Durante la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Salud se valió de las terapias intensivas del sector privado para dar respuesta a la altísima demanda. Gran parte del servicio se pagó, pero todavía queda un remanente de G. 7 mil millones, según la As...
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Borba, calculó que para cubrir las necesidades del año 2023 su ministerio necesitaría alrededor de 1.500 millones de dólares. El ministro se reunirá hoy de forma virtual con el Senado, días antes de que Hacienda envíe al Con...
[Leer más]
En tiempos de pandemia el Gobierno se hizo cargo de pacientes con COVID-19 que fueron tratados en sanatorios privados, cubriendo por completo los gastos de los mismos; sin embargo, el Ministerio de Salud sigue adeudando a los sanatorios, por lo que la ...
[Leer más]
Por amplia mayoría de votos, la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que amplía la declaración de emergencia sanitaria. Ahora queda en manos de la Cámara de Senadores, que se reunirá el miércoles, sancionar la norma que per...
[Leer más]
Con el objetivo de analizar la situación que atraviesa Salud Pública, ante el aumento de casos, internados y muertes por Covid-19, el vicepresidente de la República y el ministro de Salud analizaron la crisis actual.
[Leer más]
El vicepresidente de la República se reunió con el ministro de Salud y otras autoridades de la entidad con el fin de analizar la situación que atraviesa Salud Pública, ante el aumento de casos, internados y muertes por Covid-19.
[Leer más]
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez se reunió esta mañana con el ministro de Salud, Dr. Julio Borba con la finalidad de analizar la situación de la cartera sanitaria, teniendo en cuenta el aumento de contagios y la importancia de un nuevo...
[Leer más]
Hugo Velázquez se reunió esta mañana con el ministro de Salud, Dr. Julio Borba, con la finalidad de analizar la situación de la cartera sanitaria, teniendo en cuenta el aumento de contagios y la importancia de un nuevo proyecto de Ley de Emergencia. ...
[Leer más]
En Facebook publicaron la exigencia, pero después borraron. Eso sí, para procedimientos complejos, como extracción de muelas, pedirán hisopado negativo.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley por la cual se aprueba redireccionar unos USD 40 millones del Fonacide para saldar los pagos pendientes a los sanatorios privados en el marco de la emergencia por el Covid-19.
[Leer más]
Édgar Ortiz presentó un proyecto de ley donde planea modificar la Ley de Gasto Cero dirigido a pacientes con Covid-19. Foto: Andrés Catalán. El diputado liberal Édgar Ortiz presentó un proyecto de ley donde planea modificar la Ley de Gasto Cero dirigid...
[Leer más]
El diputado liberal Édgar Ortiz presentó un proyecto de ley donde planea modificar la Ley de Gasto Cero dirigido a pacientes con Covid-19, para que los no vacunados contra la enfermedad se hagan cargo de todos los gastos.
[Leer más]
El proyecto de ley que modifica y amplía la Ley 6742 fue aprobado por la Cámara de Senadores. Con ello, se pretende redireccionar USD 40 millones de recursos del Fonacide para pagar la deuda a sanatorios correspondientes a la cobertura de pacientes hos...
[Leer más]
Este proyecto de ley permitirá el pago a sanatorios privados con la reasignación del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), alrededor de US$ 40 millones.
[Leer más]
El ministro de Salud Pública, Julio Borba, enfatizó que a pesar de que los números de vacunación contra el Covid-19 son relativamente buenos, todavía siguen siendo bajos. Indicó que 1.600.000 personas mayores de 18 años aún no se vacunaron. Julio Borba...
[Leer más]
El ministro de Salud Pública, Julio Borba, enfatizó que a pesar de que los números de vacunación contra el Covid-19 son relativamente buenos, todavía siguen siendo bajos. Indicó que 1.600.000 personas mayores de 18 años aún no se vacunaron.
[Leer más]
ASUNCIÓN. "¡Covid Gasto Cero va a continuar! Aprobamos en Diputados el proyecto que garantiza la continuidad del financiamiento de la atención integral
[Leer más]
Hoy la Cámara de Diputados aprobó el uso de US$ 40 millones para la ampliación del Fondo Nacional de Cobertura a Pacientes Hospitalizados con Covid-19 provenientes del Fonacide (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo) y así honrar con la deud...
[Leer más]
DEUDA. El Estado debe pagar USD 43 millones de dólares por servicios de terapia Covid a sanatorios.
