Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El telescopio espacial James Webb capta ‘los anillos de compromiso’ de una pareja estelar
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, "con un nivel de detalle sin precedentes", sus anillos de polvo. [Leer más]

Abril 15, 2025
Diario ABC Diario ABC
El telescopio espacial James Webb capta ‘los anillos de compromiso’ de una pareja estelar - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 14 abr (EFE).- Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), obtuvo estE lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al tel... [Leer más]

Abril 14, 2025
Diario ABC Diario ABC
A Trinidad y Tobago le preocupa finalización de licencias petroleras de EE.UU. a Venezuela - Mundo - ABC Color
San Juan, 28 feb (EFE).- El Gobierno de Trinidad y Tobago expresó este viernes su preocupación por el efecto que puede tener en su acuerdo petrolero con Venezuela la decisión de Estados Unidos de acabar con las licencias para la exportación de petróleo... [Leer más]

Febrero 28, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Una "rosa vibrante" de San Valentín, capturada por el telescopio Gemini Sur - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 feb (EFE).- NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asem... [Leer más]

Febrero 14, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Una "rosa vibrante" de San Valentín, capturada por el telescopio Gemini Sur
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una "vibrante y ardiente" rosa. [Leer más]

Febrero 14, 2025
Diario ABC Diario ABC
Nuevo y asombroso “anillo de Einstein” es descubierto por la misión Euclid  - Ciencia - ABC Color
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea ha descubierto un nuevo “anillo de Einstein” que estaba escondido en una galaxia no muy lejana. Estos fenómenos tienen mucha importancia para la ciencia, ya que estudiar sus efectos gravitatorios puede ay... [Leer más]

Febrero 10, 2025
Diario ABC Diario ABC
La misión Euclid de la Agencia Europea descubre un nuevo "anillo de Einstein" - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 10 feb (EFE).- La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido ha descubierto un nuevo y asombroso "anillo de Einstein", un fenómeno extremadamente raro que s... [Leer más]

Febrero 10, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La misión Euclid de la Agencia Europea descubre un nuevo "anillo de Einstein"
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrieron un nuevo y asombroso "anillo de Einstein", un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de un... [Leer más]

Febrero 10, 2025
Diario ABC Diario ABC
Desde Canarias: novedosos detalles de las colisiones entre galaxias - Ciencia - ABC Color
SANTACRUZ DE TENERIFE. El telescopio William Herschel, instalado en el observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma (Canarias), en el archipiélago atlántico español, ha permitido conocer, gracias a su nuevo espectrógrafo de gran campo, novedoso... [Leer más]

Noviembre 22, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Descubren regiones de formación estelar "extremadamente jóvenes" en galaxias "muy viejas" - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 5 sep (EFE).- Un estudio internacional liderado por el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC) ha hallado nuevos lugares de formación de estrellas, en forma de pequeños y débiles cúmulos estelares, alrededor ... [Leer más]

Septiembre 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
La galaxia del Remolino se moldeó por el paso repetido de una galaxia satélite - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 2 may (EFE).- La galaxia satélite NGC5195 pasó dos veces por el disco de la galaxia del Remolino (M51) en épocas relativamente recientes, lo que favoreció la formación de estrellas jóvenes y definió significativamente l... [Leer más]

Mayo 02, 2024
Diario ABC Diario ABC
Intriga un nuevo objeto en la Vía Láctea: ¿agujero negro o estrella de neutrones? - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 18 ene (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto en la Vía Láctea un objeto nuevo y desconocido, más pesado que las estrellas de neutrones más masivas conocidas y, al mismo tiempo, más ligero que los agujeros negro... [Leer más]

Enero 18, 2024
Diario ABC Diario ABC
Confirman que las supernovas dan origen a los agujeros negros o estrellas de neutrones - Ciencia - ABC Color
Berlín, 10 ene (EFE). - Un equipo de astrónomos y astrónomas ha logrado confirmar, con la ayuda del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) y el New Technology Telescope (NTT) de ESO, la existencia de un vínculo entre las sup... [Leer más]

