El pedido oficial de interpelación del actual jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, y el presidente de Petropar, Denis Lichi fue presentado esta mañana por 26 legisladores del bloque liberal y de partidos minoritarios.
Tras la presentación del documento, el presidente de la C
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La diputada encuentrista Kattya González no comparte la idea planteada por algunos sectores, de someter a juicio político al presidente Mario
[Leer más]
La parlamentaria Kattya González afirma que la polémica en torno caso de la deuda con PDVSA devela un montón de cuestiones graves, que solo muestran cómo el país encara las negociaciones bilaterales.
[Leer más]
Para la diputada Kattya González la polémica surgida a partir del intento de negociación de la deuda con PDVSA, evidencia cómo realmente se encaran las negociaciones bilaterales por parte del Paraguay.
[Leer más]
La diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, en contacto con Radio 1000, dijo que no acompaña la teoría de un eventual juicio político al presidente de la República, Mario Abd
[Leer más]
El gobierno de Mario Abdo Benítez llega a la mitad de su periodo de mandato envuelto en la polémica por tres acuerdos manejados casi en la confidencialidad y cuyos efectos, además de desgastar su imagen, podrían afectar a los intereses del país.
[Leer más]
En referencia al escándalo desatado, vinculado con el “arreglo extraoficial” entre representantes venezolanos, PDVSA y el gobierno de Mario Abdo, la diputada Kattya González (PEN) lamentó las declaraciones del presidente paraguayo. “Mario Abdo dice que no le quieren por eso le critican”, ironizó al tiempo de lamentar las declaraciones del primer mandatario.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Según la diputada encuentrista Kattya González, hay intensas conversaciones en la Cámara Baja para lograr los votos que se necesitan para
[Leer más]
El Gobierno de Mario Abdo Benítez fue salpicado por las turbias maniobras de la oposición venezolana para recuperar activos internacionales. El escenario y los pactos, aunque no cerrados, generan duras críticas a la administración y se habla de impulsar un juicio político.
[Leer más]
La bancada del Partido Hagamos presentó una nota solicitando al presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Raúl Latorre que se convoque al jefe de gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor para que de informes sobre la presunta trama de intento de negociado con la deuda de nuestro país con la petrolera estatal venezolana PDVSA.
[Leer más]
La convocatoria fue resuelta por una mayoría por la Comisión Permanente del Congreso a fin de tratar este miércoles el proyecto de ley que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas contra el coronavirus. El ministro Julio Mazzoleni respondió una serie de cuestionamientos en el Congreso y sostuvo que el […]
[Leer más]
La Comisión Permanente del Congreso convocó a una sesión extraordinaria del Senado para este miércoles, a fin de tratar el proyecto de ley que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas contra el Covid-19, en el marco de la emergencia sanitaria. La convocatoria fue resuelta por una mayoría por […]
[Leer más]
La diputada Kattya González señaló que el jefe de Gabinete del Ejecutivo, Juan Ernesto Villamayor, debe explicar a fondo sobre el supuesto intento de “arreglo” de una deuda entre Paraguay con PDVSA. Aseguró que amerita la interpelación de Villamayor en el Parlamento, por ser uno de los actores principales.
[Leer más]
La Comisión Permanente del Congreso convocó a una sesión extraordinaria del Senado para este miércoles, a fin de tratar el proyecto de ley que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas contra el Covid-19, en el marco de la emergencia sanitaria.
[Leer más]
La Comisión Permanente del Congreso convocó a una sesión extraordinaria del Senado para este miércoles, a fin de tratar el proyecto de ley que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas contra el Covid-19, en el marco de la emergencia sanitaria.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La diputada Kattya González manifestó que el jefe del Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, debe dar explicaciones sobre lo ocurrido con el acuerdo de PDVSA antes de que se tome una decisión política acerca de su participación. Asimismo mencionó que no es la primera vez que el Gobierno de Mario Abdo Benítez se ve involucrado en una linea cuestionable de negociaciones. PDVSA: Supuestas negociaciones revelan estado de improvisación y política exterior "entreguista" del país, según Kattya
[Leer más]
El destape de un supuesto acuerdo sobre una condonación de la deuda de Petropar con PDVSA, que involucraría al Jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, despertó duros cuestionamientos hacia el Gobierno.
