Diario ABC Diario ABC
Los “héroes anónimos” de la astronomía que abren la mejor ventana al universo desde Chile - Ciencia - ABC Color
Paula Padilla ArgelichAtacama (Chile), 21 mar (EFE).- Considerados "héroes anónimos" de la astronomía, los operadores de los telescopios más productivos del mundo, ubicados bajo los cielos más oscuros del planeta, en pleno Desierto de Atacama (Chile), ... [Leer más]

Marzo 21, 2025
Diario ABC Diario ABC
Chile: megaproyecto energético tendrá un impacto “devastador e irreversible” en la astronomía  - Ciencia - ABC Color
SANTIAGO DE CHILE. Según un informe presentado en Santiago, el proyecto energético INNA aumentaría considerablemente la contaminación lumínica, las vibraciones del suelo, la turbulencia atmosférica y la emisión de polvo con un impacto “devastador, irre... [Leer más]

Marzo 17, 2025
Diario ABC Diario ABC
Proyecto INNA en Chile tendrá impacto “devastador e irreversible” en la astronomía mundial - Ciencia - ABC Color
Santiago de Chile, 17 mar (EFE).- El impacto del megaproyecto energético INNA en la astronomía mundial será "devastador, irreversible y no mitigable", aseguró este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO) sobre el daño que causaría el complejo indus... [Leer más]

Marzo 17, 2025
La Clave La Clave
Un telescopio promete descubrir si hay vida en una “segunda Tierra” - La Clave
En medio del árido desierto de Atacama y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT). Se trata del telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detecta... [Leer más]

Febrero 14, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
ELT, el telescopio que promete descubrir si hay vida en una "segunda Tierra"
En medio del árido desierto de Atacama, y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicio... [Leer más]

Febrero 13, 2025
Diario ABC Diario ABC
Megaproyecto energético amenaza la observación del universo desde el desierto chileno  - Ciencia - ABC Color
Paranal es un punto privilegiado para la observación astronómica. Situado en Atacama, el desierto más árido del mundo donde la humedad es baja y, por tanto, la nubosidad es escasa, lo convierten en el lugar donde “los cielos son los más prístinos, los ... [Leer más]

Febrero 13, 2025
Diario ABC Diario ABC
ELT, el telescopio que promete descubrir desde Chile si hay vida en una "segunda Tierra" - Ciencia - ABC Color
Paula Padilla ArgelichAtacama (Chile), 12 feb (EFE).- En medio del árido desierto de Atacama, y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más g... [Leer más]

Febrero 12, 2025
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / El asteroide 2024 YR4 impactaría en el norte de Sudamérica en 2032
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia. Foto: ESA/Europa Press [Leer más]

Febrero 07, 2025
Diario ABC Diario ABC
Detectan la primera estrella binaria cerca de un agujero negro supermasivo - Ciencia - ABC Color
Berlín, 17 dic (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha detectado la primera estrella binaria -dos estrellas que orbitan la una en torno a la otra- cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A, lo que apunta a que los agujeros negros no ... [Leer más]

Diciembre 17, 2024    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Detectan la primera estrella binaria cerca de un agujero negro supermasivo
Un equipo internacional de investigadores ha detectado la primera estrella binaria -dos estrellas que orbitan la una en torno a la otra- cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A, lo que apunta a que los agujeros negros no son tan destructivos co... [Leer más]

Diciembre 17, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias, según estudio
Un estudio liderado por el Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC) español ha demostrado que los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias. [Leer más]

Octubre 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Los agujeros negros supermasivos alteran evolución química de las galaxias, según estudio - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 15 oct (EFE).- Un estudio liderado por el Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC) español ha demostrado que los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias. [Leer más]

Octubre 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren un planeta orbitando la estrella de Barnard, la más cercana al Sol - Ciencia - ABC Color
(Corrige por un error de medida en el cuarto párrafo)Elena CamachoMadrid, 1 oct (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un exoplaneta de al menos la mitad de la masa de Venus orbitando la estrella de Barnard, la más cercana a nuest... [Leer más]

Octubre 01, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren regiones de formación estelar "extremadamente jóvenes" en galaxias "muy viejas" - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 5 sep (EFE).- Un estudio internacional liderado por el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC) ha hallado nuevos lugares de formación de estrellas, en forma de pequeños y débiles cúmulos estelares, alrededor ... [Leer más]

