Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital destacó la expansión de las opciones de inversión en el mercado de capitales. La misma señaló que si bien los volúmenes de negociación son positivos, es necesario expandir la oferta de títulos de renta va...
[Leer más]
El Fondo de Inversión Ganadero FERUSA I, de Basa Capital y Ferusa, ha logrado una nueva marca histórica en el mercado financiero paraguayo al convertirse
[Leer más]
El Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I, de Basa Capital y Ferusa, ha logrado una nueva marca histórica en el mercado financiero paraguayo al convertirse en el primer y único fondo ganadero en recibir la calificación A+ (py) por parte de FIX SCR, f...
[Leer más]
El Fondo de Inversión Ganadero FERUSA I, de Basa Capital y Ferusa, ha logrado una nueva marca histórica en el mercado financiero paraguayo al convertirse en el primer y único fondo ganadero en recibir la calificación A+ (py) por parte de FIX SCR, filia...
[Leer más]
El Fondo de Inversión Ganadera FERUSA I, de Basa Capital y Ferusa, ha logrado una nueva marca histórica en el mercado financiero paraguayo al convertirse en el primer y único fondo ganadero en recibir la calificación A+ (py) por parte de FIX SCR, filia...
[Leer más]
Adriana Castillo, gerente de riesgo de Basa Capital resalta el proceso llevado a cabo para obtener la calificación de riesgo A+py, otorgada por FIX SCR, filial de Fitch Ratings, al fondo de inversión ganadero Ferusa I. Destaca que esta valoración se fu...
[Leer más]
El Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I, de Basa Capital y Ferusa, se convirtió en el primer fondo ganadero de Paraguay en recibir la calificación A+ de FIX SCR (Fitch Ratings). Este logro resalta la solidez de su gestión y la calidad de sus activos ga...
[Leer más]
Hugo Valinotti, director de Basa Capital, conversó con MarketData en su edición Open Week sobre el notable crecimiento del mercado de valores y la influencia de los fondos de inversión en este contexto. Además, destacó los resultados de una política mo...
[Leer más]
(Por LA) En un esfuerzo conjunto para revitalizar y fortalecer el sector ganadero de Paraguay, Feria Rural SA (Ferusa), una empresa con más de 40 años de trayectoria en el campo, se unió a Basa Capital para lanzar el primer Fondo d...
[Leer más]
Ya está disponible el podcast de Basa Capital “Capitalks” en Spotify, donde ofrece comentarios quincenales sobre temas financieros, incluyendo el funcionamiento de estos fondos de inversión.
[Leer más]
Basa Capital y Ferusa presentan el nuevo Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I, que te acerca a ser parte del progreso del país convirtiéndote en un inversor ganadero.
[Leer más]
Hoy, Basa Capital y Ferusa presentan el nuevo Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I, que te acerca a ser parte del progreso del país convirtiéndote en un inversor ganadero, que no solo es una excelente opción de inversión al ser uno de los sectores más ...
[Leer más]
Hoy, Basa Capital y Ferusa presentan el nuevo Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I, que te acerca a ser parte del progreso del país convirtiéndote en un
[Leer más]
El fiscal Irán Suárez afirma que según elementos colectados en la investigación del presunto enriquecimiento ilícito del senador Basilio “Bachi” Núñez, “resulta la ausencia del elemento tipicidad y teniendo en cuenta el carácter correlativo de los pres...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asumió el año pasado el pago de la deuda contraída por el Fondo Ganadero (FG) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A (Copaco), según se detalla en el “Informe Financiero 2023″ puesto a consideración de ...
[Leer más]
Familiares de La ministra «Teresa Rojas ya están mejor». Por decreto nombraron Jefe de Departamento a Ivo Mendoza quien es hijo de Alfredo Mendoza, compañero y amigo de Adolfo Jara Heyn, esposo de la Ministra. La ministra Teresa Rojas es madrina de Ivo...
[Leer más]
Millonarios recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) van a parar a manos del cuestionado proveedor del almuerzo escolar, Teófilo Amarilla Silvero, propietario de la firma “COPACABANA”. El empresario se enriq...
