Con motivo del Día del Libro, que se recuerda el próximo 23 de abril, el escritor y docente Victorio Suárez comparte lo que a su criterio son los 10 libros fundamentales de la literatura paraguaya y de por qué considera que estas obras y sus autores me...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Como una de las acciones del Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad “Ñe’ẽry”, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició la entrega de Bibliotecas de Aulas consistentes en 262.934 ejemplares, que serán destina...
[Leer más]
Cinco libros que se presentan en la FIL La Feria Internacional del Libro (FIL) de Asunción se realizará desde el 27 de junio con el lema Abre un libro, abre tu mente. ¡Atención, lector bibliófilo! En
[Leer más]
En el diccionario guaraní de Natalia Krivoshein y Feliciano Acosta, guarara (voz aguda, sin tilde) significa “ruido, bochinche”. A su vez, en el Diccionario del Castellano Paraguayo, de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, guarará (con tilde) d...
[Leer más]
El pasado viernes 6 de diciembre, continuando con la magia de los Cuentos en Navidad, Clubdelibros Paraguay realizó una visita al Hogar de Ancianos y al Hospital Regional de Concepción. En la ocasión, los escritores Feliciano Acosta y Alejandro Hernánd...
[Leer más]
El miércoles 20 de noviembre, a las 10:00 horas, se llevará a cabo el conversatorio “Vida y legado de don Félix de Guarania” en el salón principal del Archivo Nacional (Mariscal Estigarribia c/ Iturbe). El acceso será libre y gratuito. El evento, organ...
[Leer más]
La Secretaría de Políticas Lingüísticas organiza el conversatorio-homenaje denominado “Vida, obra y legado de don Félix de Guarania”, en homenaje al centenario del nacimiento de este gran poeta, narrador, dramaturgo e investigador de la lengua guaraní....
[Leer más]
Félix de Guarania, el poeta, narrador, dramaturgo e investigador de la lengua guaraní, será recordado este miércoles 20 de noviembre al cumplirse el centenario de su nacimiento. En la jornada se realizarán actos en el Archivo Nacional y en la Casa Bice...
[Leer más]
Mañana viernes 8 se presentará el libro “104 escritores paraguayos de hoy”, autoría de Victorio V. Suárez, con un acto en el Ateneo Paraguayo, a las 19:30. El evento, libre y gratuito, estará amenizado por el pianista José Vera Gómez.
[Leer más]
El viernes 8 de noviembre, a las 19:30 horas, se realizará el lanzamiento del libro 104 poetas y escritores de hoy (Reseñas esenciales), escrito por Victorio V. Suárez y editado por Rosalba. Será en el Ateneo Paraguayo (Ntra. Sra. de la Asunción 820 c/...
[Leer más]
El gremio de escritores paraguayos celebró un nuevo aniversario con el entusiasmo renovado por la gran proyección de la creación literaria nacional.
[Leer más]
En el Día Nacional de la Poesía, esta mañana el Archivo Nacional fue escenario de un emotivo homenaje a Teresita de Jesús Delgado Salinas, más conocida como Susy Delgado, tras ser declarada "Tesoro Nacional Vivo" por la Secretaría Nacional de Cultura b...
[Leer más]
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) ha publicado un análisis comparativo exhaustivo entre los guaranismos presentes en el Diccionario del Castellano Paraguayo (DCP) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE). El director general de Investig...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) ha publicado un análisis comparativo exhaustivo entre los guaranismos presentes en el Diccionario del Castellano Paraguayo (DCP) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE). El direc...
[Leer más]
En la ciudad de Encarnación se preparan para la fiesta cultural, la 20ª Libroferia Encarnación, a desarrollarse desde el 3 hasta el 8 de septiembre, en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae). Este evento celebra dos décadas d...
[Leer más]
El Campus de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) es la sede de la 20° edición de la Libroferia Encarnación. La cita arranca este martes y ofrecerá encuentros con escritores, talleres, lanzamiento de libros, actividades artísticas, entre otros.