Septiembre 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
Dos telescopios captan por primera vez a compañeras ocultas de estrellas brillantes - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 20 jun (EFE).- La combinación de las observaciones del telescopio espacial Gaia y del instrumento GRAVITY, en tierra, ha permitido a los científicos captar por primera vez a las compañeras de ocho estrellas luminosas, una técnica que... [Leer más]

Junio 20, 2024
Diario ABC Diario ABC
La composición de las estrellas gemelas difiere en función de lo que hayan devorado - Ciencia - ABC Color
Redacción ciencia, 20 mar (EFE).- Dado que tienen un origen común, lo esperable es que las estrellas gemelas tengan una composición idéntica, pero un equipo de científicos ha descubierto que algunas de ellas tienen una composición distinta, un hallazgo... [Leer más]

Marzo 20, 2024
Diario ABC Diario ABC
La cicatriz en una enana blanca demuestra la voracidad de su campo magnético al morir - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 26 feb (EFE).- Al final de su vida, cuando agotan su energía, las estrellas como el Sol se convierten en enanas blancas, estrellas muy pequeñas y calientes que se van apagando y enfriando y que son capaces de devorar a los planetas y... [Leer más]

Febrero 26, 2024
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Agujero negro absorbe un sol cada día
Utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) fue detectado un cuásar brillante. [Leer más]

Febrero 22, 2024    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Astrónomos descubren un agujero negro que absorbe un sol cada día
Un grupo de astrónomos ha identificado un agujero negro supermasivo que absorbe el equivalente a un sol por día en el corazón del cuásar más brillante jamás observado, según un estudio publicado en Nature. [Leer más]

Febrero 21, 2024
Más Encarnación Más Encarnación
Hallan un agujero negro supermasivo tan ‘hambriento’ que devora un sol por día
El agujero estelar alimenta al cuásar más brillante y de más rápido crecimiento jamás observado. [Leer más]

Febrero 21, 2024
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Hallan un agujero negro supermasivo tan ‘hambriento’ que devora un sol por día
El agujero estelar alimenta al cuásar más brillante y de más rápido crecimiento jamás observado. [Leer más]

Febrero 21, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren un agujero negro con el cuásar más rápido y brillante jamás visto - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 19 feb (EFE).- Todas las galaxias tienen un agujero negro supermasivo en el centro, una región que absorbe toda la materia circundante y que, al hacerlo, libera enormes cantidades de energía en forma de luz visible y radiofrecuencias... [Leer más]

Febrero 19, 2024
Diario ABC Diario ABC
Confirman que las supernovas dan origen a los agujeros negros o estrellas de neutrones - Ciencia - ABC Color
Berlín, 10 ene (EFE). - Un equipo de astrónomos y astrónomas ha logrado confirmar, con la ayuda del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) y el New Technology Telescope (NTT) de ESO, la existencia de un vínculo entre las sup... [Leer más]

Enero 10, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Confirman que las supernovas dan origen a los agujeros negros o estrellas de neutrones
Un equipo de astrónomos y astrónomas ha logrado confirmar, con la ayuda del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) y el New Technology Telescope (NTT) de ESO, la existencia de un vínculo entre las supernovas -la explosión qu... [Leer más]

Enero 10, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren por primera vez un disco alrededor de una estrella de otra galaxia - Ciencia - ABC Color
Berlín, 28 nov (EFE).- Un equipo de astrónomos ha logrado observar por primera vez un disco como los que forman algunos planetas en la Vía Láctea en una galaxia distinta de la nuestra, según informó este martes el Observatorio Europeo Austral (ESO). [Leer más]

Noviembre 28, 2023
Diario ABC Diario ABC
Descubren un exoplaneta similar a Júpiter pero mucho más caliente que el sol - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 ago (EFE).- Investigadores de varios países han descubierto un exoplaneta similar a Júpiter pero mucho más caliente que el Sol -unos 2.000 grados más-, un hallazgo que según la comunidad científica puede ayudar a la comprensión de... [Leer más]

Agosto 14, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Descubren un exoplaneta similar a Júpiter pero mucho más caliente que el Sol
Investigadores de varios países han descubierto un exoplaneta similar a Júpiter pero mucho más caliente que el Sol -unos 2.000 grados más-, un hallazgo que según la comunidad científica puede ayudar a la comprensión de la evolución de los planetas y la... [Leer más]