PEDIDO. Hacienda no desembolsó USD 30 millones y pidió redireccionar de otros fondos.
[Leer más]
A raíz de que el Ministerio de Hacienda no depositó los USD 30 millones que debían ser para cobertura de internaciones por Covid-19 en los sanatorios privados, se buscará redireccionar USD 40 millones del Fonacide para el pago de dicho servicio.
[Leer más]
PARA PAGAR. El Ministerio de Salud espera que se redireccionen unos USD 40 millones de Fonacide.
NO CUMPLIÓ. Hacienda no depositó los USD 30 millones que debían ser para cobertura por virus.
[Leer más]
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de Ley que habilita al Ejecutivo a adquirir un crédito de hasta US$ 150 millones de la Cooperación Andina de Fomento (CAF) para sistema de salud.
[Leer más]
Tras el reclamo de una deuda millonaria del Ministerio de Salud Pública con sanatorios privados en el marco de la pandemia del Covid-19, el viceministro de Salud, Hernán Martínez, anunció que esta semana se desembolsarían pagos para el sector, aunque n...
[Leer más]
  A unos G. 304.000 millones (USD 43 millones) asciende la deuda del Estado con 18 centros asistenciales, miembros de la Asociación Paraguaya de...
[Leer más]
Además de prestar atención médica a pacientes derivados por Salud Pública en los momentos más críticos de la pandemia, los sanatorios privados se ajustaron a las leyes de Gasto Cero y Fondo Nacional UTI atendiendo a la fecha a 5.717 pacientes. La millo...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La directora de Finanzas del Ministerio de Salud, Rita Villalba, informó que la cartera sanitaria se encuentra honrando los compromisos asumidos con los sanatorios privados, tanto por convenio regular y mediante la Ley de Gasto C...
[Leer más]
La Asociación de Sanatorios y Hospitales Privados expuso que el Estado les debe un total de USD 43 millones por los servicios prestados a pacientes derivados del sector público con Covid-19. El sector señala que no está en condiciones de afrontar una t...
[Leer más]
El Ministerio de Salud, a cargo de Julio Borba, plantea a la Cámara de Diputados excluir la cobertura del Fondo “Covid Gasto Cero” de acuerdo al ingreso salarial de los enfermos.
[Leer más]
La Cámara Baja analizará mañana como primer punto del orden del día, el proyecto de ley que concede más presupuesto al Fondo Nacional de Cobertura a pacientes hospitalizados con covid-19″. La cobertura se dará a personas sin seguro médico y a pacient...
[Leer más]
La Cámara de Diputados postergó por 8 días el estudio del proyecto de ley que por un lado busca inyectar US$ 40 millones a la ley de Covid “Gasto Cero” y que al mismo tiempo pretende reducir o discriminar la cobertura según ingresos anuales o seguros d...
[Leer más]
La Superintendencia de Salud decidió multar con G. 100 millones al Sanatorio Samaritano, tras una denuncia por cobro excesivo de internación a una paciente con Covid-19.
[Leer más]
La pandemia del Covid-19 cambió la estrategia de venta y volvió más recio a los extranjeros que proveen a la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). Como ahora quieren el pago por adelantado, el gremio nacional necesita cobr...
[Leer más]
El argumento de los centros asistenciales es que no están adheridos al convenio del Ministerio de Salud. Sin embargo, el superintendente de Salud, Ignacio Mendoza, afirma que el convenio es a posteriori, “primero hay que atender al paciente y después s...
[Leer más]
En un nuevo capítulo de “Tierra de Nadie”, programa emitido ayer por el canal GEN, el equipo de investigación del Grupo Nación comprobó “el negocio con la salud” de algunos sanatorios privados al incurrir en el sobrecosto del servicio de terapia intens...
[Leer más]
La Cámara de Senadores sancionó por unanimidad este medio día el proyecto de ley que prorroga la vigencia del Estado de emergencia por pandemia hasta el 31 de diciembre. La norma vigente fenece hoy, lo que afecta el circuito de licitaciones y contratac...
[Leer más]
La falta de vacunas contra el covid-19 impide que Salud Pública llegue a la fase 2 del plan de inmunización, que contempla a personas con enfermedades de base. Sin embargo el derecho a la vida se antepone y ya son 150 las personas que plantearon amparo...
