]
El proceso de registro para la adquisición de las vacunas contra el covid-19 por parte del sector privado todavía no ha arrojado resultados positivos, pues finalmente la Dirección Nacional de Vigilancia de la Salud (Dinavisa) rechazó un posible registro por tratarse de documentación “poco fiable”. La doctora María Antonieta Gamarra, responsable de la dirección, explicó que esta semana se intentó realizar el registro de la vacuna Sputnik, pero que la documentación no tenía respaldo suficiente.
[Leer más]
Andrés Gubetich Mojoli, titular del Instituto de Previsión Social (IPS), sigue defendiendo la compra de un sistema informático por casi G. 40.000 millones. El proceso forzosamente fue parado por irregularidades varias.
[Leer más]
CARRERA. La producción aún es baja y al Gobierno mismo le cuesta cerrar acuerdos con fabricantes.
RIGOR. Sospechan que empresas serias todavía no solicitan el registro, conscientes de las dificultades.
[Leer más]
Julio Mazzoleni, ministro de salud, recomendó a Mario Abdo a mantener las restricciones de movilidad ante el aumento de casos. Así mismo anunció que este 16 de enero dará a conocer la lista de playas y balnearios habilitados para la concurrencia de público. El decreto saldrá entre el viernes y el sábado.
[Leer más]
La firma Survycon S.A., que inició el trámite para intentar importar las vacunas rusas contra el covid-19, pero que luego tuvo que retirar su pedido pues la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) le objetó errores grosos en los documentos respaldatorios, intenta negar su vínculo con el Clan Ferreira. Este grupo empresarial cuenta con dos procesos penales abiertos: uno por el caso de Insumos Chinos y otro por la provisión de medicamentos falsificados. El asesor jurídico de la empresa afirma que el empresario Justo Ferreira nunca tuvo vínculo con la empresa, sin embargo, los documentos lo ligan.
[Leer más]
Guayaki S.A. es una de las empresas que presentó la solicitud de registro para importar la vacuna rusa contra el COVID-19. Desde la firma so
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El director de Laboratorios Guayaki S.A, Juan Manuel Alarcón, manifestó que solicitaron el registro sanitario para distribuir en Paraguay la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Mencionó que actualmente cuentan con una cuota de vacunas otorgada por el Instituto Gamaleya para este enero y otra cuota para marzo, va a depender de cuánto tiempo se demore DINAVISA en aceptar el registro sanitario para distribuir las vacunas en el país. Laboratorios Guayaki S.A busca importar la vacuna Sputnik V contra el COVID 19
[Leer más]
Juan Manuel Alarcón, director de Laboratorios Guayaki S.A dijo que son una empresa familiar de 40 años y que nada tienen que ver con el Clan Ferreira. Acotó que solicitaron el registro sanitario para distribuir en Paraguay la vacuna Sputnik contra el coronavirus y que son los principales productores de Ivermectina en el Paraguay.
[Leer más]
Juan Manuel Alarcón, director de Laboratorios Guayaki S.A dijo que son una empresa familiar de 40 años y que nada tienen que ver con el Clan Ferreira. Acotó que solicitaron el registro sanitario para distribuir en Paraguay la vacuna Sputnik contra el coronavirus y que son los principales productores de Ivermectina en el Paraguay.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Juan Manuel Alarcón, director de Laboratorios Guayaki S.A, manifestó que solicitaron el registro sanitario para distribuir en Paraguay la vacuna Sputnik contra el coronavirus. Descartó mantener relaciones con el Clan Ferreira alegando que son una empresa familiar que opera desde hace 44 años. Además, afirmó que son los principales productores de Ivermectina en el Paraguay. Laboratorios Guayaki S.A busca importar la vacuna rusa contra el COVID y descarta vínculos con el Clan Ferreira
[Leer más]
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) impidió el intento de una farmacéutica de registrar la vacuna rusa Sputnik para la importación, debido a que los documentos presentados eran de dudoso origen. La titular de la institución explicó que los papeles no coincidían con la información que maneja el Ministerio de Salud sobre el fabricante y adelantó que otra empresa también sería rechazada hoy debido al mismo motivo. Las dos firmas en cuestión son Guayaki SA y Survycon SA, esta última ligada al Clan Ferreira.
[Leer más]
La firma Survycon presentó a la Dinavisa documentos incompletos, de autenticidad dudosa. Así también, otro laboratorio se encuentra en la misma situación e instan al […]
[Leer más]
FALLIDO. La firma Survycon presentó a la Dinavisa documentos incompletos, de autenticidad dudosa. IGUAL. Un laboratorio está en la misma, por lo que exhortan al sector privado a obrar
[Leer más]
El clan Ferreira ahora pretende sumarse a la carrera por la importación de las vacunas contra el coronavirus. Solo que esta vez utiliza una de sus empresas menos conocidas.
