Productores nacionales podrían verse beneficiados por la reducción de la ganadería en Estados Unidos, ya que esto representa oportunidades comerciales para aumentar los envíos de carne vacuna al país del norte. Así lo estimó el expresidente de la Asoci...
[Leer más]
Las exportaciones totales del país alcanzaron un valor de US$ 2.692,5 millones al mes de febrero de 2025, un 1,3% por debajo de los US$ 2.728,6 millones observados a febrero del año anterior. Esta reducción se encuentra explicada por menores ventas de ...
[Leer más]
De acuerdo a los principales gremios relacionados con el agronegocio como la unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la prolongada sequía podría mermar en al menos USD 1.500 millones los negocios en el país po...
[Leer más]
La prolongada sequía podría generar pérdidas de al menos US $1.500 millones en el sector agronegocios, según estimaciones de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Esta caída en la producción afectaría aún ...
[Leer más]
El pedrojuanino Hernando Escurra perdió ayer su partido contra el brasileño Fernando Yamacita por 4-6, 3-6 y se desvaneció la esperanza paraguaya de arribar a instancias decisivas en singles del Torneo ITF M15 que se disputa en el Club Internacional de...
[Leer más]
Tras el sonado caso de agresión sexual que sufrió una mujer mientras se ejercitaba en el Parque Guasu, ciclistas, maratonistas, caminantes, rollers, y todo público usuario del Parque Guasu, se manifiestan contra la inseguridad que reina en la zona.
[Leer más]
Una interesante charla fue dictada por el profesor doctor Antonio Rodríguez Sánchez, que tuvo como título “Merma y abortos bovinos en Paraguay”, en la que se destacan las causas de dichos problemas, así como también algunas recomendaciones para que los...
[Leer más]
Los taxistas y remises de Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Yguazú (Argentina) formalizaron un convenio para regular el transporte de pasajeros entre ambos municipios. El acuerdo, entre otras disposiciones, establece el mecanismo para el traslado de ...
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, considera que si los productores brasileños continúan frenando la venta de soja por la nueva disposición tributaria adoptada por el gobierno de Lula, esta situación podría generar un aumento en l...
[Leer más]
Mayo volvió a ser un excelente mes en la recaudación de impuestos con un aumento del 32,7 % en guaraníes, del 30 % expresada en dólares y del 27,1 % en valores reales descontando la inflación, siempre respecto a igual mes de 2023. “Increíble”, me comen...
[Leer más]
Los productores de mandioca de la zona norte del departamento de Alto Paraná no llegaron a un acuerdo con los intermediarios para vender su producción a G. 1.000 el kilo, luego de una reunión realizada la semana pasada en la sede de la Gobernación. Ant...
[Leer más]
Los productores de mandioca del distrito de Itakyry se encuentran movilizados en reclamo de un precio justo para su producto, considerado un alimento fundamental en la dieta paraguaya. Lamentan que los intermediarios les ofrezcan un precio irrisorio de...
[Leer más]
El nivel de facturación del sector comercial tuvo un crecimiento del 7,2% en noviembre del año pasado, lo que implica una desaceleración con respecto al mes anterior y solo un repunte con respecto a la caída del Estimador de Cifras de Negocios
[Leer más]
El nivel de facturación del sector comercial tuvo un crecimiento del 7,2% en noviembre del año pasado, lo que implica una desaceleración con respecto al mes anterior y solo un repunte con respecto a la caída del Estimador de Cifras de Negocios en novie...
[Leer más]
Sumado a los esfuerzos del gobierno para erradicar el flagelo que afecta a la industria nacional, con el nuevo gobierno en Argentina, y las medidas que implementó el presidente Javier Milei, existe una caída en las compras en zonas fronterizas, que fav...
[Leer más]
Ante la crispada situación política y social, existe una reducción importante en la frecuencia de buses, lo cual ocasiona una larga fila de pasajeros esperando por las unidades de transporte público.
[Leer más]
Ante la crispada situación política y social, existe una reducción importante en la frecuencia de buses, lo cual ocasiona una larga fila de pasajeros esperando por las unidades de transporte público.
[Leer más]
Las Elecciones Paraguay 2023 tiene como virtual ganador a Santiago Peña, como presidente de la República. Conforme a la transmisión de datos del TREP, los colorados también tendrían mayoría en el Congreso Nacional. El escrutinio de votos es del 88%.
