En su reunión de la fecha, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual. La decisión se dió ante una inflación impulsada por factores transitorios, expectativas anc...
[Leer más]
El indicador de actividad económica tuvo un ritmo mayor que lo anticipado inicialmente, señala el Informe de Política Monetaria de marzo de 2025.
[Leer más]
La mejora en sectores como servicios, construcción y ganadería impulsó la revisión al alza del PIB, según el Informe de Política Monetaria de marzo de 2025. La agricultura, sin embargo, mostró una baja por la menor producción de soja. El Banco Central ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la alza la proyección de crecimiento del PIB, del 3,8% al 4%, explicado por mejoras en los sectores de servicios, construcción y ganadería. El indicador de actividad económica tuvo un ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el presente año desde 3,8% que previó inicialmente, y ahora espera un repunte del 4,0%. Este ajuste se explica por el buen desempeño de lo...
[Leer más]
Hubo aumento general de precios y la inflación se sintió en el incremento del costo de la canasta familiar, según el Banco Central del Paraguay
[Leer más]
En su reunión de marzo, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual. En su decisión, el CPM evaluó los siguientes aspectos rel...
[Leer más]
El análisis del Banco Central del Paraguay sobre inflación, la tasa de interés y el aumento de precios. Las conclusiones se dieron a conocer
[Leer más]
En el marco de la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM) del mes de febrero último, el Banco Central del Paraguay, socializó las pautas que utilizaron en la oportunidad para delinear las políticas monetarias a ser utilizadas en los sigui...
[Leer más]
Madrid, 27 feb (EFE).- Telefónica ingresó el año pasado 9.032 millones de euros en su unidad de Hispam, que abarca toda Hispanoamérica salvo Brasil, un 7,8 % más que en el mismo periodo de 2023, según publicó este jueves en la Comisión Nacional del Mer...
[Leer más]
En su reunión de febrero, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual. En su decisión, el CPM ha evaluado los siguientes aspec...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria decidió por unanimidad mantener la tasa de interés en 6,0% anual, respaldado por la convergencia de la inflación hacia la meta del 3,5% y expectativas ancladas. Tras evaluar el repunte inflacionario en enero por factores...
[Leer más]
Apenas 21 diputados se presentaron esta mañana para buscar una solución -en la sesión extraordinaria- al problema que le crearon al ciudadano los mismos legisladores, con las nuevas tarifas de las habilitaciones vehiculares. Los grandes ausentes fueron...
[Leer más]
Nueva York, 4 feb (EFE).- El laboratorio estadounidense Pfizer obtuvo un beneficio neto de 8.031 millones de dólares en 2024, un 278 % más que un año antes.
[Leer más]
WASHINGTON. La inflación en Estados Unidos cerró en diciembre con un alza, informó la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA), un dato clave para el gobierno de Donald Trump que anunció una “era dorada” para su país en la inauguración de su mandato.
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual. Esta decisión emite una señal de previsibilidad al mercado para el desenvolvimien...
[Leer más]
El BCP informó que decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 6% en el mes de enero, teniendo en cuenta la incertidumbre a nivel internacional y las nuevas políticas en Estados Unidos. En el plano local, si bien el informe de IPC repo...
[Leer más]
Piratas informáticos vinculados a Corea del Norte robaron unos 659 millones de dólares en criptomonedas en 2024, como parte de sus actividades cibernéticas maliciosas para financiar su programa militar, dijeron este martes en un comunicado conjunto Cor...
[Leer más]
París, 9 dic (EFE).- El presidente Emmanuel Macron convocó para este martes al conjunto de los líderes políticos franceses, salvo la ultraderechista Marine Le Pen y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, para buscar una salida a la crisis que vive el país...
[Leer más]
Washington, 27 nov (EFE).- El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, en inglés) en Estados Unidos, un dato clave para la Reserva Federal (Fed) para decidir los tipos de interés, cerró el mes de octubre con un alza del 2,3 % interanual, d...
[Leer más]
Amazon.com, Inc. anunció recientemente los resultados financieros de su tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2024. Las ventas netas aumentaron un 11% a US$ 158,9 mil millones en el tercer trimestre, en comparación con US$ 143,1 mil millon...
[Leer más]
La banca matriz decidió por unanimidad mantener la tasa de política monetaria en 6% por quinto mes consecutivo. El último ajuste a la baja se había dado en el mes de marzo. Para esta decisión, el BCP observó aspectos internacionales como la decisión de...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) por quinto mes consecutivo decidió por unanimidad mantener la tasa referencial sin variación en 6%, según el comunicado que dio a conocer este lunes.