[Leer más]
FALLIDO. La firma Survycon presentó a la Dinavisa documentos incompletos, de autenticidad dudosa.
IGUAL. Un laboratorio está en la misma, por lo que exhortan al sector privado a obrar "con seriedad".
[Leer más]
Una de las tantas empresas vinculadas a Justo Ferreira, específicamente una llamada Survycon S.A., gestionó permisos para la adquisición de vacunas rusas contra el covid-19 ante la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), sin embargo, retiró la solicitud tras no poder cumplir con los requisitos. Ferreira, junto con su hija y otros empleados se encuentran imputados por dos causas penales vinculadas a provisión de insumos y medicamentos.
[Leer más]
La empresa que estaría en negociaciones para importar la vacuna rusa contra el COVID-19 finalmente sí sería perteneciente al clan Ferreira, pese a que desde la propia DINAVISA habían negado tal posibilidad.
[Leer más]
María Antonieta Gamarra, titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), informó que una empresa importadora solicitó el registro sanitario para comprar las vacunas contra el coronavirus. Sin embargo, el trámite no corrió por falta de documentos sustanciales.
[Leer más]
Se trata de una empresa que está habilitada para importar productos farmacéuticos y que deberá presentar nuevamente su expediente debido a que no tiene la documentación completa.
[Leer más]
La titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA), María Antonieta Gamarra, informó que una empresa importadora solicitó el registro sanitario para comprar las vacunas Sputnik V contra el coronavirus.
[Leer más]
La titular de la DINAVISA, María Antonieta Gamarra, informó que una empresa importadora solicitó el registro sanitario para comprar las vacunas Sputnik V contra el coronavirus.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La doctora María Antonieta Gamarra, directora de Dinavisa, manifestó que la empresa privada que presentó la solicitud para la importación de la vacuna Sputnik debe completar las documentaciones requeridas para que se le otorgue el registro sanitario. Mencionó que por esa razón detuvieron la evaluación del pedido. Empresa privada debe completar documentaciones para obtener registro sanitario e importar las vacunas, señalan
[Leer más]
ASUNCIÓN. La doctora María Antonieta Gamarra, directora de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), comentó en Tempranísimo, por la 970 y
[Leer más]
La de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), María Antonieta Gamarra manifestó que el Ministerio de Salud está en tratativa con ayuda de la Cancillería y a través de las Embajadas, fuera del Mecanismo Covax, para poder adquirir las vacunas anti-COVID lo antes posible. Sin embargo, no dio una fecha específica para adquirir las dosis.
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » La de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), María Antonieta Gamarra manifestó que el Ministerio de Salud está en tratativa con ayuda de la Cancillería y a través de las Embajadas, fuera del Mecanismo Covax, para poder adquirir las vacunas anti-COVID lo antes posible. Sin embargo, no dio una fecha específica para adquirir las dosis. Paraguay continúa sin una fecha para que lleguen las vacunas anti-COVID
[Leer más]
Este martes confirmaron desde Dinavisa que ya existe una solicitud para conseguir el registro sanitario y traer la vacuna contra el COVID-19 en el país. Una empresa privada presentó la solicitud, y los encargados se encuentran ya en proceso de revisión de las documentaciones.
[Leer más]
El doctor Julio Borba, viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, en contacto con Radio 1000, confirmó que el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y la Dirección Nacional de V
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La doctora María Antonieta Gamarra, directora nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), señaló que hasta ahora ningún laboratorio privado se
[Leer más]
DINAVISA no recibió hasta la fecha, ningún pedido para el registro sanitario de vacunas contra el Covid-19, según su titular María Antonieta Gamarra. La misma confirmó que los trámites tendrán la celeridad que corresponda.
[Leer más]
DINAVISA no recibió hasta la fecha, ningún pedido para el registro sanitario de vacunas contra el Covid-19, según su titular María Antonieta Gamarra. La misma confirmó que los trámites tendrán la celeridad que corresponda.
[Leer más]
El abogado Andrés Casati dijo que su defendida, Patricia Ferreira, propuso a la Fiscalía un procedimiento abreviado, donde reconocerá su culpabilidad por la causa de uso de documentos no auténticos y a su vez donar unas 50 camas de terapia intensiva.