[Leer más]
Son múltiples las irregularidades y denuncias que obran sobre la mala calidad del almuerzo escolar proveído por Teófilo Amarilla Silvero, a través de su empresa denominada “COPACABANA”, en varios municipios e instituciones educativas del Alto Paraná. I...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez promulgó la ley que castiga y previene puertas giratorias. El Poder Ejecutivo finalmente promulgó la ley “Que establece el régimen de prevención, …
[Leer más]
El empresario Teófilo Amarilla Silvero, propietario de la firma “COPACABANA”, mantiene impune su perverso y corrupto esquema de provisión de almuerzo escolar en los municipios de Alto Paraná. El mismo sigue siendo adjudicado con millonarios contratos p...
[Leer más]
El “zar” de la provisión del almuerzo escolar en Alto Paraná, Teófilo Amarilla Silvero, se encuentra sancionado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) desde el año 2018. A esto se le suma la serie de denuncias y cuestionamientos qu...
[Leer más]
El empresario Teófilo Amarilla Silvero, propietario de la firma con nombre de fantasía “COPACABANA”, continúa monopolizando la provisión del almuerzo escolar en distintas instituciones públicas, principalmente en Municipalidades del Departamento de Alt...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aceptó ayer la objeción parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley de fusión del Fondo Ganadero (FG) con el Banco Nacional de Fomento (BNF). La decisión fue comunicada al Ejecutivo.
[Leer más]
Las agentes Natalia Silva y Claudia Aguilera confirmaron la acusación por presunto enriquecimiento ilícito contra el ex fiscal general Javier Díaz Verón; y por supuesto lavado de dinero en contra de su esposa María Selva Morínigo. La pareja no tiene có...
[Leer más]
El juicio oral al ex fiscal general del Estado Francisco Javier Diaz Verón prosiguió en la mañana de este viernes con la lectura de los hechos que atribuye la Fiscalía. La acusación sostiene que el extitular del Ministerio Público, junto con su esposa,...
[Leer más]
El exdiputado colorado Miguel Jorge Cuevas Ruiz Díaz fue condenado a 5 años de prisión por enriquecimiento ilícito y absuelto del hecho punible de declaración falsa. Entre los años 2009 y 2019 el exgobernador de Paraguarí registró un saldo negativo de ...
[Leer más]
El Tribunal de sentencia que juzga al ex fiscal general del Estado Francisco Javier Díaz Verón por enriquecimiento ilícito, ratificó la exclusión probatoria de una prueba ofrecida por el Ministerio Público, considerada “clave” por los investigadores. ...
[Leer más]
El Fondo Ganadero, celebra en la fecha 54 años de vida institucional, ocasión en que se encuentra en un proceso de fusión con el Banco Nacional de Fomento, mencionó este martes su titular, Fredis Estigarribia.
[Leer más]
En sus alegatos, mostró las inconsistencias de la principal prueba de la Fiscalía, conforme señaló. Dijo que se viola el principio de congruencia al variar tres veces el monto del enriquecimiento.
[Leer más]
Dominica Zavala y Gerardo Ruiz Díaz, fueron nombrados como nuevos Miembros del Directorio de la AFD, y Lourdes Quintana y Hugo Díaz son los nuevos miembros directores del BNF. Por otra parte, la Cámara de Diputados resolvió aceptar la objeción parcial...
[Leer más]
Por tercera vez, el ex fiscal general del Estado Francisco Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo, intentaron suspender hoy el juicio oral y público por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, pero el Tribunal rechazó el pedi...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aceptó la objeción parcial del Poder Ejecutivo y sancionó la parte no objetada del proyecto de ley “Que establece la integración del Fondo Ganadero (FG), con el Banco Nacional de Fomento (BNF), en lo que respecta a la promoción y...
[Leer más]
La Cámara de Diputados, en su sesión ordinaria de ayer aceptó el veto parcial del Ejecutivo (emitido aún durante el gobierno del anterior presidente, Mario Abdo Benítez) y sancionó la parte no objetada del proyecto de ley que “establece la integración ...
[Leer más]
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en esta ocasión, presidida por el vicepresidente primero, Carlos Arrechea (ANR-Misiones), integró con 14 puntos el orden del día de la sesión ordinaria prevista para este miércoles 22, a partir de las 09:00 ...
[Leer más]
Como cuarto punto del orden del día de la sesión ordinaria de la fecha en Diputados está previsto el tratamiento del veto parcial del Ejecutivo al proyecto de ley que “establece la integración del Fondo Ganadero con el Banco Nacional de Fomento (BNF)”.