[Leer más]
El periodista Sergio Ferreira presentará su libro “Humberto - Retrato de un hombre que amaba la libertad”, en la tercera jornada de la XX Libroferia Encarnación. El material retrata la vida de Humberto Rubin, fundador de radio Ñandutí, que falleció en ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Del 3 al 8 de septiembre, la ciudad de Encarnación será el epicentro de la cultura en Paraguay con la celebración de la 20ª Libroferia Encarnación, bajo el lema «Cultura para Todos». Este evento promete ser una edición especial ...
[Leer más]
Una profesora paraguaya que enseña en Rosario, Argentina, encabezó una comitiva de estudiantes que viajaron a nuestro país para perfeccionar su guaraní en comunidades indígenas urbanas de Gran Asunción. En este diálogo con La Nación/Nación Media, la do...
[Leer más]
En Villarrica comenzó la construcción del primer policlínico policial en el departamento de Guairá, que también ofrecerá atención a todo el público. Es una iniciativa de la Asociación de Policías del Guairá (APG) y la edificación será financiada por la...
[Leer más]
Hoy continúa la Feria Internacional del Libro FIL Asunción 2024, que acaba de abrir sus puertas en el Centro de Convenciones Mariscal (Juan Eulogio Estigarribia esq. Charles De Gaulle). Organizada por la Cámara del Libro Asunción-Paraguay, hoy habrá nu...
[Leer más]
Una gran cantidad de actividades se realizan hoy, de 09:00, en la segunda jornada de la Feria Internacional del Libro (FIL). El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Asunción se realizará desde el 27 de junio con el lema Abre un libro, abre tu mente. ¡Atención, lector bibliófilo! En esta nota hablamos de cinco obras de autores paraguayos que estarán presentes y los detalles...
[Leer más]
La Fundación Augusto Roa Bastos lanzó una edición conmemorativa de “El trueno entre las hojas”, una de las obras más emblemáticas del escritor paraguayo ganador del Premio Cervantes 1989. El material incluye ocho estudios de críticos y analistas sobre ...
[Leer más]
En un homenaje literario a la obra maestra del renombrado escritor paraguayo, Augusto Roa Bastos, la Fundación que lleva su nombre presenta una nueva edición de «El trueno entre las hojas», la cual conmemora los setenta años desde su impactante publica...
[Leer más]
La emblemática obra “El trueno entre las hojas” del laureado escritor paraguayo, Augusto Roa Bastos (Asunción, 13 de junio de 1917 – Asunción, 26 de abril de 2005), cumple 70 años de su publicación, por lo que se encuentra en circulación una nueva edic...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La emblemática obra “El trueno entre las hojas” del laureado escritor paraguayo, Augusto Roa Bastos (Asunción, 13 de junio de 1917 – Asunción, 26 de abril de 2005), cumple 70 años de su publicación, por lo que se encuentra en cir...
[Leer más]
Charlas, recitales poéticos y otras actividades ofrece la “Gala de la Literatura Nacional” que tiene como escenario al Centro Cultural Manzana de la Rivera. El evento es organizado conjuntamente por la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Escrito...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Cátedra de Expresión Oral y Escrita de la Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción organizó un evento denominado "Encuentro con la Poesía. Homenaje a Escritor...
[Leer más]
La Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Sociedad de Escritores del Paraguay presentan el Congreso Internacional de Literatura Paraguaya: Paraguay en el Mundo, un evento literario que s...
[Leer más]
Este jueves 31 de agosto a las 13.00 h abre la 19 edición de la Libroferia Encarnación. Se extenderá hasta el martes 5 de setiembre. Se podrá concurrir de 8.00 a 22.00 h. Con acceso libre y gratuit…
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Este jueves arranca la 19ª “Libroferia Encarnación”, que este año dedica un homenaje a la famosa obra literaria “El Principito” por los 80 años de su edición. Precisamente el lema de la feria es “Lo esencial también es leer”, parafraseando...
[Leer más]
Del 31 de agosto al 05 de septiembre se llevará acabo el mayor evento cultural de la región, la 19º Libroferia Encarnación, evento organizado por la Universidad Autónoma de Encarnación y el Instituto Superior de Educación Divina Esperanza. Esta edición...
