El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, representó esta semana a Paraguay en el 56° período de sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (UNStats), en Nueva York, Estados Unidos, para debatir ju...
[Leer más]
En el marco del encuentro entre la sociedad civil y los candidatos a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), desarrollado hoy en Washington D.C., el canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó la relevancia de estas organi...
[Leer más]
Niamey, 26 en (EFE).- El ministro nigerino del Interior, Descentralización y Justicia, general Mohamed Toumba, acusó a Francia de haber "subcontratado" la seguridad en Níger hasta el golpe militar del 26 de julio de 2023, cuando una junta militar tomó ...
[Leer más]
Niamey, 13 ene (EFE).- Una ciudadana austríaca fue secuestrada el sábado por hombres armados "con turbantes" cerca de la oficina de Cáritas en Agadez, en el norte de Níger, según informó la agencia de noticias nigerina ANP.
[Leer más]
En dos ataques terroristas mueren 39 civiles, en las aldeas de Kokorou y Libiri, en el departamento de Tera del oeste de Níger, según anunció el pasado domingo el Ministerio de Defensa nigerino.
[Leer más]
Niamey, 15 dic (EFE).- Al menos 39 civiles murieron en dos ataques terroristas ocurridos en las aldeas de Kokorou y Libiri, en el departamento de Tera del oeste de Níger, según anunció este domingo el Ministerio de Defensa nigerino.
[Leer más]
El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) introducido por el INE ofrece una perspectiva más amplia al evaluar carencias en trabajo, vivienda, salud y educación. Aunque este índice también muestra mejoras, con una reducción del 19,68% en 2022 al 17,19...
[Leer más]
La economista Verónica Serafini remarcó que Paraguay figura entre los países con mayor desigualdad en Latinoamérica en cuanto a los niveles de ingreso y el acceso a la tierra. También se nota una amplia brecha en cuanto a oportunidades entre hombres y ...
[Leer más]
La economista Verónica Serafini remarcó que Paraguay figura entre los países con mayor desigualdad en Latinoamérica en cuanto a los niveles de ingreso y el acceso a la tierra. También se nota una amplia brecha en cuanto a oportunidades entre hombres y ...
[Leer más]
El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) es una medición de la pobreza que muestra la diversidad de necesidades que enfrentan las personas pobres en áreas como educación, salud, vivienda, entre otras. El Índice refleja tanto la incidencia de la pobr...
[Leer más]
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, reclamó una reacción hemisférica contra el crimen organizado. Señaló que no basta que los gobiernos sólo luchen por este tipo de hechos, no se tendrá éxito. «Cuando enfrentamos corporaciones dentro del c...
[Leer más]
Los tentáculos del Cartel del Golfo y de otras organizaciones criminales que trafican con los migrantes que cruzan la Selva del Darién con destino a los Estados Unidos, ya llegan a Paraguay, según admitió el ministro de Relaciones Exteriores de nuestro...
[Leer más]
En el año 2023, aproximadamente 137.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, la cual registró una reducción de 2,5 puntos si se compara con el año anterior, según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).
[Leer más]
El último IPM de Paraguay, publicado por el INE, muestra una disminución en la pobreza multidimensional, bajando del 19,68% en 2022 al 17,19% en 2023, lo que significa que unas 137.000 personas salieron de esta condición. Según el reporte, el año pasad...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha presentado recientemente el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una herramienta oficial que va
[Leer más]
Niamey, 1 jul (EFE).- El Banco Mundial anunció la aprobación de una financiación de 1.000 millones de dólares (932 millones de euros) para apoyar los sectores de la agricultura y la ganadería en Níger, con el fin de que sean más productivos ante el cam...
[Leer más]
Este martes 25 se desarrolló un encuentro organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en el que la “delincuencia organizada transnacional” fue el tema abordado por autoridades ...
[Leer más]
<p>La ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), doctora Maria Carolina Llanes, asistio este martes 25 de junio al Primer Dialogo de Alto Nivel OEA-CAF sobre Delincuencia Organizada Transnacional, llevado a cabo en la Casa de la Integracion de la ...
[Leer más]
El ministro del Interior, Enrique Rera sostuvo que el combate al crimen transnacional requiere un abordaje mancomunado y la suma de esfuerzos entre los estados, en atención a la influencia que ejercen estas organizaciones criminales, permeando incluso ...
