La tasa paraguaya de aprovechamiento de la energía de la hidroeléctrica binacional Itaipú aumentó 11,6% en el primer semestre de este año respecto la mismo lapso de 2021. La producción de la central se redujo un 12,8%.
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que la empresa Antonio Ramon Fernandez Alfonso fue adjudicada por un valor total de G. 181.761.000, consiguió ganar la licitación de Lco N° 09 Adq. de Servicios de Mant. y Repa. de Equipos Industriales (Cam...
[Leer más]
La exportación real de energía eléctrica de nuestro país a través de la ANDE aumentó 2,42% en los cuatro primeros meses de este año con relación al mismo lapso de 2021, según datos del Viceministerio de Minas y Energía.
[Leer más]
El consumo de energía eléctrica del mercado paraguayo (Sistema Interconectado) creció 13,8% en el primer cuatrimestre de este año con relación el mismo lapso de 2021, según los registros mensuales del Viceministerio de Minas y energía.
[Leer más]
La primera unidad de Itaipú fue puesta en servicio el 5 de mayo de 1984. Hoy, de los 2.845.739 GWh que produjo en esos 38 años, no debe pasar inadvertido que el Paraguay, copropietario por partes iguales del complejo hidroeléctrico, pudo aprovechar...
[Leer más]
«La estrategia sin táctica es el camino más lento hacia la victoria. Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota». Sun Tzu (500ac) y “Cualquier necio puede saber, lo importante es Entender”. A. Einstein.
[Leer más]
a exportación real de energía eléctrica del Paraguay, no la cesión de su excedente en las centrales Itaipú y Yacyetá, aumentó 2,7% entre enero y marzo de este año, según informes del Viceministerio de Minas y Energía.
[Leer más]
El consumo del mercado eléctrico paraguayo aumentó en el primer trimestre de este año 17% respecto al mismo lapso de 2022, según se desprende de los informes que divulga mensualmente el Viceministerio de Minas y Energía. El 84% cubrió Itaipú, 14% Yac...
[Leer más]
La cesión de energía eléctrica paraguaya en Itaipú en el primer trimestre de este año cayó 59,7% con relación al mismo lapso de 2021, según se desprende de los datos suministrados por la entidad binacional. Puede inferirse también que en 2021 la corr...
[Leer más]
La ANDE retiró 18,5% más de energía eléctrica de la central paraguayo/brasileña Itaipú en el primer trimestre del presente año, según los datos oficiales. No obstante, la producción acumulada de la gran central registró una merma del 27% con relación...
[Leer más]
Se fala de la Alta Estrategia Paraguaia con Tarifa Alta Multicriterio” en IB, también de obras estratégicas listas en diciembre 2022 por parte de la ANDE, de modo de poder retirar nuestro 100% de la energía que nos corresponde (Plan V larga), ya que sa...
[Leer más]
Hace cien años, un político excepcional advertía que “la realidad es más rica que la imaginación”. No obstante, aún en nuestros actuales debates sobre los derechos paraguayos en Itaipú, incentivados por la inminencia del desafío 2023, ciertos “connacio...
[Leer más]
La tasa de crecimiento del consumo de energía eléctrica en 2021 fue el 3,4%, según el último informe que remitió la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) a ABC. En principio, en un informe anterior, la estatal anticipaba, con una sobredosis de...
[Leer más]
La producción de la central paraguayo/brasileña Itaipú cayó 13,9% con relación al 2020, según informes provisionales que circulaban ayer el sector Energía e nuestro país. De acuerdo con las fuentes consultados, quedó 12,32% por debajo el techo de la “...
[Leer más]
El Estado paraguayo recibió este año, entre enero y noviembre, 17% menos desde Brasil, a través de Itaipú, en concepto de compensación por cesión de Energía, según el reporte mensual de las oficinas paraguayas de la entidad. Si adicionamos los montos ...
