El senador Silvio Ovelar, presidente del Congreso, sentó postura sobre temas como el Presupuesto General de la Nación, las movidas y “barridas” de funcionarios en consulados y la designación de Carlos Fernández Valdovinos como ministro de Economía.
[Leer más]
En el Palacio de Gobierno se desarrolló ayer lunes el primer encuentro del Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana.
[Leer más]
  Por amplia mayoría, el Senado aprobó las modificaciones introducidas al proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía y Finanzas. El docum...
[Leer más]
Jaime Egüez dijo que tienen tres pedidos fundamentales que hacer al presidente electo: Crear más fuentes de trabajo, combatir el contrabando y mantener la estabilidad macroeconómica.
[Leer más]
Calificadora mantuvo sin variaciones la nota soberana de Paraguay en Ba1, con perspectiva estable. Asimismo, espera que la economía crezca en 3,5% en el 2021 y en 4% para el año siguiente.
[Leer más]
El periodista Carlos Báez Parzajuck se metió en tremendo problema. La Secretaría de Tributación lo señala como comprador de una factura falsa con el importe de G. 550 millones para incluirla en su declaración de Impuesto a la Renta Personal.
[Leer más]
La llegada del astro del fútbol Ronaldinho Gaúcho a nuestro país empezó con una fiesta y derivó en una investigación judicial de nunca acabar. Actualmente hay 16 personas procesadas por el caso, entre particulares como la empresaria Dalia López –ahora ...
[Leer más]
Tras la acción de inconstitucionalidad presentada por el Banco Central del Paraguay (BCP) ante la Corte respecto a las limitaciones a los sobresueldos de funcionarios públicos, el ministro de Hacienda, Benigno López, dijo que no cree que la Justicia fa...
[Leer más]
PORTONES CERRADOS. Los accesos de la ANDE estuvieron clausurados ayer tras la marcha.
BENEFICIOS. Los funcionarios se movilizaron para defender sus abusivos beneficios, hoy limitados.
[Leer más]
El desequilibrio entre los ingresos totales y los gastos totales fue de unos G. 6,7 billones. El gasto salarial fue de G. 16,4 billones y devoró en un 70% el total de los ingresos tributarios del año.
[Leer más]
Los funcionarios de la empresa estatal gozan de beneficios envidiables que hasta llegan a duplicar o triplicar el monto de sus salarios. Aún así, no satisfechos con esto, solicitaron mejora salarial y el Senado lo aprobó. Los beneficios que obtienen ac...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la derogación de la Ley 4027 que regula la concesión y aumento de pensiones graciables. Los legisladores argumentaron que la mayoría de los pedidos no cumplen con los requisitos establecidos en la normativa.
[Leer más]
Desde el año 2005 hasta setiembre de 2019, el Estado destinó cerca de USD 13 millones para el desembolso de las pensiones graciables. El promedio de las transacciones supera los USD 1 millón anuales.
[Leer más]
El proyecto de presupuesto por resultados para las instituciones públicas ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El documento plantea la medición de resultados para otorgar ampliaciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN).
[Leer más]
De los tres economistas consultados, dos aseguran que es una posibilidad de mejorar el precio de la deuda, mientras que uno recomienda analizar la capacidad de recaudación del Estado.
[Leer más]