Agosto 14, 2023
Diario ABC Diario ABC
Telescopio europeo austral capta una imagen que puede mostrar cómo nacen planetas gigantes - Ciencia - ABC Color
Berlín, 25 jul (EFE).- Científicos del Observatorio Austral Europeo (ESO) han detectado, con ayuda de una imagen captada por su telescopio situado en Chile, cómo puede ser el proceso que origina el nacimiento de planetas gigantes como Júpiter. [Leer más]

Julio 25, 2023
Diario ABC Diario ABC
El James Webb se adentra en las galaxias oscuras, nunca vistas hasta ahora - Ciencia - ABC Color
Madrid, 31 mar (EFE).- El telescopio espacial James Webb está cambiando nuestra imagen del universo, y solo es el principio. Gracias a esta 'máquina del tiempo', un equipo de astrónomos ha descrito tres tipos de galaxias que no se podían observar hasta... [Leer más]

Marzo 31, 2023
Diario ABC Diario ABC
Detectan el estallido de rayos gamma más brillante de todos los tiempos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 28 mar (EFE).- El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo a 2.000 millones de años de luz de la Tierra y su estudio podría ser decisivo para comprender los ... [Leer más]

Marzo 28, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Detectan el estallido de rayos gamma más brillante
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo a 2.000 millones de años luz de la Tierra y su estudio podría ser decisivo para comprender los detalles de estos fenómenos. [Leer más]

Marzo 28, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Dos exotierras potencialmente habitables orbitan una estrella cercana al Sol - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 15 dic (EFE).- Un equipo científico internacional que lidera el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España, ha descubierto dos planetas de masa terrestre en órbita en torno a la estrella GJ 1002, y en la zona... [Leer más]

Diciembre 15, 2022
Diario ABC Diario ABC
Hallan un sistema planetario con tres supertierras y dos supermercurios - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 27 sep (EFE).- Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto de Astrofísica do Espaço (IA) de Portugal y en el que participa el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado el descub... [Leer más]

Septiembre 27, 2022
Diario ABC Diario ABC
Detectan emisión que podría proceder de un agujero negro de masa intermedia - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 21 sep (EFE).- Un equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español de Canarias, ha observado un tipo de emisión inusual en una muestra de galaxias locales que podría indicar la... [Leer más]

Septiembre 21, 2022
Diario ABC Diario ABC
Hallan abundancia de litio "anómalamente alta" en atmósfera de una estrella - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife, 13 sep (EFE).- Los investigadores de un trabajo internacional liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), con participación de la Universidad de Manchester y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, han de... [Leer más]

Septiembre 13, 2022
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | VIDEO: Increíble espiral estelar "similar a un río" podría esclarecer cómo nacen las estrellas
"Una espiral es realmente la forma buena y natural de alimentar la formación estelar desde el exterior hacia el centro del cúmulo", explican los astrónomos. [Leer más]

Septiembre 10, 2022
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Telescopio Webb toma su primera imagen de un planeta fuera del Sistema Solar
El planeta, situado por fuera del sistema solar y bautizado HIP 65426 b, es un gigante gaseoso sin superficie rocosa que no podría ser habitable. [Leer más]

Septiembre 03, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
James Webb toma primera imagen directa de un exoplaneta
Lanzado la pasada Navidad, el telescopio espacial James Webb se va enfrentando a nuevas primicias. En esta ocasión ha sido su primera imagen directa de un planeta fuera del Sistema Solar, y el elegido ha sido HIP 65426 b, un gigante gaseoso y, por tant... [Leer más]

Septiembre 02, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El telescopio James Webb toma su primera imagen directa de un exoplaneta - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 1 sep (EFE).- Lanzado la pasada Navidad, el telescopio espacial James Webb se va enfrentando a nuevas primicias. En esta ocasión ha sido su primera imagen directa de un planeta fuera del Sistema Solar, y el elegido ha sido HIP 65426 ... [Leer más]

Septiembre 01, 2022
Diario ABC Diario ABC
Construcción de colosal telescopio en Chile - Ciencia - ABC Color
El Telescopio Extremadamente Grande (ELT), cuya construcción avanza en el norte de Chile, será el más potente instrumento de observación óptico inventado hasta ahora, capaz de empujar los límites de la ciencia y aumentar en más de 5.000 veces la capaci... [Leer más]