[Leer más]
La ciudadanía ha sido testigo, esta semana, de la pugna por el poder en torno a la mesa directiva del Congreso Nacional. La elección de su presidente crispó el escenario político, exacerbando las diferencias entre los dos sectores del partido de gobier...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El viceministro de Economía, Iván Haas, reveló hoy que Hacienda está “pensando” en una “estrategia de priorización” del uso de recursos
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, dejó en claro que recurrir a un nuevo endeudamiento para financiar las necesidades de salud pública es la última opción manejada y que un aumento de los impuestos está totalmente descartado. Plantea que se avanc...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda analiza establecer recursos adicionales para financiar la Ley 'COVID-19 Gasto Cero' con representantes de la Comisión Especial conformada por la Cámara de Diputados y el Ministerio de Salud. Sería una suma a los US$ 30 millone...
[Leer más]
El director de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, Derlis León, explicó que se tuvo una leve mejoría en la provisión de oxígeno en los centros sanitarios durante la última semana.
[Leer más]
Los directivos del sanatorio Santa Lucía de Ciudad del Este, anunciaron que se retiran del convenio con el Ministerio de Salud por falta de pago, ya que no pueden costear los beneficios de la Ley “Gasto Cero” a pacientes con Covid-19. En la ocasión, s...
[Leer más]
El director de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, Derlis León, explicó que se tuvo una leve mejoría en la provisión de oxígeno en los centros sanitarios durante la última semana.
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Mi preocupación va no sólo por el financiamiento de estas leyes, sino también por la continuidad de contratos para personal de apoyo y
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Borba, y su directora administrativa, Rita Villalba, en reunión con legisladores, informaron que la cartera sanitaria tiene una deuda por G. 374.700 millones con sanatorios privados en concepto de gastos para pacientes con C...
[Leer más]
Con saldo rojo se encuentra el Ministerio de Salud para cubrir solo los gastos de pacientes Covid-19. La comisión especial Covid Gasto Cero trató el tema.
[Leer más]
Salud Pública ya no cuenta con recursos para nuevos pacientes con coronavirus que desean ingresar al sistema de beneficios. Ante el anuncio de que Salud Pública ya no tiene recursos para financiar la ley de Covid Gasto Cero, el director paraguayo de l...
[Leer más]
Con saldo rojo se encuentra el Ministerio de Salud para cubrir solo los gastos de pacientes Covid-19. La comisión especial Covid Gasto Cero trató el tema.
[Leer más]
La Superintendencia de la Salud se encuentra investigando al sanatorio “Sagrada Familia”, de Presidente Franco, que acordó la reducción a G. 74.000.000 -por casi 5 días de internación en terapia intensiva- con la viuda de un paciente covid. El centro p...
[Leer más]
Durante la reunión de la comisión especial “Covid gasto cero”, que preside el diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), los ministros de Salud Pública y de Hacienda, Julio Borba y Oscar Llamosas, respectivamente, alertaron que para dar continuidad a la cobe...
[Leer más]
El diputado Raúl Latorre sostuvo que los fondos sociales de las binacionales Itaipú y Yacyretá no serían suficientes para solventar la Ley COVID Gasto Cero, lo cual obligará al gobierno a buscar “n…
[Leer más]
Salud Pública ya no tiene fondos para financiar la internación de pacientes con covid-19 en sanatorios privados. Es más, hay deudas por G. 374.700 millones. Lo informaron esta mañana el ministro de Salud, Julio Borba, y su directora administrativa, Rit...
[Leer más]
A fin de agilizar los procesos de internación y pagos en los sanatorios privados de los pacientes con COVID-19, el Ministerio de Salud evalúa la modificación de la Ley COVID de Gasto Cero que será …
[Leer más]
La deuda del gobierno de más de 3 mil millones de guaraníes obliga a los centros asistenciales privados de Ciudad del Este a anunciar el retiro del convenio con el Ministerio de Salud Pública y Bienes
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. La deuda del gobierno de más de 3 mil millones de guaraníes obliga a los centros asistenciales privados de Ciudad del Este a anunciar el
[Leer más]
El Sanatorio Privado Santa Lucía convoca una conferencia de prensa para hoy, a las 09:00, para comunicar el cierre de su Unidad de Terapia Intensiva (UTI), ya que no pueden costear los beneficios de...
