São Paulo, 11 jul (EFE).- Everton Fagundes, exjugador de la selección brasileña de voleibol, fue asesinado a tiros la noche del jueves dentro de un vehículo, en Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso, informó este viernes la Policía.
[Leer más]
(Aclara que jugó en la selección brasileña juvenil)São Paulo, 11 jul (EFE).- Everton Fagundes, exjugador de la selección brasileña de voleibol en categorías inferiores, fue asesinado a tiros la noche del jueves dentro de un vehículo, en Cuiabá, capital...
[Leer más]
El Gobierno busca inversiones en Europa, pero el ministro de Industria y Comercio cargó contra las políticas de Bruselas. Las dudas sobre el paquete que presentó Peña.
[Leer más]
Así como en el 2023 se achicó el aparato estatal con la eliminación de algunos organismos públicos para hacer más eficiente la estructura oficial
[Leer más]
Así como en el 2023 se achicó el aparato estatal con la eliminación de algunos organismos públicos para hacer más eficiente la estructura oficial
[Leer más]
El Gobierno admite que el país podría enfrentar un déficit energético en ocho años y anuncia una serie de reformas, licitaciones solares y posible apertura a termoeléctricas y energía nuclear. “No importa lo que piense la Unión Europea”, afirma el mini...
[Leer más]
El anuncio que hizo el Gobierno ayer sobre el traslado del Viceministerio de Minas y Energía desde el MOPC al MIC ha generado distintas opiniones de referentes del sector energético. Esto es lo que opina al respecto la Cámara Paraguaya de Minería de Ac...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo "potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hote...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó su respaldo al paquete de leyes anunciado por el Poder Ejecutivo y que será remitido al Congreso, el cual contempla una serie de propuestas para modernizar el Estado.
[Leer más]
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, dijo que la absorción por parte de su ministerio del Viceministerio de Minas y Energía, una propuesta anunciada por el Poder Ejecutivo entre otros proyectos de leyes económicas, servirá para preparar...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER) cuestionó la “reorganización institucional” que anunció este miércoles el Gobierno, que prevé trasladar el Viceministerio de Minas y Energías desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (...
[Leer más]
El Ejecutivo anunció ayer que estarán presentando un paquete de leyes económicas con el fin de fortalecer las inversiones y el empleo. No obstante, la mayoría corresponde a actualizaciones de normas ya vigentes como la Ley 60/90, de Maquila y la ley...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo presentó hoy un ambicioso paquete de siete leyes económicas que busca reorganizar el aparato estatal y dinamizar sectores. Los senadores oficialistas y de la oposición se pronunciaron con posturas diversas, entre llamados al debate a...
[Leer más]
Lima, 9 jul (EFE).- Un proyecto de ley presentado en el Congreso de Perú puede debilitar la normativa ambiental y poner en riesgo el patrimonio nacional, al plantear que se legalice la extracción de hidrocarburos en áreas naturales protegidas intangibl...
[Leer más]
Quito, 9 jul (EFE).- Ecuador firmó un acuerdo de conciliación con la empresa China Power para eliminar el arbitraje internacional interpuesto por fallas en la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, informó...
[Leer más]
Asunción, 9 jul (EFE).- El Gobierno del presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció este miércoles que impulsará ante el Congreso un paquete de siete proyectos de ley para promover inversiones nacionales y extranjeras, generar empleos y avanzar en u...
[Leer más]
Inspirado en el RIGI de Milei, Peña promete una exención impositiva. El paquete incluye siete proyectos que apuntan a las renovables y el régimen de maquila.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo anunció este miércoles un paquete de siete leyes económicas que serán presentadas al Congreso con el objetivo de modernizar la legislación vigente, dinamizar la economía, atraer inversiones y generar empleo. Entre las principales med...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo anunció este miércoles la remisión al Congreso Nacional de un paquete de siete proyectos de leyes que apuntan a la reducción del tamaño del Estado, mediante la fusión de instituc…
[Leer más]
El Poder Ejecutivo anunció este miércoles la remisión al Congreso Nacional de un paquete de siete proyectos de leyes que apuntan a la reducción del tamaño del Estado, mediante la fusión de instituciones, así como la actualización de regímenes de inve...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, suscribió el contrato de obras para la construcción del acceso vial entre la Ruta PY15 y el Puente de la Bioceánica, la nueva conexión internacional entre Paraguay y Brasil. El Pu...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo anunció hoy un nuevo paquete con siete leyes económicas que serán presentadas ante el Congreso. Se plantea, por ejemplo, la fusión de instituciones y modernización de la ley de maquila.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo anunció que remitirá al Legislativo un paquete de siete leyes económicas clave que apuntan a modernizar la economía, fomentar inversiones y generar empleo. También propone la actualización del régimen de maquila, incentivos a la crea...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña anunció siete proyectos legislativos que incluyen la fusión de instituciones públicas y la actualización de regímenes de inversión, maquila y ensamblaje, con el objetivo de generar empleo y modernizar el funcionamiento estat...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto...
