Una experta chilena compartió la experiencia de su país en cuanto al sistema de transporte público, en busca de una transformación de dicha área en Paraguay.
[Leer más]
Ricardo Núñez, hermano del senador Basilio “Bachi” Núñez, es ahora miembro del consejo del billetaje, en “representación” de municipios, pese a que no ocupa cargo municipal. Mientras tanto, a Opama, gremio de pasajeros organizados, se le niega sistem...
[Leer más]
Conversamos con Rolando Zuccolillo, presidente de la Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram), sobre el proyecto de reforma del transporte público.
[Leer más]
El servicio del transporte público en Asunción y Área Metropolitana requerirá tener a disposición de los usuarios, al menos 1.000 buses, para renovar e ir dejando sin uso las unidades antiguas, según la Federación de Transportistas del Área Metropolita...
[Leer más]
Rolando Zuccolillo, de la Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram), aseguró la compra de buses que planea hacer el Estado en el marco de la reforma del transporte público le genera mucha desconfíanza. Conocé más detalles de los p...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones planea presentar un proyecto de ley para incorporar tecnología avanzada en el transporte público, con el objetivo de reforzar el control y la seguridad en las unidades. El propósito de la reunión fue dis...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que proyectan implementar, mediante un proyecto de ley, medios tecnológicos de control y seguridad en las unidades de transporte público de pasajeros.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Obras Públicas informó que el proyecto de ley que propone la introducción de tacómetros digitales en los vehículos de transporte público fue analizado durante una reunión del viceministro de Transporte, Emiliano ...
[Leer más]
César Ruiz Díaz, de Cetrapam, calificó de “focus group” la primera reunión con el gobierno referente a la reforma del transporte público, que buscan implementar a través de una ley. Sin embargo, Rolando Zuccolillo, de Fetram, se mostró positivo, pues ...
[Leer más]
En las calles se aprecia una gran cantidad de pasajeros que aguarda buses, mientras funcionarios de Transporte se reúnen con representantes de gremios transportistas en la mesa de trabajo establecida para buscar mejorar el servicio. Este es el panorama...
[Leer más]
Las empresas de buses internos del Departamento Central sacaron esta mañana sus unidades para exponerlos ante la ciudadanía puesto que serán utilizadas
[Leer más]
El gobierno buscará un acuerdo con representantes de Cetrapam para evitar el paro de buses nucleados a este gremio. La reunión está marcada para hoy a las 15:00 horas en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Sociales, donde se desarrol...
[Leer más]
El paro de transporte público que anuncian empresarios del rubro, cuenta como contrapunto una legislación que prohíbe a los mismos dejar sin el servicio a los usuarios.
[Leer más]
Peña quiere activar a los sindicatos que rechazan la medida de fuerza. Los empresarios están decididos a hacer brazos caídos y eluden la mesa de diálogo planteada por Emiliano Fernández.
[Leer más]
Pese a recibir millonarios desembolsos del Estado en concepto de subsidios, un 60% de los transportistas declararon ganancias de cero guaraníes en 2023. Ahora piden aumentar las tarifas.
[Leer más]
Pese a recibir millonarios desembolsos del Estado en concepto de subsidios, un 60% de los transportistas declararon ganancias de cero guaraníes en 2023. Ahora piden aumentar las tarifas.
[Leer más]
El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano R. Fernández, sostiene que el paro de buses no forma parte del proceso de construcción de un sistema de transporte e instó a los representantes del gremio al diálogo. Refirió que Cetrapam actúa de f...
[Leer más]
El paro de transporte desde el 20 de mayo por 3 días sigue en pie. El gobierno convocó a una primera reunión para evitar el paro, pero fracasó.
[Leer más]
El paro de transporte desde el 20 de mayo por 3 días sigue en pie. El gobierno convocó a una primera reunión para evitar el paro, pero fracasó.
[Leer más]
A través de un comunicado la Única Central de Empresarios de Transporte de Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) hizo oficial la decisión de los trasportistas que hacen parte de la misma de no unirse al paro anunciado por la Cetrapan para el 20, 21...
[Leer más]
La Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama) emitió un comunicado en el que informa que las empresas asociadas no se
[Leer más]
El Viceministerio de Transporte y los empresarios del transporte no llegaron a un acuerdo en torno al paro anunciado para el lunes 20 de mayo. Se convocó a cuarto intermedio y se fijó otra reunión para intentar destrabar la medida de fuerza.
[Leer más]
La Cetrapam de César Ruiz Díaz se va quedando sin acompañamiento para el paro convocado para el 20 de mayo. Además de la Fetram que, desde un inicio descartó sumarse, también la Ucetrama rechaza la posibilidad de dejar sin movilidad a la ciudadanía.
