En marzo de este año, la tasa de aprovechamiento de la energía producida por la hidroeléctrica binacional de Yacyretá por parte de nuestro país y sufrió una drástica caída del 35% en comparación con el mes de febrero. Según los datos disponibles, la Ad...
[Leer más]
¿Cambia la tendencia en Yacyretá, específicamente en lo concerniente al aprovechamiento pleno de la energía paraguaya en la hidroeléctrica paraguayo/argentina?
[Leer más]
El uso final de energía eléctrica en el esquema de uso final de energéticos en el sector industrial del aparato productivo del país araña apenas el 16%, según el Balance Nacional de Energía Útil de Paraguay 2023, que el Viceministerio de Minas y Energ...
[Leer más]
Paraguay enfrenta un escenario desafiante, debido a que en menos de una década, la demanda eléctrica podría superar la capacidad de generación actual. Ante este panorama, distintos sectores analizan opciones como la energía solar, nuclear, hidroeléctri...
[Leer más]
Recuerdo haber escrito a fines del 2021 un artículo homónimo (1), que invito al lector sapiens a rememorarlo, ya que señalaba diciendo que “no siempre lo legal es lo ju$to, y no siempre lo ju$to es legal”. Allí afirmaba que, aunque muchos creen que el ...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), una de las mayores generadoras de energía limpia del mundo, continúa demostrando su relevancia estratégica para Paraguay. Según el informe mensual de suministro y producción de energía elaborado por la Dirección ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el periodo de enero a marzo del corriente año, la central hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 6.382 GWh de energía eléctrica. Así lo señala el informe mensua...
[Leer más]
La tasa paraguaya de aprovechamiento de la producción de la central hidroeléctrica Itaipú se redujo 5% entre enero y marzo de este año, en comparación con la que corresponde al mismo lapso de 2024, según se desprende las publicaciones mensuales de la D...
[Leer más]
En el periodo de enero a marzo del corriente año, la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 6.382 GWh de energía eléctrica. Así lo señala el informe mensual de suministro y...
[Leer más]
El hackeo a las cuentas del Gobierno paraguayo, admitido por las propias autoridades brasileñas (marzo de 2025), fue la razón invocada por el actual Gobierno paraguayo para declarar la suspensión de las negociaciones del Anexo C de Itaipú. Negociacione...
[Leer más]
La exportación real de energía eléctrica del Paraguay, no la que cede en Itaipú y Yacyretá, se redujo en 2024 en un 14% en comparación con la registrada en 2023, según se desprende de los informes que publica el Viceministerio de Minas y Energía.
[Leer más]
Las campañas Itaipú Causa Nacional e Itaipú es también soberanía, denuncian las repetidas entregas de los intereses nacionales por parte del mandatario Santiago Peña en Itaipú. Mientras el precio de exportación de la energía paraguaya a Brasil, en el A...
[Leer más]
La demanda de energía eléctrica está creciendo rápidamente debido a varios factores, entre los que destacan las olas de calor y la criptominería. Esto genera desafíos en los sistemas de suministro y distribución de electricidad y, por supuesto, mayor n...
[Leer más]
La tasa paraguaya de aprovechamiento de la producción de Itaipú en el primer bimestre del nuevo año se redujo 4,7%, en tanto que la de cesión de energía aumentó 17,7% en comparación con los registros correspondientes al mismo lapso del año pasado.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Durante el periodo de enero a febrero de este año, la central hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 4.253 GWh de energía eléctrica. Así lo señala el informe mensu...
[Leer más]
En el sistema eléctrico de la región, que comprende Argentina, Brasil y Uruguay, Paraguay, se posiciona como un exportador neto de energía hidroeléctrica proveniente de las represas de Itaipú y Yacyretá. Sin embargo, según el Ing. Ricardo Canese, el pa...
[Leer más]
El intenso calor exige más al Sistema Interconectado Nacional, y el martes ya se necesitaron 5.122 MW para satisfacer la demanda de potencia. Es la segunda vez que se registra una nueva marca.