[Leer más]
En conferencia de prensa, los ministros de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y de Industria, Javier Giménez, anunciaron que el Gobierno presentará un
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, lideró una reunión estratégica con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en la que definieron los últimos detalles del nuevo...
[Leer más]
El Gobierno este miércoles anunció la presentación de un paquete de leyes económicas en el que se contemplan importantes cambios, como la fusión de algunas dependencias estatales, incluyendo la Senatur.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo anunció este miércoles la remisión al Congreso Nacional de un paquete de siete proyectos de leyes que apuntan a la reducción del tamaño del Estado, mediante la fusión de instituciones, así como la actualización...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El jueves 17 de julio, la prestigiosa UCL School of Management será sede del foro Paraguay Speaks 2025, un evento público que reunirá a referentes paraguayos e internacionales para debatir sobre el futuro del país en áreas clave ...
[Leer más]
Lima, 6 jul (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este domingo que unas 1.500 personas hacían un mal uso de sus registros de formalización minera para subarrendar espacios a la minería ilegal, que provocaron enfrentamientos armados por p...
[Leer más]
La Habana, 6 jul (EFE).- La compañía estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé para este domingo apagones de manera simultánea en el 43 % de Cuba durante el horario de mayor demanda -el de tarde-noche- debido a la grave crisis energética que golpea al país c...
[Leer más]
La minería de bitcoins fue convirtiéndose con el paso de los años en un negocio rentable y, sobre todo, en una oportunidad de inversión para quien desee aventurarse en un campo innovador, lejos de los tradicionales modelos de negocios. Es allí donde Pa...
[Leer más]
La Habana, 5 jul (EFE).- El pleno del comité central, máximo órgano del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), concluyó este sábado en La Habana con la certeza de que es "imperioso" vencer la severa crisis energética que atraviesa el país desde ...
[Leer más]
Lima, 4 jul (EFE).- El Gobierno de Perú excluyó más de 50.000 inscripciones de mineros ilegales que intentaban formalizar su situación, mientras que otroLima, 4 jul (EFE).- El Gobierno de Perú excluyó más de 50.000 inscripciones de mineros ilegales que...
[Leer más]
San José, 4 jul (EFE).- Cuatro mineros nicaragüenses, que quedaron atrapados en una mina artesanal en el municipio La Libertad, departamento de Chontales (centro), fueron rescatados con vida tras permanecer 12 horas en el fondo de un túnel, informaron ...
[Leer más]
El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, manifestó que todos los países que conforman el Mercado Común del Sur (Mercosur) junto con Chile apuntan a que la construcción del gasoducto que atravesará el Chaco paraguayo sea una realidad, y s...
[Leer más]
En la Cumbre de Presidentes celebrada ayer en Buenos Aires, los mandatarios del bloque ratificaron su compromiso con una matriz energética diversificada, segura y sostenible, destacando el rol clave del gas natural y las energías renovables.
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Mineros y Afines de Paso Yobái, afirmó que fueron “sorprendidos” con el proyecto de ley que prohíbe el uso de cianuro para la extracción de oro y que, de aprobarse, les afectaría negativamente. La senadora Esperanza Ma...
[Leer más]
La exviceministra de Minas y Energía, Ing. Mercedes Canese, criticó duramente el reciente informe del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional, señalando la ausencia total de menciones a la soberanía hidroeléctrica y a cualquier avance en el ...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Argentina y Paraguay firmaron en Buenos Aires un memorando de entendimiento para avanzar en la integración en el suministro de gas natural argentino al mercado paraguayo y, de allí, a Brasil.