[Leer más]
La Asociación de Policías del Guairá (APG) prepara su gran fiesta de San Juan al estilo tradicional con una variedad de comidas típicas paraguayas, juegos y un atractivo festival artístico con la actuación de varios grupos musicales. El evento está pre...
[Leer más]
La Biblioteca Municipal “Augusto Roa Bastos”, que se encuentra en el Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas c/ Benjamín Constant), se realizará hoy una mesa redonda acerca de la Literatura paraguaya.
[Leer más]
La víctima fue Feliciano Acosta, quien es un contratista que trabaja en el Chaco, pero vive en la ciudad de Belén, departamento de Concepción. El domingo en horas de la noche tres sujetos irrumpieron fuertemente armados con revólveres calibre 38, lo pu...
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción sigue hasta este domingo 4 de junio, en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia y San Roque González), con una variada programación. Para hoy están previstos varios lanzamientos, así c...
[Leer más]
Un poeta, un escritor extranjero, una investigadora y una joven bookfluencer comparten con Última Hora las obras que guardan un especial lugar en sus vidas.
[Leer más]
Continúa hoy sábado la Feria Internacional del Libro - FIL Asunción, que arrancó el 25 de mayo con la presencia de destacados referentes del mundo literario, en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia N° 5086 esq. Charles de Gaulle,...
[Leer más]
Ya en el 2004, la periodista y exconcejal de Asunción Pepa Kostianovsky publicaba el libro de cuentos “Casi se casan”, el resultado de una investigación de años que aborda la relación entre el sol y la luna. Esta vez, con ganas de que niños y niñas se...
[Leer más]
El cuento en guaraní “Haimetete omenda”, que fue creado por la escritora Pepa Kostianovsky y traducido a la lengua nativa por Feliciano Acosta, será presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro.
[Leer más]
Paranaländer trepa pynandi y py’a mirï la torre de Babel esta vez usando la escalera wittgensteiniana del guaraní verbita de los años 70’s. “Tekove Ypy. Narraciones bíblicas del libro de Génesis”, Pablo Scott SVD y Wilfrido Orzusa SVD. Dibujos de Rol...
[Leer más]
Este 6 de mayo se celebrará el Día de Paraguay en la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina, que se realiza en el predio ferial de La Rural. Hay varios encuentros programados para esta jornada que lleva como lema “Paraguái ogueroh...
[Leer más]
Paraguay es parte de la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con un día dedicado a la literatura paraguaya, este sábado 6 de mayo. Un programa repleto se prevé para la ocasión.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay está presente en la 47ª. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y este sábado 6 de mayo el país tendrá una nutrida participación mediante el denominado “Día de Paraguay”. Paraguay participa este año bajo el lema P...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay está presente en la 47ª. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que iniciará oficialmente este jueves y del cual el país tendrá una nutrida participación mediante el denominado “Día de Paraguay” a realizarse el sá...
[Leer más]
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo se llevará a cabo la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina, en el predio ferial de La Rural. Paraguay volverá a estar presente con un stand en el Pabellón Amarillo y una variada agenda de p...
[Leer más]
En este artículo sobre Carlos Martínez Gamba, dice el autor sobre su obra que echó mano a las herramientas que tuvo a su alcance: Lingüísticas, etnológicas y sociológicas.
[Leer más]
A pesar de los cambios, la Semana Santa sigue teniendo en la cultura paraguaya una importante consideración. En esta entrevista de PódcastÚH, el poeta y escritor Feliciano Acosta comparte los recuerdos de lo que eran los días santos tiempo atrás.
[Leer más]
PILAR. La primera edición de la Feria Nacional del Libro Pilar se desarrolla desde hoy y se extenderá hasta mañana, bajo la organización de la Casa de la Cultura de la ciudad capital del Ñeembucú. El evento fue declarado de interés educativo por el Min...
[Leer más]
Este jueves 14 de octubre de 08:30 a 11:30, la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos a través de la Unidad Bibliobús llevará a cabo el V Encuentro de Promotores de Lectura “Intercambio De Experiencias Creando Lazos Lectores” en el Auditorio Ruy Díaz ...