Enero 10, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Confirman que las supernovas dan origen a los agujeros negros o estrellas de neutrones
Un equipo de astrónomos y astrónomas ha logrado confirmar, con la ayuda del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) y el New Technology Telescope (NTT) de ESO, la existencia de un vínculo entre las supernovas -la explosión qu... [Leer más]

Enero 10, 2024
Diario ABC Diario ABC
China construye un telescopio submarino de neutrinos a 3.500 metros bajo el agua - Ciencia - ABC Color
Pekín, 10 ene (EFE).- Un grupo de científicos e investigadores chinos está construyendo el telescopio de neutrinos submarino más grande del mundo a 3.500 metros bajo el agua, un proyecto que podría ayudar a revelar misterios del espacio, como el origen... [Leer más]

Enero 10, 2024
Canal-E Canal-E
La NASA presentó un “arbolito” de  Navidad
El “Cúmulo del Árbol de Navidad”, como fue bautizado popularmente el conjunto de estrellas que forman “NGC 2264″, está compuesto por cerca de cuarenta estrellas jóvenes y gases, y sus colores forma… [Leer más]

Diciembre 21, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
NASA capta un grupo de estrellas y regala un árbol cósmico de Navidad
Observatorios astronómicos de la NASA captaron un conjunto de estrellas jóvenes, situadas a unos 2.500 años luz de la Tierra, y realzó los colores y figuras que forman este conjunto de luces para compararlo con un árbol de Navidad. [Leer más]

Diciembre 21, 2023
Diario ABC Diario ABC
La Nasa capta un grupo de estrellas con la apariencia de un árbol de Navidad - Ciencia - ABC Color
Madrid, 21 dic (EFE).- Observatorios astronómicos de la Nasa han captado un conjunto de estrellas jóvenes, situadas a unos 2.500 años luz de la Tierra, y ha realzado los colores y figuras que forman este conjunto de luces para compararlo con un árbol d... [Leer más]

Diciembre 21, 2023
Diario ABC Diario ABC
Blinken dice que Washington vigila “de cerca” transferencias militares de Rusia a Corea del Norte - Mundo - ABC Color
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo hoy en Seúl que Washington ve con verdadera preocupación la cooperación militar entre Moscú y Pionyang y que está vigilando “de cerca y con atención” posibles transferencias de armamento y te... [Leer más]

Noviembre 09, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Euclid comienza a revelar las primeras imágenes del mayor mapa en 3D del Universo - Ciencia - ABC Color
Berlín, 7 nov (EFE).- La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) comenzó este martes a difundir las primeras imágenes que han captado ya sus instrumentos, destinadas a observar miles de millones de galaxias y a crear el mayor y más preciso c... [Leer más]

Noviembre 07, 2023
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Primeras imágenes telescopio espacial Euclid revelan destellos del "zoológico galáctico"
Las primeras imágenes del telescopio espacial europeo Euclid difundidas este martes muestran una nebulosa con forma de cabeza de caballo, galaxias distantes nunca antes vistas y "pruebas circunstanciales" de la esquiva materia oscura. [Leer más]

Noviembre 07, 2023
Diario ABC Diario ABC
Un "algodón de azúcar cósmico" visto desde Chile - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 25 oct (EFE).- Un equipo de astrónomos, desde Chile y gracias al telescopio de Gemini Sur, ha logrado obtener una imagen que registra las consecuencias de una colisión de galaxias espirales hace mil millones de años y que revela vast... [Leer más]

Octubre 25, 2023
Amambay News Amambay News
Publican la imagen de la galaxia espiral Remolino más detallada jamás captada
La influencia gravitacional del vecino más pequeño de la M51 es, en parte, responsable "de la naturaleza majestuosa de los prominentes y distintivos brazos espirales de la galaxia", según la Agencia Espacial Europea. [Leer más]