[Leer más]
Paraguay sigue marcando hito en su incipiente industria aurífera tras las cifras récord de producción y exportación registradas en el 2024, gracias a la formalización operativa de Latin American Minerals Paraguay S. A. (Lampa), la única empresa con per...
[Leer más]
La Habana, 2 jul (EFE).- La crisis energética provocará apagones simultáneos en el 44 % de Cuba este miércoles en la tarde-noche, el horario de mayor demanda, según los pronósticos de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
[Leer más]
Jaén, 2 jul (EFE). El ala brasileño Giancarlos Antoniazzi, que la pasada campaña jugó en el Jaén Paraíso Interior y marcó 3 goles en 21 partidos, militará la próxima campaña en el Came Treviso de la Serie A de Italia, con el que firmó un contrato hasta...
[Leer más]
El diputado Alejandro Aguilera encabezó una audiencia pública para el estudio del proyecto de ley “Que prohíbe el uso de las sustancias químicas: cianuro de sodio, en la lixiviación en pila o pilet…
[Leer más]
Este lunes se desarrolló la audiencia pública sobre el proyecto de ley que plantea la prohibición del uso de cianuro de sodio en piletas y mercurio en procesos de producción minera. Al término del encuentro, el diputado Alejandro Aguilera, proyectista ...
[Leer más]
Guayaquil (Ecuador), 28 jun (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y varios de sus ministros se reunieron este sábado en España con diversos empresarios, quienes "conocieron las oportunidades que ofrece el país para invertir, principalmente en...
[Leer más]
La propuesta se da en medio de la idea de traspasar el Viceministerio de Energía al MIC. El monto de la inversión para la energía nuclear y la posibilidad de exportar uranio.
[Leer más]
La Habana, 27 jun (EFE).- El 52 % de Cuba estará afectada de forma simultánea por apagones en el horario de mayor demanda de energía en la tarde-noche este viernes, según las previsiones de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) divulgadas en la tele...
[Leer más]
Paraguay establece un plan para diversificar su matriz eléctrica y fortalecer la seguridad energética desde la energía nuclear. Brasil, Argentina y México avanzan en esta estrategia. La Nissan mexicana emplea el 90% de la energía requerida para operar ...
[Leer más]
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se refirió sobre la intención de trasladar el Viceministerio de Minas y Energías, actualmente bajo la órbita del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Ministerio de Industria y Com...
[Leer más]
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicó que el Estado no puede intervenir en el reajuste del precio del combustible por parte de
[Leer más]
Paraguay se posiciona como un jugador global al tener una generación de energía limpia, renovable y por sobre todo estable. Desde el Gobierno se está trabajando en modernizar leyes que permitan captar inversiones para la generación de más energía limpi...
[Leer más]
El titular del MIC propuso que el viceministerio quede bajo su órbita para poder canalizar las inversiones en el sector energético. Los privados salieron a apoyarlo.
[Leer más]
Con la participación de más de 200 personas y representantes de 25 países, Paraguay recibe el "Foro de Inversiones Unión Europea - Paraguay 2025", un evento de alto nivel que reúne a empresas, autoridades gubernamentales, organismos financieros e inver...
[Leer más]
“Se trata de una visión más integrada, donde la energía sea instrumento activo del desarrollo industrial”, expresó el ministro Javier Giménez.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo anunció una reestructuración en la gestión energética del país: el Viceministerio de Minas y Energía dejará de depender del Ministerio
[Leer más]
El ministro de Industria, Javier Giménez contó este lunes que por decisión del Poder Ejecutivo se trabajará en una reorganización institucional para que el viceministerio de Minas y Energías pase a depender del MIC y ya no del Ministerio de Obras Públi...
[Leer más]
Bangkok, 23 jun (EFE).- El Gobierno de Camboya suspendió desde este lunes todas las importaciones de combustible desde Tailandia, en el contexto del conflicto fronterizo avivado por la muerte de un soldado camboyano a finales de mayo.
[Leer más]
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, informó que un total de 28 empresas comercializadoras de Brasil fueron habilitadas por el Ministerio de Minas y Energía de ese país para la importación de energía eléctrica...
[Leer más]
Quito, 22 jun (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, inicia este domingo una gira de 16 días por China, España e Italia en la que abordará temas relacionados con inversiones, energía y seguridad, entre otros.