Junio 29, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Astronomía empujará límites de la ciencia con el  telescopio en Chile
Este nuevo “ojo” astronómico, que se sumará a partir del 2027 a los poderosos instrumentos de este tipo que ya funcionan en Chile, permitirá sobrepasar la actual capacidad de observación. [Leer más]

Junio 26, 2022    Internacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Astronomía empujará límites de la ciencia con construcción de colosal telescopio en Chile
El Telescopio Extre­madamente Grande (ELT), cuya cons­trucción avanza en el norte de Chile, será el más potente instrumento de observación óptico inventado hasta ahora [Leer más]

Junio 26, 2022
Diario ABC Diario ABC
El azufre podría apuntar a la formación de planetas en la Nebulosa de Orión - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 9 jun (EFE).- Una investigación internacional ha mostrado la existencia de compuestos sólidos de azufre acumulados en un chorro de gas eyectado desde el corazón de la Nebulosa de Orión, lo que podría estar relacionado c... [Leer más]

Junio 09, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Astrónomos descubren una nueva explosión estelar llamada micronova
Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) descubrió un nuevo tipo de explosión estelar: una micronova. [Leer más]

Abril 21, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Astrónomos descubren las micronovas, un nuevo tipo de explosión estelar - Ciencia - ABC Color
Berlín, 20 abr (EFE).- Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) descubrió un nuevo tipo de explosión estelar: una micronova, un estallido que tiene lugar en la superficie de ciertas estrellas y que puede quemar alrededor de 3.500 ... [Leer más]

Abril 20, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Con 17 años de datos se revela gran cambio de temperatura en Neptuno
Un equipo internacional de astrónomos utilizó telescopios terrestres para medir las temperaturas atmosféricas de Neptuno durante un período de 17 años y encontró una sorprendente caída en las temperaturas globales en el planeta, seguida de un impresion... [Leer más]

Abril 11, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
17 años de datos desvelan sorprendentes cambios en la temperatura de Neptuno - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 11 abr (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado telescopios terrestres para medir las temperaturas atmosféricas de Neptuno durante un período de 17 años y ha encontrado una sorprendente caída en las temperaturas glo... [Leer más]

Abril 11, 2022
C9N C9N
Una estrella con planetas que orbitan en ángulo recto asombra a los astrónomos - C9N
Las extrañas órbitas podrían deberse a la presencia de un gran objeto cósmico desconocido. [Leer más]

Marzo 11, 2022
Diario ABC Diario ABC
La erupción de una estrella de neutrones da claves de su comportamiento - Ciencia - ABC Color
Madrid, 2 mar (EFE).- La estrellas de neutrones son uno de los objetos más extremos del universo y la observación de una ellas, llamada Swift J1858 en un momento de erupción, permitió a los astrónomos saber que en ese periodo se generan fuertes viento... [Leer más]

Marzo 02, 2022
Diario ABC Diario ABC
¿Qué secretos esconden los centros galácticos? - Ciencia - ABC Color
LONDRES. Observaciones de la densa nube de polvo que oculta un agujero negro supermasivo en el centro de la cercana galaxia Messier 77 ofrecieron la confirmación más clara hasta ahora de la teoría que explica la estructura de los núcleos galácticos act... [Leer más]

Febrero 16, 2022
Desde Caaguazú Desde Caaguazú
MUNDO | Captadas las imágenes más profundas del agujero negro en la Vía Láctea
Foto: eso.org. Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado las imágenes más profundas y nítidas hasta la fecha de la región situada alrededor del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea. Las nuevas ... [Leer más]

Diciembre 14, 2021
Diario ABC Diario ABC
Captadas las imágenes más profundas del agujero negro en la Vía Láctea - Ciencia - ABC Color
Berlín, 14 dic (EFE).- Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado las imágenes más profundas y nítidas hasta la fecha de la región situada alrededor del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea. [Leer más]

Diciembre 14, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Captan las imágenes más profundas del agujero negro en la Vía Láctea
Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado las imágenes más profundas y nítidas hasta la fecha de la región situada alrededor del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea. [Leer más]

