Actualidad, Cultura, X-Destacados » La escritora Lourdes Talavera presentó el nuevo material de su colega María Gloria Pereira, titulado "Amor Down", en el programa Casa Abierta de Radio Ñandutí. El material trata sobre el amor en sus distintos etapas ...
[Leer más]
El escritor francés fue responsable de haber creado una de las novelas más leídas y recordadas en todo el mundo. La emotiva historia sigue conquistando a niños, jóvenes y adultos.
[Leer más]
La docente y escritora María Gloria Pereira rescata historias de los pueblos guaraníes en una colección de álbumes de cómics que promueven la interculturalidad.
[Leer más]
El mes de diciembre se llena de magia y esperanza con el ciclo Cuentos de Navidad que se realiza en hospitales, comedores y hogares de ancianos, de la mano de 60 voluntarios lectores.
[Leer más]
La 15ª Libroferia Encarnación cerró anoche con rotundo éxito. El evento tuvo como lema “Todos los libros, todas las voces” rindiendo homenaje al poeta mbya guaraní Brígido Bogado. Fue en adhesión al “Año internacional de las lenguas indígenas”.
[Leer más]
El día a día de los que sobrevivieron a la Guerra contra la Triple Alianza inspiró a Carola González Alsina a escribir “Euforio, retazo en el remiendo de un pueblo”, una novela corta que llegó a manos del papa Francisco.
[Leer más]
Como ya es tradicional, la Plaza de Armas de la ciudad de Encarnación es el escenario elegido para una nueva edición de la Libroferia Encarnación con el lema “Todos los Libros, todas las Voces”. Es…
[Leer más]
En todos los procesos históricos que vivimos el papel de la mujer en la transmisión de la lengua fue vital. El guaraní sobrevive gracias a las mujeres, afirma con convicción la profesora María Gloria Pereira, una meritoria difusora de nuestro idioma, ...
[Leer más]
Sin hablar de superhéroes que salvan a la gente, “La cultura Aché del Paraguay” es un cómic que resalta las costumbres de la etnia. En el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, la historieta busca difundir la cultura de pueblos originarios.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » En el marco de la semana de la lengua guaraní, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) entregó este viernes a las 10:00 el galardón “Rohayhu che ñe’ẽ” a figuras de medios de comunicación que constantemente utilizan y pr...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » En el marco de la semana de la lengua guaraní, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) entregó este viernes a las 10:00 el galardón “Rohayhu che ñe’ẽ” a figuras de medios de comunicación que constantemente utilizan y pr...
[Leer más]
En el marco de la semana de la lengua guaraní, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) entregará este viernes a las 10:00 el galardón “Rohayhu che ñe’ẽ” a figuras de medios de comunicación que constantemente utilizan y promueven el uso del idioma...
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para hoy en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
La historia de Varukúgi, una joven aché enamorada de un “blanco”, es el eje central del cómic “La cultura Aché del Paraguay”, con guion de María Gloria Pereira e ilustraciones de Enzo Pertile. La historieta se presentará hoy a las 19:00 en la Casa Bice...
[Leer más]
Se llevarán a cabo unas jornadas de Lengua Guaraní enmarcadas en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, del 21 al 24 de agosto en las instalaciones del Centro Cultural Juan de Salazar, calle Tacuari, 745 casi Herrera, en Asunción.
[Leer más]
La clásica novela francesa del niño con bufanda en busca de sabiduría llega al guaraní y al castellano paraguayo. Las traductoras revelan los desafíos atravesados para traer el personaje al país.
[Leer más]
La Alianza Francesa y la Editorial Servilibro realizaron la presentación del libro “El Principito”, traducido al guaraní por María Gloria Pereira, hablante nativa bilingüe castellano-guaraní.
[Leer más]
La versión en guaraní de “El Principito” será presentada hoy, lunes 5, a las 19:00, en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039 c/ Estados Unidos).
[Leer más]
Principe'i es la primera versión traducida al guaraní de El Principito. Esta edición del clásico de la literatura universal estará disponible desde este lunes.
[Leer más]
Del 21 al 24 de agosto, se llevarán a cabo unas jornadas de Lengua Guaraní enmaradas en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, en las instalaciones del CCEJS, Asunción.