[Leer más]
La Habana, 22 jun (EFE).- Los apagones afectarán de forma simultánea la mitad de Cuba en el horario de mayor demanda en la tarde-noche de este domingo, según las previsiones diarias de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
[Leer más]
Debido a las declaraciones del secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Marco Rubio, y a los artículos de opinión generados por distintos especialistas, se evidencia el peligro de no tener la capacidad de generar un ambiente verdaderament...
[Leer más]
Para los técnicos nacionales, desde Brasil existe en interés de importar la generación no solo de Acaray, sino incluso de la Itaipú, pero también aconsejan que los precios deben ser rentables.
[Leer más]
La tasa de consumo de energía eléctrica en el mercado paraguayo (Sistema Interconectado Nacional) crecerá este año en torno al 6%, según fuentes técnicas independientes, muy por debajo de la que se alcanzó en 2024, que saltó al 18,3% ,y a pesar del op...
[Leer más]
Debido a las declaraciones del secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Marco Rubio, y a los artículos de opinión generados por distintos especialistas, se evidencia el peligro de no tener la capacidad de generar un ambiente verdaderament...
[Leer más]
El 24 y 25 de junio próximo, Asunción albergará el "Foro de Inversiones Unión Europea-Paraguay 2025", que busca destacar las oportunidades y facilitar la llegada de capital y financiación europea en áreas de energías renovables e hidrógeno verde al país.
[Leer más]
Paraguay ya cuenta con una base sólida en energía limpia gracias a su producción hidroeléctrica, que ubica al país como uno de los líderes a
[Leer más]
Con tan solo 21 años, la hermana Eva, conocida en redes sociales como la “monja modelo”, captó la atención de miles por su historia de transformación. Nacida como Kamila Rodrigues Cardoso en Patos de Minas, Brasil, fue modelo y participó en concursos d...
[Leer más]
Quito, 19 jun (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) emitió un aval de 77 millones de dólares para respaldar la inversión privada que debe instalar 820 megavatios nuevos en el país, con el objetivo de fortalecer su sistema eléctrico y evit...
[Leer más]
Bogotá, 19 jun (EFE).- El exministro colombiano Mauricio Cárdenas, inscribió este jueves ante la autoridad electoral el movimiento "Avanza Colombia", con el que recogerá firmas para presentarse como candidato en las elecciones presidenciales del año pr...
[Leer más]
Al tiempo de que salen a luz más documentos sobre el espionaje a Paraguay en Itaipú, desde Brasil “anuncian” como gran cosa que una nueva compañía ha sido “habilitada” para comprar energía eléctrica paraguaya, refiriéndose a la proveniente de fuentes d...
[Leer más]
Este mes, Brasil autorizó a una nueva empresa a comprar energía eléctrica proveniente de Paraguay, lo que refuerza los lazos energéticos entre ambos países y abre posibilidades comerciales para la Administració...
[Leer más]
El Ministerio de Minas y Energía del Brasil autorizó a la empresa Zest Energía a sumar su nombre a otras 15, también brasileñas o radicadas en el vecino país, que ya cuentan con la venia del gobierno para importar energía eléctrica desde nuestro país p...
[Leer más]
El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero
[Leer más]
El Ministerio de Minas y Energía de Brasil habilitó este mes a otra compañía de este país, Zest Energia, para poder comprar la electricidad paraguaya, utilizando como nodo de conexión a la Itaipú Binacional.
[Leer más]
Se van sumando las empresas habilitadas para importar energía eléctrica de Paraguay, pero todavía no hay definición del concurso de precios que realizó la ANDE por 100 MW medios en mayo del año pasado.
[Leer más]
Lima, 16 jun (EFE).- La inversión minera en Perú creció 7,3 %, de enero a abril pasado, y alcanzó 1.443 millones de dólares por el mayor movimiento en proyectos como el cuprífero Los Chancas en la región Apurímac, el cuprífero Zafranal y el aurífero Ta...
[Leer más]
La Habana, 16 jun (EFE).- Cuba sufrirá prolongados apagones durante todo este lunes, cortes eléctricos que llegarán a afectar de forma simultánea al 47 % del país en el horario de mayor consumo, en la tarde-noche, según la empresa estatal Unión Eléctri...