Diciembre 14, 2021    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra - Ciencia - ABC Color
BERLÍN. Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha revelado la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás observados, gracias al empleo de la herramienta Very Large Telescope (VLT). [Leer más]

Noviembre 30, 2021
SNT SNT
Una estrella con planetas que orbitan en ángulo recto asombra a los astrónomos - SNT
Las extrañas órbitas podrían deberse a la presencia de un gran objeto cósmico desconocido. [Leer más]

Noviembre 12, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Descubren un agujero negro fuera de la Vía Láctea 11 veces más masivo que el Sol
Un equipo de astrónomos descubrió un pequeño agujero negro fuera de la Vía Láctea al detectar su influencia en el movimiento de una estrella cercana gracias al telescopio Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO). [Leer más]

Noviembre 11, 2021    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Descubren un agujero negro fuera de la Vía Láctea con nuevo método - Ciencia - ABC Color
Berlín, 11 nov (EFE).- Un equipo de astrónomos ha descubierto un pequeño agujero negro fuera de la Vía Láctea al detectar su influencia en el movimiento de una estrella cercana gracias al telescopio Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo A... [Leer más]

Noviembre 11, 2021
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
Revelan que un asteroide con forma de ‘hueso de perro’ habría creado sus propias lunas | Ñanduti
"Kleopatra es realmente un cuerpo único en nuestro sistema solar", afirmó el astrónomo Franck Marchis, del Instituto SETI y del Laboratorio de Astrofísica de Marsella (Francia), quien lideró el estudio realizado con el Very Large Telescope (VLT) del Ob... [Leer más]

Septiembre 09, 2021
Diario ABC Diario ABC
Observan los efectos del impacto de un chorro protoestelar en Orión - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 2 sep (EFE).- Un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha desvelado, con un nivel de detalle inédito, los efectos físicos y químicos del impacto de un jet protoe... [Leer más]

Septiembre 02, 2021
Diario ABC Diario ABC
Descubiertos unos filamentos por los que se "alimentan" los agujeros negros - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 29 jul (EFE).- Un equipo de investigación español ha descubierto la existencia de unos filamentos de polvo largos y estrechos que envuelven y alimentan a los agujeros negros que se encuentran en el centro de las galaxias. [Leer más]

Julio 29, 2021
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Descubren unos filamentos por los que se "alimentan" los agujeros negros
Un equipo de investigación español ha descubierto la existencia de unos filamentos de polvo largos y estrechos. [Leer más]

Julio 29, 2021
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Detectaron disco de gas y polvo alrededor de un planeta extrasolar
Esta observación comenzó en 2018 al descubrirse un planeta en formación a 370 años luz de distancia en la constelación de Centauro. [Leer más]

Julio 23, 2021
OviedoPress OviedoPress
Detectan un disco que ayudará a estudiar la formación de lunas y planetas - OviedoPress
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado por primera vez la presencia de un disco formador de lunas alrededor de un planeta fuera del sistema solar, un hallazgo que ayudará a estudiar cómo se forman las lunas y planetas en los sistemas estela... [Leer más]

Julio 22, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Disco que ayudará a estudiar la formación de lunas y planetas
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado por primera vez la presencia de un disco formador de lunas alrededor de un planeta fuera del sistema solar, un hallazgo que ayudará a estudiar cómo se forman las lunas y planetas en los sistemas estela... [Leer más]

Julio 22, 2021    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Captan imágenes que ayudarán a conocer por qué el gas forma las estrellas - Ciencia - ABC Color
Berlín, 16 jul (EFE).- Un telescopio del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha captado imágenes de galaxias cercanas que se asemejan a coloridos fuegos artificiales cósmicos y que ayudarán a los astrónomos a descubrir qué desencadena que el gas acabe f... [Leer más]

Julio 16, 2021
Diario ABC Diario ABC
La Vía Láctea no nació del choque con otra, sino por evolución gradual - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 24 may (EFE).- La Vía Láctea se habría formado en un proceso de evolución gradual y no como resultado de un choque con otra galaxia. Esto haría de nuestro hogar cósmico un lugar mucho más típico en el universo de lo que se pensaba, s... [Leer más]

Mayo 24, 2021
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Descubren indicios de haber encontrado el cometa interestelar más antiguo
Descubren indicios de haber encontrado el cometa interestelar más prístino [Leer más]