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de referencia en 6% anual, por cuarto mes consecutivo. Si bien los riesgos internacionales persisten, la banca matriz considera que se han moderado. En el plano lo...
[Leer más]
WASHINGTON. La inflación en Estados Unidos continuó moderándose en junio hasta el 3,0% interanual, frente al 3,3% del mes anterior, según el índice de precios al consumo (IPC) publicado el jueves, una buena noticia para el presidente Joe Biden en s...
[Leer más]
Paraguay cierra el primer semestre con un déficit fiscal del 0,3% del PIB, aunque el resultado anualizado se ubica en 3,2%, aún por encima de lo proyectado para este año. Sin embargo, este nivel se encuentra en línea con la convergencia fiscal, según e...
[Leer más]
La tendencia de precios al alza arrancó con todo este 2024, ya que en 5 meses del año la inflación acumuló una variación de 3,2 %, tan solo a 0,8 puntos de la meta ideal de la banca matriz (4 %). Sin embargo, desde el Banco Central del Paraguay (BCP) e...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés en 6% anual por tercer mes consecutivo. Según la banca matriz, aunque persisten algunos riesgos internacionales, estos se han mitigado. En cuanto a la inflación local,...
[Leer más]
Pese a que en el entorno internacional se siguen registrando riesgos para la economía global derivado de las tensiones geopolíticas, desde el BCP mencionaron que las condiciones económicas locales permiten seguir avanzando con la normalización de la Ta...
[Leer más]
Como todos los finales de mes, el Banco Central del Paraguay (BCP), emite un resumen de los principales puntos alcanzados por el Comité de Política Monetaria (CPM) y el correspondiente resumen del acta de la reunión realizada el pasado 19 de febrero, c...
[Leer más]
El dólar alcanzó máximos de tres meses el martes, tras conocerse que la inflación estadounidense subió más de lo esperado en enero, lo que refuerza las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá los tipos de interés en marzo. Por su parte, la fue...
[Leer más]
Nueva York, 13 feb (EFE).- La plataforma de alojamientos de corta estancia Airbnb report贸 este martes unos beneficios netos de 4.800 millones de d贸lares en 2023 y destac贸 su crecimientoRead More...
[Leer más]
Tokio, 8 feb (EFE).- La empresa automotriz japonesa Nissan gan贸 325.400 millones de yenes (2.030 millones de euros) entre abril y diciembre, un 183% o casi el triple en t茅rminosRead More...
[Leer más]
Dando continuidad a los lineamientos consensuados a mitad de este mes, en la última reunión del Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP), la banca matriz publicó el resumen de los principales puntos tomados en cuenta para la de...
[Leer más]
Nueva York, 23 ene (EFE).- La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson obtuvo un beneficio neto de 35.153 millones de dólares en 2023, casi el doble de un año antes, cuando obtuvo 17.941 millones de dólares.
[Leer más]
Los Maestros del Arte 2023 hablan con La Nación/Nación Media sobre sus inicios en la actividad artística, el camino recorrido, sus inspiraciones y sus reivindicaciones de cara a la profesionalización de un oficio que en la mayoría de los casos se ejerc...
[Leer más]
El sospechoso de los tiroteos perpetrados en el estado de Maine, al noreste de Estados Unidos, que dejaron 18 muertos, fue encontrado muerto con una herida por un disparo autoinfligido, lo que pone punto final a una intensa búsqueda de más de dos días.
[Leer más]
Cientos de efectivos en el estado de Maine, al noreste de Estados Unidos, siguen buscando intensamente este jueves a un reservista del ejército que abrió fuego el miércoles en una bolera y en un bar-restaurante matando al menos a 18 personas.
[Leer más]
Cientos de efectivos en el estado de Maine, al noreste de Estados Unidos, siguen buscando intensamente este jueves a un reservista del ejército que abrió fuego el miércoles en una bolera y en un bar-restaurante matando al menos a 18 personas.
[Leer más]
Fráncfort (Alemania), 5 may (EFE). – El fabricante alemán de artículos deportivos Adidas registró hasta marzo una pérdida neta atribuida de 39 millones de euros, frente al beneficio de 482Read More...
[Leer más]
Fráncfort (Alemania), 5 may (EFE).- El fabricante alemán de artículos deportivos Adidas registró hasta marzo una pérdida neta atribuida de 39 millones de euros, frente al beneficio de 482 millones un año antes, por la caída de las ventas en China despu...