[Leer más]
La exportación paraguaya, real, de energía eléctrica se redujo en los primeros cuatro meses de este año 4,8% en comparación con la que se registró en el mismo lapso de 2024, según se desprende de los datos mensuales que publica el Viceministerio de ...
[Leer más]
En esta edición del programa “Expresso”, del canal GEN/Nación Media, Augusto dos Santos recibe al Ing. Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), para hablar de la situación energética del país y las perspectivas para ...
[Leer más]
Guayaquil (Ecuador), 14 de jun (EFE).- La Cámara de Minería de Ecuador (CME) presentó al Gobierno una solicitud formal para que se suspenda temporalmente la aplicación de una nueva tasa de supervisión y control aplicada al sector mientras dure el proce...
[Leer más]
Un crecimiento “único a nivel global” en la demanda energética del país se tuvo en el 2024, cuando aumentó un 18%, destacó el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, durante una exposición ante miembros del Cerneco ...
[Leer más]
Tijuana (México), 13 jun (EFE).- El entrenador uruguayo Sebastián 'Loco' Abreu pretende hacer una mezcla del estilo de juego de su país con el del fútbol mexicano, en su nuevo equipo, los Xolos del Tijuana, con el que debutará en julio próximo en el to...
[Leer más]
Ante un escenario de mayor consumo energético, el gobierno impulsa nuevas fuentes de generación eléctrica —incluyendo pequeñas centrales hidroeléctricas, energía solar fotovoltaica, gas natural e incluso alternativas en estudio como los reactores nucl...
[Leer más]
El Chaco paraguayo emerge como un corredor estratégico para el transporte de gas natural entre Argentina y Brasil, gracias a su ubicación geográfica y condiciones topográficas favorables. Esta alternativa no solo podría reducir costos logísticos para a...
[Leer más]
El ritmo de crecimiento de la demanda de energía eléctrica del mercado paraguayo creció en el primer cuatrimestre de este año 2,2% en comparación con el del mismo período de 2024, según se desprende del cotejo de los datos que publica el Viceministeri...
[Leer más]
Proyecto de gasoducto bioceánico es la opción más eficiente por la franja de dominio liberada a la vera del Corredor Bioceánico, según viceministro de Minas.
[Leer más]
El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, anunció que el Gobierno planea la construcción de 22 pequeñas centrales hidroeléctricas (PCHs) en
[Leer más]
Paraguay se reafirma en que su proyecto de gasoducto bioceánico para unir a Argentina y a Brasil es la opción más eficiente por la franja de dominio liberada a la vera del Corredor Biocéanco, además de las condiciones de terreno que facilitarían la con...
[Leer más]
El Gobierno del Paraguay anunció el plan de construcción de 22 pequeñas centrales hidroeléctricas (PCHs) en ríos internos del país, que requerirá una inversión de USD 1.400 millones. El megaproyecto apunta a diversificar la matriz energética nacional y...
[Leer más]
El Gobierno lanzó las cocinas eficientes “Tata Piriri” en el Polideportivo Kurugua de Curuguaty, departamento de Canindeyú, en el marco del Proyecto PROEZA para mitigar los impactos del cambio climático y mejorar las condiciones de vida de las familias...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco del Proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (Proeza), implementado por el Gobierno del Paraguay, este martes 19 de junio se realiza el lanzamiento oficial de las cocinas eficientes “Tata Piriri”, e...
[Leer más]
“Toda la fuente y toda la utilización de nuestros recursos naturales van a hacer que este sea un país apetecible y que esas inversiones lleguen”, señaló el viceministro.
[Leer más]
El viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, aseguró que está muy cerca de firmar memorandos de entendimiento con Argentina y Brasil para que el gasoducto bioceánico pase por nuestro país. En una primera etapa, conectará Vaca Muerta (Argenti...
[Leer más]
Paraguay concretó el año pasado un récord histórico de 600 kilos de oro generados en Paso Yobái, que fueron colocados en los mejores mercados, aseguró el viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano. Indicó que la minería regulada mejora la form...
[Leer más]
El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia ha puesto en el ojo público la importancia estrategia de las tierras raras, esas cuya explotación en Ucrania, Donald Trump, ha puesto como condición para seguir apoyando a Zelensky. Las tierras raras son un gru...
