<p>Con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia y enlace de la implementacion del Expediente Judicial Electronico, doctor Alberto Martinez Simon, este lunes 21 de abril se procedio a la puesta en funcionamiento de dicha herramienta dig...
[Leer más]
Con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia y responsable de la implementación del expediente judicial Electrónico, Alberto Martínez Simón, se procedió a la puesta en funcionamiento de dicha herramienta digital en los juzgados de Paz ...
[Leer más]
<p>Con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia y enlace de la implementacion del Expediente Judicial Electronico, doctor Alberto Martinez Simon, este lunes 21 de abril se procedio a la puesta en funcionamiento de dicha herramienta dig...
[Leer más]
Se ha aprobado una acordada para implementar la figura del usuario parte en todos los juicios tramitados en los juzgados del país, especialmente en los juzgados de Paz. La idea es dar participación directa e inmediata al ciudadano afectado desde el ini...
[Leer más]
El pleno de la Corte aprobó un proyecto de acordada que, según sus proyectistas, incrementará la transparencia en el manejo de expedientes, sobre todo en juzgados de paz, al permitir a los justiciables poder acceder a los expedientes desde el inicio de...
[Leer más]
<p>En la tarde del martes, el ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripcion Judicial de Cordillera, profesor doctor Alberto Martinez Simon, desarrollo la segunda parte del modulo III del Diplomado Especializado en el ...
[Leer más]
<p>Con la disertacion del ministro superintendente de Cordillera, Profesor Doctor Alberto Martinez Simon, sobre el tema “Danos”, se dio inicio al tercer modulo del Diplomado Especializado en el Fuero Civil y Comercial. La jornada se desarrollo en el te...
[Leer más]
Fernando González Karjallo recusó al ministro Alberto Martínez Simón en la causa que soporta junto a su madre, Delcia Karjallo y su esposa, Carolina González. Alegó que al haber intervenido en la causa precedente, pone en duda su imparcialidad. El Dr...
[Leer más]
<p>Con la disertacion del ministro superintendente de Cordillera, Prof. Dr. Alberto Martinez Simon, sobre “Ineficacia de los Actos Juridicos” y el acompanamiento del exministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Bonifacio Rios Avalos, se dio continui...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia encabezó la primera reunión con autoridades del Banco Central del Paraguay y del Ministerio de Industria y Comercio con el fin de avanzar en el proyecto de implementación de los pagarés electrónicos que busca poner freno a ...
[Leer más]
<p>Durante la sesion plenaria de este miercoles 19 de marzo, la Corte Suprema de Justicia designo al ministro doctor Alberto Martinez Simon como su representante institucional ante la Comision Interinstitucional encargada de implementar la Ley N.º 7424...
[Leer más]
En la sesión del 12 de diciembre de 2024, los ministros Alberto Martínez Simón y Gustavo Santander Dans pusieron a consideración del pleno de la Corte un proyecto de acordada que crea el “Registro Digital de Asistencia de Magistrados”. Con el proyecto,...
[Leer más]
<p>El presidente de la Corte Suprema de Justicia y ministro superintendente de la VI Circunscripcion Judicial de Alto Parana, doctor Cesar Diesel, junto con el ministro enlace del Centro Internacional de Estudios Judiciales, doctor Alberto Martinez Sim...
[Leer más]
En una sesión extraordinaria, la Corte suspendió anoche a las juezas de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, luego de publicarse los chats entre la primera y el exdiputado Eulalio Lalo Gomes, que evidencian que las magistradas no solo esta...
[Leer más]
La mafia de los pagarés no es un problema cultural, ni se va a combatir con “capsulas informativas” para la “gente ignorante”, que paga su cuenta y no retira sus pagarés, como pretenden hacernos creer los ministros de la Corte, Víctor Ríos, Alberto Mar...
[Leer más]
Esta mañana se realizó un encuentro entre el presidente de la Corte, Dr. Luis María Benítez Riera, y el vicepresidente segundo, Dr. Alberto Martínez, junto con autoridades de otros entes, con miras a la implementación de la Ley N.º 7424, que crea el Si...