[Leer más]
San Juan, 28 may (EFE).- Barbados y Antigua y Barbuda llamaron este martes a reformar la arquitectura financiera internacional porque consideran que hasta ahora no reciben una parte justa de financiación y necesitan poder lograr la sostenibilidad de la...
[Leer más]
Desde la OEA, EEUU dio a conocer el plan hemisférico contra la delincuencia trasnacional. Paraguay deber elegir "autoridades competentes" que persigan los delitos financieros. Alerta por el fentanilo.
[Leer más]
La pobreza monetaria en Paraguay se calcula comparando los ingresos per cápita de los hogares (EPH) con las líneas de pobreza (construidas en base a una encuesta del 2011/2012 y precio actualizado por el IPC del Banco Central), de acuerdo con el Instit...
[Leer más]
Por Lujan Rojas En comunicación con Radio Cáritas UC, la economista Verónica Serafini comenta que la clase media es la que puede conseguir empleo cubierto por el IPS, pero aun así no logra eso. El total del 80 % de la población adulta no tendrá...
[Leer más]
ASUNCIÓN. En una detallada presentación de los primeros 100 días, el gobierno de Santiago Peña destacó un conjunto integral de acciones y proyectos que
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Secretaría Nacional de Deportes (SND) informó que la Corporación Juntos 2030, instancia que impulsa la candidatura conjunta entre Paraguay,
[Leer más]
La Corporación Juntos 2030, instancia que impulsa la candidatura conjunta entre Paraguay, Argentina, Uruguay y Chile para recibir como sedes a la Copa del Mundo FIFA 2030, inició el proceso de licitación para consultoras especializadas en el desarrollo...
[Leer más]
Los datos preliminares del Censo Nacional 2022 desmitificaron las cifras sobre la cantidad de población en Paraguay y revelaron que somos 6.109.644 habitantes y no más de 7 millones como se venía proyectando. A pesar de que se llegó a una cobertura del...
[Leer más]
Bogotá, 22 sep (EFE).- La pobreza multidimensional en Colombia en 2022 fue del 12,9 %, lo que supone una bajada de 3,1 puntos en comparación con 2021, la misma proporción en la que bajó la pobreza monetaria, que se situó en el 36,6 %, informó este vier...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La tasa de trabajo infantil tuvo una reducción histórica en cinco años, de 8,3% a 4%, en lo que es un importante logro del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) para la erradicación del trabajo infantil y prote...
[Leer más]
Por tercer año, el Instituto Nacional de Estadísticas, presentó el «Índice de Pobreza Multidimensional». Iván Ojeda, director del INE, comentó que la pobreza multidimensional en Paraguay pasó de un 24,93% en el 2020 a un 20,76 en el 2021 y a un 17,66% ...
[Leer más]
Entre las novedades para medir la situación de las personas que habitan un país apareció hace algunos años el denominado Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que busca retratar la calidad de vida de los diferentes grupos que componen una sociedad.
[Leer más]
De una población total estimada en 7.500.000 habitantes, los pobres monetarios alcanzan 1.817.000 o, desde otra perspectiva, los pobres multidimensionales alcanzan 1.200.000. Según estos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) solamente alre...
[Leer más]
Una cuarto de la población del país se encuentra en la pobreza, según los datos del INE. Paraguay es un país de maravillas. Realidad vs Estadísticas.
[Leer más]
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la pobreza multidimensional afecta a 1.297.000 personas en nuestro país, lo cual representa el 17,6% de los hogares. La población rural es la que se ve mayormente afectada.
[Leer más]
Según datos publicados por el INE, unas 1,29 millones de personas se encontraban en situación de pobreza multidimensional al cierre del 2022, lo que representó una merma del 14% con respecto al año anterior, cuando la cantidad de personas en esta circu...
[Leer más]
El INE revel贸 que el porcentaje de la poblaci贸n con carencias materiales graves cay贸 del 34,28% que se ten铆a en 2016 al 17,66% de 2022. Es el mejor registro hist贸ricoRead More...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó, por tercer año consecutivo, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una medida oficial que analiza las carencias de la población desde cuatro dimensiones: el acceso a trabajo y seguridad social;...