[Leer más]
¿Qué hay para hacer este mes de setiembre? Te informamos sobre convocatorias a talleres de teatro, concursos de artes visuales, conciertos, entre otras actividades disponibles este mes de setiembre.
[Leer más]
Paranaländer está jubiloso como un ka’i mirikina con la digitalización hecha por la Universidad de Asunción (Facultad de Filosofía/Instituto Superior de lenguas) de los 40 números de la revista Ñemitỹ (1977-2002). El número 1 de 1977 trae el poema de...
[Leer más]
Bajo el lema “Una nueva página” hoy se dará apertura a la 18º Libroferia Encarnación en el Polideportivo de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), la cual se extenderá hasta el 11 de setiembre.
[Leer más]
Durante una conferencia realizada en la mañana de este jueves se realizó la presentación oficial de la agenda que se desarrollará en el marco de la decimoctava edición de la Libroferia Encarnación …
[Leer más]
La 18ª Libroferia Encarnación «Una nueva página» se realizará del 6 al 11 de setiembre en el Polideportivo del Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). A pocos días de la gran fiesta cultural se presenta la agenda cultural prelim...
[Leer más]
Este sábado, 2 de julio, el Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ tendrá su primera ceremonia de graduación de flamantes técnicos superiores en Traducción e Interpretación Castellano-Guaraní y Antropología y Gesti...
[Leer más]
La 17ª edición del concurso de cuentos cortos en guaraní y castellano organizado por el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR Cabildo) y la Academia Olímpica Paraguaya fue presentado en un acto realizado en el salón de eventos del Comité Olí...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La 17ª edición del concurso de cuentos cortos en guaraní y castellano organizado por el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR Cabildo) y la Academia Olímpica Paraguaya fue presentado en un acto realizado en el salón de...
[Leer más]
La venta y publicación de libros van recobrando fuerza luego de la pandemia. Representantes de librerías analizan la situación y comentan sobre aspectos positivos y negativos del 2021.
[Leer más]
Los cuentos “Tormentos ocultos”, de Diana Viveros, y “Mala kara”, de Gladys Mendoza, e consagraron como ganadores del primer premio del XVI Concurso de Cuentos Cortos en Guaraní y Castellano 2021, que tuvo como temática a la “Honestidad”.
[Leer más]
Autoridades del Poder Ejecutivo y Leguislativo procedieron esta mañana a la entrega del Premio Nacional de Literatura, Año 2021, a la escritora Susana Gertopán, quien se hizo merecedora del máximo galardón mediante su obra titulada “La Casa de la Calle...
[Leer más]
En acto celebrado en el Palacio de Gobierno, la escritora Susana Gertopán recibió esta mañana el Premio Nacional de Literatura, otorgado a su novela “La casa de la calle 22″. La distinción fue entregada, de acuerdo con lo establecido por la Ley N° 1149...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, entregó el Premio Nacional de Literatura – Año 2021 a la escritora Susana Gertopán, quien se hizo merecedora del máximo galardón mediante su obra titulada “La Casa de la Calle 22”. La novela ganadora...
[Leer más]
La novela ganadora fue anunciada por el Congreso Nacional el mes pasado, tras un riguroso análisis a cargo de los miembros del jurado integrado por María Isabel Barreto, Esther González Palacios, Mario Rubén Álvarez, Andrés Colmán y Bernardo Neri Farin...
[Leer más]
La escritora Susana Gertopán recibió oficialmente el Premio Nacional de Literatura 2021 por su obra "La casa de la calle 22", en un acto en el Palacio de Gobierno.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, entregó el Premio Nacional de Literatura – Año 2021 a la escritora Susana Gertopán, quien se hizo merecedora del máximo galardón mediante su obra titulada “La Casa de la Calle 22...
[Leer más]
Hoy finaliza noviembre y aún no hay una fecha definida para el acto de la entrega del Premio Nacional de Literatura que, de acuerdo con la Ley N°1149/97, debe ser entregado por el Presidente de la República en la primera quincena de noviembre. La obra ...