[Leer más]
Hoy domingo 30 de abril, en el marco de las Elecciones Paraguay 2023, los paraguayos eligieron al nuevo presidente y vicepresidente de la República además de senadores, diputados y gobernadores. Arrancó la transmisión de resultados del TREP de la Justi...
[Leer más]
La inflación en Argentina sigue siendo bastante alta, que incluso llega al 102,5% interanual, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La situación del país vecino genera impactos en Paraguay, tanto en el envío d...
[Leer más]
Según la asesora de comercio exterior de Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Sonia Tomassone, el 50% de las exportaciones de soja en grano a Argentina fue realizado por empresas que cuentan con indus...
[Leer más]
El saldo de Reservas Internacionales Netas (RIN) llegó al cierre de diciembre último a US$ 9.718 millones, lo que representa una disminución del 3% en comparación al cierre del 2021, cuando alcanzó US$ 9.946 millones, según cifras oficiales del BCP.
[Leer más]
Lima, 30 nov (EFE).- Organismos civiles y activistas denunciaron este miércoles que el Gobierno de Perú planea destinar recursos "insuficientes" para proteger a los defensores ambientales en el presupuesto para 2023, que solo contempla una partida de 4...
[Leer más]
Entre enero y octubre del presente año, los ingresos por exportación de soja cayeron 57% interanual, que representa una merma de US$ 1.579 millones que dejaron de ingresar al país debido a baja calidad de la producción, de acuerdo con los datos del Ban...
[Leer más]
Las fábricas están quedando sin soja para procesar debido a una merma en la producción y porque el Gobierno aún no facilita la importación de materia prima para evitar que las actividades se paralicen.
[Leer más]
Recientemente, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) dio a conocer los resultados del mercado de valores al cierre de junio y del primer semestre del 2022, con datos acumulados no tan alentadores, pero con registros mensuales positivos. En tanto, anali...
[Leer más]
Después de tres semanas de intentos de asalto y devastadores bombardeos contra Severodonetsk-Lisichansk, las tropas rusas han logrado romper la férrea y empecinada costra de la defensa ucraniana, tanto por el norte como por el este del baluarte. Ahora ...
[Leer más]
Una merma se registra en la cantidad de personas que ingresan periódicamente al Territorio Nacional, a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.
[Leer más]
Los precios de los principales cultivos siguen elevándose y se amplía el margen de ganancia frente a los potenciales recortes en Sudamérica, según el informe de MF Economía y resaltado por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cere...
[Leer más]
Recientemente el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó una mayor merma en la producción de soja en Paraguay, en línea con la región sudamericana.
[Leer más]
El panorama en el campo se va agravando con los resultados preliminares de la cosecha que arrojan una reducción histórica en los rendimientos. Su impacto en la economía es inminente.
[Leer más]
Las actividades del flete fluvial estarán reducidas como consecuencia de una menor producción de soja, a lo que se suman los sobrecostos que genera el estiaje de los ríos Paraná y Paraguay.
[Leer más]
Las actividades del flete fluvial estarán reducidas como consecuencia de una menor producción de soja, a lo que se suman los sobrecostos que genera el estiaje de los ríos Paraná y Paraguay.
[Leer más]
Las transferencias de Itaipú al Estado paraguayo se redujeron en 8,72% en comparación con las que se registraron en 2020, según se infiere del cotejo de los informes preparados por sus oficinas locales. La depresión más acentuada de esta tendencia se ...
[Leer más]
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, manifestó que en los campos se está sintiendo la falta de lluvias, ya que en este último mes aún no hubo ningún efecto climático y teniendo en cuenta la proximidad del retir...
[Leer más]
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo, manifestó que en los campos se está sintiendo la falta de lluvias, teniendo en cuenta que en este último mes aún no hubo ningún efecto climático y por la proximidad del retiro de ...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que cerró el mes de julio con 35% de ejecución en el Nivel 500 que corresponde a certificados de obras y otros servicios. El total desembolsado solo en julio fue 325.361 millones de guaran...
[Leer más]
Los síntomas del Covid-19 pueden variar según el paciente, pero según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los más habituales son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Además, pueden aparecer otras señales menos frecuentes y otras que indican q...