[Leer más]
Bolivia consiguió que Argentina le pague US$ 95/MWh en sus primeras incursiones en la actividad exportadora de energía eléctrica en la región, según se desprende de un material informativo que publicó la-razón.com. Recordemos que la oferta más elevada ...
[Leer más]
Para Claudio Escobar, CEO de Kaizen Energy, el panorama energético de Paraguay se encuentra en un punto de inflexión. Es hora de dar el siguiente paso y diversificar las fuentes en energías renovables.
[Leer más]
Madrid, 20 feb (EFE).- La energética española Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.756 millones de euros en el ejercicio 2024, un 44,6 % menos que el año anterior, ante los bajos precios del crudo, del gas y de la electricidad.
[Leer más]
Si Paraguay no invierte en nuevas fuentes de generación eléctrica, los cortes de energía no solo ocurrirán por fallas en la distribución en horas pico, sino también por falta de producción propia.
[Leer más]
Es lo que observan profesionales como Juan José Encina, quien analizó los datos de producción de centrales hidroeléctricas como Itaipú y Yacyretá, considerando las condiciones hidrológicas.
[Leer más]
Desde mayo del 2023 se redujeron al mínimo las transferencias del Gobierno Argentino a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) por el uso de la energía generada por la misma y hasta la fecha no han normalizado el pago.
[Leer más]
La ANDE reportó que ayer se necesitaron hasta 5.054 MW para sostener el suministro eléctrico en el país, el mayor desde que se tienen registros, superando la marca del 14 de marzo de 2024.
[Leer más]
En un artículo anterior sobre el mismo tema (1), mencionaba que la negociación binacional se manejaba de forma hermética, cuasi oculta y aparentemente no había mayores avances a pesar del “death line ad referéndum” impuesto por las partes. “En un 70 a ...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica Itaipú suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 2.202 GWh de energía eléctrica durante
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 2.202 GWh de energía eléctrica durante el mes de enero del corriente año. Así lo señala el informe mensual produc...
[Leer más]
Los beneficios establecidos en el Anexo C de Itaipú son: royalties, compensación por cesión de energía, y para la ANDE (utilidades de capital y resarcimiento por administración y supervisión).
[Leer más]
Madrid, 31 ene (EFE).- La producción eléctrica de la multinacional española Iberdrola se redujo un 21,4 % en 2024 respecto al año anterior hasta los 132.499 gigavatios hora (GWh), tras la venta del 55 % de su negocio en México.
[Leer más]
Paraguay aprovechó más del 30% de la producción anual de Itaipú, destacaban desde Brasil, horas después que expirase el 2024. Sin embargo, nuestro país, dueño del 50% de la producción de la central, en los 40 años de generación de la central, usó m...
[Leer más]
Según el balance energético nacional 2023, el consumo final de energía registró un ligero crecimiento del 0,9% respecto al 2022. El 40,9% del consumo de energía renovable consumida correspondió al sector industrial, seguido del sector residencial (38,8...
[Leer más]
El récord histórico de utilización paraguaya de la energía de Yacyretá se registró en el 2024, según publicaciones en Instagram de la parte argentina de la binacional y de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico del vecino país. ...
[Leer más]
Nicolás Maquiavelo (1.500 dc) en su obra El Príncipe escribía “Un pueblo que acepta pasivamente la corrupción y los corruptos, no merece libertad. Merece la esclavitud. Un país cuyas leyes son indulgentes y benefician a los bandidos, no tiene vocación ...
[Leer más]
El Balance Energético Nacional, muestra un descenso significativo del 8,1% en las importaciones de combustibles fósiles en 2023. Asimismo, revela un aumento significativo en la producción hidroenergética del país del 20,4% en comparación con el 2022, q...
[Leer más]
La producción de Itaipú cayó 20% en 2024; sin embargo, sus remesas al Paraguay por los beneficios que establece el Anexo C , aumentaron. La contradicción, según fuentes técnicas alternas, se debería a que los gobiernos acordaron otros puntos sobr...