Septiembre 02, 2023
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Publican la imagen de la galaxia espiral Remolino más detallada jamás captada
La influencia gravitacional del vecino más pequeño de la M51 es, en parte, responsable "de la naturaleza majestuosa de los prominentes y distintivos brazos espirales de la galaxia", según la Agencia Espacial Europea. [Leer más]

Septiembre 02, 2023
Diario ABC Diario ABC
Hubble se asoma a un cúmulo estelar reluciente - Ciencia - ABC Color
MADRID. El cúmulo globular densamente empaquetado NGC 6325 brilla en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA. Está a unos 26.000 años luz de la Tierra en la constelación de Ofiuco. [Leer más]

Mayo 20, 2023
Diario ABC Diario ABC
Observan casualmente la explosión de una supernova en la "bailarina española" - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 28 feb (EFE).- El primer año de observación interestelar del telescopio James Webb está ofreciendo nuevos datos de viejos conocidos. Ahora, un equipo científico ha captado por casualidad una explosión de una supernova en una galaxia ... [Leer más]

Febrero 28, 2023
Diario ABC Diario ABC
Telescopio Webb descubre polvo estelar en una región cercana a la Vía Láctea - Ciencia - ABC Color
Miami, 11 ene (EFE).- El telescopio espacial James Webb investiga una de las regiones de formación de estrellas más dinámica de las galaxias cercanas, la denominada NGC 346, próxima a nuestra Vía Láctea, en la que han detectado importantes cantidades d... [Leer más]

Enero 11, 2023
Diario ABC Diario ABC
Detectan por primera vez la emisión de neutrinos en una galaxia activa - Ciencia - ABC Color
Madrid, 3 nov (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha encontrado por primera vez pruebas de la emisión de neutrinos de alta energía en NGC 1068, también conocida como Messier 77, una galaxia espiral activa en la constelación de Cetus y una de... [Leer más]

Noviembre 03, 2022
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | El telescopio Hubble capta el "ojo de cerradura cósmico"
Se trata de una nebulosa de reflexión en la constelación de Orión, situada a unos 1.350 años luz de la Tierra. [Leer más]

Octubre 27, 2022
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | VIDEO: Increíble espiral estelar "similar a un río" podría esclarecer cómo nacen las estrellas
"Una espiral es realmente la forma buena y natural de alimentar la formación estelar desde el exterior hacia el centro del cúmulo", explican los astrónomos. [Leer más]

Septiembre 10, 2022
Venus Media Venus Media
Captan la imagen de la colisión de dos galaxias
Cuando se tomó la imagen, ambas estaban a 20,000 años luz de distancia entre sí, aproximadamente a la misma distancia de la Tierra al centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia Una nueva imagen del telescopio Gemini North, ubicado en la cima de Maunakea ... [Leer más]

Agosto 13, 2022
Diario ABC Diario ABC
Un astrónomo usa datos del Webb para una nueva vista de la galaxia Abanico - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 20 jul (EFE).- Las primeras imágenes publicadas la semana pasada del telescopio espacial James Webb fueron acompañadas de cientos de datos puestos a disposición de la comunidad científica, que han sido utilizados por un astrónomo par... [Leer más]

Julio 20, 2022
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Telescopio James Webb captura una asombrosa imagen de una galaxia espiral púrpura
Esta galaxia, según un experto, "probablemente se parece mucho a cómo creemos que luce nuestra propia Vía Láctea". [Leer más]

Julio 20, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Inédito: Telescopio espacial revela imagen de 13.000 millones de años
Una nueva era en la astronomía llega después de la publicación de la segunda oleada de imágenes captadas con el telescopio espacial James Webb. "Cada imagen es un nuevo descubrimiento", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. [Leer más]

Julio 12, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Del nacimiento a la muerte de estrellas, el Webb enseña sus primeras imágenes - Ciencia - ABC Color
Madrid, 12 jul (EFE).- Una a una, así se han ido dando a conocer las espectaculares imágenes a todo color del universo obtenidas por el telescopio espacial James Webb: la nebulosa del Anillo del Sur, el Quintento de galaxias de Stephan, la nebulosa Car... [Leer más]