[Leer más]
Un artículo de Washington Post vincula al Jefe de Gabinete del país, Juan Ernesto Villamayor, con un supuesto intento de negociado de la deuda de Petropar con PDVSA. El caso generó críticas al Gobierno.
[Leer más]
La diputada Kattya González (Encuentro Nacional) se refirió hoy al intento de un supuesto “arreglo” de una deuda entre Paraguay y PDVSA, sobre el cual dijo que aunque parezca beneficioso para el país, si no es correcto jurídicamente, no se debe hacerlo. Sostuvo que el gobierno de Mario Abdo Benítez dio suficientes motivos para desconfiar de cada “acuerdo” que sale a la luz.
[Leer más]
La diputada Kattya González señaló que la trama de la deuda con PDVSA, que tiene a Juan Ernesto Villamayor como uno de los actores principales, es un hecho que debe ser explicado a fondo por el Ejecutivo.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La diputada Kattya González señaló que la trama de la deuda con PDVSA, que tiene a Juan Ernesto Villamayor como uno de los actores principales,
[Leer más]
Tras la publicación de la investigación del diario estadounidense The Washington Post sobre la “captura de activos” por parte del gobierno interino de Juan Guaidó que involucra al jefe del Gabinete Civil de Paraguay, Juan Ernesto Villamayor, las repercusiones no se hicieron esperar. La diputada Kattya González recriminó al gobierno de Mario Abdo Benítez y dijo: “Este gobierno no respeta a la República”.
[Leer más]
Diputados opositores lamentaron ayer, una vez más, que el Ejecutivo siga sin destituir al titular de Petropar, Denis Lichi, tras el escándalo del acuerdo secreto que el alto funcionario también firmó con Texos Oil SRL y, además, dudan de las investigaciones que supuestamente abrieron en la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), cuyo titular es René Fernández, para “esclarecer” este caso. “No creo que haya destitución, no recuerdo hasta ahora que haya habido una destitución por caso sospechado de corrupción, en todos los casos se aceptó la renuncia agradeciendo por sus servicios”, expresó el diputado Sebastián García (PPQ).
[Leer más]
El ministro de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Julio Mazzoleni, ya inició lobby ante la Cámara de Senadores debido a la postura de los fabricantes de las vacunas anti-COVID que exigen al Paraguay una normativa especial en caso de que existan consecuencias adversas en la aplicación de los inmunizantes. Proponen que el afectado solo pueda accionar a nivel nacional y no a nivel internacional.
[Leer más]
Diputados opositores lamentaron hoy, una vez más, que Ejecutivo siga sin destituir al titular de Petropar, Denis Lichi, tras el escándalo del acuerdo secreto que el alto funcionario también firmó con Texos Oil SRL. Además, dudan de las investigaciones que supuestamente abrieron en la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), cuyo titular es René Fernández Bobadilla, para “esclarecer” el caso.
[Leer más]
Unas 50 camas hospitalarias permitirían desbloquear el proceso penal que pesa sobre Patricia Ferreira, presidenta de Imedic, imputada por asociación criminal, producción y uso de documentos falsos y la comercialización de medicamentos no autorizados.
[Leer más]
El mediático diputado liberal oriundo de Alto Paraná, destacó que en el recuento de producción legislativa de los diputados durante el 2020, él resultó ser el altoparanaense con mayor producción de proyectos.