[Leer más]
Uno de los temas abordados en 2024 fue la situación y perspectivas del sistema eléctrico de Paraguay. El análisis realizado por la Consultora MF Economía e Inversiones en conjunto con Crex Paraguay refería que la sostenida reducción del margen entre la...
[Leer más]
Los pagos desde Brasil al Paraguay, a través de Itaipú, por cesión de energía, se redujeron levemente en 2024 si los comparamos con los del 2023. No obstante, las remesas por Royalties, pese a que la producción de la central binacional cayó en un 20%...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica ITAIPU suministró al Paraguay, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 20.383 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica de enero a diciembre de 2024. Esto representa un incremento del 4,5% en comparació...
[Leer más]
Según datos proporcionados por Itaipú Binacional, el suministro de energía eléctrica al Paraguay, a través de la Administración Nacional de Electricidad
[Leer más]
De enero a diciembre del 2024, la Central Hidroeléctrica Itaipú suministró al Paraguay, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), un total de 20.383 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica.
[Leer más]
De acuerdo a los datos de la Itaipú Binacional, el suministro de energía eléctrica al Paraguay, a través de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), durante todo el 2024 fue de 20.383 gigavatios hora (GWh).
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al Paraguay, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 20.383 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica de enero a diciembre de 2024. Esto representa un incremento...
[Leer más]
Entre enero y diciembre del 2024, Itaipú Binacional suministró al Paraguay 20.383 gigavatios hora de energía eléctrica a través de la Administración Nacional de Electricidad, lo que representó un nuevo récord en materia de energía acumulada. Además, el...
[Leer más]
Un total de 20.383 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica de enero a diciembre de 2024 suministró la Itaipú Binacional a Paraguay, a través de la ANDE. La cantidad supera en un 4,5 % a lo recibido en el 2023.
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica Itaipú suministró al Paraguay, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 20.383 gigavatios hora (GWh) de
[Leer más]
La Dirección Técnica paraguaya de Itaipú remitió hoy, en horas de la tarde, su informe anual, en este caso, sobre la producción de Itaipú en 2024, así como la cantidad de energía eléctrica que suministró al sistema de la ANDE. Confirma la caída del 20%...
[Leer más]
Como las oficinas paraguayas de Itaipú, al menos hasta las últimas horas de la tarde de ayer, contra su costumbre, no entregaba los informes relativos al comportamiento técnico y financiero de la entidad, nos vimos obligados a ensayar algunas estimacio...
[Leer más]
La central hidroeléctrica paraguayo/argentina Yacyretá registró en 2024, igual que la paraguayo/brasileña Itaipú, una fuerte caída en su producción, según confirman fuentes extraoficiales. La merma en la producción de ambas usinas implicará un menor ...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, explicó que la emisión de bonos que hará la entidad es
[Leer más]
Según la entidad, la crisis hidrológica afectó a la energía generada por la central hidroeléctrica, que apenas llegó a los 67.088 GWh, por debajo de los 75.134 GWh de producción garantizada.
[Leer más]
La demanda de energía eléctrica del mercado eléctrico paraguayo, en los diez primeros meses de este año, exhibe de nuevo un fuerte impulso. No obstante, sus índices de crecimiento aún conllevan una tasa de pérdidas que araña el 30%. El cotejo de los ...
[Leer más]
Acostumbro leer noticias energéticas foráneas ya que aquí todo es “Joia con los mi$mos”, para deducir “Ad Referendum con IA” que se nos viene en el tema Eléctrico ante la falta de Políticas Públicas, camino al New Desarrolli$mo. Esta misma semana, leía...
[Leer más]
La sequía y por ende la bajante del río Paraná, cuya conducta cambió transitoriamente gracias a las últimas lluvias, redujeron la producción de la central paraguayo/argentina Yacyretá entre enero y noviembre en un 21%, según informes de fuentes extraof...
[Leer más]
El ministro consejero de Itaipú también insistió que a su criterio se postergará la definición hasta el 2025, a pesar de que existen “avances”, considerando que el plazo vence el próximo 31 de diciembre.