[Leer más]
El marketing binacional indiviso está tratando de instalar (sin escatimar recursos ante la falta de ideas), contra viento y tratado, un camino predecible hacia Itaipú 2023 (IB 23), que según mi modesta interpretación (parcial y personal), sería solo a ...
[Leer más]
El consumo de energía eléctrica en el mercado paraguayo creció en los diez primeros meses de este año apenas 1,3% con relación al mismo lapso de 2020, según se concluye al comparar los registros que elabora cada mes el Viceministerio de Minas y Energía...
[Leer más]
La fuerte caída de la producción de Itaipú, que también sorprendió a sus técnicos, afectará no solo los pagos de la binacional al Estado paraguayo; también privará a la ANDE de la energía barata de la central y, por ende, a sus clientes. “Pensamos que ...
[Leer más]
La fuerte caída de la producción de Itaipú, que también sorprendió a sus técnicos, afectará no solo los pagos de la binacional al Estado paraguayo; también privará a la ANDE de la energía barata de la central y, por ende, a sus clientes. “Pensamos que ...
[Leer más]
Cosa rara parece hablar de energías limpias en un país como el nuestro que tiene el per cápita mas grande del mundo de generación de energía renovable pero no tenemos idea de su uso en puertas de la renegociación con Brasil por Itaipú. Todo lo que supo...
[Leer más]
La suba del precio del gas hace que agudicemos el ingenio y utilicemos los hornos y artefactos eléctricos. Podemos ahorrar los guaraníes poniendo en práctica algunos consejos que examinamos con un experto de la Administración Nacional de Electricidad (...
[Leer más]
“Cuando el río suena es porque piedras trae”, enseña el viejo refrán y, aunque en este caso no se refiera a la hidrología sino al costo del servicio eléctrico que presta la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), un nuevo sonido, no muy grato ...
[Leer más]
A pesar de que las rachas de los pronósticos de recuperación económica del país arrecian, con estimaciones oficiales de crecimiento del 4,5% para el Producto Interno Bruto (PIB) y hasta del 6,6% para su sector secundario, el ritmo de crecimiento de la ...
[Leer más]
Un análisis del paradigma de desarrollo económico de Paraguay desde la década de 1970, sus modificaciones en las primeras décadas del nuevo milenio y la incongruencia de las políticas energéticas y ambientales.
[Leer más]
El 5 de mayo de 1984, Itaipú Binacional ponía en funcionamiento su primera unidad (U01) generadora. Hoy, 37 años después, la gran central paraguayo/brasileña acumula una producción de 2.790.203.000 MWh, de los que el Paraguay, su copropietario por part...
[Leer más]
Entre 1989 y 2020, nuestro país recibió desde Brasil US$ 4.586.197.702 por “ceder” parte su energía en Itaipú. Si cotejamos esta cantidad con la de energía entregada, veremos que, en promedio, recibió apenas US$ 3,9/MWh.
[Leer más]
En 26 años , seis meses (setiembre de 1994/marzo de 2021), la central paraguayo-argentina Yacyretá produjo 395.511,774 MWh, según fuentes oficiales. De ese total, nuestro país pudo –o quiso– aprovechar apenas el 6,7%.
[Leer más]
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), habló este viernes sobre la postergación de pagos para el sector gastronómico y mencionó que esto regirá hasta junio de este año. Indicó que la medida abarca a 681 usuarios.
[Leer más]
Un grupo de jóvenes altoparanaenses se encuentra trabajando en un proyecto, que permitirá a los usuarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) a controlar el consumo de energía eléctrica. Al respecto, Víctor Galeano,...
[Leer más]
El presidente la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, confirmó que se posterga hasta junio de este año el pago por el servicio para los sectores gastronómico y hotelero, y que la deuda se volverá a fraccionar en 18 meses sin inte...
[Leer más]
En 2019, la ANDE ejecutó 21,10% más de su presupuesto que en 2018 para comprar energía de Itaipú y Yacyretá y 17,71% más en 2020 que en 2019, advierten fuentes técnicas consultadas. Los aumentos repercutirán, de uno u otro modo, en los niveles act...