[Leer más]
El Índice de Pobreza Multidimensional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró una disminución de 11,9% desde el 2018 hasta el 2022, de acuerdo al más reciente informe del índice. Los datos para el periodo 2022 indican una in...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Índice de Pobreza Multidimensional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró una disminución de 11,9% desde el 2018 hasta el 2022, de acuerdo al más reciente informe del índice. Los datos para el period...
[Leer más]
De acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 17,66% de la población estuvo en la franja de pobreza multidimensional en el 2022, cifra inferior al año anterior (2021), cuando llegó 20,76% A diferencia de la pobreza mone...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas presentó las cifras de la pobreza multidimensional, una medida que complementa a lo estrictamente monetario y que, pretende mostrar un cuadro más realista de l…
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas presentó las cifras de la pobreza multidimensional, una medida que complementa a lo estrictamente monetario y que, pretende mostrar un cuadro más realista de la situación. Actualmente, 1.297.000 personas se encuent...
[Leer más]
La lacerante realidad de los indígenas que acampan y mendigan con niños pequeños en condiciones infrahumanas en Asunción y otras ciudades plantea, además de un conflicto ético, una gran contradicción. Según la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH...
[Leer más]
En la foto: Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y Sabina Alkire, directora de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano (OPHI) de la Universidad de Oxford Read More...
[Leer más]
Invitado por la Directora de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano (OPHI) de la Universidad de Oxford, Sabina Alkire, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, expuso en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York. ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Invitado por la Directora de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano (OPHI) de la Universidad de Oxford, Sabina Alkire, el Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, expuso en la sede de las N...
[Leer más]
En esta edición se destacan los principales temas abordados durante parte del segundo semestre de 2022, que tras dos años de incontables consecuencias socioeconómicas vinculadas a la pandemia, la recuperación de la economía se convirtió en uno de lo...
[Leer más]
La tasa de desigualdad retrocedió en nuestro país en las últimas dos décadas, con resultados alentadores en pilares fundamentales como salud, educación e ingresos. La pérdida debida a la desigualdad en la educación fue de 14,8% en 2020, frente al 20% r...
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay presentó este martes el informe “Índices de Desarrollo Humano en el Paraguay 2001-2020″. Los hallazgos marcan una tendencia positiva, pero invitan a ser cautelosamente optimistas,...
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay presentó este martes el informe “Índices de desarrollo humano en el Paraguay 2001 - 2020″, con información desagregada por género y área de residencia, tanto rural como urbana, ce...
[Leer más]
La pobreza es un concepto sumamente amplio por lo que puede ser abarcado desde muchas aristas. En la actualidad se han desarrollado definiciones más puntuales y específicas para la medición de este flagelo como: pobreza multidimensional, pobreza estruc...
[Leer más]
En el Día Internacional de la Pobreza, que se recuerda cada 17 de octubre –es decir, precisamente hoy–, lamentamos que por la desidia de este gobierno
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define al Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) como el instrumento de medición que analiza otros indicadores, además de los ingresos e incluye aspectos como el acceso al agua potable, la ...
[Leer más]
A lo largo de los casi últimos 25 años, la pobreza extrema a nivel mundial había disminuido. Sin embargo, este proceso se vio interrumpido con la llegada de la pandemia en 2020, a lo que se sumaron demás factores como los conflictos y el cambio climáti...
[Leer más]
En el 2021, 1,5 millones de personas se encontraban en situación de pobreza multidimensional, lo que equivale al 20,76% de la población paraguaya. La tasa de incidencia disminuyó en 4,17 puntos porcentuales respecto al año anterior. El buen dinamismo e...
[Leer más]
La economista Verónica Serafini habló sobre los datos revelados de la encuesta de Pobreza Multidimensional y sostuvo que para el corriente año, los números van depender en gran medida como se desenvuelva la coyuntura política en tiempos electorales.
[Leer más]
Paraguay registró una disminución en alrededor de 4 puntos porcentuales de la pobreza multidimensional en comparación con el año 2020. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resa...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó, por segundo año consecutivo, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una medida oficial
[Leer más]
En comparación con el año 2020, Paraguay registró una disminución de la pobreza multidimensional. Mario Abdo Benítez, compartió este logro en redes sociales y comentó que obedece a un mejor acceso a las necesidades básicas y a medidas efectivas para pr...