Marzo 30, 2021
Diario ABC Diario ABC
Indicios de un cometa más prístino - Ciencia - ABC Color
BERLÍN. Un equipo de astrónomos encontró el que puede ser el cometa interestelar más prístino observado hasta el momento, un hallazgo que ha supuesto la primera oportunidad de estudiar la composición de un cometa proveniente de otro sistema planetario. [Leer más]

Marzo 30, 2021
Diario ABC Diario ABC
Nueva confirmación de teoría de Einstein - Internacionales - ABC Color
BERLÍN (EFE). El telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO), situado en Chile, ha permitido confirmar la teoría general de Albert Einstein al detectar que una estrella que orbita un agujero negro supermasivo se mueve t... [Leer más]

Abril 17, 2020    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Confirman a Einstein con órbita de estrella cerca de un agujero negro
El telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO), situado en Chile, ha permitido confirmar la teoría general de Albert Einstein al detectar que una estrella que orbita un agujero negro supermasivo se mueve tal como él pre... [Leer más]

Abril 16, 2020
Diario ABC Diario ABC
La estrella Betelgeuse pierde brillo y hace soñar a los astrónomos - Ciencia - ABC Color
PARÍS. Los astrónomos han capturado imágenes de la estrella gigante Betelgeuse que muestran que uno de los astros más brillantes de la Vía Láctea ha perdido mucha de su luminosidad en los últimos meses, según un comunicado del Observatorio Europeo A... [Leer más]

Febrero 17, 2020
SNT SNT
Descubren el planeta enano más pequeño del sistema solar - SNT
Higía, situado en el cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter, sería el menor de estos cuerpos espaciales. [Leer más]

Noviembre 03, 2019    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Logran el catálogo de estrellas más detallado del núcleo de la Vía Láctea - Ciencia - ABC Color
Un equipo internacional de investigadores ha completado el catálogo de estrellas más extenso que existe del Centro Galáctico de la Vía Láctea, el lugar de nuestra galaxia que más interesa a los astrofísicos y el más complicado de observar debido a las ... [Leer más]

Octubre 15, 2019
Diario ABC Diario ABC
Comienza a funcionar en Chile un nuevo buscador de planetas como la Tierra - Ciencia - ABC Color
Un nuevo instrumento destinado a buscar planetas como la Tierra en el sistema estelar más cercano ha comenzado a funcionar en las instalaciones del VLT (Very Large Telescope) situado en el Observatorio Europeo Austral (ESO) de Chile. [Leer más]

Junio 13, 2019
Diario ABC Diario ABC
Comienza a funcionar en Chile un nuevo buscador de planetas como la Tierra - Ciencia - ABC Color
Un nuevo instrumento destinado a buscar planetas como la Tierra en el sistema estelar más cercano ha comenzado a funcionar en las instalaciones del VLT (Very Large Telescope), situado en el Observatorio Europeo Austral (ESO) de Chile. [Leer más]

Junio 13, 2019
Diario ABC Diario ABC
Un nuevo buscador de planetas como la Tierra - Edicion Impresa - ABC Color
BERLÍN (EFE). Un nuevo instrumento destinado a buscar planetas como la Tierra en el sistema estelar más cercano ha comenzado a funcionar en las instalaciones del VLT (Very Large Telescope) situado en el Observatorio Europeo Austral (ESO) de Chile. [Leer más]

Junio 12, 2019    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
ESO participa en la protección de la Tierra frente a asteroides peligrosos
La observación de un asteroide que pasó a 5,2 millones de kilómetros de la Tierra el pasado mayo sirvió para que los expertos pudieran ensayar la respuesta ante la llegada de un posible objeto peligroso, misión en la que colaboró el Observatorio Europe... [Leer más]

Junio 04, 2019
Radio Positiva Radio Positiva
Einstein tenía razón sobre la Vía Láctea - Radio Positiva
No podemos elegir lo que sucede, pero sí quien nos cuente #RadioPositiva 107.1 FM. Una cuestión de confianza! [Leer más]

Noviembre 12, 2018
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Captan la "joya cósmica" de la nebulosa de la calavera sonriente
La "nebulosa de la calavera y las tibias cruzadas", denominación que recibe la región de formación estelar NGC 2467, ha sido observada y fotografiada por el Observatorio Europeo Austral (ESO, en sus siglas en inglés), que este miércoles distribuyó imág... [Leer más]