[Leer más]
Las puertas a los beneficios de la integración energética siempre están abiertas, pero es de necios no saber aprovecharla. En cualquier negociación algún tipo de estrategia país hay que tener por encima de la improvisación mediática, para ello la clave...
[Leer más]
La merma considerable de la producción de Itaipú en 2020 –debido a la sequía– golpea con dureza las finanzas de ANDE, en rigor la de sus usuarios, porque estos garrotes siempre cobran la forma de un tarifazo,
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Trato con PDVSA reflota caso de las comisarías de oro de Villamayor; Ande cortará el servicio a 120 mil usuarios con cinco facturas sin pagar; Sector privado aclara que vacuna contra el COVID-19 ...
[Leer más]
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) señaló que el ente cortará el servicio a los usuarios que cuentan con cinco facturas no pagadas desde este mes de enero. La medida afectaría a más de 120 mil clientes.
[Leer más]
  La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que comenzarán en este mes de enero con los cortes del suministro a aquellos usuarios...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que comenzarán en este mes de enero con los cortes del suministro a aquellos usuarios que se encuentren adeudando más de cinco facturas. El…
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que comenzarán en este mes de enero con los cortes del suministro a aquellos usuarios que se encuentren adeudando más de cinco facturas.
[Leer más]
Las facturas exoneradas son aquellas que no superen los 500 KWh al mes; sin embargo, los beneficiados con el fraccionamiento hasta 18 cuotas alcanza a los que no fueron exonerados.
[Leer más]
En el hogar, los electrodomésticos que más consumo de electricidad generan son el freezer, el horno eléctrico, la ducha y la cocina eléctrica, además del acondicionador de aire (frío y caliente) El…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Ande informó que 1.250.000 usuarios, cuyos consumos no superan los 500 KWh, fueron exonerados del pago del servicio de energía eléctrica de abril a julio. Esto implica – según el ente- que 8 de cada 10 usuarios (en total tiene 1.600.000) fue...
[Leer más]
En el marco de la vigencia de la ley de Emergencia Sanitaria, entró en vigencia la exoneración de pagos por el servicio de energía eléctrica y benefició a 1.300.000 clientes, es decir al 80 por ciento de su cartera, resaltó hoy el presidente de la repú...
[Leer más]
El nuevo gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Rodys Rolón, aclaró este lunes que la exoneración de facturas que no superen el consumo de 500 Kwh se extiende hasta…
[Leer más]
El nuevo gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Rodys Rolón, aclaró este lunes que la exoneración de facturas que no superen el consumo de 500 Kwh se extiende hasta setiembre. Mientras que los que tengan un consumo mayo...
[Leer más]
Hasta septiembre serán exonerados los usuarios de la ANDE que no superen los 500 Kvh del consumo de energía eléctrica, según Rodys Rolón, nuevo gerente comercial de la institución del Estado.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Hasta septiembre serán exonerados los usuarios de la ANDE que no superen los 500 Kvh del consumo de energía eléctrica, según Rodys Rolón, nuevo gerente comercial de la institución del Estado. Rolón repitió lo que ya se ha dicho varias veces, ...
[Leer más]
El nuevo gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Rodys Rolón, aclaró este lunes que la exoneración de facturas que no superen el consumo de 500 Kwh se extiende hasta setiembre. Mientras que los que tengan un consumo mayo...
[Leer más]
Las oscilaciones de los indicadores que miden la situación del Producto Interno Bruto (PIB) del país en los primeros meses de este año se reflejaron con mucha claridad en el comportamiento que tuvo la demanda del mercado eléctrico nacional en el mism...
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » El ingeniero Luis Torres, Gerente Comercial de la ANDE, manifestó que 8 de cada 10 clientes de la ANDE no abonarán por el consumo de la energía con la prórroga de dos meses del beneficio de la exoneración, es decir ...