[Leer más]
El lunes 5 de agosto, se realizará el lanzamiento oficial de “Principe’i”, primera versión traducida al idioma guaraní del conocido libro “El Principito”. El evento, de acceso libre y gratuito, se llevará a cabo en la Alianza Francesa ubicada en Mcal....
[Leer más]
“Había una vez un principito que habitaba un planeta apenas más grande que él (llamado comúnmente asteroide B-612 por nosotros, los humanos) y que tenía necesidad de un amigo”, así comienza “El Principito”, un libro escrito por el francés Antoine de ...
[Leer más]
Dos nuevas versiones de la clásica obra del autor francés Antoine de Saint-Exupéry serán lanzadas en el mes de agosto. Las presentaciones serán en guaraní y en castellano paraguayo.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El libro El Principito, traducido al guaraní, será lanzado el lunes 5 de agosto a las 19:00 en la Alianza Francesa ubicada en Mcal. Estigarribia 1039 c/ Estados Unidos, de la ciudad de Asunción. Bajo el lema “Ñande reságui oñemi umi ñanemboh...
[Leer más]
La traducción al guaraní fue hecha por María Gloria Pereira, hablante bilingüe de nuestros idiomas oficiales. El mismo será lanzado el 5 de agosto en la Alianza Francesa.
[Leer más]
El Principito traducido al guaraní se lanzará el próximo lunes 5 de agosto a las 19:00 en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039 c/ Estados Unidos) bajo el lema “Ñande reságui oñemi umi ñanembohekove añetéva”, que en castellano significa ‘Lo esen...
[Leer más]
En el Salón Cacique Andrés Cheméi, en la Feria Internacional del Libro Asunción 2019, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se realizó la presentación de la colección de 10 tomos de “Mafalda en guaraní”.
[Leer más]
Actualidad » El lanzamiento de la colección completa de Mafalda en idioma guaraní (Tomos 1 a 10), se realizará en Auditorio Cacique André Chemei, hoy 6 de junio a las 18 horas en eln Centro Convenciones Mariscal López, en el marco de la Feria Internaci...
[Leer más]
Destacados lanzamientos, proyecciones de películas y un safari de lectura entre estudiantes forman parte de la variada agenda de actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL Asunción), que se extiende hasta este domingo en el Centro de Convenci...
[Leer más]
Seis libros se presentarán hoy en la Feria Internacional del Libro que está habilitada en el Centro de Convenciones Mariscal. También habrá un homenaje a Félix de Guarania, entre otras actividades programadas.
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro 2019 arranca a toda página, el jueves 30 de mayo, con variadas propuestas. Lanzamientos de libros, invitados internacionales, actividades con estudiantes y charlas son los atractivos de este encuentro que se extenderá h...
[Leer más]
En la 45° Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires, el Cabildo CCR realizó la presentación de sus últimas ediciones, en la Sala en la Carlos Gorostiza/Pabellón Amarillo. Ellas son: “Atlas de la Guerra del Paraguay”, de Margarita Durán Estrag...
[Leer más]
Con un destaque especial al Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el stand de Paraguay está presente en la 45ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que abrió sus puertas este jueves 25 y se extenderá hasta el 13 de mayo. El puesto, en el...
[Leer más]
En todo este proceso, Mafalda me enseñó que el aspecto humano nunca se debe dejar de lado”, comentó María Gloria Pereira, traductora al idioma guaraní de 10 tomos de esta famosa historieta.
Los libros serán presentados el 4 de mayo en la Feria del Libr...
[Leer más]
Hoy se lanzará “Ayvu Rapyta – Textos míticos Mbya Guaraní”, obra de León Cadogan, en formato de historia, como parte de la colección Mundo Guaraní. Será en la sala Moliere de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039 c/ EE.UU), a las 19:00.
[Leer más]
Una asistencia récord de más de 30.000 personas se registró en la 14ª edición de la Libroferia Encarnación, de acuerdo con los datos. Las cifras hablan del creciente interés de la ciudadanía por este tipo de actividades, dijo Nadia Czeraniuk, encargada...
[Leer más]
Del 4 al 9 de setiembre se realizó exitosamente la edición número 14 de la Libroferia Encarnación, con el lema “Más libros, más libres”. El evento recibió miles de visitantes y fue organizado por la Universidad Autónoma de Encarnación.