[Leer más]
<p>En la Sala del Pleno del Palacio de Justicia de Asuncion, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis Maria Benitez Riera, y el vicepresidente segundo, doctor Alberto Martinez Simon, encabezaron una reunion para la implementacion de l...
[Leer más]
<p>En el marco de la promulgacion de la Ley N.° 7424, “Que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral, y el Registro Unificado Nacional (RUN)”, este miercoles 15 de enero, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis Maria B...
[Leer más]
<p>Este miercoles 15 de enero, en una reunion celebrada en la Sala del Pleno, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis Maria Benitez Riera, y el vicepresidente segundo, doctor Alberto Martinez Simon, recibieron en audiencia a los desc...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), encabezada por su presidente Luis María Benítez Riera y el vicepresidente segundo, Alberto Martínez Simón, dio inicio
[Leer más]
Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, y del vicepresidente segundo, Alberto Martínez Simón, se realizó la primera reunión de trabajo de la Comisión de Implementación del Registro Unificado Nacional (...
[Leer más]
Este lunes 13 de enero se realizó la primera reunión de la Comisión de Implementación del Registro Unificado Nacional (RUN), un hito en la puesta en marcha de la Ley N° 7424, que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral. La jornada cont...
[Leer más]
<p>Este lunes 13 de enero, con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis Maria Benitez Riera, y del vicepresidente segundo, doctor Alberto Martinez Simon, se realizo la primera reunion de trabajo de la Comision de Impleme...
[Leer más]
El ministro de la Corte Suprema César Diesel Junghanns volverá a la presidencia del máximo tribunal a partir de febrero próximo. Los vicepresidentes serán Carolina Llanes y César Garay Zuccolillo. El Congreso Nacional apunta a recuperar el manejo del ...
[Leer más]
La Fundación para el Desarrollo Sustentable en las Américas del Norte y del Sur, integrada por misioneros japoneses, pidió a la Corte Suprema de Justicia una auditoría sobre el expediente en el que se ordenó la transferencia de 310.000 hectáreas de tie...
[Leer más]
Providencias, resoluciones, órdenes de pago, entre otros documentos, los jueces del fuero civil y comercial, de Capital, firman recién a partir de alrededor de las 9:00 horas, debido a que la mayoría llega al despacho aproximadamente a las 8:40. Los ma...
[Leer más]
<p>En el Salon Galas del Club Social de Concepcion, se llevo a cabo la “Sesion de Honor e Informe de Gestion 2024” de la Circunscripcion Judicial de Concepcion. El acto fue presidido por el vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia, doctor...
[Leer más]
Entró en vigencia la acordada 1.764/2024 que, ordena la implementación del sistema de registro, control y expedición de carnets virtual para auxiliares de justicia con un código QR.
[Leer más]
<p>Con la presencia del vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), doctor Alberto Martinez Simon, se llevo a cabo la ceremonia de cierre y premiacion del Concurso de Notas a Fallos Judiciales “Homenaje a Ramon Silva Alonso”. El acto ...
[Leer más]
La circunscripción judicial de Alto Paraná es la primera en operar en la modalidad electrónica 100%, según ha informado la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
Los ministros Alberto Martínez Simón y Gustavo Santander Dans pusieron a consideración del pleno de la Corte un proyecto de acordada que crea el “Registro Digital de Asistencia de Magistrados”, que pretende establecer un “control más preciso y eficient...
[Leer más]
<p>Este miercoles 11 de diciembre, el doctor Alberto Martinez Simon, vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia y ministro superintendente de la Circunscripcion Judicial de Alto Paraguay, encabezo el acto de juramento a 11 nuevos abogados ...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia trabaja sobre un proyecto de acordada a ser implementado en las circunscripciones de Cordillera y Paraguarí inicialmente para un control fidedigno de la producción y permanencia del juez en su despacho.
[Leer más]
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó la recusación presentada por la defensa de Delcia María Karjallo de González contra el ministro Alberto Joaquín Martínez Simón, en la causa que investiga el presunto lavado de dinero proveniente de ...