[Leer más]
Paraguay registró una disminución en alrededor de 4 puntos porcentuales de la pobreza multidimensional en comparación con el año 2020. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó dicho logro, que según dijo, obedece a un mejor acceso a l...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó, por segundo año consecutivo, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una medida oficial que analiza las carencias de la población desde cuatro dimensiones: el acceso a trabajo y seguridad social...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística presentó, por segundo año, el resultado de estas mediciones que analizan las carencias de la población desde 4 dimensiones: el acceso a trabajo y seguridad social; vivienda y servicios; salud y ambiente, y educación...
[Leer más]
Una encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) muestra que el 20,76% de la población es pobre multidimensional. A diferencia de la pobreza monetaria, este índice mide acceso a servicios básicos como salud, educación, vivienda y otros. El ind...
[Leer más]
Ante la suba de todos los productos, miles de familias tienen que hacer malabares para sobrevivir y hacer frente a la crisis. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística, 286 mil paraguayos viven en extrema pobreza.
[Leer más]
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 286 mil personas viven en la extrema pobreza en Paraguay; es decir, ni siquiera ganan lo suficiente para comer, una situación que cada día se agrava más en nuestro país.
[Leer más]
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, señaló que desde la promulgación de la Ley 6.670/20, del Sistema Estadístico Nacional, se ha dado un impulso importante con la presentación de nuevas herramientas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, señaló que desde la promulgación de la Ley 6.670/20, del Sistema Estadístico Nacional, se ha dado un impulso importante con la presentación de nuevas herramient...
[Leer más]
El director del INE recibió la visita del coordinador de la ONU y la representante del Fondo de Población del organismo (Unfpa) y conversaron sobre los trabajos que se vienen para el Censo Nacional del próximo año.
[Leer más]
La representante del Fondo de Población del organismo (Unfpa), Rocío Galiano y el coordinador de la ONU, Mario Samaja, visitaron al director del INE para conversar sobre lo que sería el Censo Nacional del próximo año.
[Leer más]
El coordinador residente de la ONU en Paraguay, Mario Samaja, acompañado de Rocío Galiano, representante Nacional en el Fondo de Población de las Naciones
[Leer más]
La Cámara de Senadores tiene previsto tratar este jueves el contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por US$ 43 millones, para el financiamiento del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV 2022).
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, recibió la visita del coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja, y de la representante del Fondo de Población del organismo (Unfpa)...
[Leer más]
El Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza se conmemoró este 17 de octubre, en un contexto de alto nivel de inflación en el mundo como consecuencia del proceso de recuperación tras la pandemia. Esta situación tendrá incidencia en la pobreza ...
[Leer más]
Por primera vez en su historia, la Oficina de Estadística del Paraguay cuenta con una ENDE, Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico. Esta vendría a ser como la hoja de ruta, la brújula que va a guiar el camino de la estadística durante los próxim...
[Leer más]
Foto: INE. El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) fortalecieron alianzas con el objetivo de ampliar la cooperación interinstitucional ante el próximo Censo Nacional de Població...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) fortalecen alianzas a fin de ampliar la cooperación interinstitucional ante el próximo Censo Nacional de Población...
[Leer más]
El programa busca unir y orientar los esfuerzos de las organizaciones voluntarias hacia las actividades sociales del Paraguay, dando protagonismo a los jóvenes.
[Leer más]
El titular de la Seprelad, Carlos Arregui, participó de la Tercera Reunión de Autoridades en materia de Delincuencia Organizada Transnacional, de la Comisión sobre Seguridad Hemisférica, de la OEA.
[Leer más]
El documento firmado por Óscar Orué e Iván Ojeda busca determinar políticas de regímenes especiales y contribuir al desarrollo económico. Las autoridades mencionaron que el objetivo es que los datos del INE se utilicen para evidenciar las ventajas del ...
[Leer más]
Cuando se considera a elementos de calidad de vida como acceso a jubilación, agua potable, vivienda digna, salud y educación, la pobreza está presente en el 44,5% de la población rural del país, muy por encima de la tasa de 34% que arroja la medición q...
[Leer más]
El IPM es una medida oficial que analiza las carencias de la población desde cuatro dimensiones: el acceso a trabajo y seguridad social; vivienda y servicios; salud y ambiente, y educación.