[Leer más]
  Tras el veto parcial a la ley que anula las facturas de la ANDE, el presidente de la estatal, Luis Villordo, explicó cuál sería el proceso para...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó un Decreto con el que autoriza la extensión de la exoneración de facturas de la Ande y Essap correspondientes a los meses de julio y agosto de este año.
[Leer más]
  Tras el veto parcial a la ley que anula las facturas de la ANDE, el presidente de la estatal, Luis Villordo, explicó cuál sería el proceso para...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El titular de la ANDE, Luis Villordo confirmó que se extendió la exoneración del pago de facturas de la ANDE durante los meses de julio y agosto. Esto se aplicaría para aquellas personas que consumen hasta 500 Kwh por mes, ce...
[Leer más]
Tras el veto parcial a la ley que anula las facturas de la ANDE, el presidente de la estatal, Luis Villordo, explicó cuál sería el proceso para la corrección de las facturas que cuentan con reclamos y ya fueron abonadas.
[Leer más]
El presidente de la ANDE, Luis Villordo, anunció que se extiende la exoneración por dos meses más, atendiendo la crisis sanitaria por el COVID-19.
[Leer más]
La exoneración de pagos por el uso de la electricidad alcanzó G. 80.081 millones este junio, último mes de vigencia de la Ley de Emergencia Sanitaria que dispuso condonar a los usuarios cuyo consumo de energía no exceda los 500 KWh/mes.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez señaló que aún se estudia si el veto a la ley sancionada para la anulación de facturas de la ANDE y la Essap será parcial o total. Dijo que se busca alternativas para seguir asistiendo a la población vulnerable.
[Leer más]
El gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), el ingeniero Luis Torres, fue claro al explicar su análisis técnico respecto a la viabilidad financiera de la ley, aprobada ayer en la Cámara de Senadores, que anula las factura...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto que anula las facturas de Ande y Essap emitidas durante la cuarentena sanitaria.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto que anula las facturas de Ande y Essap emitidas durante la cuarentena sanitaria.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto que anula las facturas de Ande y Essap emitidas durante la cuarentena sanitaria.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto para anular las facturas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), emitidas durante la cuarentena. Se trata del docume...
[Leer más]
Enrique Antonio Buzarquis expresó que las modificaciones contemplan 3 meses de facturas anuladas, se amplía la franja de exoneración a 1000 KWh/mes por 6 meses, ademas de un reconocimiento a futuro a los clientes sobre las facturas ya pagadas en los me...
[Leer más]
El diputado Sebastián García de Patria Querida, se mostró sorprendido con las modificaciones que plantearon los senadores del Frente Guasu y el liberal Víctor Ríos, en relación con el proyecto de ley presentado por el senador liberal Salyn Buzarquis.
[Leer más]
La propuesta autoriza a realizar una única factura por los tres meses de la cuarentena obligatoria, cuyo monto podrá ser fraccionado a 18 meses.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que anula las facturas de ANDE y Essap generadas en la pandemia. La medida plantea que las estatales repitan la lectura de los respectivos medidores y el pago de las mismas sea fraccionado.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que anula las facturas de ANDE y Essap generadas en la pandemia. La medida plantea que las estatales repitan la lectura de los respectivos medidores y el pago de las mismas sea fraccionado.
[Leer más]
El ingeniero Fabián Cáceres, Director de Planificación de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), habló en contacto con La Unión R800 AM sobre la determinación del ente de aumentar las tarifas a los mayores consumidores de energía. Explicó q...
[Leer más]
Además de la reducción en mayo último del consumo de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN), puede observarse la fuerte disminución del aporte de la usina Acaray al mix de fuentes proveedoras de la ANDE. El Viceministerio de Minas ...
[Leer más]
La marca lanzó recientemente su nuevo plan de financiación que permite retirar hoy cualquiera de sus vehículos y pagar la primera cuota recién a los 120 días.
[Leer más]
Aproximadamente 1.100.000 exonerados registra la Ande, cuyo monto de facturas suma unos G. 95.000 millones. Estos recursos deben ser transferidos por el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]