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica ITAIPU suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), un total de 18.577 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a noviembre del corriente año, según refiere el informe mensual ...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), un total de 18.577 GWh de energía
[Leer más]
La central hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú redujo su producción en un 21% entre enero y noviembre de este año, con relación a la que registraron en el mismo período de 2023. No obstante, la tasa paraguaya de aprovechamiento de esa energía ...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), un total de 18.577 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a noviemb…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), un total de 18.577 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a noviembre del corriente año. Así lo señ...
[Leer más]
La energía eléctrica limpia y renovable de Itaipú y Yacyretá debe utilizarse para el desarrollo económico y social de los ciudadanos paraguayos y para ello su uso debe ser planificado.
[Leer más]
En los once primeros meses de este año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recibió US$ 2 millones menos que en similar período de 2023 en concepto de Compensación por Energía cedida, según se infiere del cotejo las transferencias que hizo ...
[Leer más]
La producción de la hidroeléctrica Yacyretá cayó en noviembre último 29,6% con relación al mismo mes de 2023. Si comparamos la generación acumulada entre enero y noviembre de este año con la del mismo período del 2023, comprobaremos que suministro 21...
[Leer más]
El gasto eléctrico por sector en Paraguay evidencia tendencias diferenciadas, influenciadas por factores económicos, sociales y tecnológicos. Si bien el segmento residencial representa una predominancia en cuanto al uso y al gasto, el crecimiento en el...
[Leer más]
Lisboa, 26 nov (EFE).- La producción de energía eólica y de bombeo hidroeléctrico batieron nuevo récord histórico en Portugal el domingo pasado, alcanzando 110,4 gigavatios (GWh) y 41,7 GWh respectivamente, informó este martes la empresa lusa Redes Ene...
[Leer más]
Tanto Yacyretá como Itaipú estiman que este año generarán 20% menos de energía que en 2023. La caída en la generación representa millonarios recursos que no ingresarán a las entidades.
[Leer más]
Estrategia sin tácticas es el camino más lento hacia la victoria. Tácticas sin estrategia es el sonido que precede a la derrota. SUN TZU 500aC
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica de ITAIPU Binacional suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 16.730 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica de enero a octubre del corriente año. Así lo señala el informe mensual d...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica de Itaipu Binacional suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 16.730 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica de enero a octubre del corriente año. Así lo señala el informe mensual d...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica de Itaipu Binacional suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 16.730 gigavatios hora
[Leer más]
Itaipu Binacional suministró al país 16.730 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica de enero a octubre de este año, superior a los 15.655 GWh de energía acumulada en el mismo periodo de 2023.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Central Hidroeléctrica de Itaipu Binacional suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 16.730 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica de enero a octubre del corriente año. Así lo seña...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica de ITAIPU Binacional suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 16.730 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica de enero a octubr…
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica de ITAIPU Binacional suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 16.730 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica de enero a octubre del corriente año, según el reporte mensual de sumini...
[Leer más]
Los ministros de Relaciones Exteriores y de Minas y Energía de Brasil se reunieron ayer con el presidente Santiago Peña y los consejeros paraguayos de Itaipú para acelerar las negociaciones.
[Leer más]
La producción de la central hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú se redujo 20,4% en los 10 primeros meses de este año con relación a la del mismo lapso de 2023, según se desprende de los informes mensuales de suministro y producción de energía d...
[Leer más]
La central hidroeléctrica paraguayo/argentina Yacyretá, en los diez primeros meses de este año, redujo su producción en un 20,1%, en tanto la tasa paraguaya de aprovechamiento de su energía giró en torno al 30%.
[Leer más]
En los diez primeros meses de este año, Itaipú remesó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la ANDE US$ 461.772.000, 2,8% más en el mismo período del 2023. El desglose de esta cantidad permitirá observar que los pagos al Paraguay por cesión de e...
[Leer más]
Desde el mes de junio hasta setiembre del corriente año, la ANDE ha utilizado valores cercanos al 50% de la generación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá sin llegar a dicho valor simbólico de la soberanía energética y, por ende, disminuyó drásticame...