[Leer más]
Desde Fetram y Ucetrama anunciaron que no se unirán al paro de transporte público y operarán con normalidad en los tres días que dure la huelga. Carlos Cáceres, presidente de la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunc...
[Leer más]
En busca de un acuerdo en torno a la discusión planteada sobre la tarifa técnica, el Viceministerio de Transporte conversará hoy con empresarios del transporte, con la meta de evitar el paro anunciado para el lunes 20 de mayo.
[Leer más]
Tanto Fetram como Ucetrama trabajarán con normalidad durante el paro que promovido por Cetrapam. El paro será por tres día durante, poniendo en jaque a la gente.
[Leer más]
Tanto Fetram como Ucetrama trabajarán con normalidad durante el paro que promovido por Cetrapam. El paro será por tres día durante, poniendo en jaque a la gente.
[Leer más]
El actual conflicto de la CETRAPAM con el gobierno deja una extraña sensación de Deja Vú. De tanto haber visto esta misma película se nos hace que como siempre no pasará gran cosa, más allá de las molestias que siempre las sufre el usuario, que ya vien...
[Leer más]
Tras el anuncio del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) que irán a paro desde el próximo 20 de mayo por un periodo de tres días como medida de protesta ante desacuerdos con el gobierno; la Federación de Transportistas...
[Leer más]
La Opama confirmó ayer que están trabajando para presentar una denuncia ante la Fiscalía contra los transportistas que están amenazando con ir al paro por tres días, desde el 20 de mayo. La ley Nº 6789 permite que cualquier ciudadano puede denunciar la...
[Leer más]
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, cargó contra el paro de buses anunciado por el Centro de Empresarios de Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam), aunque el gobierno de Santiago Peña sigue sin ofrecer una solución a las ex...
[Leer más]
Desde Fetram tildaron a Ruiz Díaz de "mafioso" y el MOPC apuesta ahora por marginar a Cetrapam y Ucetrama. Emiliano Fernández plentea una mesa de diálogo, pero podría denunciar a los empresarios.
[Leer más]
El gremio comunicó que ejercerá su “derecho al paro” del transporte público, por tres días desde el lunes 20 de mayo. Tras la medida anunciada, el MOPC, a través del Viceministerio de Transporte, emitió un comunicado mediante el cual lamentó la decisió...
[Leer más]
El presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, justificó la intención de dejar a los pasajeros sin buses por tres días porque "el hambre apura" a los empresarios.
[Leer más]
Tres días el gobierno nos hará sufrir tras paro de los transportes públicos en Asunción y varios puntos del país. Será desde el lunes 20 de mayo a partir de las 00:00. Cetrapam y otros gremios real…
[Leer más]
El presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, justificó la intención de dejar a los pasajeros sin buses por tres días porque "el hambre apura" a los empresarios. "La realidad es que las empresas están quebrando y vamos a volver a la época donde se usaban...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram) anunció que no se unirá al paro de tres días anunciado por el Centro de
[Leer más]
En medio de constantes reguladas y el hartazgo ciudadano por el pésimo servicio, los transportistas buscan presionar al Gobierno para el reajuste del pasaje con el anuncio de un paro.
[Leer más]
Tras el anuncio del paro de transporte público a partir del 20 de mayo por parte del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), la Federación de Transporte del Área Metropolitana (Fetram) anuncia que no se suma...
[Leer más]
La Federación de Transporte del Área Metropolitana (FETRAM) no acompañará el paro del servicio de transporte público por tres días desde el 20 de mayo que fue anunciado por la CETRAPAM este lunes.
[Leer más]
La Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram), mediante una nota que no se unen al paro por tres días desde el 20 de mayo anunciado por el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam). Las empresas que forman ...
[Leer más]
Cetrapam busca forzar la situación y debido a eso anunciaron un paro por tres días desde el 20 de mayo. Por su parte la Federación de Transportistas del
[Leer más]
En un comunicado reciente, la Federación de Transporte del Área Metropolitana (Fetram) anunció su decisión de no adherirse al paro anunciado por otro sector del transporte público. En ese sentido, aseguran que continuarán operando y, de hecho, reforzar...
[Leer más]
La Federación de Transporte del Área Metropolitana (FETRAM) no acompañará el paro del servicio de transporte público por tres días desde el 20 de mayo que fue anunciado por la CETRAPAM este lunes. Ximex, Ypacaraí, Aregüeña, San Isidro y Magno Línea 12 ...
