En un artículo anterior sobre el mismo tema (1), mencionaba que la negociación binacional se manejaba de forma hermética, cuasi oculta y aparentemente no había mayores avances a pesar del “death line ad referéndum” impuesto por las partes. “En un 70 a ...
[Leer más]
Estrategia sin tácticas es el camino más lento hacia la victoria. Tácticas sin estrategia es el sonido que precede a la derrota. SUN TZU 500aC
[Leer más]
Un grupo de estudiantes organizados presentó una nota al Presidente de la República Mario Abdo Benítez, para exigir la derogación de los artículos 2 y 5 de reglamentación de la ley del arancel cero. Consideran que los artículos excluyen a las personas ...
[Leer más]
Dos pequeñas luces de esperanza se encendieron ayer en el oscuro túnel que está atravesando la vida institucional de nuestro país: el fiscal general del Estado presentó una acción de inconstitucionalidad contra los “des-desafueros” votados por una mayo...
[Leer más]
Quisiera referirme a un discurso que en los últimos tiempos ha cobrado influjo y viene eclipsando el derecho en Paraguay, el cual parece condensarse bien en una comprensión particular de la llamada pirámide de Kelsen. No sé cuándo comenzó este espectác...
[Leer más]
Basilio Núñez, líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en el Senado, desacredita la denuncia de destitución de la exsenadora Kattya
[Leer más]
Creo que la historia es conocida: El diputado Rodrigo Gamarra retuiteó memes y otras cosas desagradables de la funcionaria Soledad Blanco y de la senadora Kattya González y ambas recurrieron a la jueza de paz de La Encarnación, Analía Cibils para que e...
[Leer más]
El senador Derlis Maidana desmintió rumores de la oposición y algunos medios de comunicación, que hablan de una ruptura en Honor Colorado ante el
[Leer más]
El senador Derlis Maidana manifestó que el relacionamiento entre los integrantes del movimiento Honor Colorado es óptimo ante las intrigas generadas desde el sector opositor y medios de comunicació…
[Leer más]
El senador Derlis Maidana manifestó que el relacionamiento entre los integrantes del movimiento Honor Colorado son óptimas ante las intrigas generadas desde el sector opositor y medios de comunicación contrarios al Gobierno sobre el futuro surgimiento ...
[Leer más]
Ciertas personas físicas y jurídicas de los sectores públicos y privados de Paraguay y de Brasil, involucradas en potenciales revisiones del Anexo C y con ellas eventuales renegociaciones del Tratado y de otros documentos oficiales de la Itaipú Binacio...
[Leer más]
En una conferencia de prensa, referentes del oficialismo informaron que se hará adenda para cambiar algunos artículos del convenio y poder seguir con la cooperación internacional
[Leer más]
En una conferencia de prensa en la que participaron el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, ministros del Poder Ejecutivo y senadores cartistas,…
[Leer más]
En una conferencia de prensa en la que participaron el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, ministros del Poder Ejecutivo y senadores cartistas, anunciaron que finalmente presentarán una adenda para ...
[Leer más]
En una conferencia de prensa en la que participaron el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, ministros del poder ejecutivo y senadores cartistas, anunciaron que finalmente presentarán una adenda para ...
[Leer más]
En un escrito que recorre en redes sociales (WhatsApp) el exconcejal Pablo Winckler y el Supervisor de Educación de Amambay, son tratados de "chupamedias" por haber declarado "asueto departamental" y suspender las clases a miles de estudiantes escolare...
[Leer más]
EEl analista Mario Paz Castaing señaló que la facultad del Congreso se limita a aceptar o rechazar convenios internacionales propuestos por el Ejecutivo. Recordó que una ley no puede derogar un tratado ratificado.
[Leer más]
El analista Mario Paz Castaing señaló que la facultad del Congreso se limita a aceptar o rechazar convenios internacionales que proponga el Ejecutivo. Agregó que según el ordenamiento jurídico, una ley no puede derogar un tratado internacional.
[Leer más]
Un grupo de estudiantes organizados presentó una nota al Presidente de la República Mario Abdo Benítez, para exigir la derogación de los artículos 2 y 5 de reglamentación de la ley del arancel cero. Consideran que los artículos excluyen a las personas ...
[Leer más]
El senador Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC) aseguró hoy que la Cámara Alta “debe funcionar con 45 miembros”, considerando que hasta ahora el senador electo por el Partido Cruzada Nacional, Rafael Esquivel -Mbururú-, no pudo jurar al estar preso. En refe...
[Leer más]
Sabemos lo que representa el globalismo, y las ideas que están persiguen, y todo lo que eso implica para la política mundial y para las políticas internas de los países, el globalismo pregona una política global, un gobierno único, y sometido a pensami...