[Leer más]
Al litio se lo denomina actualmente “oro blanco”. Es una materia prima para la elaboración de productos tecnológicos y baterías recargables. El triángulo de litio en Sudamérica es considerado como el mayor depósito de litio del mundo, con más de 50 mil...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en los primeros nueve meses de este año, retiró el 30% de la energía disponible en la central paraguayo/argentina Yacyretá, el 70% fue inyectado el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), según f...
[Leer más]
Estrategia sin tácticas es el camino más lento hacia la victoria. Tácticas sin estrategia es el sonido que precede a la derrota. Sun Tzu 500 a.C.
[Leer más]
La producción de la central Yacyretá se redujo 18,3% entre enero y setiembre de este año, mientras que la tasa paraguaya de uso de esa energía aumentó 178%, según informes que publicó en Instagram la parte argentina de Yacyretá, así como la Compañía ...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica de Itaipú suministró 15.013 GWh de energía a Paraguay entre enero y septiembre. En total, se produjeron 48.014 GWh, suficientes para abastecer al país por más de dos años. La disponibilidad de las unidades generadoras alcanzó ...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) facturó a sus clientes en el 2023 solo el 72,4% de la energía que compró en ese ejercicio de Itaipú y Yacyretá, la diferencia, el 27,6%, engrosa las pérdidas de la estatal, que aún trepa al 28,5%, seg...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica de Itaipu Binacional entregó a Paraguay, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), un total de 15.013 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica entre enero y septiembre de este año, según el informe mensu...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica de Itaipu Binacional suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 15.013 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica de enero a setiembre del corriente año. Así lo señala el informe mensual...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Central Hidroeléctrica de Itaipu Binacional suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 15.013 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica de enero a setiembre del corriente año. Así lo se...
[Leer más]
Entre junio y setiembre de este año, la tasa paraguaya de aprovechamiento de la energía de Itaipú se redujo en un 14%, según se infiere de la comparación de las cantidades que la ANDE retiró cada mes de la central binacional.
[Leer más]
En los primeros nueve meses de este año, la producción de la central Itaipú tuvo una fuerte caída en su producción, en comparación con los resultados del mismo lapso de 2023. Sepa cuánto cayó y qué pasó con la tasa paraguaya de aprovechamiento de esa e...
[Leer más]
La producción de la central hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú caerá 20% este año en comparación con los resultados que alcanzaron en 2023, pese a los intentos antialarmistas de voceros técnicos oficiales de la entidad binacional, quienes aseg...
[Leer más]
El impacto de la escasez de precipitaciones afecta la producción de energía eléctrica y, según los datos del Banco Central, las exportaciones de electricidad de las binacionales cayeron 56,8%.
[Leer más]
En América Latina y el Caribe, la electromovilidad está avanzando rápidamente, gracias a las políticas de desarrollo energético implementadas en varios países. En el primer semestre de 2024, circulaban 249.079 vehículos eléctricos livianos y más de 5.0...
[Leer más]
La tasa local de aprovechamiento de la energía de la hidroeléctrica paraguayo/argentina Yacyretá tuvo un fuerte aumento entre enero y agosto de este año, en comparación con el mismo lapso de 2023, según fuentes argentinas y del sector energía de nuest...
[Leer más]
El 2 de setiembre de 1994, en un acto protocolar con la presencia de los presidentes de Argentina y Paraguay, se ponía en marcha la unidad generadora Nº 1 de la central hidroeléctrica Yacyretá, por lo que oficialmente el 2 de setiembre de 2024 se cumpl...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 13.633 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a agosto del corriente año. Así lo señala el informe mensual de producción y...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 13.633 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a agosto del corriente año. Así lo señala el informe ...
[Leer más]
La nueva onda de estiaje que irrumpió en la cuenca del río Paraná, además de reducir en forma considerable la producción de la central paraguayo/brasileña Itaipú, también afecta la generación de la hidroeléctrica paraguayo/argentina Yacyretá.
[Leer más]
El concurso de precios que preparó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con la intención de vender energía paraguaya, específicamente de Acaray, en el mercado brasileño, rescató del olvido esta pequeña hidroeléctrica. ¿Cuánto genera po...