[Leer más]
La Comisión de Asuntos Económicos y Financieros, presidida en la ocasión por el diputado Néstor Castellano resolvió recomendar a la plenaria de la Cámara de Diputados, aceptar la objeción parcial d…
[Leer más]
El ex fiscal general, Javier Díaz Verón, y su esposa, deben acudir a un juicio oral el próximo jueves, según ordenó un tribunal de primera instancia.
[Leer más]
El sistema financiero juega un rol fundamental en la economía de cualquier país. Se lo puede considerar como la columna vertebral de la actividad económica. Se compone de una compleja red de instituciones, mercados y regulaciones que facilitan la circu...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el Decreto N° 9661 por el cual objeta parcialmente el proyecto de ley “que establece la integración del Fondo Ganadero (FG) con el Banco Nacional de Fomento (BNF)”, muy cuestionado ya que permiti...
[Leer más]
La estimación de Investor para la expansión económica del país al cierre de este año es más optimista que la del BCP y al 2022 se asigna un crecimiento esperado de 4,5%, con impulso de servicios, consumo, manufactura, construcción y ganadería. Para la ...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que la empresa Asismed S.A. fue adjudicada por un valor total de G. 1.317.600.000, consiguió ganar la licitación de Servicio de Seguro Medico para Funcionarios del Fondo Ganadero con el ID 402.634. Para dich...
[Leer más]
Ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, dio a conocer los principales lineamientos del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022 ante los empresarios del Cerneco. El Plan de Gastos engloba G. 92,1 billones para el p...
[Leer más]
Los principales lineamientos del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022 fueron presentados esta tarde por el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, ante integrantes del Centro de Regulación, Normas y Estudios de...
[Leer más]
Se trata del programa DHL Bootcamp, el cual busca capturar y retener startups y pymes exportadoras de Paraguay a través del conocimiento, financiamiento y una filosofía de "poder hacerlo".
[Leer más]
Señalan que el funcionariado público debe comprender que es un momento de prudencia, de austeridad, de ser cautos, no solo en cuanto a los salarios públicos, sino también en otros temas como por ejemplo las compras públicas.
[Leer más]
La imposición entró en vigencia en el marco de la Ley de Modernización y Simplificación Tributaria que se implementa desde el mes de enero del año pasado.
[Leer más]
Reunión del sector económico con el Poder Ejecutivo. Foto: Gentileza. El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, informó que en el marco de mejoras en el gasto público se plantea la posibilidad de fusionar el Fondo Ganadero y el Banco Nacional de Fomento...
[Leer más]
El Gobierno analiza la posibilidad de impulsar una propuesta de ley para fusionar el Fondo Ganadero con el BNF, a fin de fortalecer la asistencia al sector pecuario. Para ello, se apunta a una iniciativa consensuada que será remitida al Congreso en la ...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, informó que en el marco de mejoras en el gasto público se plantea la posibilidad de fusionar el Fondo Ganadero y el Banco Nacional de Fomento.
[Leer más]
El proyecto será presentado a mediados del próximo mes al Congreso Nacional. Las autoridades nacionales siguen evaluando cuáles son las herramientas más adecuadas para llevar adelante este proceso de fusión en la banca pública. Por otra parte, Claudio...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que la empresa Promedent S.A. fue adjudicada por un valor total de G. 146.400.000, consiguió ganar la licitación de Servicio de Seguro Odontología para Funcionarios del Fondo Ganadero con el ID 389.002. Para...
[Leer más]
Fondo Ganadero (FG.) adjudicó por un valor total de G. 152.000.000 al Llamado de Licitación N° 389.063 de Servicio de Mantenimiento del Sistema Informático, Soporté Técnico para Redes, Servidores y Plataforma. Para dicha licitación se empezaron a recib...
[Leer más]
Vicepresidente acelera carrera para el 2023. Quiere llegar al Palacio de López y para eso cierra acuerdos con clanes políticos en varias zonas. Tiene larga lista de familiares en la Función Pública.
[Leer más]
La Feria de la Agricultura Familiar con el lema «Consuma lo que Itapuá produce» ha sido declarada «De Interés Departamental» y se cumplirá en el estacionamiento de la Costanera San José de Encarnac…
[Leer más]
El vicepresidente y ahora candidato de Añetete Hugo Velázquez desveló ayer que “sangra” la “cicatriz” colorada al decir que el futuro presidenciable cartista Santi Peña (exliberal) solo recibe “órdenes” de Horacio Cartes.