[Leer más]
La diputada del Encuentro Nacional (PEN) Kattya González cargó duramente contra la Justicia, tras la indulgencia con que el Tribunal integrado por los jueces Juan Carlos Zárate, Héctor Capurro y María Fernanda García, resolvió el juicio de los acusados por tráfico de influencias en el sonado caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento […]
[Leer más]
ASUNCIÓN.- A partir de la emisión del informe de la Fiscalía de que el EPP recluta a niños como soldados en su accionar delictivo, el Frente Parlamentario
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Hay que desmenuzar las conexiones de (Sergio) Coscia para llegar al primer anillo de (Mario) Abdo. Esta es una estafa que pretendía ser. Y
[Leer más]
En vista a las municipales del mes de octubre de este año, las principales fuerzas opositoras reivindican alianzas electorales como plan para d...
[Leer más]
En Cámara de Diputados se dio mesa de entrada a una proyecto de ley que busca sancionar a las personas que recluten a menores de edad para la comisión de hechos punibles. La iniciativa impulsada por la diputada Kattya González surgió luego de la muerte de dos niñas tras un enfrentamiento entre el grupo delictivo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y las Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
[Leer más]
De forma incidentada comenzó la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados ayer cuando, antes de entrar al orden del día, el diputado colo...
[Leer más]
En la Cámara de Diputados ayer nuevamente se produjo una polémica luego de que el diputado Raúl Latorre (ANR, cartista) propusiera y el pleno aprobara rendir un minuto de silencio “por los futuros niños muertos por abortos en Argentina tras aprobación de la Ley” (sic).
[Leer más]
Kattya González lamenta que esta clase política que está al mando del Paraguay con Mario Abdo Benítez nunca va a renunciar a sus privilegios en el sector público.
[Leer más]
Kattya González lamenta que esta clase política que está al mando del Paraguay con Mario Abdo Benítez nunca va a renunciar a sus privilegios en el sector público.
[Leer más]
Proyecto legislativo busca penas más severas para las personas que reclutan y utilizan a niños, niñas y adolescentes para cometer hechos punibles.
[Leer más]
Una peculiar sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados tuvo como componentes llamativos los pedidos de minutos de silencio por la legalización del aborto en Argentina y la injusticia en Paraguay. Como es habitual, se impuso la mayoría colorada.
[Leer más]
ASUNCIÓN. No llegó el espíritu navideño al pleno de Diputados, lo que quedó en evidencia nada más iniciarse la sesión extra convocada para tratar
[Leer más]
Aunque el Tribunal de Sentencia condenó a los involucrados en el Caso Audios Filtrados, encontró la forma en dejarlos a todos en libertad. La sensación que queda es de una bofetada al pueblo que esperaba un cambio en el sistema de justicia
[Leer más]
Las bajas condenas dictadas para el ex senador Óscar González Daher, el ex ministro del Interior Carmelo Caballero y el ex secretario general d...
[Leer más]
Las bajas condenas dictadas para el ex senador Óscar González Daher, el ex ministro del Interior Carmelo Caballero y el ex secretario general del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Raúl Fernández Lippmann, además de la absolución del ex senador Jorge Oviedo Matto, fueron motivo de indignación y cuestionamientos hacia la Justicia por parte de la ciudadanía y referentes políticos.
[Leer más]
Los rituales tienen una función importantísima en la psiquis humana. El hombre sofisticado ha dado la espalda durante décadas a cientos de rituales y no le ha ido muy bien en su salud mental. Muchos de los ritos nos sirven como ‘ritos de paso’ y nos ayudan a poner puertas y umbrales en un mundo […]
[Leer más]
Durante la sesión de hoy de la Comisión Permanente del Congreso Nacional se resolvió el proyecto de pedido de informes sobre el polémico acuerdo al que se llegó con la empresa argentina para el pago de US$ 7 millones. La solicitud fue remita a Petropar y a la Procuraduría.
[Leer más]
Durante la sesión de hoy de la Comisión Permanente del Congreso Nacional se resolvió el proyecto de pedido de informes sobre el polémico acuerdo al que se llegó con la empresa argentina para el pago de US$ 7 millones. La solicitud fue remita a Petropar y a la Procuraduría.