[Leer más]
Pedro Britos, presentó renuncia a su cargo de viceministro de Transporte por recomendación médica ya que atraviesa problemas de Salud. Britos fue cuestionado por la actitud ante las 'reguladas' de los buses por parte de los empresarios del trasporte qu...
[Leer más]
Los mercados municipales y privados se ven afectados con la nueva cuarentena debido a la merma de clientes. En contrapartida, locatarios y vendedores se valen de ingenio para acercar a los hogares algunas tradiciones.
[Leer más]
La directora General de Migraciones, Ángeles Arriola, señaló que hubo una merma importante de salida de paraguayos al extranjero en la ultima semana. Por ejemplo en el Puente de la Amistad, de 400 a 450 disminuyó entre 70 a 80 que salen por día.
[Leer más]
A pesar de la recuperación de este indicador de facturaciones, en la última parte del año, no se evitó la caída acumulada anual generada por la pandemia.
[Leer más]
La Dirección General de Migraciones reportó que comenzó a mermar la cantidad de paraguayos que salen del país para vacacionar en el vecino país Brasil.
[Leer más]
  La cotización de la materia prima creció más de 50% en un año y a medida que se confirman los rendimientos en el campo, los productores avanzar...
[Leer más]
La cotización de la materia prima creció más de 50% en un año y a medida que se confirman los rendimientos en el campo, los productores avanzarán con más comercialización anticipada.
[Leer más]
Desde el Crédito Agrícola de Habilitación aseguran haber brindado un alivio financiero a sus clientes, en especial para el sector productivo del país, con medidas excepcionales para mitigar el impacto de la pandemia, incursionando a la vez con las mipy...
[Leer más]
Las exportaciones de maíz tuvieron un mayor dinamismo en las últimas semanas debido a la mejoría del paso de la mercadería a Brasil vía terrestre y el sólido volumen de desalijo con destino a Chile, P
[Leer más]
Las exportaciones de maíz tuvieron un mayor dinamismo en las últimas semanas debido a la mejoría del paso de la mercadería a Brasil vía terrestre y el sólido volumen de desalijo con destino a Chile, Perú y Portugal, según destaca el informe de comercio...
[Leer más]
En cuanto a los gastos generales, lo ejecutado hasta el mes de noviembre fue de G. 33,20 billones, lo que representa un crecimiento del 14%.
[Leer más]
Para el efecto, en los próximos días se trabajará con un grupo de expertos internacionales y las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para lograr que las acciones de política sean incorporadas a la ENIF. Para este efecto, se ha logr...
[Leer más]
El informe de comercio exterior, que contabiliza los envíos de octubre y noviembre de este año, producto de la cosecha 2020, registra una caída de 41,8%, marcando un descenso de 97.386 toneladas enviadas durante el mismo lapso del 2019 a 56.674 tonelad...
[Leer más]
El informe final de la Ande sobre los destrozos que ocasionó la tormenta del fin de semana pasado revela que el ente gastó alrededor de G. 4.752 millones en la reposición de energía. Por otra parte, el titular de la estatal, Ing. Félix Sosa, aseguró qu...
[Leer más]
Las remesas familiares totalizaron US$ 208 millones al primer semestre del año, que representan una merma del 23% (US$ 64 millones) respecto al 2019 en el mismo periodo, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
La dura situación de los recicladores en el país ha llevado a muchas personas, empresas y fundaciones a velar por su protección. Gracias a la buena voluntad han recibido alimentos y kit de protección a lo largo de este tiempo.
[Leer más]
El sector comercio se contrajo en un 20% en abril de este año, un índice de retroceso nunca antes registrado desde que el Banco Central calcula la evolución de los negocios en el país.
[Leer más]
El Ministerio Público formuló imputación contra 2.026 personas por haber transgredido las disposiciones del Ejecutivo de no salir de sus casas. La medida busca evitar que se expanda masivamente el COVID-19 y de momento se extiende hasta el 19 de abril.
[Leer más]
El flujo del tránsito en los accesos a Asunción desde las ciudades del área metropolitana disminuyó tras la suspensión de las obras civiles y su cadena de servicios, según la Policía y la constatación presencial de ABC.