[Leer más]
Ginebra, 24 abr (EFE).- Afectado por una grave crisis que le llevó a su venta a UBS, el banco suizo Credit Suisse reportó hoy unas pérdidas de activos de 61.200 millones de francos en el primer trimestre de 2023, causadas principalmente por las retirad...
[Leer más]
“Efraín, Efraín, tu falta de integridad, tu ignorancia, y tus fuentes de tergiversación no tienen fin. En vez de procurar encontrar problemas en el discurso de Peña, ¿qué te parece si empezás a hacer propuestas que valgan la pena?, expresó Lea Giménez ...
[Leer más]
Ciudad de México, 22 feb (EFE). – El mexicano Grupo Bimbo, una de las panificadoras más grandes del mundo, informó este miércoles que sus beneficios netos fueron de 46.910 millonesRead More...
[Leer más]
Ciudad de México, 22 feb (EFE).- El mexicano Grupo Bimbo, una de las panificadoras más grandes del mundo, informó este miércoles que sus beneficios netos fueron de 46.910 millones de pesos (2.253 millones de dólares) en 2022, un 195 % más que el result...
[Leer más]
Sara Muñoz-Madrid, 12 feb (EFE). – Las tensiones en una economía aún muy dependiente del combustible fósil, agravadas por la invasión rusa de Ucrania y los estragos del cambio climático,Read More...
[Leer más]
No es un anuncio nuevo. La discusión sobre la pena de muerte suele aparecer en Guatemala ante graves hechos de violencia, y especialmente en período electoral. En un reciente acto de graduación de agentes de la Policía, el presidente, Alejandro Giammat...
[Leer más]
Washington, 10 ene (EFE). – El Banco Mundial avisó este martes que el crecimiento en Europa en 2023 y 2024 se verá lastrado por una contracción de la economía rusaRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – La delegación del Paraguay presentó sus buenas experiencias en el marco de la 13ª Conferencia sobre la Gestión de la Deuda Pública de la Conferencia de lasRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La delegación del Paraguay presentó sus buenas experiencias en el marco de la 13ª Conferencia sobre la Gestión de la Deuda Pública de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (Unctad), con sede en S...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Construcción se suma a los pronunciamientos de varios sectores empresariales sobre la intención de aumentar gastos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023. Excluyendo indemnización a obreros de excontratistas de I...
[Leer más]
El FMI advierte sobre la ralentización del crecimiento de la economía mundial y el aumento de los riesgos del mercado, mientras el sector inmobiliario de China y los problemas de Rusia impulsan los defaults de empresas en los mercados emergentes. El Ba...
[Leer más]
Con el crecimiento interanual de 5,3% que anotó la actividad económica en agosto del 2022, luego de seis meses de caídas consecutivas, se reduce la brecha de la contracción acumulada y ahora se encuentra en -1,8%. La construcción fue el único sector qu...
[Leer más]
El valor de los pedidos de bienes de capital básicos, un indicador de la inversión en equipos que excluye aeronaves y equipos militares, aumentó un 1,3% el mes pasado , la mayor cantidad desde enero.
[Leer más]
Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el llamado PPI subyacente subió un 0,4% más de lo previsto en agosto y un 7,3% más que el año anterior.
[Leer más]
En la primera potencia mundial también se registró una caída de los costos de producción y una segunda semana consecutiva de aumento de solicitudes de subsidio de desempleo, mientras que en Japón se prevé una inflación subyacente de 2,4%, cerca del niv...
[Leer más]
Lisboa, 9 ago (EFE).- El déficit de la balanza comercial en Portugal se situó en 2.522 millones de euros en junio, 903 millones más que en el mismo mes del año anterior, afectado principalmente por los combustibles, según divulgó hoy el Instituto Nacio...
[Leer más]
El índice de precios al productor para la demanda final aumentó un 11,3% en Estados Unidos desde junio del año pasado y un 1,1% desde el mes anterior.
[Leer más]
La inflación prosigue su ascenso y en junio se situó en el 9,1%, una tasa no vista desde 1981 y empujada, como viene siendo habitual, por el encarecimiento de la energía y de los alimentos.
[Leer más]
Lisboa, 12 jul (EFE).- Los precios subieron en Portugal un 8,7 % en junio en relación al mismo mes del año anterior, la cifra más alta desde 1992, y 0,7 puntos respecto a mayo, según el Instituto Nacional de Estadística luso (INE).