[Leer más]
El abogado Andrés Casati dijo que su defendida, Patricia Ferreira, propuso a la Fiscalía un procedimiento abreviado, donde reconocerá su culpabilidad por la causa de uso de documentos no auténticos y a su vez donar unas 50 camas de terapia intensiva.
[Leer más]
La economista Verónica Serafini Geoghegan resaltó que el costo de la vacuna anti Covid que traerá el sector privado superará la línea de pobreza extrema y solo el 20% más rico la podrá pagar, en el caso de que el Estado no suministre antes las dosis a la población de riesgo.
[Leer más]
La directora nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), María Antonieta Gamarra, señaló que la homologación de las vacunas contra el COVID-19 depende de la aprobación de las autoridades regulatorias. De igual forma, indicó que el sector privado debe solicitar el registro sanitario -hasta el momento no fue tramitado por ninguna empresa- para importar y, posteriormente, comercializar las dosis a las farmacias.
[Leer más]
Cabe destacar que Paraguay ya cuenta con una cantidad estimativa de 500 mil dosis, para combatir al virus de la pandemia, gracias a la gestión realizada por parte del sector privado.
[Leer más]
Cabe destacar que Paraguay ya cuenta con una cantidad estimativa de 500 mil dosis, para combatir al virus de la pandemia, gracias a la gestión realizada por parte del sector privado.
[Leer más]
La titular de la Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) –ente encargado de la gestión de las eventuales vacunas anti-COVID-19–, María Antonieta Gamarra, explicó en detalle la situación real del país en nombre del Ministerio de Salud. Indicó que todo depende de la capacidad productiva de las empresas farmacéuticas de las vacunas, de los compromisos asumidos y de la insistencia de Paraguay.
[Leer más]
La pandemia de covid-19 no logró opacar a otros virus más antiguos y hasta el momento sin cura ni vacuna en nuestro país: la corrupción e impunidad. Antes de que termine el año, se dio el mayor blanqueo: una pena ínfima a los acusados del caso Audios Filtrados, liderados por Óscar González Daher. Lo que nos enseñó también este año es que la miserabilidad de los corruptos no perdona ni siquiera la peor situación sanitaria y económica en mucho tiempo, ya que no solo intentaron robar dinero destinado a insumos, sino arriesgaron la vida de muchos con compras defectuosas. Así lo demuestran casos como el de los “Tapabocas de oro”, del “Agua Tónica de Petropar” o de los “Insumos Chinos” del Ministerio de Salud.
[Leer más]
Acogotado por la opinión pública por el manejo tardío y deficiente en lo que respecta a las vacunas antiCOVID-19, sumada a la confusa comunicación que mantiene durante toda la pandemia, Salud Pública presentó durante una conferencia de prensa el “plan nacional de vacunación contra el COVID-19”. Lo llamativo del caso es que aún no tiene las vacunas, ni sabe cuándo las va a tener.
[Leer más]
Autoridades de Salud presentaron el Plan Nacional de vacunación contra el COVID.-19. Explicaron que la inmunización se dará de la sigiunte manera, una vez que se cuenten con las dosis, primero adultos mayores y personal del salud, luego personas con funciones esenciales cómo docentes personal de seguridad y por último población en general. Admás adelantaron que si una empresa privada quiera distribuir en Paraguay las vacunas contra el coronavirus debe de presentar la solicitud de registro sanitario de DINAVISA.
[Leer más]
La doctora María Antonieta Gamarra se refirió sobre la resolución del Ministerio de Salud, que permite el registro con carácter de emergencia de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas. Señaló que son cinco las farmacéuticas con las que se negocia adelantar dosis para la población.
[Leer más]
María Antonieta Gamarra, titular de la DINAVISA, explicó que la resolución de Salud en la que establece la compra de vacunas anticovid-19 en carácter de emergencia solo habilita la adquisición de fabricantes que cuenten con aprobación de alguna autoridad de vigilancia o de referencia regional.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La doctora María Antonieta Gamarra, directora de DINAVISA, explicó que en el caso que una empresa privada quiera distribuir en Paraguay las vacunas contra el coronavirus debe de presentar la solicitud de registro sanitario en la Dirección. Explicó que la resolución con carácter de emergencia autoriza única y exclusivamente al Ministerio de Salud. Empresas privadas que quieran distribuir en el país las vacunas contra el COVID tendrán que registrarse en la DINAVISA
[Leer más]
El país podría recurrir al uso de emergencia de las vacunas desarrolladas contra el coronavirus a nivel mundial ya que existe un contacto permanente con […]
[Leer más]
El país podría recurrir al uso de emergencia de las vacunas desarrolladas contra el coronavirus a nivel mundial ya que existe un contacto permanente con las agencias reguladoras que garantizan su ingreso.