[Leer más]
<p>Durante la sesion plenaria de este miercoles 4 de diciembre, el vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia y ministro encargado de la implementacion del Expediente Judicial Electronico, doctor Alberto Martinez Simon, informo que los 8 Ju...
[Leer más]
La Corte Suprema, en mayoría, concluye que la relación entre la accionante y el causante cumplía con las características de una unión de hecho, similar al matrimonio, y que debe ser reconocida legalmente debido a la convivencia duradera, pública y esta...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia dispuso el inicio de una investigación preliminar a la funcionaria judicial Romy Alice Aquino Luraghi, luego de que ABC expusiera su rutina diaria de marcar entrada y retirarse del Palacio de Justicia. La misma es hermana d...
[Leer más]
<p>Este viernes 8 de noviembre, el vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martinez Simon, diserto durante el cierre del Diplomado de la Judicatura de Paz de la Circunscripcion Judicial de Guaira. En esta ocasion, se desa...
[Leer más]
El Ministro Alberto Martínez Simón habló acerca de las mejoras que se deben dar dentro del sistema judicial; reafirmó la apuesta a la tecnología para seguir mejorando en cuestiones de transparencia y agilización de distintos trámites judiciales, por lo...
[Leer más]
El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Alberto Martínez Simón señaló que aguarda las observaciones “objetivas e inteligentes” realizadas desde
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia designó a los abogados que a partir de tal disposición ejercerán como jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, fueros con alta demanda de expedientes y de alta exigencia. Para el cargo de Juez de Primera Instan...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, anunció avances significativos en la creación del Registro Unificado
[Leer más]
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, anunció avances importantes en la creación del Registro Unificado Nacional, proyecto que apunta a simplificar y acelerar los trámites registrales, consolidando en un solo proceso las ...
[Leer más]
El ministro Alberto Martínez Simón estaría haciendo fuerte lobby con sus colegas, para, que, en la sesión de mañana, la mayoría de la Corte designe como juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del cuarto turno, Capital, a Federico Gómez Gimén...
[Leer más]
<p>El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, el doctor Luis Maria Benitez Riera, y el Vicepresidente segundo, el doctor Alberto Martinez Simon, recibieron en audiencia protocolar al Representante de la Organizacion de los Estados Americanos (OEA) ...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó este sábado el fallecimiento del doctor Óscar Augusto Paiva Valdovinos a causa del nuevo coronavirus. Se desempeñaba como miembro del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial de la capital. La máxima inst...
[Leer más]
Señalan que se debe habilitar un test de conocimiento para el otorgamiento de los registros, para otorgar a los profesionales que sean más preparados.
[Leer más]
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón, en la sesión plenaria de ayer se despacharon duramente contra los abogados mediocres que litigan a diario en tribunales y señalaron que se limitar la habilita...
[Leer más]
La profesional fue la primera mujer paraguaya en recibirse de abogada y también la primera en ser miembro del Tribunal Superior de Justicia. Fue también una reconocida de los derechos de las mujeres. Habilitaron un auditorio en su honor. El cierre de...
[Leer más]
En la sesión ordinaria de la fecha, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) trató la posibilidad de habilitar la matrícula de abogados con un nivel de exigencia más “férreo y serio”, para que puedan acceder aquellos abogados con suficiencia para el ejercici...
[Leer más]
En sesión plenaria, los ministros de la Corte lamentaron el bajo rendimiento de los notarios que se postularon al último concurso abierto para obtener registros vacantes. Sólo 26 postulantes aprobaron, y se presentaron más de 1.500.
[Leer más]
Le han achacado al ministro Candia duramente a sus colegas por haber afirmado de que hay fuerte presión de políticos y de la masonería en los nombramientos en los cargos de jueces en nuestra República. El ministro Candia se reafirmó diciendo “Eso es l...
[Leer más]
Molestos por las afirmaciones del ministro Manuel Ramírez Candia, sobre el criterio político partidario que impera en la Corte Suprema, algunos ministros aprovecharon la sesión de ayer para sentar postura al respecto.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La elección de César Diesel como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia fue criticada por el ministro Manuel Ramírez Candia, quien
[Leer más]
En una sesión de la Corte Suprema de Justicia este miércoles, el ministro Alberto Martínez Simón solicitó a su colega Manuel Ramírez Candia que se disculpe por sus declaraciones en las que afirmó que hubo influencia política en la designación de César ...