[Leer más]
Desde el martes 4 se realiza la XIV edición de la Libroferia Encarnación, que estará habilitada hasta el domingo 9 en la carpa ferial instalada en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa. La exposición de libros estará dedicada al escritor caazapeño ...
[Leer más]
ENCARNACIÓN.- Ayer se presentó oficialmente la 14º edición de “Libro Feria Encarnación”. La tradicional actividad se realizará del 4 al 9 de setiembre en la gran carpa montada en la Plaza de Armas de la cuidad. Este año, la feria homenajeará a los escr...
[Leer más]
ENCARNACION.- (Por Fabian Sanchez).- Hoy a las 09:00, se presentará oficialmente la 14º edición de “Libro Feria Encarnación”, en el campus de la Universidad Autónoma. La tradicional actividad se realizará del 4 al 9 de setiembre en la gran carpa montad...
[Leer más]
La iniciativa, bajo el lema “Conciliando la vida familiar y laboral”, se suma a otras de sensibilización y visibilidad del trabajo de las mujeres, llevadas por el Ministerio a través de la Dirección General de Promoción a la Mujer Trabajadora. El acto ...
[Leer más]
El diario estadounidense destacó al dulce idioma guaraní por su impacto cultural, su uso actual en la población y además, por la intensa búsqueda para sostener su legado a través del tiempo.
[Leer más]
El influyente periódico estadounidense The New York Times publicó ayer un artículo en el cual destaca la valía del uso del idioma guaraní en el Paraguay. Además cómo y cuánto influye en la competitividad profesional y educativa de quienes lo hablan.
[Leer más]
BUENOS AIRES. Mafalda, la entrañable niña creada por Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, ahora habla en guaraní y, por primera vez, el dibujante argentino pudo saludarla en esa lengua, a la que recientemente ha sido traducida la tira.
[Leer más]
Mafalda, la entrañable niña creada por Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, ahora habla en guaraní y este jueves, por primera vez, el dibujante argentino pudo saludarla en esa lengua, a la que recientemente ha sido traducida la popular tir...
[Leer más]
Con la presencia de su creador, el humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado “Quino”, los dos primeros tomos de Mafalda en guaraní serán presentados hoy en la ciudad de Buenos Aires.
[Leer más]
La traducción al idioma guaraní de los libros de Mafalda, la contestataria niña creada en historietas por el genial humorista
gráfico argentino Joaquín Salvador Lavado, Quino, constituye
un paso muy importante, que otorga un nuevo valor a nuestra
cu...
[Leer más]
Las historietas de “Mafalda”, la astuta niña de cabello abultado y principios claros inmortalizada por “Quino”, serán traducidas al guaraní, la primera lengua indígena en la que se expresará el icónico personaje y sus conocidos amigos Manolito, Susanit...
[Leer más]
Hoy se lanza el libro Mafalda Guaraníme Tomo 2, a las 19.00, en la Embajada de Argentina (España y Perú). Se referirán al material el especialista en lengua guaraní Tadeo Zarratea y la educadora Marta Lafuente.
[Leer más]
Mayores oportunidades para los autores que escriben en guaraní, así como modificar el modelo de lengua enseñado en escuelas, son algunos de los desafíos que enfrenta hoy este idioma al celebrarse su día.
[Leer más]
La muestra, que rinde homenaje a los cien años del nacimiento de Augusto Roa Bastos, ofrece varias actividades el fin de semana, entre ellas la maratón de lectura de su obra cumbre, la novela Yo el Supremo.
[Leer más]
Mafalda, la niña argentina más popular del mundo, está aprendiendo guaraní. Así lo asegura la traductora de la obra de “Quino”, María Gloria Pereira, quien se encuentra en proceso de traducir otros 9 tomos de la historieta. El lanzamiento, del cual se ...
[Leer más]
Mafalda, una emblemática personaje creada por el curepa Joaquín Lavado, alias “Quino”, y cuyas frases descubren al desnudo la realidad, por primera vez tendrá sus historias traducidas al guaraní. La traducción de estos libros se presentarán posiblement...
[Leer más]
Las historietas de “Mafalda”, la astuta niña de cabello abultado y principios claros inmortalizada por “Quino”, serán traducidas al guaraní, la primera lengua indígena en la que se expresará el icónico personaje y sus conocidos amigos Manolito, Susanit...