Julio 12, 2022
Diario ABC Diario ABC
Los planetas de estrellas binarias, un objetivo para la búsqueda de vida - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 23 may (EFE).- Los sistemas planetarios de estrellas binarias se forman de manera muy diferente a los de las individuales, como el Sol, y puesto que casi la mitad de la estrellas del tamaño de la nuestra es del primer tipo, se abren ... [Leer más]

Mayo 23, 2022
Diario ABC Diario ABC
La galaxia del Bailarín Español vista desde Cerro Tololo en Chile - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 22 feb (EFE).- Una galaxia espiral con dos brazos que parecen enrollarse alrededor del núcleo, como un bailarín mientras da vueltas. Así es NGC 1566, ubicada a unos 70 millones de años luz, que ha sido fotografiada con una cámara de... [Leer más]

Febrero 22, 2022
Diario ABC Diario ABC
¿Qué secretos esconden los centros galácticos? - Ciencia - ABC Color
LONDRES. Observaciones de la densa nube de polvo que oculta un agujero negro supermasivo en el centro de la cercana galaxia Messier 77 ofrecieron la confirmación más clara hasta ahora de la teoría que explica la estructura de los núcleos galácticos act... [Leer más]

Febrero 16, 2022
Amambay News Amambay News
Astrónomos observan por primera vez la explosión de una estrella en tiempo real
Astrónomos han captado por primera vez en tiempo real el dramático final de la vida de una estrella antes de colapsar en una supernova de tipo II. [Leer más]

Enero 11, 2022
Diario ABC Diario ABC
Agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra - Ciencia - ABC Color
BERLÍN. Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha revelado la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás observados, gracias al empleo de la herramienta Very Large Telescope (VLT). [Leer más]

Noviembre 30, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Descubren un agujero negro fuera de la Vía Láctea 11 veces más masivo que el Sol
Un equipo de astrónomos descubrió un pequeño agujero negro fuera de la Vía Láctea al detectar su influencia en el movimiento de una estrella cercana gracias al telescopio Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO). [Leer más]

Noviembre 11, 2021    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Descubren un agujero negro fuera de la Vía Láctea con nuevo método - Ciencia - ABC Color
Berlín, 11 nov (EFE).- Un equipo de astrónomos ha descubierto un pequeño agujero negro fuera de la Vía Láctea al detectar su influencia en el movimiento de una estrella cercana gracias al telescopio Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo A... [Leer más]

Noviembre 11, 2021
Diario ABC Diario ABC
Descubiertos unos filamentos por los que se "alimentan" los agujeros negros - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 29 jul (EFE).- Un equipo de investigación español ha descubierto la existencia de unos filamentos de polvo largos y estrechos que envuelven y alimentan a los agujeros negros que se encuentran en el centro de las galaxias. [Leer más]

Julio 29, 2021
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Descubren unos filamentos por los que se "alimentan" los agujeros negros
Un equipo de investigación español ha descubierto la existencia de unos filamentos de polvo largos y estrechos. [Leer más]

Julio 29, 2021
OnLivePy OnLivePy
Descubren un nuevo tipo de supernova que descifraría un misterio medieval | OnLivePy
Un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad de California en Santa Bárbara (EE.UU.), ha descubierto la primera evidencia convincente de un nuevo tipo de explosión estelar: una [Leer más]

Julio 01, 2021
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
Astrónomos descubren un nuevo tipo de supernova que descifraría un misterio medieval | Ñanduti
Un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad de California en Santa Bárbara (EE.UU.), ha descubierto la primera evidencia convincente de un nuevo tipo de explosión estelar: una supernova de captura de electrones, comunicó esa ent... [Leer más]

Junio 30, 2021
Haupei24 Haupei24
“Que pica como abeja”: Mirá lo que mostró la NASA
La NASA ha publicado una impresionante imagen tomada por el telescopio Hubble de la nebulosa NGC 6302, conocida también como [Leer más]