[Leer más]
FETRAM se opone al paro convocado por el Cetrapam por tres días desde el 20 de mayo. Nuestras operaciones seguirán en funcionamiento, confirma.
[Leer más]
La Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram) informó que no se une al paro por tres días que anunció el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
[Leer más]
Representantes de Cetrapam y Fetram participaron de una audiencia pública y aseguraron que la regulada de buses es responsabilidad de las autoridades, que no tienen capacidad de gestión.
[Leer más]
Cetrapam y Ucetrama rechazan el estudio técnico del precio del pasaje y demandan un incremento, en medio del alza del diésel y las quejas de usuarios por el deficiente servicio.
[Leer más]
Cetrapam y Ucetrapama rechazaron el estudio técnico del pasaje analizado por el gobierno, en base a los datos obtenidos del billetaje, y exigen que se suba el precio del pasaje, confirmó Fetram. Esto se plantea en medio de quejas de reguladas y el aum...
[Leer más]
Es una historia de nunca acabar: los “empresarios” del transporte público de pasajeros de la Gran Asunción, hoy agremiados en tres organizaciones que llevan las siglas CETRAPAM, FETRAM y UCETRAMA, han vuelto a recurrir al chantaje de las “reguladas”, s...
[Leer más]
El viceministro de Transporte, Óscar Stark, admitió que hay un déficit de 1.000 buses en las calles, pues están autorizados para operar casi 2.600 colectivos, pero solamente un poco más de 1.600 se encuentran activos. Pese a ello, no se aplica una ley ...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo confirmó que habilitará vía decreto una reprogramación presupuestaria del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) -que se privaría de otros proyectos- para pagarles el subsidio a los empresarios del transporte que oscila...
[Leer más]
Aparte de estafar al fisco en materia de subsidios y de someter a los pasajeros al suplicio de las “reguladas” extorsivas, ahora resulta que quienes se llaman empresarios del transporte público de la Gran Asunción también presentan declaraciones jurada...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) reportó a ABC que no dispone de recursos para verificar que los choferes del transporte público, en particular de aquellas empesas que cobran subsidios, cuenten con seguro social. Los trabajadores denunciaron que ...
[Leer más]
El Viceministerio de Transporte anunció que no habrá suba del pasaje y se mantiene en cero la remuneración empresarial hasta setiembre. Quedan temas a resolver en los próximos meses.
[Leer más]
Dos gremios más anunciaron mediante notas al Viceministerio de Trabajo que se suman a la medida de fuerza desde este lunes y que se extenderá por tres días, las mismas son la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción...
[Leer más]
Viceministro afirmó que, en medio de la crisis, es inviable asegurarle rentabilidad a un solo sector, y encima con pésimo servicio. Empresarios presionan con paro para mantener 18% de ganancia.
[Leer más]
Viceministro afirmó que, en medio de la crisis, es inviable asegurarle rentabilidad a un solo sector, y encima con pésimo servicio. Empresarios presionan con paro para mantener 18% de ganancia.
[Leer más]
Hendy kavaju resa para los próximos días 14, 15 y 16 de junio con la ciudadanía en general, ya que son los trabajadores los más afectados por la medida de
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) y la Federación de Transportistas del Área
[Leer más]
Dos gremios más de empresas del transporte público comunicaron este jueves al Viceministerio de Trabajo que se suman al paro del sector anunciado desde el próximo lunes 14 de junio. La Única Central d
[Leer más]
La Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (UCETRAMA) y la Federación de Transportistas del Área Metropolitana (FETRAM) anunciaron este jueves que se suman al paro del transporte público total anunciado para este ...
[Leer más]
Dos gremios más de empresas del transporte público comunicaron este jueves al Viceministerio de Trabajo que se suman al paro del sector anunciado desde el próximo lunes 14 de junio.
[Leer más]
El Viceministerio de Transporte reglamentó los rangos mínimos de intervalos de itinerarios concesionados de acuerdo al pliego de bases y condiciones correspondiente, en caso de huelga o paro, y las empresas de este sector deberán cumplir de manera a ev...
[Leer más]
Luego de someter durante semanas a reguladas y criminales aglomeraciones en colectivos a los usuarios del transporte público, el Gobierno decidió permitir a buses escolares reforzar el servicio. Además, estableció no subir el precio del pasaje y ...
[Leer más]
Desde la suba del combustible, el sector transportista empieza a “operar a pérdida” y ya solo alcanza para cubrir sueldos y el uso del combustible. “No sobra para siquiera adquirir los repuestos”, fue el discurso que ensayó sin ruborizarse el vocero de...
[Leer más]