[Leer más]
El vicepresidente y ahora candidato de Añetete Hugo Velázquez desveló hoy que “sangra” la “cicatriz” colorada al decir que el futuro presidenciable cartista Santi Peña (exliberal) solo recibe “órdenes” de Horacio Cartes.
[Leer más]
Fondo Ganadero (FG.) adjudicó por un valor total de G. 164.100.000 al Llamado de Licitación N° 400.345 de Servicio de Limpieza y Fumigacion de Oficina para el Fondo Ganadero. Para dicha licitación se empezaron a recibir ofertas el lunes 09 de agosto 20...
[Leer más]
Con prioridades bien claras de trabajo, la Gobernación de Boquerón, bajo la administración de Darío Rafael Medina Velázquez, hace frente a los desafíos con importantes obras.
[Leer más]
El juez de Garantías Julián López resolverá este jueves, a las 9:00, si eleva a juicio oral la causa penal contra el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo, acusados de enriquecimiento ilícito y lavado de diner...
[Leer más]
El exfiscal general del Estado Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo no pueden justificar más de G. 10.000 millones de su patrimonio. Ayer fueron acusados y se pidió el comiso de los bienes malhabidos.
[Leer más]
A pedido de la fiscal Natalia Silva el juez Julián López adelantó para este miércoles 21 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar del exfiscal general Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo. En principio, la diligencia para los acusad...
[Leer más]
"Vamos a llegar al final del nuevo semestre 2021 con una macroeconomía estable y una microeconomía en mejoría. El Paraguay del futuro se construye trabajando el presente y no con la queja sobre el tiempo pasado", expresó el Vicepresidente Hugo Velázque...
[Leer más]
El segundo del Poder Ejecutivo mencionó que sus declaraciones se respaldan, teniendo en cuenta que las obras públicas siguen su curso normal frente a la problemática sanitaria mundial.
[Leer más]
La defensa del ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo, acusados de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, respectivamente, solicitó suspender la audiencia preliminar que el juez Julián López fijó para hoy. ...
[Leer más]
La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social desarrolló el sitio web tablero.gov.py para que se pueda acceder al Tablero de Gestión de Gobierno, una plataforma digital que permite visualizar la inversión de acciones que son ...
[Leer más]
Las micro, pequeñas y medianas empresas en riesgo de quiebra debido a la dificultad de acceder a créditos de la banca privada. Desde la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes ) sostienen que la ayuda financiera debe venir del sector financiero pú...
[Leer más]
El ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo deben presentarse en tribunales el próximo 21 de abril a las 09:30, para la audiencia preliminar en la que se resolverá si van a juicio oral y público por enriquecimient...
[Leer más]
Mediante el Decreto N° 5072, el Poder Ejecutivo nombró a Ebert Benítez Villalba como viceministro de Agricultura Familiar Campesina (AFC). Con esta designación, la dependencia operará por primera vez desde su creación en mayo de 2019.
[Leer más]
La marca surcoreana de automóviles fue nuevamente número uno en ventas en Paraguay en el 2020 y además mejor distribuidor regional en todo Centro y Sudamérica.
[Leer más]
Para este año se tiene presupuesto de US$ 10 millones para asistencia técnica y créditos nuevos y se precisa de al menos US$ 20 millones. El 2020, por su parte, fue un año de numerosos refinanciamientos de créditos con facilidades de pago e intereses d...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Fondo Ganadero cuenta con un proyecto en estudio para su anexión al Banco Nacional de Fomento (BNF) como organismo autónomo, lo que permitirá una mayor capitalización en los créditos a pequeños productores ganaderos....
[Leer más]
Para justificar sus bienes, el diputado colorado Miguel Cuevas presentó pagarés de supuestas millonarias deudas y por otro lado declaró ante la Contraloría que tiene un crédito de G. 4.460 millones que cobrar. Un testigo declaró que nunca le prestó din...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Desde el inicio de la pandemia, en el mes de marzo, se recurrió al fondeo para ofrecer créditos blandos especiales para el sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que se estima en el mes de diciembr...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La pandemia del covid-19, en sus inicios, provocó el desafío de sobrellevar la incertidumbre sobre sus efectos y duración. En este contexto, Paraguay se caracterizó por un rápido plan de contingencia financiera que a la...