[Leer más]
La Comisión Permanente del Congreso Nacional resolvió solicitar una serie de informes a Petróleos Paraguayos (Petropar) y a la Procuraduría General de la República sobre el acuerdo que fue cancelado ante sospechas de un pago millonario a una firma argentina tildada "de maletín".
[Leer más]
La Comisión Permanente del Congreso Nacional resolvió solicitar una serie de informes a Petróleos Paraguayos (Petropar) y a la Procuraduría General de la República sobre el acuerdo que fue cancelando ante sospechas de un pago millonario a una firma argentina tildada "de maletín".
[Leer más]
El pleno de la Permanente recibió 5 proyectos que sobre el mismo tema, el pedido de informe a ambas instituciones del Estado, a raíz de estos pedidos se unificarán en un solo proyecto.
[Leer más]
El abogado penalista José Casañas Levi sostuvo este martes que la condena que el Tribunal de Sentencia otorgó a Óscar González Daher (OGD) y a otros procesados en el caso de los audios filtrados del JEM fue una obra de teatro y una muestra del deficiente sistema judicial del país.
[Leer más]
La Diputada Kattya González criticó a los Magistrados que entendieron en la causa audios filtrados de Óscar González Daher, Carmelo Caballero y otros. "Prefieren vivir arrodillados antes de asumir un rol protagónico", dijo la legisladora.
[Leer más]
La diputada Kattya González habló sobre la leve condena que el Tribunal de Sentencia otorgó a Óscar González Daher y a otros procesados en el caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Lamentó que "se cuenta con jueces formalistas" que no anteponen el bienestar general.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La diputada Kattya González opinó sobre la decisión del Tribunal con respecto al caso audio filtrados que involucra al exsenador Óscar González Daher, Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, a los abogados Carmelo Caballero y José Domingo Almada. La legisladora calificó de lamentable la resolución y mencionó que los jueces prefieren vivir "arrodillados antes que trabajar por un Poder Judicial independiente". Kattya sobre decisión del Tribunal en caso OGD: "Prefieren vivir arrodillados antes de asumir un rol protagónico"
[Leer más]
La diputada Kattya González dijo que la justicia dio 'migajas' con la leve condena a Óscar González Daher, quien sigue teniendo poder y seguirá operando.
[Leer más]
La diputada Kattya González (PEN) afirmó este martes que la irrisoria condena a los implicados en el caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados representa la impunidad y burla de los poderosos hacia la ciudadanía. Aseguró que con la decisión del Tribunal de Sentencia se perpetúa una claque corrupta que daña sobremanera a la Justicia y sostuvo que hablar de un juicio político a Sandra Quiñónez, fiscala general del Estado, sería un desgaste innecesario, por el blindaje político que tiene.
[Leer más]
Además de los G. 26.996 millones que disponen la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, el Congreso Nacional también cuenta con una asignación para seguro médico de G. 5.774 millones que se destinará a parlasurianos y funcionarios. Con ese dinero se podrían comprar 215 ventiladores pulmonares para las unidades de terapia intensiva (UTI).
[Leer más]
La diputada Kattya González pide que el Ministerio Público abra una investigación con relación al presunto opaco 'acuerdo' al que iban a llegar el titular de PETROPAR, Denis Lichi, y representantes de una empresa argentina, con anuencia del ahora exprocurador Sergio Coscia.
[Leer más]
La empresa Texos Oil y Petropar pretendieron llegar a un acuerdo, a cambio de que el Estado paraguayo le pague unos US$ 7 millones a la empresa argentina.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La diputada por el Encuentro Nacional Kattya González dijo que el presidente Mario Abdo Benítez debe explicar por qué Denis Lichi sigue al frente de Petropar, a pesar de que hay pruebas bien concretas de que participó con el ex procurador Sergio Coscia en una transa antinacional que implicaba que el Estado paraguayo pagara …
[Leer más]
El titular del MIC confirmó ayer que aún no saben si el titular de Petropar, Denis Lichi, dejará el cargo tras el escándalo del acuerdo secreto con Texos Oil SRL. Enrique García Ávalos y el abogado Abel Germán Ávalos se mantienen en silencio tras conocerse que ambos tendrían vínculos en este caso. Piden que la fiscalía investigue los “arreglos” en la petrolera.