[Leer más]
Durante la sesión plenaria de este miércoles los ministros Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón se mostraron molestos por una nota del ministro Manuel Ramírez Candia, donde cuestionaba la elección de nuevas autoridades de la Corte Suprema de ...
[Leer más]
Durante la sesión plenaria de este miércoles los ministros Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón se mostraron molestos por una nota del ministro Manuel Ramírez Candia, donde cuestionaba la elección de nuevas autoridades de la Corte Suprema de ...
[Leer más]
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) eligió al ministro César Diesel Junghanns como nuevo presidente de la máxima instancia judicial.
[Leer más]
El titular del Colegio de Abogados del Paraguay resaltó la gestión del ministro Alberto Martínez Simón al frente de la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
La intervención al Departamento de Suministro del Poder Judicial podría derivar en un escándalo de proporciones insospechadas a juzgar por los datos revelados en la sesión de la Corte Suprema de Justicia de ayer.
[Leer más]
Con cinco votos de una votación secreta, el ministro César Diesel Junghanns fue electo ayer presidente de la Corte Suprema de Justicia, en el marco de la “operación cicatriz”.
[Leer más]
Nuevamente un colorado asume la presidencia del máximo órgano judicial, este cargo genera grandes dudas respecto a una posible injerencia política.
[Leer más]
Paoli es la abogada de los campesinos de Barbero Cué, quien fue denunciada por la Gloria Elizabeth Benítez Ramírez por haberle presuntamente tildado de "corrupta". La misma afronta una causa en la que está en juego su matrícula como profesional del der...
[Leer más]
En la tarde de este viernes la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in límine la acción de inconstitucionalidad presentada por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre. El político atacaba la medi...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in límine la acción de inconstitucionalidad presentada por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico […]
[Leer más]
El senador Enrique Bacchetta solicitó a la jueza de Garantías Cynthia Lovera un informe pormenorizado y las compulsas de la investigación contra el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre.
[Leer más]
El ministro dijo que existen varios modelos que pueden ser tenidos en cuenta durante la realización de una constituyente para acabar con la intromisión política en los organismos judiciales.
[Leer más]
El titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Martínez Simón, expresó que la imagen que tiene la ciudadanía con relación al órgano judicial no cambiará de manera inmediata con relación a los constantes cuestionamientos, a la par de comentar...
[Leer más]
Aunque no se incluyó en el orden del día, el pleno de la máxima instancia judicial elegiría en la sesión de la fecha al ministro César Manuel Diesel Junghanns como nuevo presidente del Consejo de Superintendencia. Luis María Benítez Riera y César Gar...
[Leer más]
El Ministro Presidente de la Corte Suprema de Justicia Dr. Alberto Martínez Simón; se encuentra en el Departamento de Itapúa específicamente en el Palacio de Justicia de Encarnación a los efectos de exponer sobre la implementación y los avances en la ...
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Dr. Alberto Martínez Simón, ingresó este mediodía a cuarentena sanitaria domiciliaria luego de que un familiar suyo haya dado positivo a la prueba del COVID-19.
[Leer más]
El doctor Alberto Martínez Simón, presidente de la Corte suprema empieza hoy una cuarentena luego de conocer que un familiar dio positivo al covid.
[Leer más]
A pesar de reconocer que existe injerencia política en todo el sistema judicial, el presidente de la Corte Suprema, Alberto Martínez Simón, pidió que no se generalice al criticar los últimos episodios de blanqueos a personajes involucrados en varios ca...
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia admitió que se debe trabajar en un nuevo modelo de funcionamiento, excluyendo la injerencia política por completo. Pidió no generalizar los casos.Para …
[Leer más]
&nbsp; El presidente de la Corte Suprema de Justicia admitió que se debe trabajar en un nuevo modelo de funcionamiento, excluyendo la injerencia polít...