[Leer más]
La Cámara de Senadores envió de nuevo a Comisión el tercer paquete de deuda de U$S 120 millones destinados a dar liquidez al Fondo de Garantías (FOGAPY), Fondo Ganadero (FG) y Crédito Agrícola de Habilitación (CAH). Este último, el Proyecto de Ley “Que...
[Leer más]
La oposición en el Senado cumplió su amenaza al Ejecutivo y retiene hasta el 2021 millonarios créditos y préstamos internacionales. Cuestionan la política endeudadora de Mario Abdo Benítez, la falta de ejecución de fondos y que su gobierno no impuls...
[Leer más]
La Cámara de Senadores prevé en el transcurso de esta semana realizar 2 sesiones extraordinarias a la par de la sesión ordinaria, prevista para el jueves, con la finalidad de dar trámites a los proyectos de ley que se encuentran pendientes de estudio e...
[Leer más]
  Aproximadamente una docena de integrantes de la Cámara Baja son cuestionados por causas pendientes con la Justicia. Sin embargo, sus procesos c...
[Leer más]
Aproximadamente una docena de integrantes de la Cámara Baja son cuestionados por causas pendientes con la Justicia. Sin embargo, sus procesos continúan dilatándose en el Poder Judicial.
[Leer más]
En la sesión de la fecha, la Cámara de Diputado aprobó el proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el Ejercicio Fiscal 2021. En total entre las instituciones fueron asignados un total de G. 92.470.052.793.583 para el funcionamien...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Créditos para empresas y emprendedores constituyen uno de los ejes del Plan de Reactivación Económica “Ñapu’ã Paraguay”, propuesto por el Gobierno Nacional. Este pilar contempla 681 millones de dólares vía banca pública...
[Leer más]
Los créditos para más desarrollo de las empresas y emprendedores constituyen uno de los ejes del Plan de Reactivación Económica “Ñapu’ã Paraguay”, propuesto por el Gobierno Nacional. Este pilar contempla un monto de USD 681 millones vía banca pública, ...
[Leer más]
Los créditos para más desarrollo de las empresas y emprendedores constituyen uno de los ejes del Plan de Reactivación Económica “Ñapu’ã Paraguay”, propuesto por el Gobierno Nacional. Este pilar contempla un monto de USD 681 millones vía banca pública, ...
[Leer más]
Con créditos por valor de US$ 681 millones vía banca pública, orientado a Mipymes y unipersonales, se prevé mover la economía en la pospandemia.
[Leer más]
Uno de los ejes del Plan de Reactivación Económica “Ñapu’ã Paraguay” es la concesión de créditos de desarrollo a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes). Pretenden desembolsar USD 681 millones vía banca pública. Los créditos para más desarrollo...
[Leer más]
La Cámara de Senadores dio media sanción ayer a otra parte del paquete de deudas que el Ejecutivo solicitó para financiar el plan de recuperación económica “Ñapu'ã Paraguay”, postergó los fondos destinados al Fogapy, pero en lo que respecta a recurso...
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Boquerón desde varios años cuenta con egresados de Escuelas Agrícolas y Bachilleres Técnicos Agropecuarios, en su mayoría jóvenes
[Leer más]
El Poder Ejecutivo remitió en setiembre al Congreso Nacional cuatro proyectos de leyes que plantean un nuevo endeudamiento por USD 349 millones, para llevar a cabo acciones del plan de reactivación. Ayer fueron aprobados dos en el Senado, por USD 172 m...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo remitió en setiembre al Congreso Nacional cuatro proyectos de leyes que plantean un nuevo endeudamiento por USD 349 millones, para llevar a cabo acciones del plan de reactivación. Ayer fueron aprobados dos en el Senado, por USD 172 m...
[Leer más]
Cámara de Senadores dio media sanción al plan de programas sociales, que incluye ampliación para Pytyvõ y otras ayudas por US$ 125 millones, que será financiado con nueva deuda. El plan de Fogapy fue aplazado.