[Leer más]
El senador Fernando Silva Facetti considera que la Ley “que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), es un avance.
[Leer más]
A pesar del rechazo de la multibancada, una mayoría colorada aprobó el proyecto de ley por el cual se dota de más autonomía a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Proyectistas sostienen que con esto se busca evitar nuevas irregularidades en compras públicas de medicamentos. Pasa al Senado.
[Leer más]
La directora de la Dinavisa, María Antonieta Gamarra, descartó que la autonomía del Ministerio de Salud sea para cargos públicos, como lo denunciaron algunos diputados, y argumentó que es un paso fundamental para conseguir una certificación de la Organización Panamericana de la Salud.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que establece que la Dirección Nacional De Vigilancia Sanitaria tenga autonomía. Al respecto, la doctora María Antonieta Gamarra, titular de DINAVISA, recordó que la institución fue creada en 1997 a través de una Ley donde se establecía la autarquía administrativa y financiera, no obstante indicó que no se pudo aplicar estos puntos ya que no contaban con autonomía. DINAVISA a la espera de la resolución de la Ley que establece la autonomía de la institución
[Leer más]
Los diputados colorados forzaron la autonomía de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) del Ministerio de Salud, y aprobaron el proyecto que la establece como dirección nacional. Diputados opositores advierten a la ciudadanía que se tendrá que trabajar más para mantener el nuevo estamento.
[Leer más]
La Comisión Asesora de Presupuesto de la Cámara de Diputados emitió un dictamen de aprobación para proyecto que regula la carrera del agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas. El mencionado proyecto tiene ya media sanción de la Cámara Alta.
[Leer más]
La Comisión Asesora de Presupuesto de la Cámara de Diputados emitió un dictamen de aprobación para proyecto que regula la carrera del agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas. El mencionado proyecto tiene ya media sanción de la Cámara Alta.
[Leer más]
El Ministerio de Salud posee una deuda de US$ 250 millones con las farmacéuticas desde el 2019. A esto se suma que la cartera sanitaria realizó, en octubre, un nuevo llamado por otros US$ 230 millones. Desde la industria farmacéutica advierten que la falta de pagos generará un desabastecimiento de medicamentos para inicios de marzo.
[Leer más]
Diputados colorados impulsan un proyecto de ley que buscará dotar de más recursos a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). El objetivo es que no se repita la experiencia de abril cuando ingresaron medicamentos falsificados expresaron los proyectistas.
[Leer más]
Los diputados nacionales Jazmín Narváez, Carlos Núñez y Colin Soroka presentaron un proyecto de ley que dará nuevas atribuciones y competencias a Dinavisa. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs) informó que apoya con modificaciones el Proyecto de Ley “Que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs) informó que apoya con modificaciones el Proyecto de Ley “Que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa)«. La iniciativa fue presentada este martes 17 de noviembre y busca dar una nueva estructura orgánica a […]
[Leer más]
En el marco de la campaña “Todos somos Bianca”, hoy sábado y mañana se tienen previstas ollas populares y ferias a beneficio de la pequeña Bianca. Los precios de los platos estarán entre G. 15.000 y G. 25.000. La meta es llegar a recaudar más de 25 millones de guaraníes.
[Leer más]
La Cámara de Senadores finalmente decidió ratificarse en la aprobación del proyecto de ley que permite el cultivo casero y la producción artesanal del cannabis de uso medicinal. Luego del veto del …
[Leer más]
Por una mayoría de 26 votos, el Senado rechazó este jueves el veto del Poder Ejecutivo a la ley que permite el cultivo casero y la producción artesanal de cannabis para uso medicinal. La propuesta es impulsada por la organización “Mamá Cultiva”, que reúne a pacientes de diversas patologías que encuentran alivio y tratamiento en […]
[Leer más]
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) anunció ayer la condena a la firma Insumos Médicos SA (Imedic), propiedad de Justo Ferreira, por contrabando de medicamentos. La empresa vinculada al caso de los insumos sanitarios chinos deberá pagar una multa de G. 5.458 millones.
[Leer más]
La empresa IMEDIC S.A. fue condenada por contrabando por la Dirección Nacional de Aduanas luego de comprobarse la importación irregular de m
[Leer más]
El Dr. Guillermo Sequera, titular de la Dirección Nacional de Vigilancia de la Salud (DINAVISA), aseveró que es muy probable que Paraguay, tras superar la actual primera ola, afronte una segunda, así como está ocurriendo en Europa.
[Leer más]