[Leer más]
Familiares de pacientes internados en UTI por Covid-19 denunciaron a sanatorios privados de Ciudad del Este y Presidente Franco por incumplimiento de la Ley del Gasto Cero. Los afectados mencionaron que, a pesar de...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud informaron que el dinero destinado a la Ley de Gasto Cero, que beneficia a los pacientes internados por Covid-19, está totalmente comprometido. Hasta la fecha, se recibieron más de 5.000 solicitudes. Los recursos de la Ley ...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud informaron que el dinero destinado a la Ley de Gasto Cero, que beneficia a los pacientes internados por Covid-19, está totalmente comprometido. Hasta la fecha, se recibieron más de 5.000 solicitudes.
[Leer más]
Aunque unas 2.000 personas ya fueron beneficiados, otros siguen aguardando la aprobación de Salud Pública, que dice que no se previó el pago para el ingreso a los sanatorios privados, que no quieren aceptar a pacientes sin una garantía.
[Leer más]
Aunque unas 2.000 personas ya fueron beneficiados, otros siguen aguardando la aprobación de Salud Pública, que dice que no se previó el pago para el ingreso a los sanatorios privados, que no quieren aceptar a pacientes sin una garantía.
[Leer más]
La Comisión de Control a la Ley “covid-19 Gasto Cero” convocará para el próximo jueves 24 a las autoridades del ministerio de Salud, ministerio de Hacienda y a los directores de las binacionales Itaipú y Yacyretá para conocer todo sobre el financiamien...
[Leer más]
El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Haas dijo que el proyecto de Ley de Consolidación Económica y Contención Social incluye un fuerte componente de contención del gasto. Se es
[Leer más]
La suspensión de aumentos salariales, nombramientos, promociones y contrataciones, así como la provisión de servicios de catering y otras medidas, son las que contiene el proyecto de Ley de Consolidación Económica y Contención Social. El proyecto d...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El proyecto de Ley de Consolidación Económica y Contención Social incluye un fuerte componente de contención del gasto en el que se establecen suspensiones de aumentos salariales, nuevos nombramientos y contrataciones así también...
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Borba, ayer ratificó que todo el dinero que tienen está comprometido, pero que si continúa la crisis necesitarán ampliaciones presupuestarias. Sin embargo, no precisó cuánto dinero necesitarán para cubrir las leyes de gastos...
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Borba, ayer ratificó que todo el dinero que tienen está comprometido, pero que si continúa la crisis necesitarán ampliaciones presupuestarias. Sin embargo, no precisó cuánto dinero necesitarán para cubrir las leyes de gastos...
[Leer más]
Miembros de la Comisión Especial de Seguimiento y Control de la Ley “Covid 19 - Gasto Cero” que preside el diputado Raúl Latorre, mantuvieron una reunión con autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; el Instituto de Previsión Soci...
[Leer más]
La Cámara de Diputados instaló ayer una comisión que controlará el cumplimiento de la aplicación de la ley “Covid Gasto Cero” y las complementarias. La presidencia estará a cargo del diputado Raúl Latorre (ANR, HC) y la vicepresidencia, de la diputada ...
[Leer más]
La demanda de camas de unidades de terapia intensiva pasa más que nunca por una situación delicada, según Salud Pública, que registra un promedio de 200 pedidos por día. Actualmente, de las 756 camas disponibles en el país, la ocupación es del 100%. Ad...
[Leer más]
El Ministerio de Salud reportó el fallecimiento de 131 personas y 2.833 nuevos contagios detectados. Los números coinciden con las proyecciones hechas a nivel internacional. Del total de muertes de la última jornada 48 eran mujeres y 83 varones. Respec...
[Leer más]
Durante los últimos meses, el incremento en la ocupación de camas, tanto en salas comunes como en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), pasó de […]
[Leer más]
En conversación con el programa televisivo La Lupa, la asesora de Gabinete del Ministerio de Salud, Gilda Espínola, reconoció que las leyes que disponen cobertura a pacientes con Covid-19 no estipula el reembolso de las deudas contraídas con los hospit...
[Leer más]
En conversación con el programa televisivo La Lupa, la asesora de Gabinete del Ministerio de Salud, Gilda Espínola, reconoció que las leyes que disponen cobertura a pacientes con Covid-19 no estipula el reembolso de las deudas contraídas con los hospit...
[Leer más]
Existen dos leyes ya reglamentadas que buscan dar cobertura a los pacientes hospitalizados con COVID-19, ya sea en UTI o sala común. En este artículo te explicamos los pasos que se deben seguir para acceder a los beneficios que brindan estas normativas...
[Leer más]
Durante los últimos meses, el incremento en la ocupación de camas, tanto en salas comunes como en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), pasó de estar en alerta a desbordado, con más del 100% de ocupación de camas a nivel nacional.