[Leer más]
Cámara Alta aprobó parte del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo en busca de recuperar la economía. Media sanción contempla USD 172 millones para viviendas y programas asistenciales.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó el paquete social de reactivación económica por US$ 125 millones que será financiado con nueva deuda. El paquete incluye la […]
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó los dos proyectos de ley que formaban parte del plan de recuperación económica a causa de la pandemia del COVID-19.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó el paquete social de reactivación económica por US$ 125 millones que será financiado con nueva deuda. El paquete incluye la ampliación del Pytyvõ, y otros programas estatales como también recursos para el IPS, Por otro lad...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó este jueves el paquete de leyes del Poder Ejecutivo que contempla contraer nuevas deudas para poner en marcha el plan de reactivación económica ante la pandemia del Covid-19.
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Los representantes de las inmobiliarias manifestaron que una palabra dentro del documento, les afecta, y por disposiciones del
[Leer más]
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, publicó en todas sus redes sociales el pasado 25 de setiembre, un video en el cual hablaba sobre la posibilidad de la venta de la estancia La Patria, ubicada en Boquerón, Chaco,...
[Leer más]
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, publicó en todas sus redes sociales el pasado 25 de setiembre, un video en el cual hablaba sobre la posibilidad de la venta de la estancia La Patria, ubicada en Boquerón, Chaco,...
[Leer más]
Durante el gobierno de Fernando Lugo se llegó incluso a realizar avalúos de la propiedad con la intención de rematarla, proceso del cual participó el impoluto líder liberal. El ex defensor adjunto salió al paso y se suspendió la operación.
[Leer más]
Con el slogan de “Consuma lo que Itapúa produce”, la Gobernación junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Municipalidad organizan la Gran Feria de productos de la agricultura familiar de…
[Leer más]
Ante el intento de rematar unas 15.000 hectáreas, que serían de la Estancia “La Patria”, ubicada en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, a cargo del Fondo Ganadero; surgieron propuestas para proteger esas tierras.
[Leer más]
Pese a que la ley autoriza “hasta” cuatro pagos, el Ministerio de Hacienda solo dispone recursos para dos desembolsos del programa Pytyvõ 2.0 , por lo que esta segunda tanda es la última. Pensar en…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Aunque todo no pasa aún de rumores, se insiste con que esta semana se concretarían varios cambios en el Ejecutivo y el temor que surge es que estos no sean más que cosméticos, sin ninguna intención de corregir el rumbo del gobierno. El exmin...
[Leer más]
Pese a que la ley autoriza “hasta” cuatro pagos, el Ministerio de Hacienda solo dispone recursos para dos desembolsos del programa Pytyvõ 2.0 , por […]
[Leer más]
Pese a que la ley autoriza “hasta” cuatro pagos, el Ministerio de Hacienda solo dispone recursos para dos desembolsos del programa Pytyvõ 2.0, por lo que esta segunda tanda es la última. Pensar en una tercera transferencia dependerá de que el Congreso ...
[Leer más]
Pese a que la ley autoriza “hasta” cuatro pagos, el Ministerio de Hacienda solo dispone recursos para dos desembolsos del programa Pytyvõ 2.0 , por lo que esta segunda tanda es la última. Pensar en una tercera transferencia dependerá de que el Congreso...
[Leer más]
Diferentes comités de productores, dedicados a la agricultura familiar campesina, pudieron comercializar de forma directa su producción en la feria reciente AutoMAG.
[Leer más]
Luego de casi tres meses de haber anunciado su plan de reactivación económica, el Ministerio de Hacienda presentó ayer al Congreso su paquete de leyes en busca de contrarrestar los efectos de la pande
[Leer más]
Raúl Latorre, diputado por Honor Colorado, buscará declarar como “patrimonio histórico” a las estancias “La Patria”. La misma casi fue vendida parcialmente hace una semana.
[Leer más]
El diputado Raúl Latorre y un grupo de ciudadanos presentaron un proyecto de ley que pretende convertir la estancia La Patria en un área silvestre protegida y asignarla como parque nacional. La iniciativa se da tras la intención del Gobierno de subasta...
[Leer más]
El presidente del Fondo Ganadero, doctor Fredis Estigarribia, se mostró de acuerdo con el proyecto de Ley que declara a la Estancia La Patria, en el Chaco, como Área Silvestre Protegida, otorgándole manejo de reserva natural, para fines científicos y a...
[Leer más]
El diputado Raúl Latorre presentó este lunes un proyecto de ley que declara Área Silvestre Protegida la emblemática estancia La Patria, en la frontera con Bolivia, en el Chaco, administrada por el Fondo Ganadero y que estuvo al borde de ser subastada l...
[Leer más]