[Leer más]
Los rigores del estiaje que de nuevo se instaló en la cuenda del río Paraná, también afecta al complejo hidroeléctrico paraguayo/brasileño Itaipú, cuyo nivel de producción exhibe una importante caída en los ocho primeros meses de este año.
[Leer más]
Nuestro país siempre ha tenido como una meta reivindicatoria la soberanía energética, hasta tal punto que, en cierta época, algunos llegaron a mencionar que debíamos comprar la mitad de la energía de las binacionales, aunque no la usáramos o no tuviése...
[Leer más]
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) facturó en los primeros siete meses de este año 154,6% más a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) por la energía que retiró de la central hidroeléctrica. En el sector Energía de nuestro país preguntan c...
[Leer más]
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) suministra a la ANDE el 48% de su producción desde hace 56 días, informó ayer su director ejecutivo paraguayo Lic Luis Benítez Cuevas.
[Leer más]
Mientras la producción del complejo hidroeléctrica paraguayo/argentino Yacyretá se reducía, la correspondiente tasa de aprovechamiento del Paraguay se incrementó 155%, según datos publicados en fuentes argentinas de la entidad y de la Compañía Adminis...
[Leer más]
Las fechas se suceden, a veces lentamente; otras, con mucha prisa. No obstante, a pesar de que seguimos arrancándolas como hojas de un calendario aún con cierta esperanza, en el momento de la sinceridad nos percatamos de que ni la estrategia para su “r...
[Leer más]
En principio, en el Acta Final de Foz de Yguazú (1966), los gobiernos acordaron que se pague al Paraguay el “justo precio” por el excedente que tendría en la futura central hidroeléctrica. Los negociadores del Tratado lo embutieron en 1973 en el cost...
[Leer más]
Cuarenta años y tres meses después de la entrada en operación la primera unidad de Itaipú, sus indicadores más relevantes aún prueban que sus productos más codiciados siguen beneficiando ampliamente al Brasil,pese al tratado. ¿Cuánta energía aprovec...
[Leer más]
En los primeros siete meses de este año, la Central Hidroeléctrica Itaipu proveyó al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 12.429 GWh de energía eléctrica. Así lo señala el informe mensual de producción y suministro de en...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En los primeros siete meses de este año, la Central Hidroeléctrica Itaipu proveyó al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 12.429 GWh de energía eléctrica. Así lo señala el informe mensual de produc...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica ITAIPU suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 12.429 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a julio del corriente año. Así lo señala el informe mensual de producción y ...
[Leer más]
La producción de la central hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú una vez más se reduce debido a las limitaciones que le impone la nueva bajante que afecta al río Paraná.
[Leer más]
Es lo que se desprende de los informes de la entidad, y las autoridades ya habían advertido que las condiciones meteorológicas no son las mejores para alcanzar la producción de energía garantizada.
[Leer más]
Entre el 2020 y el 2024, en el lapso comprendido entre enero y julio, los pagos desde Itaipú en concepto de compensación al Paraguay por ceder su energía al Brasil en la central binacional, se observa una curva muy irregular.
[Leer más]
El sistema interconectado brasileño también sufre del mal que afecta al paraguayo: pérdidas de energía, según un informe de la Agencia Nacional de Energía eléctrica (Aneel), del que se hacen eco medios informativos del vecino país, entre ellos jornald...
[Leer más]
La soberanía no siempre se mueve por senderos genuinos. El 18 de junio último, ABC publicaba una “transferencia récord” desde Argentina a nuestro país por la energía que le cedió en Yacyretá. Ayer trascendió que la ANDE retiró en junio último el 47,...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 11.173 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a junio del corriente año. Así lo señala el informe mensual de producc...
[Leer más]
Durante el primer semestre de 2024, Itaipú Binacional transfirió al Estado paraguayo un total de poco más de USD 282 millones en conceptos de royalties, cesión de energía y pagos a la ANDE. En cuanto al suministro de energía, Itaipú generó 33.171 GWh e...
[Leer más]