[Leer más]
Los criterios rectores de la represa hidroeléctrica de Itaipú son los de la binacionalidad irrestricta, los de la pirámide de Kelsen como orden de prelación de normas vigentes, en un sistema jurídico escalonado, y los de la irretroactividad de las mismas.
[Leer más]
Los abogados, históricamente se han caracterizado en el arte de la argumentación holística, que consiste en la fundamentación de las posibles razones de la toma de decisiones del ser humano desde lo emotivo, impulsivo y racional. Con el advenimiento de...
[Leer más]
Un grupo de estudiantes organizados presentó una nota al Presidente de la República Mario Abdo Benítez, para exigir la derogación de los artículos 2 y 5 de reglamentación de la ley del arancel cero. Consideran que los artículos excluyen a las personas ...
[Leer más]
Durante una audiencia pública que se llevó a cabo hoy, lunes, en la Cámara de Senadores, donde el tema principal de debate fue la “transformación
[Leer más]
Tras el polémico ingreso del ataúd del abatido Osvaldo Villalba dentro de la cárcel del Buen Pastor, las autoridades admitieron que la legislación no contempla este tipo de procedimientos en las distintas penitenciarías del país.
[Leer más]
El mundo no será salvado, si lo es, por nadie más que los insumisos. André Gide O, diría yo, a los ojos de Dios, lo únicos que se salvarán serán los insumisos. Fundamento bíblico tengo, el remanente fiel, en él, como perlas que se suceden en el tiempo,...
[Leer más]
Quiero dirigirme a la opinión pública referenciando mi exposición a la contestación que la entidad binacional Itaipú remitiera al Ing. Fabián Cáceres Cadogan y al Dr. Victorio Oxilia, a quienes, con el debido respeto que me merecen, les solicito que di...
[Leer más]
Sabemos lo que representa el globalismo, y las ideas que están persiguen, y todo lo que eso implica para la política mundial y para las políticas internas de los países, el globalismo pregona una política global, un gobierno único, y sometido a pensami...
[Leer más]
El 21 de junio, reproducido en los medios escritos al día siguiente, Salyn Buzarquis afirmaba la verdadera razón del porqué querían utilizar el padrón nacional, más allá de las fundamentaciones jurídicas.
[Leer más]
El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia señaló que la Constitución no permite establecer la obligatoriedad del pase sanitario, pues la Carta Magna establece la igualdad ante la ley, sin discriminación. Si se obliga a la gente a vacunarse, se es...
[Leer más]
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece la pérdida de licencia de itinerarios y subsidios, además de castigar penalmente con hasta 5 años de prisión a los dueños de las empresas de transportes que hacen reguladas. La propuesta ...
[Leer más]
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, despotricó contra los congresistas que sancionaron la ley que pretende castigar penalmente a los empresarios del transporte público por las regul...
[Leer más]
El senador liberal Blas Llano manifestó que resulta un despropósito que el director paraguayo de la Itaipú Binacional, Manuel Cáceres, presente un acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia para evitar el acceso a información públ...
[Leer más]
Los gastos sociales generados por las Entidades Binacionales están ahora mismo en el ojo de la tormenta. Y mientras unos rezan para que pase la lluvia, otros se preocupan de construir un techo. Por una parte, los argumentos de parte del oficialismo ya ...
[Leer más]
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez manifestó que se debe mirar con lupa para ver si se puede usar los fondos de de las binacionales, tal como fue sancionado el proyecto este miércoles en la Cámara de Diputados. Alegó que una ley no puede...
[Leer más]
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, fue contundente al manifestar que los tratados internacionales no pueden ser modificados por una ley nacional.
[Leer más]
“Estoy seguro que la pirámide de Kelsen no nos permite a nosotros a través de una Ley modificar un tratado o un acuerdo internacional, hay que mirar con lupa lo que hace referencia a los gastos sociales. Y si esta encuadrado o no dentro del tratado int...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE (Realidad Fatídica, por Carlos Roa) Por lo que vemos nuestro país es como si fuese una obra teatral de humores, y ¿por qué lo digo? Simple y llano, es que vemos las realidades recurrentes en nuestro país, hablemos de la Marina que sería...
[Leer más]
En prosecución a la columna de opinión “Cuando la desobediencia administrativa incita a la desobediencia civil”, es momento de analizar el alcance de los Decretos que el Poder Ejecutivo ha ido emitiendo en la lucha contra el COVID-19, con énfasis en el...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo vetó totalmente al proyecto de ley que incluía los montos destinados a los gastos sociales de las Entidades Binacionales (Itaipú y Yacyretá) al Presupuesto General de la Nación por considerar a dicho proyecto de ley inconstituciona...