[Leer más]
Singapur, 14 abr (EFE).- La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS, siglas en inglés), el banco central del país, anunció este jueves un nuevo endurecimiento de su política monetaria, el segundo desde enero, ante la presión inflacionaria arrastrada de la...
[Leer más]
El 29 de abril próximo está marcado para que el Banco Central del Paraguay (BCP) divulgue su nueva estimación de la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2022, desde el 3,7% estimado en diciembre pasado. Claramente el ajuste será a la ba...
[Leer más]
El 29 de abril próximo está marcado para que el Banco Central del Paraguay (BCP) divulgue su nueva estimación de la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2022, desde el 3,7% estimado en diciembre pasado.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) tenía como resultado preliminar un crecimiento económico del 5% para el cierre del ejercicio del 2021, sin embargo, con los datos del último trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) finalmente creció solo 4,2%, de ...
[Leer más]
En el país norteamericano también se observó un aumento de los costos de financiamiento de hipotecas hasta el nivel más elevado en 2 años; mientras que el petróleo se sigue encareciendo, pero en camino a su primer descenso semanal. Por su parte, Taiwán...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los ingresos aduaneros de enero alcanzaron más de 1.1 billón de guaraníes (cerca de 160 millones de dólares), situándose como la más alta recaudación histórica lograda de todos los meses de enero. Dicho monto se ubicó un 46,9% po...
[Leer más]
Seúl, 2 dic (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) de Corea del Sur avanzó un 3,7 % interanual el pasado noviembre, lo que supone su mayor incremento en una década, según los datos difundidos hoy por la oficina de estadística surcoreana.
[Leer más]
Madrid.-El Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó los Presupuestos Generales del Estado para 2022, de los que un 60% irá destinado al gasto
[Leer más]
Madrid.-El Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó los Presupuestos Generales del Estado para 2022, de los que un 60% irá destinado al gasto social, el mayor en la historia. «Estos presupuestos incluyen la mayor inversión social de nuestra h...
[Leer más]
Fuente: Infobae Entre los principales hallazgos, los científicos Stephen Ray MPhil, Omar Abdel-Mannan, Mario Sa, Charlotte Fuller, Greta K Wood y Karen Pysden resaltaron que entre 52 casos analizados con una edad media de 9 años, los síntomas respirato...
[Leer más]
Ni la mitad de los 1.200.000 matriculados en este 2021 fueron adjudicados con la merienda o el almuerzo escolar, según los datos del MEC. El complemento puede ayudar a evitar más deserción. Con sus tapabocas puestos, respetando el distanciamiento y por...
[Leer más]
Ni la mitad de los 1.200.000 matriculados en este 2021 fueron adjudicados con la merienda o el almuerzo escolar, según los datos del MEC. El complemento puede ayudar a evitar más deserción. Con sus tapabocas puestos, respetando el distanciamiento y por...
[Leer más]
Ni la mitad de los 1.200.000 matriculados en este 2021 fueron adjudicados con la merienda o el almuerzo escolar, según los datos del MEC. El complemento puede ayudar a evitar más deserción.
[Leer más]
AVANCES. Ganaderos de la zona de Agua Dulce, en Bahía Negra, producen en 600.000 hectáreas.
PROBLEMAS. En el sitio no hay energía eléctrica y los caminos son intransitables tras las lluvias.
CAMINOS. Los animales pierden peso y se golpean durante su...
[Leer más]
Al cierre del mes de marzo, las medidas adoptadas por el Banco Central del Paraguay (BCP) para el incremento de la liquidez del sistema financiero y la decisión de mantener la tasa de política monetar
[Leer más]
Hoy es el Día del Trabajador en medio de una crisis global sin precedentes en el sector, con la pérdida de 114 millones de empleos directos solo en 2020, no menos de 30 millones de ellos en América Latina, según la OIT. El impacto ha sido durísimo en P...
[Leer más]
Bernardo Neri Farina, periodista, escritor, editor y docente universitario. Es académico de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y correspondiente de la Real Academia de España. Actual miembro del PEN Club Internacional Paraguay, fue p...
[Leer más]
El país vive horas delicadas y es sumamente necesario cumplir las normas recomendadas de cuidado e higiene para reducir los contagios, que son básicamente el lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas en lugares cerrados, el mantenimiento de cierta...