[Leer más]
Por primera vez se presentó un instrumento que midió no solamente la pobreza monetaria, sino que también tiene en cuenta otros factores. El hecho representa un gran paso para medir otros indicadores vinculados con las carencias de la población. Despu...
[Leer más]
El Indice de Pobreza Multidimensional (IPM) es una medida que analiza las carencias de la población desde cuatro dimensiones en base al compromiso del país con los objetivos de desarrollo sostenible:
[Leer más]
Nuevo índice muestra que el 24,9 % de la población es pobre multidimensional. A diferencia de la pobreza monetaria, este índice mide acceso a servicios básicos como salud, educación, vivienda y otros, según detalló el INE.
[Leer más]
Según el informe de IPM, presentado por el INE, las privaciones con mayor porcentaje entre los pobres multidimensionales fueron la falta de aporte a caja jubilatoria, prácticas inadecuadas o falta de servicios para eliminación de basura, el uso de carb...
[Leer más]
El evento será a las 11:00, a través de la plataforma Zoom. Así también, será posible seguir la presentación mediante la transmisión en vivo por la página de Facebook del INE.
[Leer más]
Una descripción general de la población y niveles económicos en diversos departamentos de la República, las mediciones que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) y los preparativos del Censo Nacional de Población y Viviendas (CNPV) 2022, q...
[Leer más]
La preocupación por la pobreza es una problemática de larga data, siendo hasta la actualidad objeto de investigación en todo el mundo. Las causas y consecuencias de la misma, así como las formas de medición siguen siendo tópicos de gran debate en la li...
[Leer más]
En este artículo analizamos las características del Índice Pobreza Multidimensional (IPM), sistema de medición que será adoptado por nuestro país en el corto plazo y tiene el potencial de ayudar de manera importante a mejorar la focalización de las pol...
[Leer más]
En total son mil familias las que residen en los departamentos y viviendas unifamiliares desde el año 2017. Desde el lunes 19 al viernes 23 de abril, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat con...
[Leer más]
Desde el lunes 19 al viernes 23 de abril, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat con el apoyo de la Fundación Saraki, visitan a las familias con el objetivo de realizar una clasificación socio...
[Leer más]
Desde el lunes 19 al viernes 23 de abril, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat con el apoyo de la Fundación Saraki, visitarán a las familias con el objetivo de realizar una clasificación soc...
[Leer más]
El Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat con el apoyo de la Fundación Saraki, visitarán a las familias del barrio San Francisco con el objetivo de realizar una clasificación socioeconómica de los hogares.
[Leer más]
La propuesta quedó sellada durante una reunión realizada el 26 de enero pasado, lo que permitió delinear y coordinar estrategias de acción común para la producción de datos que permitan formular políticas de Estado, informó el ministro Hugo Cáceres, de...
[Leer más]
Nuevas cifras publicadas este jueves por el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (UNDP) muestran que el mundo estaba progresando en el objetivo de reducir la pobreza multidimensional, que tiene en cuenta no solo el salario de las personas, sino el...
[Leer más]
Charlas virtuales de la mano de especialistas tanto de la Universidad de Harvard como de Paraguay para dar participación a la sociedad sobre los temas relacionados a la pandemia. Será hoy martes 5 de mayo a las 16:000 por zoom.
[Leer más]
Un estudio sobre los desafíos para lograr los objetivos de desarrollo que Paraguay al 2030 fue presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En el material se menciona la importancia de reforzar las fuentes soste...
[Leer más]
El próximo martes 1 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores la presentación del Estudio Multidimensional de Paraguay.
[Leer más]
Economía, X-Destacados » La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, afirmó que la fragmentación del sistema de protección social y la baja cobertura por la exclusión de sectores e informalidad son los resultados a lo que llegaron tras un estudio multidi...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, afirmó que la fragmentación del sistema de protección social y la baja cobertura por la exclusión de sectores e informalidad son los resultados a lo que llegaron tras un estudio multidimensiona...
[Leer más]
La mitad de las personas que viven en la pobreza en todo el mundo son menores de 18 años, según estimaciones presentadas por Naciones Unidas.
[Leer más]
Este jueves 23 de marzo la misión técnica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio inicio a un taller de trabajo intersectorial “Paraguay: Futuro, Retos, y entorno global” en el que explica la metodología a ser utiliz...
[Leer más]