[Leer más]
&nbsp; El presidente de la Corte Suprema de Justicia admitió que se debe trabajar en un nuevo modelo de funcionamiento, excluyendo la injerencia polít...
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia admitió que se debe trabajar en un nuevo modelo de funcionamiento, excluyendo la injerencia política por completo. Pidió no generalizar los casos.
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia admitió que se debe trabajar en un nuevo modelo de funcionamiento, excluyendo la injerencia política por completo. Pidió no generalizar los casos.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El doctor Alberto Martínez Simón, presidente de la Corte Suprema de Justicia, criticó la generalización de la que son víctimas los jueces, ya
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, habló de la necesidad de eliminar la injerencia política en el sistema judicial. Además, criticó que se generalice la función de la Justicia.
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, confirmó que se está licitando un seguro médico privado para los 13.000 funcionarios y sus familias. Recalcó que por ley no pueden incluirlos en el IPS y confirmó que el costo aprox...
[Leer más]
Mientras el Gobierno instaba a usar tapabocas y se “preparaba” para el festejo de la Virgen de Caacupé, había sido que en Petropar estaban firmando un acuerdo secreto y “entreguista” de US$ 7 millones.
[Leer más]
El presidente de la Corte presentó un escueto informe de gestión 2020 bastante alentador. Sin embargo, nada dijo acerca de la mora judicial, la corrupción y no hizo autocrítica.
[Leer más]
Por disposición de la Corte Suprema de Justicia, los magistrados de la Circunscripción Judicial de Cordillera deben marcar entrada y salida en sus despachos desde la fecha. Los jueces piden buscar “medidas alternativas” para el control de asistencia.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, reclamó ayer en su homilía y la carta al pueblo mayor audacia de jueces y fiscales. Según el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón, todo lo que viene de la Ig...
[Leer más]
Este miércoles 9 será lanzado el Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción 2021-2025, con la participación de autoridades de los tres poderes del Estado. El evento es coordinado por Equipo Nacional de Integridad y Transparencia (ENIT)...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Este miércoles 9 será lanzado el Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción 2021-2025, con la participación de autoridades de los tres poderes del Estado. El evento es coordinado por Equipo Nacional de ...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó ayer por unanimidad el recurso de reposición que planteó el exsenador Víctor Bogado, condenado como cómplice de cobro indebido de honorarios en el caso de su “niñera de oro”.
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó ayer por unanimidad el recurso de reposición que planteó el exsenador Víctor Bogado, condenado como cómplice de cobro indebido de honorarios en el caso de su “niñera de oro”.
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió no hacer lugar al recurso de reposición presentado por el exsenador Víctor Bogado, en […]
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió no hacer lugar al recurso de reposición presentado por el exsenador Víctor Bogado, en un intento más de evitar cumplir su condena por el caso de su “niñera de oro”.
[Leer más]
La ministra de la Sala Penal María Carolina Llanes presentó un proyecto de acordada que pretende poner fin a la utilización de excepción de inconstitucionalidad para paralizar juicios penales. El trabajo, presentado en la sesión ordinaria de ayer, e...
[Leer más]
La Sala Constitucional rechazó ayer la acción del exsenador colorado Víctor Bogado contra cuatro fallos, incluidos dos de la Corte, por los cuales fue condenado como cómplice de cobro indebido de honorarios en el caso “niñera de oro”.
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte declaró inoficiosa la acción de inconstitucionalidad promovida por el ex legislador Óscar González Daher en contra de la pérdida de investidura como senador por el periodo 2013 a 2018.
[Leer más]
Una situación enojosa causó el juramento del primer abogado trans, “Kimberly” Ayala el pasado lunes, entre los ministros de la Corte Suprema de Justicia, pero no por el acto en sí, sino por la actitud que tomó el presidente de la máxima instancia judic...
[Leer más]
Familiares de los secuestrados por el EPP se reunieron hoy con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, a quien entregaron una nota solicitando una Cumbre de Poderes para tratar los flagelos del secuestro y la inseguridad ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, quien decidió tomar juramento este lunes la joven transexual, Kimberly Ayala, sostuvo que la misma cumplía con todos los requisitos para jurar, independie...