[Leer más]
La asesora de Gabinete del Ministerio de Salud, Gilda Espínola, confirmó que las leyes de coberturas a pacientes con Covid-19 no contemplan reembolsos de las deudas contraídas con los hospitales privados.
[Leer más]
EN EXISTENCIA. Unas 4.500 ampollas se encuentran disponibles para el sistema sanitario. INSCRIPCIÓN. Hospitalizados por Covid-19 en salas comunes en el privado deben registrarse. De unas 4.500 ampollas de Remdesivir disponibles en el sistema sanitario ...
[Leer más]
  EN EXISTENCIA. Unas 4.500 ampollas se encuentran disponibles para el sistema sanitario. INSCRIPCIÓN. Hospitalizados por Covid-19 en salas comun...
[Leer más]
EN EXISTENCIA. Unas 4.500 ampollas se encuentran disponibles para el sistema sanitario.
INSCRIPCIÓN. Hospitalizados por Covid-19 en salas comunes en el privado deben registrarse.
[Leer más]
EN EXISTENCIA. Unas 4.500 ampollas se encuentran disponibles para el sistema sanitario.
INSCRIPCIÓN. Hospitalizados por Covid-19 en salas comunes en el privado deben registrarse.
[Leer más]
El ministro Julio Borba manifestó que el mecanismo Covax tiene una deuda con el país de unas 4 millones de vacunas anti-Covid y aseveró que la entrega de los antígenos debe realizarse "indefectib
[Leer más]
El ministro Julio Borba manifestó que el mecanismo Covax tiene una deuda con el país de unas 4 millones de vacunas anti-Covid y aseveró que la entrega de los antígenos debe realizarse "indefectib
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Borba, expresó que están planificando ampliar la franja etaria de vacunación contra el Covid-19 a personas con 60 años en adelante.
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Borba, expresó que están planificando ampliar la franja etaria de vacunación contra el Covid-19 a personas con 60 años en adelante.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo reglamentó ayer la normativa que cubre unos G. 5.000.000 para cada paciente por día. El monto está destinado a honorarios médicos, costos de medicamentos, insumos, procedimientos…
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública ya incluyó al remdesivir entre los medicamentos que cubre la Ley 6742/2021 de Gasto Cero a beneficio de los pacientes internados por Covid-19. El remdesivir ya se encuen
[Leer más]
EN LA LISTA. Ministerio de Salud incluyó al fármaco para los pacientes en sala común. COBERTURA. Beneficio de G. 5.000.000 por día, rige para internados en el público y el privado. El Ministerio de Salud Pública incluyó al Remdesivir entre los medicame...
[Leer más]
  EN LA LISTA. Ministerio de Salud incluyó al fármaco para los pacientes en sala común. COBERTURA. Beneficio de G. 5.000.000 por día, rige para i...
[Leer más]
El informe diario del Ministerio de Salud Pública señala que se registraron 103 nuevas muertes por Covid-19, así como 3.196 nuevos contagios de la enfermedad.
[Leer más]
EN LA LISTA. Ministerio de Salud incluyó al fármaco para los pacientes en sala común.
COBERTURA. Beneficio de G. 5.000.000 por día, rige para internados en el público y el privado.
[Leer más]
El informe diario del Ministerio de Salud Pública señala que se registraron 103 nuevas muertes por Covid-19, así como 3.196 nuevos contagios de la enfermedad. Según el reporte del Ministerio de Salud Pública, de 8.651 muestras analizadas, 3.196 dieron ...
[Leer más]
El informe diario del Ministerio de Salud Pública señala que se registraron 103 nuevas muertes por Covid-19, así como 3.196 nuevos contagios de la enfermedad.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública ya incluyó al remdesivir entre los medicamentos que cubre la Ley 6742/2021 de Gasto Cero a beneficio de los pacientes internados por Covid-19.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública ya incluyó al remdesivir entre los medicamentos que cubre la Ley 6742/2021 de Gasto Cero a beneficio de los pacientes internados por Covid-19. El remdesivir ya se enc…
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública ya incluyó al remdesivir entre los medicamentos que cubre la Ley 6742/2021 de Gasto Cero a beneficio de los pacientes internados por Covid-19. El remdesivir ya se encuentra dentro de la cobertura de la Ley 6742/2021 de Ga...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo finalmente reglamentó la ley que crea el Fondo Nacional de Cobertura a Pacientes Hospitalizados con COVID-19, más conocida como “Ley Gasto Cero”, que permite costear los gastos de tratamiento e internación durante la estadía en algún...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública ya incluyó al remdesivir entre los medicamentos que cubre la Ley 6742/2021 de Gasto Cero a beneficio de los pacientes internados por Covid-19.