[Leer más]
El viceministro de Minas y Energías destacó que el mundo tiene una mirada hacia Paraguay en cuanto a la generación de energía limpia y renovable.
[Leer más]
El ministro de Comercio avisó que no habrá negociación hasta que Lula no aclare el espionaje contra Paraguay. La llamativa presión brasileña y la carta que juega Peña.
[Leer más]
“La amenaza del Brasil es que si no se avanza con la firma del nuevo anexo C volverán a pagar USD 16,71 el kW/mes por el costo de la tarifa“, dijo el analista político Caio Manhanelli, sobre el impasse generado entre el Paraguay y el vecino país sobre ...
[Leer más]
La extracción indiscriminada de arena del río Monday se convirtió en una amenaza ambiental, económica y social de grandes proporciones para varios distritos del Alto Paraná. A pesar de las numerosas denuncias realizadas por autoridades locales, medios ...
[Leer más]
Más de un año después del anuncio de la licitación para la venta de energía paraguaya al mercado libre del Brasil, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, confirmó que aún no existe una resolución del Equipo...
[Leer más]
El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, destacó el avance de nuestro país hacia acuerdos bilaterales, especialmente con Argentina y Brasil, en materia de integración gasífera. Estas acciones permitirán a nuestro país seguir teniendo exce...
[Leer más]
El viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, aseguró que el proyecto del gasoducto que unirá Argentina y Brasil atravesando el Chaco paraguayo avanza con amplio respaldo regional y representa una solución estratégica a la creciente demanda e...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El viceministro de Minas y Energías de Paraguay, Mauricio Bejarano, afirmó que el proyecto impulsado por Paraguay, para
[Leer más]
Quito, 3 jun (EFE).- La ministra ecuatoriana de Agua, Ambiente y Transición Ecológica (MAATE), María Luisa Cruz, informó este martes de que presentaron una denuncia formal tras el derrame "de aceite quemado y grasas", que contaminaron el pasado domingo...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El viceministro de Minas y Energías de Paraguay, Mauricio Bejarano, afirmó que el proyecto impulsado por Paraguay, para establecer un gosoducto desde la Argentina hasta Brasil, atravesando el territorio del Chaco paraguayo, tiene...
[Leer más]
Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energías, resaltó que el Gasoducto Bioceánico es una “bandera” de este gobierno. Apuntan a que esté en funcionamiento para el año 2030.
[Leer más]
Delegados de Paraguay y Argentina se reunieron en Buenos Aires, el pasado fin de semana, para avanzar en las conversaciones sobre el ambicioso proyecto para la construcción de un gasoducto bioceánico.
[Leer más]
En un paso clave para la integración energética regional, delegados de Paraguay y Argentina se reunieron en Buenos Aires para fortalecer la cooperación en el sector gasífero. El encuentro contó con la participación de la embajadora paraguaya en Argenti...
[Leer más]
El viernes último cayó la tercera fecha que los gobiernos de nuestro país y del Brasil marcaron para renegociar el Tratado de Itaipú - el Anexo C es parte del Tratado -. Llama la atención que las tratativas sigan congeladas debido a una decisión de...
[Leer más]
Se cumplió “sin novedades” el nuevo plazo del 31 de mayo que se había establecido con Brasil para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú. Es insólito que las negociaciones estén suspendidas a instancias de Paraguay, que, en teoría, debería ser e...
[Leer más]
Las tensiones entre Paraguay y Brasil en torno a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú podrían poner en jaque los ingresos para el país en concepto de gastos socioambientales, de US$ 650,9 millones anuales. Si el acuerdo tarifario firmado en m...
[Leer más]
Ayer venció el plazo acordado por Paraguay y Brasil para firmar el nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú. El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, informó que siguen esperando respuestas concretas del gobierno del vecino país sobre el escán...
[Leer más]
Llegó el 30 de mayo, fecha tope para la firma del nuevo acuerdo sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú. Sin embargo, el proceso quedó suspendido el 1 de abril por decisión del Gobierno Nacional, que exige explicaciones por parte del Brasil sobre un act...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El ministro de Minas de Brasil, Alexandre Silveira, advirtió que sin propuesta paraguaya, hoy mismo la tarifa de Itaipú podría volver a US$
[Leer más]