[Leer más]
Las historietas de “Mafalda”, la astuta niña de cabello abultado y principios claros inmortalizada por “Quino”, serán traducidas al guaraní, la primera lengua indígena en la que se expresará el icónico personaje y sus conocidos amigos.
[Leer más]
María Gloria Pereira, del Ministerio de Educación, señaló que la institución actualmente se encuentra en etapa de preparación de un plan de educación integral de la sexualidad en las escuelas y colegios. Agregó que muchos maestros no hablan sobre el tema.
[Leer más]
El incumplimiento de la resolución del MEC puede llevar hasta a una sanción económica y destitución del educador. Entre alumnos existen posturas dispares sobre la obligatoriedad de cantar todos los días.
[Leer más]
SALAMANCA. Reconozcamos que Stroessner, en este sentido, se comportó con un dejo de dignidad si es que el término figuraba en su diccionario. Permitió que se utilizara la famosa canción “Mariscal de Acero” para cerrar la trasmisión del día de canales d...
[Leer más]
Dentro de la canción coreada en el Centro Educativo Municipal de CDE, se nombra a la intendenta Sandra McLeod, esposa del exjefe comunal, Javier Zacarías. Reinaldo Lugo CDE El profesor Justo Pastor Piñánez, autor de la polémica canción entonada por alu...
[Leer más]
La ministra de Educación, Marta Lafuente, dijo que “el único himno que se tiene que cantar en las instituciones educativas del país y que está prescripto es el Himno Nacional”.
[Leer más]
Actualidad, Educación » El Ministerio de Educación y Cultura a través de la Dirección de Supervisión Departamental de Ciudad del Este, ordenó la suspensión del himno dedicado al "clan Zacarías". María Gloria Pereira dio que se iniciará un proceso para ...
[Leer más]
María Gloria Pereira, directora de Currículum del MEC, sostuvo que los directivos del Centro Educativo Municipal de Ciudad del Este, donde se entonaban loas a la intendenta Sandra McLeod, ya están en la mira y se exponen a medidas.
[Leer más]
La directora del Centro Educativo Municipal de Ciudad del Este, Teresa Ozuna de Salinas, negó el canto de un himno como loas a la actual intendenta de la ciudad, Sandra McLeod. Dijo que se trataba de una música compuesta por un docente por los 15 años ...
[Leer más]
En el Centro Educativo Municipal (CEM), de Ciudad del Este, estudiantes entonan un himno dedicado a la institución educativa, pero con el detalle de contener palabras de elogio hacia la intendenta colorada Sandra McLeod. La letra fue regalada al CEM po...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.- Desde el Ministerio de Educación (MEC) advirtieron que intervendrán el centro educativo donde los alumnos son obligados a cantar un himno que resalta la figura de la intendente Sandra McLeod de Zacarías. Mientras el proceso dure, la c...
[Leer más]
En el Centro Educativo Municipal (CEM), de Ciudad del Este, estudiantes entonan un himno dedicado a la institución educativa, pero con el detalle de contener palabras de elogio hacia la intendenta colorada Sandra McLeod. La letra fue regalada al CEM po...
[Leer más]
María Gloria Pereira, directora de Currículum del Ministerio de Educación, afirmó que está “muy mal” que se canten loas a la intendenta Sandra McLeod Zacarías en el Centro Educativo Municipal (CEM) de Ciudad del Este.
[Leer más]
Desde el próximo jueves 28 de abril se desarrollará en el Centro de Convenciones Mariscal López la Feria Internacional del Libro, bajo el lema “Leer abre un mundo de encuentros”, cita organizada por la Cámara del Libro de Asunción Paraguay (CLAP). “El ...
[Leer más]
Una circular que prohíbe a docentes y directivos del nivel Inicial y de la Escolar Básica exigir a los padres la compra de libros de texto, cuadernillos y materiales didácticos reflotó luego del inicio de clases y generó polémica entre la Cámara Parag...
[Leer más]
Una guía para maestros y estudiantes y otra para padres sobre educación integral de la sexualidad está siendo trabajada por los ministerios de Educación y Salud. Pretenden aplicar la guía de forma experimental en el segundo semestre de este año.
[Leer más]