[Leer más]
Tras dos intentos fallidos, finalmente la primera abogada trans de Paraguay prestó juramento ayer como abogada Kimberly Ayala. La joven terminó hace cinco años la […]
[Leer más]
Tras cinco años de haber culminado la carrera, Kimberly finalmente juró ayer como profesional del Derecho. El presidente de la Corte indicó que no había impedimento para que lo haga.
[Leer más]
Tras cinco años de haber culminado la carrera, Kimberly finalmente juró ayer como profesional del Derecho. El presidente de la Corte indicó que no había impedimento para que lo haga.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) divulgó que habilitó urnas electrónicas en el hall central del Palacio de Justicia, en esta ciudad, al igual que en Tribunales Electorales de otras circunscripciones, a fin de facilitar la prá...
[Leer más]
El ministro, Alberto Martínez Simón, presidente de la Corte Suprema de Justicia fue el encargado de tomar el juramento al abogado Fernando Ayala, más conocido como kimberly.
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CJS), Alberto Martínez Simón, tomó este lunes el juramento a una joven transexual, que exigió matricularse como abogada tras culminar la carrera de Derecho. En dos ocasiones anteriores le negaron ese derec...
[Leer más]
Después de algunas idas y vueltas, finalmente el propio titular de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, tomó juramento como abogada a Kimberly Ayala, primera abogada trans del Paraguay. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, de...
[Leer más]
El presidente de la Corte ratifica que no hay ningún impedimento legal para negarle el derecho al juramento a una persona que ha concluido con el estudio de la carrera.
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CJS), Alberto Martínez Simón, tomó este lunes el juramento a una joven transexual, que exigió matricularse como abogada tras culminar la carrera de Derecho. En dos ocasiones anteriores le negaron ese derecho.
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CJS), Alberto Martínez Simón, tomó este lunes el juramento a una joven transexual, que exigió matricularse como abogada tras culminar la carrera de Derecho. En dos ocasiones anteriores le negaron ese derecho.
[Leer más]
El presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón, señaló que Kimberly reúne todos los requisitos y por lo tanto podía jurar como persona trans.
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CJS), Alberto Martínez Simón, tomó este lunes el juramento a una joven transexual, que exigió matricularse como abogada tras culminar la carrera de Derecho. En dos ocasiones anteriores le negaron ese derecho.
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, declaró que toda persona es libre de crear su propia identidad, y que ese derecho está garantizado por la misma Constitución Nacional. Después de algunas idas y vueltas, finalmente ...
[Leer más]
La abogada transexual, Kimberly Ayala finalmente juró esta mañana en el Palacio de Justicia, tras haber denunciado discriminación por parte de la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
La abogada transexual, Kimberly Ayala finalmente juró esta mañana en el Palacio de Justicia, tras haber denunciado discriminación por parte de la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
La abogada transexual, Kimberly Ayala, en diálogo con Radio 1000 denunciaba una discriminación de parte de la Corte Suprema de Justicia ya que no puede ejercer la profesión porque no puede obtener la
[Leer más]
La profesional fue la primera mujer paraguaya en recibirse de abogada y también la primera en ser miembro del Tribunal Superior de Justicia. Fue también una reconocida de los derechos de las mujeres. Habilitaron un auditorio en su honor. El cierre de...
[Leer más]
El titular de la Corte Suprema, Martínez Simón, prometió agilizar los temas pendientes. Sin embargo, tal cosa no ocurrió porque hay muuuchos casos todavía parados.
[Leer más]
El Dr. Alberto Martínez Simón, presidente de la Corte Suprema de Justicia, comentó la intención de que se estudie la posibilidad de que los funcionarios trabajen los días sábados. Esto, a los efectos de agilizar los expedientes ante los retrasos genera...
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, manifestó la expresión de deseo, planteada ante el plenario de la Corte, sobre la intención que dentro de un marco de análisis se estudie la posibilidad de que los funcionarios trab...
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, en contacto con Radio 1000, confirmó que desde la máxima instancia judicial se viene analizando la posibilidad de que los funcionarios trabajen los sábados, a fin de hacer frente al...
[Leer más]