[Leer más]
Kattya González lamenta que esta clase política, con Mario Abdo al mando nunca va a renunciar a sus privilegios en el sector público. A esto se le suma el último gran escándalo de corrupción, estalló nuevamente en Petropar.
[Leer más]
Con la oposición fragmentada y el oficialismo con la estrategia de «concordia», el resto del periodo de gobierno de Marito será eminentemente electoral, ya que en 2022 se disputarán internas partidarias y Junta de Gobierno de la ANR, mientras que en el 2023 serán las elecciones generales para la presidencia de la República y demás […]
[Leer más]
La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, reiteró que el titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, debe ser destituido del cargo por el mandatario Mario Abdo Benítez tras el polémico acuerdo entreguista entre la institución y la firma Texos Oil que pretendía cerrarse con el pago de unos US$ 7 millones.
[Leer más]
La diputada Kattya González reiteró que el titular de Petropar, Denis Lichi, debe ser destituido del cargo por el mandatario Mario Abdo Benítez tras el polémico acuerdo entreguista entre la institución y la firma Texos Oil.
[Leer más]
ASUNCIÓN. A través de su cuenta de Twitter, la diputada por el Encuentro Nacional Kattya González exigió al gobierno la destitución de Denis Lichi, presidente de Petropar, por el caso de la transa antinacional en la que también estuvo involucrado el ex procurador Sergio Coscia, y que le costó el puesto. Ambos intentaron realizar un …
[Leer más]
La debilidad y corrupción del Gobierno actual –según algunos referentes– motivó a opositores y colorados a lanzarse, incluso tres años antes de...
[Leer más]
La debilidad y corrupción del Gobierno actual –según algunos referentes– motivó a opositores y colorados a lanzarse, incluso tres años antes de las elecciones, al propósito de ser mandatarios.
[Leer más]
El presidente de la petrolera estatal debe presentar una serie de informes y acuerdos firmados con la empresa Texos SRL, tras una millonaria demanda debido a la anulación de una adjudicación.
[Leer más]
La debilidad y corrupción del Gobierno actual –según algunos referentes– motivó a opositores y colorados a lanzarse, incluso tres años antes de las elecciones, al propósito de ser mandatarios.
[Leer más]
El procurador general de la República, Sergio Coscia, anunció este jueves a través de Twitter que «da un paso al costado». «Ante la confusión instalada en torno a un proceso judicial y a los efectos de precautelar mi imagen e integridad, la de mi familia y la del gobierno, en la linea de pensamiento que […]
[Leer más]
La diputada Kattya González (PEN) despotricó duramente contra el procurador Sergio Coscia por avalar el millonario golpe a Petropar, a favor de una empresa argentina. Recién tras destaparse la
[Leer más]
La diputada Kattya González solicitó al presidente de la Comisión Permanente, Raúl Latorre, pedir informes a la Procuraduría General de la República ante el supuesto nuevo negociado acordado con la empresa argentina Texos Oil para el pago de US$ 7 millones. Así también, sostuvo que de confirmarse el supuesto fraude llevado a cabo por el […]
[Leer más]
Procuraduría y Petropar tuvieron que revocar ayer el polémico acuerdo que firmaron con la empresa argentina Texos Oil SRL, con el cual pretendían pagar US$ 7 millones a aquella compañía para finiquitar una demanda que presentó contra el Estado. El caso se definirá en tribunales.
[Leer más]
Diputados dio sanción al proyecto que mantiene las medidas tomadas en marzo por la pandemia del Covid-19. Opositores, tras casos de corrupción, intentaron sin efecto parar el cheque en blanco.
[Leer más]
La Cámara de Diputados sancionó la extensión de la Ley 6524 de Emergencia Nacional. Sin embargo, la multibancada solicitó eliminar las compras por las vías de la excepción establecidas en el documento sin éxito.
[Leer más]