[Leer más]
El fútbol femenino nacional está de parabienes, una nueva transferencia se suma a la lista de jugadoras con sello guaraní que tendrán este año la oportunidad de desarrollar su carrera futbolística por el viejo continente.
[Leer más]
La reglamentación de la Ley de “Arancel Cero” por parte del Poder Ejecutivo es una “victoria de mal gusto para los estudiantes”, según afirmó esta tarde uno de los representantes de la Coordinadora Estudiantil Universitaria de la Universidad Nacional d...
[Leer más]
La Diputada Kattya González calificó de entreguistas a los argumentos de Mario Abdo Benítez para vetar el Proyecto de Ley que pretendía incluir en el Presupuesto General de Gastos de la Nación a los fondos Binacionales.
[Leer más]
Actualidad, Política, X-Destacados » La diputada del Partido Encuentro Nacional, Kattya González afirmó que el argumento del Ejecutivo para vetar el proyecto de ley sobre los fondos de Binacionales, demuestra una posición “patriotera y entreguista”. So...
[Leer más]
Mario Abdo Benítez, presidente de la República, volvió a afirmar que transferir recursos de las binacionales al Presupuesto General de la Nación será inconstitucional. Esto luego de una conferencia de prensa que brindó, en la mañana del lunes, por mo...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo, afirmó hoy que el veto el proyecto de ley que incorpora el dinero de las binacionales destinado a gastos socioambientales al Presupuesto General de la Nación se debe a que este documento “es inconstitucional” ...
[Leer más]
El jefe de Estado, Mario Abdo, consultado de manera directa por los periodistas sobre su análisis acerca del operativo estatal, que resultó con el abatimiento de 3 miembros del EPP dijo: “Sinceramente estos operativos no nos resultan muy cómodos. Que h...
[Leer más]
Estudiantes de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigen la renuncia del miembro del Consejo de la Magistratura, Raúl Torres Kirmser, a la posición de decano, alegando la incompatibilidad entre ambos cargos
[Leer más]
Estudiantes de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), convocan a una movilización para exigir la renuncia del actual decano de la carrera, Raúl Torres Kirmser, miembro del Consejo de la Magistratura.
[Leer más]
Para Gustavo Volpe, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la industria es el único sector que actualmente podría ser el motor de la reactivación económica. Así lo afirmó hoy tras una reunión que mantuvo con el presidente de la República, M...
[Leer más]
La Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay manifestó su preocupación ante supuestas atribuciones desmedidas e ilegales que viene implementando el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y que serían contrarias a las leyes.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley por el cual se dispone la eliminación de privilegios y se topea el salario de los altos mandos de las diferentes instituciones dependientes del Estado.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La diputada Kattya González explotó contra sus colegas a los que trató de hipócritas. Parafraseó a Mafalda con la clásica frase "Detengan este mundo que me quiero bajar", diciendo "Detengan este Parlamento que me quiero bajar...
[Leer más]
Publicamos hoy la última parte del trabajo del ingeniero, abogado y periodista Rudy Royg Trujillo sobre las implicancias jurídicas de la aplicación del Tratado de Itaipú desde la perspectiva de los actos recientes de sus responsables.
[Leer más]
Los recursos de las entidades binacionales podrían ser incluidos al Presupuesto General de la Nación a través de un proyecto de ley que será estudiado mañana en una sesión extraordinaria del Senado.
[Leer más]
Tal como estaba previsto, drivers y taxistas se movilizaron en la víspera hasta la Municipalidad de San Lorenzo para manifestar sus respecti...
[Leer más]
Una de las oscuras anécdotas que queda para la "historia" de la Junta Municipal de San Lorenzo del Campo Grande, es la "violación a la Ley Orgánica Municipal" que cometió el entonc
[Leer más]
A nuestro país le corresponde el 50 % de la energía barata de Itaipú, sin embargo, tras la firma secreta del acta quedó con apenas el 13 %, según explicaron desde el Parlasur. La pérdida estimada va de 250 a 300 millones de dólares, por lo que Abdo Be...
[Leer más]
Oír hablar en este país de los DD.HH., del principio de la legalidad, del constitucionalismo, de la pirámide de Kelsen y otras extravagancias jurídicas siempre resulta entretenido, porque, en realidad, pocos creen en su practicidad. Suenan elegantes en...
[Leer más]
El Financiero
Por Stan Canova
@STANCDV
Analista Financiero
Cuando entró a operar la Senabico, muchas personas -me incluyo- vimos como algo positivo el dejar de tener en depósitos fiscales bienes producto de un comiso/procedimiento fiscal o policial do...
[Leer más]