[Leer más]
A poco tiempo de que el Poder Ejecutivo haya promulgado la Ley N° 6725/2021 “Que crea un Fondo Nacional para lacobertura de gastos durante la hospitalización en las UTI de personas con covid-19 en …
[Leer más]
Un fallo del Juzgado de Encarnación, a cargo de la Jueza Diana Arana, resolvió hacer lugar a un Amparo Constitucional, promovido por familiares de una paciente (fallecida por Covid-19) para la cob…
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda alista el nuevo proyecto de consolidación económica y contención social cuyos fondo se sostendrá, en parte, en medidas de racionalización en las instituciones públicas.
[Leer más]
La cartera sanitaria informó que se tienen invertidos Gs. 163.000 millones, entre montos abonados y montos comprometidos, para la cobertura en la atención a pacientes covid-19 internados. La cifra es producto del convenio entre el Ministerio y los sana...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La cartera sanitaria informó que se tienen invertidos Gs. 163.000 millones, entre montos abonados y montos comprometidos, para la cobertura en la atención a pacientes covid-19 internados. La cifra es producto del convenio entre e...
[Leer más]
Son dos las leyes promulgadas para cubrir los gastos de pacientes internados por Covid-19 tanto en hospitales públicos como privados. Te explicamos las diferencias y los alcances de ambas normativas. Las leyes promulgadas por el Poder Ejecutivo buscan ...
[Leer más]
Son dos las leyes promulgadas para cubrir los gastos de pacientes internados por Covid-19 tanto en hospitales públicos como privados. Te explicamos las diferencias y los alcances de ambas normativas.
[Leer más]
La Cámara de Diputados controlará la ley COVID gasto cero mediante la creación de una comisión especial que se ocupará de monitorear el cumplimiento de la normativa que prevé brindar cobertura integral a pacientes con diagnóstico positivo de coronavirus.
[Leer más]
La Cámara de Diputados controlará la ley COVID gasto cero mediante la creación de una comisión especial que se ocupará de monitorear el cumplimiento de la normativa que prevé brindar cobertura integral a pacientes con diagnóstico positivo de coronavirus.
[Leer más]
Las leyes de "Gasto Cero" y del Fondo de Cobertura UTI a beneficio de pacientes con Covid-19 cuentan con un vacío legal acerca del millonario anticipo que piden los sanatorios privados para el ingreso de un paciente con coronavirus.
[Leer más]
Las leyes de "Gasto Cero" y del Fondo de Cobertura UTI a beneficio de pacientes con Covid-19 cuentan con un vacío legal acerca del millonario anticipo que piden los sanatorios privados para el ingreso de un paciente con coronavirus.
[Leer más]
Esta versión del virus se ha extendido al Reino Unido y al menos a otros 43 países, donde “variante india” se ha vuelto una expresión muy utilizada.
[Leer más]
El director de Terapias del Ministerio de Salud, Ángel Núñez, mencionó que ya están vigentes las leyes Gasto Cero y Fondo Nacional UTI. Aclaró que la aceptación del trámite demora entre 24 a 48 horas, para cotejar los datos con sanatorios y evitar cuen...
[Leer más]
Para acceder a sus beneficios, el familiar, responsable, hospital o sanatorio privado si corresponde, debe remitir una nota al Ministerio de Salud por mesa de entrada de secretaría general o vía correo electrónico a gastocero@mspbs.gov.py solicitando a...
[Leer más]
El director de Terapias del Ministerio de Salud, Ángel Núñez, mencionó que ya están vigentes las leyes Gasto Cero y Fondo Nacional UTI. Aclaró que la aceptación del trámite demora entre 24 a 48 hor…
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó esta semana la Ley de Gasto Cero para todos los pacientes internados por coronavirus (Covid-19). Estos son los pasos para acceder a la cobertura.
[Leer más]
El director de Terapias del Ministerio de Salud, Ángel Núñez, mencionó que ya están vigentes las leyes Gasto Cero y Fondo Nacional UTI. Aclaró que la aceptación del trámite demora entre 24 a 48 horas, para cotejar los datos con sanatorios y evitar cuen...
[Leer más]