[Leer más]
En el Día del Poeta Paraguayo, la escritora Maribel Barreto presentó esta ponencia en un foro web, en la misma reflexiona sobre las patrias que conviven en el ser paraguayo.
[Leer más]
Tras ganar el Premio Nacional de Literatura con su novela “La casa de la calle 22″, la escritora Susana Gertopán celebró este reconocimiento, reafirmando su compromiso con la escritura. “Me puso muy contenta ser testigo de la alegría de mis hijos y sob...
[Leer más]
La novela le valió el Premio Nacional de Literatura 2021 a la escritora Susana Gertopán, quien se muestra honrada y agradecida con el Paraguay por el reconocimiento.
[Leer más]
Con su obra “La casa de la calle 22″, la escritora Susana Gertopán, se adjudicó hoy el Premio Nacional de Literatura 2021. El anuncio fue realizado por el presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, durante una reunión virtual con los integrantes ...
[Leer más]
La escritora Susana Gertopán ganó el Premio Nacional de Literatura 2021 por su novela La casa de la calle 22. La Cámara de Senadores dio el anuncio este martes.
[Leer más]
  En la sala de sesiones del Congreso de la Nación se hizo entrega ayer de las distinciones Maestros del Arte 2021 del Centro Cultural de la Repú...
[Leer más]
Los artistas paraguayos Mónica González, Feliciano Acosta, Luis Álvarez, Mary Carmen Niella, y Jesús Pérez serán distinguidos hoy a las 11:00.
[Leer más]
Cada 11 de octubre se celebra el Día del Poeta Paraguayo, en homenaje a Natalicio Talavera. Sobre la actualidad de la poesía en nuestro país, el poeta bilingüe, Feliciano Acosta, hizo un análisis y comentó acerca de su pasión por la prosa.
[Leer más]
Hoy, lunes con motivo del 34 aniversario de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y el Día del Poeta Paraguayo, se realiza una celebración virtual desde la página de Facebook de la SEP. Barreto es autora del libro Visión de dos décadas de litera...
[Leer más]
  Hoy, con motivo del 34 aniversario de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y el Día del Poeta Paraguayo, se realiza una celebración vir...
[Leer más]
El Centro Cultural de la República El Cabildo anunció recientemente quiénes serán distinguidos este año como Maestros del Arte, reconocimiento otorgado anualmente en gratitud a los años de labor creadora y de gestión cultural desarrolladas por artistas...
[Leer más]
El escritor Feliciano Acosta habló este domingo sobre su libro titulado “Pyhare Pytũ, Elena”, la primera novela histórica escrita totalmente en guaraní. Es una obra que aborda el principio, florecimiento y fin de una comunidad campesina adherida a las ...
[Leer más]
El poeta Feliciano Acosta, autor de numerosas obras escritas en guaraní, representará al Paraguay en el 31º Festival Internacional de Poesía de Medellín, considerado único en su género a nivel mundial, dada su envergadura, con la participación de grand...
[Leer más]
Paraguay estará presente en el Festival de Poesía de Medellín con una de las voces más destacadas de la poesía escrita en guaraní: Feliciano Acosta. Su participación será el próximo miércoles 4 de agosto, contó emocionado el poeta.
[Leer más]
La edición 31 del Festival Internacional de Poesía de Medellín, que se realizará de forma virtual del 1 al 29 de agosto, contará con la presencia de 185 poetas de 100 países de los cinco continentes. Entre los invitados se encuentran el africano Abdell...
[Leer más]
Con un creciente número de visitas continúa su programa la Segunda Feria Virtual del Libro de Paraguay, evento organizado por la CAPEL (Cámara Paraguaya del Libro) y la CLAP (Cámara del Libro Asunción Paraguay), con apoyo de la Secretaría Nacional de C...
[Leer más]
Todos somos libros. Antología de cuentos paraguayos es el título del volumen que se presenta mañana sábado 26, a las 16 horas, en el marco de la Segunda Feria Virtual del Libro de Paraguay, un evento que, desde el 25 de este mes y hasta el 11 de julio,...
[Leer más]