Octubre 24, 2018
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Retratan una galaxia espiral de la constelación de la taza
El Observatorio Austral Europeo (ESO) publicó este miércoles una imagen de gran calidad de la galaxia espiral NGC 3981, situada dentro de la constelación de la Taza (Crater, en griego), que revela interesantes detalles de este objeto estelar. [Leer más]

Septiembre 12, 2018
Campo 9 Noticias Campo 9 Noticias
Einstein tenía razón incluso más allá de la Vía Láctea
La relatividad general ha sido puesta a prueba con “exquisita precisión” a escalas del Sistema Solar. universostartrek.com La teoría general de la relatividad, formulada por Albert Eins… [Leer más]

Agosto 18, 2018
Radio Positiva Radio Positiva
Einstein tenía razón sobre la Vía Láctea - Radio Positiva
La teoría general de la relatividad, formulada por Albert Einstein hace más de un siglo, se ha demostrado ahora que funciona también en galaxias más allá de la Vía Láctea, informó el Observatorio Austral Europeo en un comunicado (ESO). Un equipo intern... [Leer más]

Julio 21, 2018
Diario ABC Diario ABC
Einstein tenía razón incluso más allá de la Vía Láctea - Ciencia - ABC Color
La teoría general de la relatividad, formulada por Albert Einstein hace más de un siglo, se ha demostrado ahora que funciona también en galaxias más allá de la Vía Láctea, informó el Observatorio Austral Europeo en un comunicado (ESO) . [Leer más]

Junio 22, 2018
Diario ABC Diario ABC
Equipo de astrónomos cartografía polvo y burbujas en la nebulosa Saturno - Ciencia - ABC Color
BERLÍN. Un equipo internacional de astrónomos cartografía por primera vez la nebulosa Saturno y ha captado una imagen de las intrincadas estructuras de su polvo, que incluye burbujas, un halo y una forma ondulada, iluminadas en tonos azules y rosas. [Leer más]

Septiembre 27, 2017
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Cartografían polvo y burbujas en la nebulosa Saturno
Un equipo internacional de astrónomos cartografía por primera vez la nebulosa Saturno y ha captado una imagen de las intrincadas estructuras de su polvo, que incluye burbujas, un halo y una curiosa forma ondulada, iluminadas en tonos azules y rosas. [Leer más]

Septiembre 27, 2017
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Astrónomos hallan polvo y burbujas en Saturno
Un equipo internacional de astrónomos cartografía por primera vez la nebulosa Saturno y captó una imagen de las intrincadas estructuras de su polvo, que incluye burbujas, un halo y una curiosa forma ondulada, iluminadas en tonos azules y rosas. [Leer más]

Septiembre 27, 2017
Diario ABC Diario ABC
Descubren que las estrellas también nacen de agujeros negros supermasivos - Ciencia - ABC Color
MADRID. Un equipo europeo de científicos ha comprobado que los agujeros negros supermasivos son capaces de formar estrellas en su tumultuoso interior, un fenómeno astrofísico del que había evidencias pero que hasta ahora no se había observado. [Leer más]

Marzo 27, 2017
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La materia oscura tuvo menos presencia en el Universo
La materia oscura, la más presente en el Cosmos, pero de la que aún no se sabe de qué está compuesta, sigue sorprendiendo a los científicos, cuyos últimos descubrimientos sugieren que esta tuvo menos influencia en el Universo temprano que en la actuali... [Leer más]

Marzo 15, 2017
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Un enjambre de objetos en nebulosa de Orión
Un equipo de astrónomos ha descubierto gracias a imágenes infrarrojas de la nebulosa de Orión la inesperada presencia de un [Leer más]

Julio 12, 2016
Diario La Nación Diario La Nación
Elevar la mirada al cielo | La Nación
Viajar para admirar las estrellas es un nuevo campo que se abre en el turismo. [Leer más]

Abril 13, 2016
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El ESO capta una nueva imagen inédita del cúmulo Fornax
El Observatorio Europeo Austral (ESO) logró captar una nueva y espectacular imagen del cúmulo conocido como El horno (Fornax) en el hemisferio sur de la constelación con el mismo nombre. [Leer más]

Abril 12, 2016