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Número alto de positivos (38.7%) en relación a las muestras tomadas récord... Récord de Internados... camas en UTI’s llenas... 23 en UTI’s
[Leer más]
Los casos de Covid-19 aumentaron en los primeros días de diciembre. La cantidad de contagios diarios por millón de habitantes aumentó a 120 casos en los primeros días de diciembre desde 80 casos un mes atrás. La tasa de mortalidad subió a 2,3 casos des...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » La falta de vitamina D podría ser un factor en común entre las personas con un cuadro más grave de coronavirus que requieren hospitalización. Así lo confirma un nuevo estudio publicado hoy en el Journal of Clinical End...
[Leer más]
Si el libro de Génesis pudiera ser reescrito son muy altas las probabilidades de que la puerta por la cual el pecado entró al mundo no sea la desobediencia sino la política.
[Leer más]
Uno de los objetivos principales de la Agenda Digital es disminuir el costo y el tiempo en el acceso a los servicios públicos para los ciudadanos y empresas. En ese contexto, estamos trabajando en la simplificación y digitalización de los trámites y se...
[Leer más]
De acuerdo al cuadro estadístico, las personas que regresaron a Paraguay en el transcurso de agosto, mayoritariamente lo hicieron desde Brasil, totalizando una cifra de 2.409. De Argentina regresar…
[Leer más]
La Dirección de Vigilancia Sanitaria brinda un informe detallado en el que consigna el ingreso a Paraguay de unas 14.911 personas en lo que fue el mes de agosto.
[Leer más]
El aspirante a la presidente del Chanchón se refirió a la crisis por la que atraviesa la institución auriazul. “Celso demostró que no tiene la capacidad”, apuntó. Mirá.
[Leer más]
Leo Messi, máximo goleador de la historia de 'El Clásico' con 26 goles, se erigió como el mejor futbolista en pisar el césped del Santiago Bernabéu como visitante y se convirtió en un talismán para el Barça, que consiguió grandes resultados cada vez qu...
[Leer más]
Microsoft Corp anunció los siguientes resultados correspondientes al trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2019, en comparación con el período correspondiente del último año fiscal.
[Leer más]
El entrenador Francisco Arce, ya tiene en mente el equipo para el primer compromiso del Ciclón en el Apertura. Los mediocampistas Víctor Cáceres y Ángel Lucena trabajan con normalidad.
[Leer más]
Unos 142 estudiantes universitarios de General Delgado continúan aguardando que la Entidad Binacional Yacyretá cumpla con el compromiso asumido de desembolsar el dinero para el pago de transporte q…
[Leer más]
Economía, X-Destacados » La sequía afectó la cosecha de soja e impactó negativamente en la actividad económica. Sumado a la revisión de las proyecciones de crecimiento en Brasil, se redujo la proyección de crecimiento a 3% desde 3,5% en el escenario an...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » La sequía afectó la cosecha de soja e impactó negativamente en la actividad económica. Sumado a la revisión de las proyecciones de crecimiento en Brasil, se redujo la proyección de crecimiento a 3% desde 3,5% en el escenario an...
[Leer más]
La fuerte caída de la actividad económica de los primeros meses del 2019 obliga al sector privado a recalcular las estimaciones de expansión del producto interno bruto (PIB) para este año.
[Leer más]
La consultora brasileña Itaú Macro Latam en su último reporte de abril destaca que se estabiliza la expansión global, en medio de tasas de interés reducidas. Califica las tasas de interés estables en los Estados Unidos, en medio de la discusión de camb...
[Leer más]
La consultora brasileña Itaú Macro Latam en su último reporte de abril destaca que se estabiliza la expansión global, en medio de tasas de interés reducidas. Califica las tasas de interés estables en los Estados Unidos, en medio de la discusión de camb...
[Leer más]
EL Banco Mundial (BM) rebajó hoy sus previsiones de crecimiento para Latinoamérica hasta el 0,9% en 2019, un año en el que ha abogado por más programas sociales que ayuden a las personas “más pobres y vulnerables” de la región.
[Leer más]
EL Banco Mundial (BM) rebajó hoy sus previsiones de crecimiento para Latinoamérica hasta el 0,9% en 2019, un año en el que ha abogado por más programas sociales que ayuden a las personas “más pobres y vulnerables” de la región.
[Leer más]
Al cierre del primer mes del año la cartera de créditos de las empresas financieras tuvo una expansión destacable, con un crecimiento interanual de 18,37%, indicaron datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Entre enero 2018 y 2019 se sumaron unos U...
[Leer más]
Google festeja sus 20 años con un evento en San Francisco. Nacida en septiembre de 1998 como motor de búsqueda, se convirtió en una de las multinacionales más poderosas del mundo, generando miles de millones, pero también críticas.
[Leer más]