[Leer más]
Tras la suspensión de clases en escuelas y colegios, más de 1 millón y medio de estudiantes corren el riesgo de perder el año escolar ante el panorama incierto. Un experto recuerda la importancia de que “la educación empieza en casa”.
[Leer más]
Tras la suspensión de clases en escuelas y colegios, más de 1 millón y medio de estudiantes corren el riesgo de perder el año escolar ante el panorama incierto. Un experto recuerda la importancia de que “la educación empieza en casa”.
[Leer más]
Noelia Duarte
Corresponsal CDE El comercio fronterizo sigue con los embates que arrastra, con mayor fuerza, desde el 2019 y existen pocas señales de mejoría por la debilidad de la moneda brasileña ante el dólar, que repercute en un lento desarrollo de...
[Leer más]
Las remesas de paraguayos residentes en la Argentina, que pasa por un delicado momento económico y está afrontando una transición de gobierno, fueron solamente por valor de US$ 65 millones a noviembre del 2019, con lo que bajaron 36% comparando con el ...
[Leer más]
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) comenzó hoy a aplicar la Encuesta Permanente de Hogares que se realizará durante el presente año. La actividad tiene como objetivo relevar datos de los ocupantes de 20.000 viviendas entre ...
[Leer más]
Unas 2,4 millones de toneladas representó la merma de la producíon de soja correspondiente a la campaña 2018/19, lo que representa una pérdda económica aproximada de USD 1.340 millones para el sect…
[Leer más]
El proyecto de reforma impositiva presentado por el Gobierno es un mensaje contrario a la visión de desarrollo industrial que pregona la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), dice este gremio. Cita una merma de US$ 350 mi...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.- La empresaria, Linda Taiyen, miembro del Consejo de Desarrollo de CDE (Codeleste), aseguró que existe una reducción del 50% en el movimiento comercial en la última década. Asimismo, aseveró que los gremios de empresarios presentaron a...
[Leer más]
Unas 2,4 millones de toneladas representó la merma de la producíon de soja correspondiente a la campaña 2018/19, lo que representa una pérdda económica aproximada de USD 1.340 millones para el sector, según informes CAPECO. El factor dimático adverso y...
[Leer más]
Unas 2,4 millones de toneladas representó la merma de la producíon de soja correspondiente a la campaña 2018/19, lo que representa una pérdda económica aproximada de USD 1.340 millones para el sect…
[Leer más]
Una deliciosa competencia entre dos grandes fabricantes de chipa se puede apreciar en el centro de Asunción. En Caballero y Palma, el auténtico Chipa Barrero se vende como pan caliente. A pocas cuadras están las vendedoras de Hijas de María Feliciana.
[Leer más]
Una deliciosa competencia entre dos grandes fabricantes de chipa se puede apreciar en el centro de Asunción. En Caballero y Palma, el auténtico Chipa Barrero se vende como pan caliente. A pocas cuadras están las vendedoras de Hijas de María Feliciana.
[Leer más]
Desde una chipería del Mercado 4 afirmaron que la mala situación económica actual causó una merma en la venta del tradicional alimento. De un promedio de 20.000 unidades vendidas el año pasado, ahora solo se alcanzó 3.000.
[Leer más]
Desde una chipería del Mercado 4 afirmaron que la mala situación económica actual causó una merma en la venta del tradicional alimento. De un promedio de 20.000 unidades vendidas el año pasado, ahora solo se alcanzó 3.000.
[Leer más]
Los principales productos exportados, como los primarios y agroindustriales, sufrieron mermas en sus ingresos al primer trimestre del año. Los datos globales indican que las exportaciones bajaron 6,1% , y las importaciones cayeron 6,9%
[Leer más]
Tras cumplirse medio año de la asunción del nuevo gobierno se puede observar que existen limitaciones en el manejo de expectativas, es decir, los agentes económicos no están viendo claramente el plan diseñado por esta administración y ante esto habría ...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro El primer mes del año en la balanza comercial se presenta recurrentemente atípico; enero del 2019 no es la excepción con caídas importantes en las importaciones. De acuerdo al informe de enero de Situación Financiera de...
[Leer más]
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), comenzará un análisis para pedir refinanciación de deudas al Banco Central del Paraguay (BCP) y otras entidades financieras, para los productores de soja que se vieron afectados por una sequía, dijo Hé...
[Leer más]