Junio 30, 2021
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
La NASA muestra la imagen de una violenta mariposa cósmica “que pica como una abeja” | Ñanduti
"Puede parecer una mariposa, pero pica como una abeja. No dejes que esas elegantes alas te engañen. Puede parecer que el Hubble captó una imagen de una pacífica mariposa cósmica, pero la verdad es mucho más violenta", publicó la NASA en su cuenta ofici... [Leer más]

Junio 28, 2021
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
El Hubble capta una galaxia espiral inusualmente retorcida | Ñanduti
El telescopio espacial Hubble captó una espectacular imagen de la galaxia espiral NGC 2276, ubicada en la constelación de Cefeo a 120 millones de años luz de distancia de la Tierra, que muestra su apariencia inusualmente retorcida. El primer proceso qu... [Leer más]

Junio 02, 2021
Venus Media Venus Media
El boom del “turismo de vacunas” en Estados Unidos
El turismo de vacunas esta creciendo cada vez más, con miles de personas que viajan a Estados Unidos con la intención de vacunarse en farmacias privadas. Una polémica internacional se ha desatado en torno al turismo de vacunas que está ingresando a Est... [Leer más]

Abril 11, 2021
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Descubierta por primera vez una galaxia sin materia oscura
La galaxia en cuestión, nombrada NGC 1052-DF2, o DF2 de forma más sencilla, se encuentra a 65 millones de años luz de la Tierra. Los científicos ya conocían su existencia y forma parte de las galaxias ultradifusas. [Leer más]

Enero 19, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El halo galáctico de la Vía Láctea está a mucha más temperatura de lo pensado
El halo galáctico que rodea la Vía Láctea está a una temperatura de unos 10 millones de grados Kelvin, al menos 10 veces mayor de lo que se creía, un descubrimiento que podría ayudar a saber más sobre cómo se forman y crecen las galaxias, según un estu... [Leer más]

Junio 01, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Registran foto de una galaxia caníbal
La NASA compartió una fotografía, registrada por un telescopio Hubble, en la que se observa una galaxia espiral que guarda un "violento secreto". [Leer más]

Abril 06, 2020
Diario ABC Diario ABC
Hallan una estrella que fulgura millones de veces más fuerte que el Sol - Ciencia - ABC Color
Investigadores de Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con sede en Granada, , sur de España, encontraron una estrella que oculta entre sus pulsaciones fulguraciones millones de veces más intensas que las del Sol. [Leer más]

Diciembre 03, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallan una estrella que fulgura millones de veces más fuerte que el Sol
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con sede en Granada, sur de España, encontraron una estrella que oculta entre sus pulsaciones fulguraciones millones de veces más intensas que las del Sol. [Leer más]

Diciembre 02, 2019
Diario ABC Diario ABC
Detectan 3 agujeros negros supermasivos en galaxias que se están fusionando  - Ciencia - ABC Color
Observaciones realizadas en el sistema galáctico NGC 6240 han llevado a detectar tres agujeros negros supermasivos que están en otras tantas galaxias que se están fusionando, ha informado este jueves el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) . [Leer más]

Noviembre 29, 2019
Diario ABC Diario ABC
El Hubble descubre de manera fortuita una galaxia en nuestro “patio cósmico” - Ciencia - ABC Color
Un equipo internacional de astrónomos ha hecho, gracias al telescopio Hubble, un hallazgo inesperado: una nueva galaxia enana en “nuestro patio trasero cósmico”, a tan solo 30 millones de años luz de distancia y casi tan antigua como el propio Universo. [Leer más]

Febrero 06, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El Hubble descubre una galaxia en nuestro "patio cósmico"
Un equipo internacional de astrónomos ha hecho, gracias al telescopio Hubble, un hallazgo inesperado: una nueva galaxia enana en "nuestro patio trasero cósmico", a tan solo 30 millones de años luz de distancia y casi tan antigua como el propio Universo. [Leer más]

Febrero 01, 2019